El
domingo 26 de febrero de 1967, el Torino de IKA(Industrias Kaiser
Argentina SA),ganó su primera carrera en la Vuelta
de San Pedro en la provincia
de Buenos Aires, al mando de Héctor “Pirín” Gradassi. Fue debut
y triunfo.
AutoClásica,
pese a las críticas que se le puedan realizar, cada edición tiene
perlitas, o rarezas, para descubrir y ver. El tema pasa por tener
tiempo, paciencia y buen ojo. Ya que muchas de esas raras
unidades no siempre están a la vista del público visitante. En esta
nota de Archivo de autos podrán ver quince rarezas ordenadas alfabéticamente.
La industria automotriz argentina
tuvo cajas de cambio ZF
(Zahnradfabrik Friedrichshafen) que se fabricaron bajo licencia. En un principio
la licencia la obtuvo la empresa IKA (Industrias
Kaiser Argentina SA). Luego también, tuvo la licencia, Borgward
Argentina. En esta nota podrán conocer que modelos tuvieron
cajas de cambios ZF.
El mercado argentino de los accesorios
fue muy rico en artículos, para los automóviles de producción
nacional, entre las décadas del sesenta y setenta. Entre los productos
ofrecidos, en el mercado argentino, estaban las llantas deportivas.
Tal el caso de las llantas EMACA, que vemos en la nota de hoy, en
la sección “Accesorios y Algo Más”.
Publicidad tomada de la revista Autoclub del año 1971.
Muchos
lectores argentinos recordarán la marca Sanz que fabricó
diversos artículos en plástico y acrílico, en los años sesenta
del siglo XX. Algunos otros habrán jugado con juguetes de la marca
Baltasar. La cual fabricó la mencionada empresa argentina. Hoy, en
la nota sabatina del “Garaje Miniatura”, vemos los dos
autos que conservo de mi infancia.
Dentro
de los homenajes que se realizaron en AutoClásica 2022 estuvo el Espacio
Berta. Una carpa ubicada, al fondo, del bulevar del Hipódromo de
San Isidro. Varios de los autos de carrera, de diferentes categorías,
y épocas, se reunieron bajo una inmensa carpa.
Muchos
fierreros argentinos afirman, en comentarios en las redes sociales,
foros o grupos, que el motor Tornado, que fabricó IKA (Industrias
Kaiser Argentina SA) en nuestro país, era una creación de American Motors
Corporation (AMC). Lo cual es falso, ya que el desarrollo del motor
fue obra de la automotriz Willys-Overland Corporation.
Siempre
fue Don Suárez para mí. Pero en el barrio todo el mundo lo conocía como el
Gordo Suárez. Todo sabíamos que era un prestamista, en realidad un usurero, que
tenía el Bar La Biela Fundida, que a su vez era un garito.
La historia de los Rambler Ambassador
presidencial arranca en el año 1968 con dos unidades y continúa en el año 1977
con otras dos unidades. En esta nota histórica les contaré que pasó con las
cuatros unidades y cuándo fueron entregadas para su uso oficial.
Mecánica Automotriz
número 240 del 16 de julio de 1968. Gentileza de Eduardo Nolazco.
La nota de
mañana, en la sección “Auto Argentino”,
nos traerá la información sobre la presentación a la prensa de la línea Torino
para el año 1974. Línea que trajo un importante cambio: el motor Torino.
Mauricio Uldane
Editor
de Archivo de autos
Archivo de autos es un
sitio editado por una sola persona de forma artesanal, con los pocos recursos
técnicos que dispone a mano.
El libro “La última hazaña de Fangio”, que tiene como subtítulo “Los Torino en Nürburgring”, cuyo autor
es Gustavo Adolfo Udry (h), nos cuenta la historia de cómo los Torino corrieron
una carrera de resistencia en un circuito en Alemania.
Normalmente en esta sección
vemosautos argentinos que se fabricaron en el país, tanto de
serie como fuera de serie, pero siempre hablamos de vehículos normales y
comunes. Hoy veremos los vehículos que se preparaban enVEFRA (Vehículos Especiales de Fabricación
Renault Argentina).
Archivo de autos no
cuenta con ningún apoyo publicitario. Es un sitio editado por una sola persona
de forma artesanal, con los pocos recursos técnicos que dispone a mano.
Renault Argentina presenta en el año
1979, aunque se venían produciendo desde el año 1978, los nuevos modelos del
Torino ZX, de 2 puertas, y el Torino Grand Routier GR, de 4 puertas. Los
cambios estaban en la trompa y la cola del Torino en cuanto a su carrocería.
El libro “Torino, un mito argentino” de Martín Glas, publicado por Lecto ediciones,
es una nueva obra que nos cuenta la historia del Torino de IKA (Industrias
Kaiser Argentina SA). Un libro con una cuidada edición y profusamente
ilustrado.
El domingo 28 de septiembre de 2014
publiqué uno de los primeros relatos de ficción pura. Donde un Torino es el
protagonista principal. Un auto soñado y deseado a la vez. Un relato para
disfrutar en un día domingo.
Archivo de autos no
cuenta con ningún apoyo publicitario. Es un sitio editado por una sola persona
de forma artesanal, con los pocos recursos técnicos que dispone a mano.
La cola del Torino de la vieja fotografía
era de uno de los que participó de la Vuelta de San Pedro en el año 1967. El
ganador de esta semana fue: F62.
Felicitaciones a él por el acierto.
Torino que participó de la Vuelta de San Pedro en 1967.
En el año 1968, Oreste Berta sostenía que el Torino era un auto superior a todo lo antes visto y que por sus cualidades, debería consagrarse demostrando sus capacidades en el plano internacional, es así como junto con Héctor Luis "Pirín" Gradassi, y Roberto Carozzo (periodista de la revista "El Gráfico") parten rumbo a la ciudad de Montecarlo, en el Principado de Mónaco.
Durante los años sesenta y setenta hubo
empresas de la industria de los accesorios que se dedicaron a producir
elementos para los distintos modelos de automóviles, que se fabricaron en
Argentina. Hemos visto algunos para los modelos de Auto Union, Citroën y Fiat,
en esta nota veremos los producidos para el Torino de IKA (Industrias Kaiser
Argentina SA).
El sábado 7 de enero de 2012 publiqué una
nota sobre el lanzamiento del Torino, de la mano de IKA (Industrias Kaiser
Argentina SA), en el mes de noviembre del año 1966. La nota completa en este
enlace:
El domingo 21 de febrero de 2016 publiqué
un relato de ficción con aquellos autitos rellenos de masilla, o plastilina. Un
viaje directo a la infancia de muchos de los lectores de Archivo de autos. En
este enlace podrán leer el relato completo: