sábado, 21 de febrero de 2015
La Respuestita del Sábado
Etiquetas:
1989,
Debut,
diseño,
la respuestita del sábado,
NAMI,
pregunta semanal,
prototipo,
trivia semanal,
Ucrania,
URSS,
ZAZ Tavria
Una cupé europea con aires americanos
Ford Europa lanza en el año 1969 el Ford Capri una
cupé inspirada en los automóviles estadounidenses, pero con unas dimensiones
mucho más reducidas. Un auto de concepción tradicional con motor delantero y
tracción trasera. Hoy veremos la transparencia del Ford Capri para el año 1983.
![]() |
Ford Capri 1983. |
viernes, 20 de febrero de 2015
La nueva idea, Dodge GTX
La cupé Dodge
GTX, lanzada al mercado argentino en el año 1970, vino a competir con el Torino
de IKA (Industrias Kaiser Argentina SA). Además con el valor agregado de
ser un automóvil que solo se produjo en Argentina. “La nueva idea” era el
eslogan con el que se la publicitaba. Los spots
publicitarios, para la televisión, tenían de protagonistas a los humoristas
uruguayos del programa “Jaujajarana”.
![]() |
Publicidad de la revista Panorama del año 1970. |
jueves, 19 de febrero de 2015
Itala 11, una creación del ingeniero Cappa
El ingeniero Giulio
Cesare Cappa desde 1920 a 1924
había ocupado un puesto en el departamento
de competición de la F.I.A.T. (Fabbrica Italiana Automobili Torino). En 1924 la empresa de Turín, Italia decide
abandonar las competencias deportivas y el ingeniero Cappa pasa a la empresa Itala que era una prestigiosa marca
italiana por aquellos años.
![]() |
Itala 11 de 1926 diseñado por el ingeniero Cappa. |
miércoles, 18 de febrero de 2015
Valiant 1963
La Chrysler Corporation presentó, en Estados Unidos, un nuevo modelo de Valiant en el año 1963, que abandonaba la línea de carrocería que lo caracterizaba
con respecto a los demás autos compactos
estadounidenses. Ese modelo se conoció en Argentina como Valiant V-200
y Valiant II, con el aumento de
cilindrada del motor. Pero este modelo de Valiant no se fabricó en Argentina.
Aunque mecánicamente eran similares en cuanto a sus motores. En Estados Unidos
se ofrecían las dos cilindradas: 2.784
centímetros cúbicos y 3.684
centímetros cúbicos. Ambos motores se fabricaron en Argentina. Hoy veremos
el Valiant con el motor más grande y
de mayor potencia. Les recuerdo que este automóvil provenía de la División Plymouth a diferencia del Valiant III que era un Dodge Dart. Si bien es un auto de otra
división dentro de la empresa madre, Chrysler, se nota en sus laterales una
gran similitud con el Dodge Dart, o
Valiant III para los argentinos. Si tienen la oportunidad de comparar este auto
con el Rambler American, del mismo
año, notarán una similitud en su trompa,
pese a ser empresas competidoras dentro del mercado de Estados Unidos. Si
quieren conocer más datos del Valiant
del año 1963 pueden leer la siguiente nota,
ya publicada en el blog de Archivo de
autos:
martes, 17 de febrero de 2015
Maserati Ghibli en su primera versión
En el año 1967
la empresa italiana Maserati lanzaba
su nuevo modelo la cupé Ghibli GT.
En ese mismo año el ingeniero Alfieri
había dicho, con orgullo, que el “estilo Maserati” se podía expresar
como “automóviles
de personalidad definida”. Tal vez estaba en lo cierto Alfieri y este
nuevo automóvil deportivo de la Maserati lo representara.
![]() |
La cupé Maserati Ghibli GT
del año 1967 que fuera la tapa de la revista Automundo número 110 del 13 de junio de 1967. |
lunes, 16 de febrero de 2015
Peugeot 404 en la versión argentina
IAFA (Industriales Argentinos Fabricantes de
Automóviles) era el fabricante de los automóviles Peugeot, bajo licencia, en la Argentina.
Instaló su planta en la localidad de Berazategui
en la provincia de Buenos Aires.
Durante el final del año 1961 hizo
la presentación de un nuevo modelo: el Peugeot
404, que recién entraría en producción en el año 1962. Ya se venía fabricando el Peugeot 403, que primero se importó y luego se armó en el país. Ahora
eran dos los modelos ofrecidos al mercado local. Más tarde, en 1963, presentarían la versión rural del 404.
![]() |
Peugeot 404 del año 1963 en
lo que parece ser una fotografía tomada en la fábricade IAFA. Fotografía tomada de la revista Parabrisas número 27 del mes de febrero de 1963. |
domingo, 15 de febrero de 2015
La Preguntita del Domingo
El automóvil de la pregunta de esta semana no es
tan viejo como de costumbre, pero no será la marca la me interesa que me digan.
Sino lo siguiente:
¿Qué país se fabricó este
automóvil?
Tal sea un poco difícil, o no. Dado los elevados
conocimientos que demuestran tener semana tras semana los seguidores de Archivo de autos. Logran sorprenderme.
A veces pienso: “esta no la sacan ni a palos”. Y sus respuestas me manifiestan
lo equivocado que estaba. Esta vez tendrán tiempo de responder correctamente
hasta el viernes 20 de febrero a las 20
horas. No dejen comentario alguno con la respuesta, y si la tienen, me la
envían al siguiente mail: archivodeautos@gmail.com.
Mauricio Uldane
Editor de Archivo de autos
Archivo de
autos es armado en un ciber por falta de recursos económicos ya que no cuenta
con financiación o publicidad de ningún tipo.
Cuentos de pago chico
En los pueblos siempre hay historias para contar.
Ya lo dice el viejo refrán: pueblo chico,
infierno grande. Algunas de esas historias tienen que ver con los viejos
autos que supimos conseguir y otras no. Hoy les voy a contar algunas anécdotas
que están muy vinculadas a aquellos automóviles del pasado.
sábado, 14 de febrero de 2015
La Giulietta de Alfa Romeo
Primero fue la cupé
de dos plazas diseñada por Bertone
en el año 1954, para la casa
italiana Alfa Romeo. En abril de 1955 apareció la berlina de cuatro puertas y este
automóvil fue el que logró que la empresa milanesa ingresara en el podio de las
grandes automotrices italianas. Hasta alcanzar el segundo puesto por su
producción. Durante los años 1954 y 1965
se fabricaron unos 178.000 ejemplares
del Alfa Romeo Giulietta, en todas
sus versiones.
![]() |
Alfa Romeo Giulietta del año 1955. |
viernes, 13 de febrero de 2015
El Fiat 500
Luego de lanzar al mercado italiano, en el año 1955,
el pequeño Fiat 600, la empresa
turinesa Fiat SpA (Società per
Azioni), produce un nuevo modelo de automóvil, el Fiat 500 con una menor cilindrada y con un tamaño más chico. Hoy lo
veremos en una vieja publicidad
donde se lo presenta al mundo en el idioma inglés.
![]() |
Publicidad de la revista Time del año 1957. |
jueves, 12 de febrero de 2015
Pierce-Arrow Club Brougham de 1932
Pierce-Arrow fue una empresa automotriz de Estados Unidos que produjo automóviles
de lujo, con el correr de los años devino en fabricantes de autobombas. Hoy veremos uno de esos exquisitos automóviles que construyó en
la década del treinta y que no eran para cualquier bolsillo.
![]() |
Pierce-Arrow
modelo 54 Club Brougham del año 1932.
|
miércoles, 11 de febrero de 2015
Renault 12 TS Break 1980
La empresa Renault Argentina lanzó en el año 1971 el famoso Renault 12. Dos años más tarde ingresaba al mercado argentino la Renault 12 Break, que en el año 1976 aparecería la versión TS. Que es la que veremos en el modelo
para el año 1980. Esta rural estaba
equipada con el mismo motor que la berlina de cuatro puertas, el ya conocido M 1400, motor que usarían varios
modelos de la empresa Renault Argentina. El volumen trasero de carga era de
hasta 1.650 decímetros cúbicos con los asientos
traseros rebatidos. Este volumen era mayor que su hermana más grande la Renault 18 Break. Fue una rural muy apreciada por los usuarios y lo
sigue siendo pese al paso de las décadas. La mecánica noble y confiable siempre ha sido uno de sus mejores cualidades. En
forma opcional se podía pedir un equipo de aire acondicionado. Una de sus
particularidades a simple vista era el portaequipajes
cromado que traía en la parte trasera de su techo. De esta forma se podía
ampliar la capacidad de carga o transportar objetos voluminosos de poco peso.
Para los que estén interesados en tener más detalles de la Renault 12 TS Break les dejo el enlace con la nota ya publicada en el blog de Archivo de autos: http://archivodeautos.blogspot.com/2014/12/la-break-del-renault-12.html
martes, 10 de febrero de 2015
Las Ford de Estados Unidos de 1980
Hace muy poco vimos cómo eran las camionetas argentinas que Ford Motor Argentina fabricaba en el
año 1981. Hoy veremos cómo eran las camionetas estadounidenses para el año 1980 que eran similares a las de
Argentina. Modelos y versiones diferentes pero con notable parecido con las
camionetas argentinas.
![]() |
Camioneta Ford Custom F-150 del año 1980 con caja minera, es decir con el guardabarros en el exterior. Esta versión podía traer unos accesorios ornamentales especiales. |
Etiquetas:
1980,
auto extranjero,
camioneta,
De allá,
Estados Unidos,
F-100,
F-150,
F-250,
F-350,
Ford Motor Company,
pick-up
lunes, 9 de febrero de 2015
Alcre, el auto argentino que no fue
Argentina tuvo una explosión de industrias
automotrices chicas, medianas y grandes a principios de la década del sesenta y
de la mano del Régimen de Promoción
Automotriz, que fuera creado por el Decreto
3693 del 25 de marzo de 1959,
durante el mandato del presidente Arturo
Frondizi. Luego reformas a ese régimen daría lugar que las grandes
terminales de origen estadounidense ingresaran al mercado de los automóviles.
Hasta ese momento solo fabricaban utilitarios. Veremos un caso para nada
exitoso que concluyó con el fracaso de la fabricación de los Alcre Susana 500 y Alcre Luis 700.
![]() |
Alcre Susana 500 de 1962. La fotografía está tomada de una publicidadde la revista Parabrisas número 14 de enero de 1962. |
domingo, 8 de febrero de 2015
La Preguntita del Domingo
El hombre se pasea por lo que parece ser una calle
un tanto rara y esa vieja fotografía será la incógnita de esta semana:
¿Por qué la calle de la
fotografía tiene ese extraño suelo?
Alguien sabe porque esa forma caprichosa de armar
el pavimento de una calle de alguna parte del mundo. Esa es la cuestión que
ustedes, seguidores de Archivo de autos,
deberán resolver y para eso creo que cuentan con los conocimientos suficientes
como me demuestran semana tras semana. ¡A
jugar y divertirse! Que para eso son estas preguntas semanales. Esta vez
tendrán tiempo hasta el viernes 13 de
febrero, espero que no haya supersticiosos entre ustedes, a las 20 horas y no dejen comentario, sino me
envían un mail a archivodeautos@gmail.com.
Mauricio Uldane
Editor de Archivo de autos
Archivo de
autos es armado en un ciber por falta de recursos económicos ya que no cuenta con
financiación o publicidad de ningún tipo.
Un Ford Cougar con alma de Thunderbird
Hace dos semanas atrás jugamos a develar en qué
automóvil estaba basado un “dream car”. La respuesta fue Ford Cougar (puma)
406, pero no era tan correcta como parece. Porque un seguidor de Archivo de
autos me hizo notar, con tino, que el “dream car” tenía su plataforma en común
con el Ford Thunderbird (pájaro de trueno). Esa persona es F62, un seguidor inquieto con grandes conocimientos y habilidad
para investigar en Internet.
![]() |
Ford Cougar 406 de 1962 un
“dream car” presentado en el Salón del Automóvil de Chicago en Estados Unidos.
La fotografía es una gentileza de http://www.carstyling.ru/en/car/1962_ford_cougar_406/ |
sábado, 7 de febrero de 2015
La Respuestita del Sábado
Un auto para ir a naufragar
El diseñador del Amphicar, tal el nombre del auto de la fotografía, fue el ingeniero
alemán Hans Trippel. Los seguidores
que acertaron fueron: F62 y Javier Cherro. Felicitaciones por sus conocimientos o por haber
leído Archivo de autos.
![]() |
Amphicar diseñado por el ingeniero Hans Trippel. |
El exitoso F.I.A.T. F-2 de 1907
La empresa F.I.A.T.
(Fabbrica Italiana Automobili Torino) desde sus inicios en la industria
automotriz participó en las competencias
deportivas. Giovanni Agnelli
consideraba que la participación de los automóviles de la casa turinesa era una
de las mejores publicidades posibles
a finales del siglo XIX y principios del siglo XX.
![]() |
F.I.A.T. F-2 del año 1907 con el ganara el Gran Premio de Francia Felice Nazzaro. |
viernes, 6 de febrero de 2015
La primera camioneta de SAFRAR
Durante la segunda
mitad del año 1967 la empresa argentina SAFRAR (Sociedad Anónima Franco Argentina de Automotores) presentó
su primera camioneta, o pick-up, con
la trompa del Peugeot 403, discontinuado
en el año 1965, y con el motor del Peugeot 404, que se fabricaba desde el
año 1960 en el país.
![]() |
Publicidad de la revista Análisis de
noviembre de 1967.
|
Etiquetas:
1967,
camioneta,
De acá,
Peugeot T4B,
pick-up,
publicidad,
SAFRAR
jueves, 5 de febrero de 2015
Ader, una marca francesa
La marca francesa Ader fabricó automóviles entre los años 1900 y 1907. Inicialmente la empresa se llamaba Société Industrielle des
Téléphones-Voitures Automobiles systèmes Ader, que en el año 1904 cedió el departamento de
fabricación de automóviles a una nueva empresa: Société des Automobiles Ader.
![]() |
Ader 8 CV del año 1902. |
miércoles, 4 de febrero de 2015
Scania Vabis L-75 1962
Durante
varios años los camiones suecos Scania
Vabis se importaron a Argentina
de la mano de J. Vázquez Iglesias SA, que luego que la empresa Saab-Scania Argentina comenzara a fabricar camiones en el país, sería
un concesionario de la red. Para
comienzos de la década del sesenta se importaba el modelo L-75 y hoy veremos la ficha técnica correspondiente al año 1962. Siempre los camiones Scania Vabis
fueron nobles y muy aguantadores,
más tarde con la fusión con la empresa SAAB
(Svenska Aeroplan Aktiebolaget) pasarían a llamarse Scania a secas. Era normal
que los motores diésel lograran superar el millón
de kilómetros recorridos. Incluso con el correr de las décadas, y la
llegada del nuevo siglo, todavía es posible ver circular por las rutas
argentinas algunos de los viejos modelos Scania Vabis importados a Argentina.
El L-75 era muy similar al L 111 se comenzaría a fabricar en el
país a partir del año 1976 en la
provincia de Tucumán. Para el año 1962 se ofrecía una versión del camión con cabina dormitorio y así lo publicitaban
en las revistas especializadas de la época. Una ventaja frente a sus
competidores era el asiento del conductor con suspensión con un amortiguador hidráulico. También la cabina tenía suspensión que la mantenía
independiente del chasis del camión L-75. Para los lectores interesados en
conocer más de cerca al camión Scania
Vabis L-75 del año 1962 les recomiendo la siguiente nota ya publicada en el blog de Archivo de autos: http://archivodeautos.blogspot.com/2014/12/scania-vabis-el-camion.html
martes, 3 de febrero de 2015
El Valiant que no conocimos en Argentina
Cuando en Argentina
salía el Valiant II, en Estados Unidos, se cambiaba totalmente
el diseño de la carrocería del
modelo estadounidense. De esta forma esas líneas particulares quedaban en el
pasado y el nuevo automóvil era más parecido a otros compactos del mercado
estadounidense. Así que hoy veremos cómo era el Valiant para el año 1963 que se vendió en Estados Unidos.
lunes, 2 de febrero de 2015
Super, un Chevrolet de 1966
El 11 de
abril de 1966 se presentaba a la prensa
especializada el nuevo Chevrolet
Super en la planta de la empresa General
Motors Argentina en la localidad de San
Martín en la provincia de Buenos
Aires. Veremos cómo era ese nuevo modelo de automóvil. Recordemos que el Chevrolet 400, su primera denominación
en Argentina, se fabricaba desde
principios del año 1962.
Etiquetas:
13 de abril de 1966,
1966,
auto argentino,
Chevrolet Super,
De acá,
General Motors Argentina,
planta de San Martín,
presentación
domingo, 1 de febrero de 2015
Un Buick de carrera
Las respuestas de la primera trivia mensual del año era responder lo siguiente: la marca
del auto de carreras era Buick, el
modelo se denominaba 60 Bug, era del
año 1910, se lo fabricó en Estados Unidos, sus diseñadores fueron Bob Burman y Louis Chevrolet, se construyeron dos ejemplares y uno de ellos se exhibe en el Museo Sloan de Flint, en estado de Michigan en Estados Unidos.
No hubo seguidores que respondieran las consignas solicitadas.
![]() |
Buick 60 Bug de 1910. |
Etiquetas:
1910,
auto de carreras,
Bob Burman,
Buick 60 Bug,
Estados Unidos,
General Motors,
Louis Chevrolet,
pregunta mensual,
Trivia,
trivia mensual
La Preguntita del Domingo
Hoy jugaremos con un raro automóvil que servía para
navegar. La pregunta será la siguiente:
¿Quién diseñó este raro
automóvil?
No necesito saber la marca y el modelo, sino que me
digan quién se encargó del diseño de este auto lancha. Es simple si se conoce
el auto, o si se sabe quién lo fabricó, y dónde se lo hizo. Pero si no se
conocen esos datos habrá que investigar un poco para dar con el nombre de la
persona que diseñó ese raro automóvil. Tienen tiempo de contestar hasta el viernes 6 de febrero a las 20 horas y
las respuestas no las dejan como
comentarios, sino que las envían a este mail: archivodeautos@gmail.com.
Mauricio Uldane
Editor de Archivo de autos
Archivo de
autos es armado en un ciber por falta de recursos económicos ya que no cuenta
con financiación o publicidad de ningún tipo.
Unas vacaciones calientes
Aquellas vacaciones no serían para nada fáciles de
olvidar. No solo por el calor calcinante sino por otras circunstancias que me
tocó vivir y por suerte las superé para, ahora, contárselas a ustedes. Todo
empezó con un viaje al sur del país para pasar el mes de enero recorriendo una
ruta, que habíamos planeado en familia por mucho tiempo.
sábado, 31 de enero de 2015
Sumario de enero de 2015
El
sumario del blog es una entrada que agrupa a todas las entradas del mes. De
esta forma tienen un extracto de toda la información publicada durante el
transcurso del mes. Notas, fichas técnicas, publicidades, y demás que se las
puede consultar desde esta entrada. Un breve texto, con el enlace
correspondiente, y una foto nos narran que traía cada una de las entradas del
mes en curso. Una entrada con todas las entradas publicadas.
Mauricio
Uldane
Editor
de Archivo de autos
La Respuestita del Sábado
Motor inglés y diésel
La empresa BMC
(British Motor Corporation) era la que fabricaba el motor diésel de la incógnita de esta semana que termina. El ganador
fue: Javier Cherro. Lo felicito por
sus conocimientos y por no dejarse llevar por las apariencias del motor.
![]() |
El motor BMC "B" diésel de la British Motor Corporation. |
Etiquetas:
1963,
Austin A 60,
BMC,
BMC B,
British Motor Corporation,
la respuestita del sábado,
Morris Oxford,
motor diésel,
pregunta semanal,
trivia semanal
Un colaborador
A partir de hoy Archivo de autos cuenta con su primer
colaborador externo que se dedicará tocar el mundo del automovilismo deportivo. Tiene grandes conocimientos, y
le sugerí que escribiera algo para este sitio
que se dedica a recordar los viejos autos que supimos conseguir. La
propuesta inicial es que un sábado por
mes se dedicará a mostrarnos una transparencia de uno de los autos de competición que se fabricaron
entre los setenta y ochenta. Así
iremos viendo cómo eran esos automóviles por dentro con una explicación a cargo
de nuestro colaborador: Juan Carlos
Garcia. Queda presentado espero que lo que escriba sea del agrado de los
seguidores de Archivo de autos. Tal vez
eso lo incentive a escribirnos más notas sobre lo que sabe sobre el automovilismo deportivo.
Mauricio Uldane
Editor de Archivo de autos
Ferrari 312 B
Corría el año 1969,
el viejo “Comendatore” Don Enzo le
pide a su Leonardo Da Vinci de la
época, Mauro Forghieri, el diseño de
un nuevo motor con una mejor gama de
potencia y que permita diseñar un auto con el más bajo centro de gravedad
posible. El querido Mauro toma sus palabras al pie de la letra y diseña un motor V12 plano, FLAT como le
gustaba llamarlo, o bóxer con 2.991 centímetros
cúbicos y una potencia de 460 “burros”
a 12.000 revoluciones por minuto. Ese motor fue el origen de la leyenda de
los V12 de Ferrari y de toda la serie 312 “T” (T por la disposición
transversal de la caja de cambios), con un sonido maravilloso para la época. “Era
único, un sonido de motor que hasta resultaba sexy”, según palabras de Nicki Lauda. Pero este impulsor
necesitaba algo en donde demostrar su valía, así nació la Ferrari 312 B (B de Bóxer), un auto diferente, distinto, con el
sello de Forghieri un auténtico hombre-orquesta
al que le gustaba meter mano en todos los fierros de las Ferrari, resolviendo
absolutamente todos los problemas personalmente sin necesidad de ayuda.
![]() |
Ferrari 312 B del año 1970. |
viernes, 30 de enero de 2015
Chrysler y sus modelos 1958
Hemos visto publicidades de la empresa Chrysler Corporation de Estados Unidos, una de las tres grandes automotrices del país del
norte, mostrando su línea de automóviles para un año determinado. Hoy veremos
como eran tres autos, de tres marcas diferentes, para el año 1958.
![]() |
Publicidad de la revista Time del año 1958. |
Etiquetas:
1958,
Chrysler Corporation,
De Soto Diplomat Custom Sport Sedan,
Dodge Kingsway Custom Sport Sedan,
Estados Unidos,
Plymouth Belvedere Sport Coupe,
publicidad
jueves, 29 de enero de 2015
Superfiat, un auto de vanguardia
La empresa Fiat
SpA (Società per Azioni) tuvo una gran
expansión de sus establecimientos luego de las exitosas ventas realizadas
durante la Primera Guerra Mundial.
La empresa italiana fue de una las principales abastecedoras de vehículos militares durante la
contienda mundial a varias naciones europeas. Tal fue el desarrollo industrial
alcanzado que tuvo que construir la planta en la zona de Lingotto.
![]() |
Superfiat dorsay-torpedo del año de 1921 de 12 cilindros. |
miércoles, 28 de enero de 2015
Kaiser Bergantín 1960
IKA (Industrias Kaiser Argentina SA) presenta en el
año 1960 el Kaiser Bergantín que estaba basado en el Alfa Romeo 1900 del año 1958
por un acuerdo con la empresa italiana. Pero esta versión argentina del automóvil
italiano, que fuera el primer familiar
luego de la Segunda Guerra Mundial,
llevaba el motor Continental de 4
cilindros que equipaba al Jeep de
IKA en cambio del motor de doble
árbol de levas a la cabeza que montaba el auto original. Si bien en los
finales del año 1961 se produjo un
Bergantín con el motor Continental de 6
cilindros que usaba el Kaiser
Carabela y la Estanciera. Pero
hoy veremos la ficha técnica del modelo que más se fabricó en Argentina: el Kaiser Bergantín con el motor Continental 4L-151, la particularidad
destacada de este motor era que el diámetro
y la carrera eran iguales al motor de 6 cilindros. Esto, IKA, lo
hacía para ahorrar costos en la
producción del matrizado de los blocks de los motores. De este modelo, según ADEFA (Asociación de Fábricas de
Automotores) se fabricaron 7.999
unidades. El tren trasero de
este automóvil será la base para el futuro Torino
que la empresa IKA lanzará al
mercado argentino a finales del año 1966.
Para los interesados en profundizar sobre los dos modelos del Bergantín de IKA les recomiendo la lectura de la
siguiente nota, ya publicada en Archivo de autos, el sitio de los
viejos autos que supimos conseguir:
martes, 27 de enero de 2015
La Willys Rural, una Estanciera brasileña
Poco conocemos de los automóviles brasileños, salvo los más curiosos o los que tuvieron
la suerte de visitar al país vecino. Pero por suerte dos periodistas brasileños
visitaron la ciudad de Buenos Aires
a mediados del año 1967 y la gente
de la revista Parabrisas aprovechó
para tomarles fotografías a un auto desconocido en estos lares.
![]() |
Trompa de la Willys Rural
que visitó la ciudad de Buenos Aires a mediados del año 1967. Fotografía de la revista Parabrisas número 79 de julio de 1967. |
lunes, 26 de enero de 2015
Las pick-up Ford de 1981
En el año 1981
la empresa Ford Motor Argentina
presenta su nueva línea de camionetas,
o pick-ups, con importantes cambios en sus carrocerías. Estos nuevos modelos de
vehículos utilitarios estaban en sintonía con los modelos fabricados en Estados Unidos, su país de origen.
![]() |
Camioneta Ford F-150 del
año 1981 de lujo y pintada con dos tonos de pintura. Este modelo estaba equipado con el motor V8. |
Etiquetas:
1981,
Argentina,
auto argentino,
camioneta,
De acá,
F-100,
F-150,
F-250,
Ford Motor Argentna,
pick-up
domingo, 25 de enero de 2015
La Preguntita del Domingo
Hoy no será la imagen de un automóvil las que nos
servirá para formular la pregunta de este domingo. Sino que será un motor y
deberán decirme lo siguiente:
¿Qué empresa fabricó este
motor?
Es fácil esta pregunta, como para que todos puedan
participar en la respuesta correcta. Solo es cuestión de mirar un poco antes de
responder. La respuesta está en la misma imagen. Tienen tiempo para responder
hasta el viernes 30 de enero a las 20
horas. Para dejar la respuesta tienen que enviar un mail a archivodeautos@gmail.com.
Mauricio Uldane
Editor de Archivo de autos
Archivo de
autos es armado en un ciber por falta de recursos económicos ya que no cuenta
con financiación o publicidad de ningún tipo.
De cómo un Rambler Taxi corrió una carrera
Hace unos pocos días una nota sobre el Rambler Taxi
disparó los recuerdos de Alejandro Ochnio, seguidor de Archivo de autos. Quien
a su vez motivó a Fernando Gómez, otro seguidor, en la búsqueda de determinar
si un Rambler Taxi había corrido una carrera. Así fue y hoy les voy a contar de
cómo terminó realizando pruebas en el Autódromo de la Ciudad de Buenos Aires en
el año 1967.
Etiquetas:
“Jesús Rodríguez”,
1967,
Autódromo de Buenos Aires,
Eduardo Rodríguez Canedo,
IKA,
Juan Carlos Lutteral,
Miguel Ángel Barrau,
nota histórica,
pruebas,
Rambler 380 Taxi,
Torino
sábado, 24 de enero de 2015
La Respuestita del Sábado
Etiquetas:
1962,
alas de gaviota,
dream car,
Ford Cougar 406,
Ford Motor Company,
la respuesta del sábado,
pregunta semanal,
trivia semanal
viernes, 23 de enero de 2015
La hermana rural del Falcon
El Ford
Falcon tuvo su hermana rural
desde el año 1968 gracias a la
empresa Ford Motor Argentina que
desarrolló el vehículo para el mercado argentino. Así fue lanzada con bombos y platillos en autódromos
del país y con hasta transportando una reina de belleza.
![]() |
Publicidad de la revista Primera Plana número 294 del 13 al 19 de agosto de 1968. |
jueves, 22 de enero de 2015
El Buick 33 de 1911
La empresa Buick
Motor Company fundada en 1903
por David Dunbar Buick, un mecánico
de origen escocés daría origen a una empresa automotriz de prestigio en Estados Unidos. Veremos un viejo
automóvil Buick de 1911 cuando la
empresa todavía no tenía 10 años de vida y ya pertenecía a la General Motors. La unión de la Buick
con el grupo de la General Motors se produjo en el año 1908.
![]() |
Buick 33 del año 1911. |
miércoles, 21 de enero de 2015
Volkswagen Santana CX 1984
La empresa
alemana Volkswagenwerk AG ofrecía al
mercado local varias versiones del modelo Santana
en el año 1984. Hoy veremos el
modelo Santana CX que era la versión
más estándar de la gama. Le seguían el LX
y GX, que trataremos en otra
ocasión. Los argentinos tuvimos la oportunidad de conocer este automóvil,
primero de la mano de la empresa Autolatina,
con el nombre de Carat. Años más
tarde se lo ofrecería con su denominación original de Santana, que incluso hubo una versión taxi. El Volkswagen Santana CX podía estar motorizado con tres motores a nafta y dos motores diésel. La ficha de hoy
está completada con el motor de menos potencia: 75 CV para los impulsados por nafta. En este caso podía usar nafta común de 91 octanos en Alemania,
algo muy diferente a lo que pasaba en Argentina. Con el Santana la empresa
Volkswagen sacaba un tres volúmenes
al mercado alemán para un destino más familiar en la categoría de los autos
medianos. En el caso del motor de 1,6
litros era aspirado con un carburador que permitía la desconexión automática y posterior arranque. Ya comenzaba a
aparecer en el mercado alemán los autos que luego de estar detenidos por más de
tres minutos se apagaban solos. Al
apretar el acelerador o el embrague nuevamente se ponían en marcha. Esto
evitaba consumo extra de combustible y disminuir la contaminación ambiental.
Para los que estén interesados en conocer más detalles de toda la gama de los Volkswagen Santana les dejo el siguiente enlace con una nota, ya publicada, en Archivo de autos: http://archivodeautos.blogspot.com/2015/01/santana-el-tres-volumenes-de-volkswagen.html
Suscribirse a:
Entradas (Atom)