El origen de la marca alemana
Lloyd, porque hubo otra marca igual en Gran Bretaña, nació
por una empresa naviera, la Norddeutscher Lloyd. La cual se
interesó por fabricar automóviles y fundó la empresa Norddeutsche
Automobil und Motoren Aktiengesellschaft, más conocida por su sigla NAMAG.
De ahí nació la marca Lloyd.
La
empresa Columbia Automobile Company, de Hartford, del estado de Connecticut
de Estados Unidos, fue creada en el año 1897. Según la información
histórica fue parte del grupo de empresas controladas por la Pope
Manufacturing Company, ubicada en la misma localidad y la Electric
Vehicle Company.
El
nacimiento del automóvil, inicialmente llamados “carruajes sin
caballos”, en el año 1886 trajo, en los primeros años de su creación,
intentos por batir récords de velocidad. Tanta fue la fiebre por
superar los 100 kilómetros por hora, que se generó, un duelo de
velocidad entre el conde francés Gaston de Chasseloup-Laubat y el
constructor belga Camille Jenatzy.
La
empresa Lucas Industries Limited presentó en el año 1975 un prototipo
de taxi eléctrico. El cual se ajustaba a las normativas, para circular, por
las calles de la ciudad de Londres, de Gran Bretaña. Según las
fuentes consultadas se fabricaron 2, o 3, unidades para realizar pruebas.
La
empresa estadounidense Anderson Electric Car Company, ubicada en la
ciudad de Detroit, del estado de Michigan, fue la propietaria de
la marca de autos eléctricos Detroit Electric. La producción comenzó en
el año 1907.
Los
autos eléctricos no son un invento del siglo XXI. Eso lo
demuestran los Kriéger franceses, que realizaron una carrera
simbólica, en el circuito dinámico de AutoClásica 2015. Eso
fue el viernes 9 de octubre de 2015 y que tuve la suerte de documentar
en imágenes.
La
empresa británica Lesney Products & Co. Ltd. presenta en el año
1971 los Matchbox Scorpions, que era unos modelos con motor
eléctrico. Los cuales se podían desplazar solo sin electricidad de la
pista. En esta nota podrán conocerlos un poco más.
Los automóviles
eléctricos tuvieron un notable desarrollo en varios países europeos entre
finales del siglo XIX y comienzo del
siglo XX. La baja velocidad de esos
primeros automóviles facilitó la
existencia de autos de tracción eléctrica en especial en vehículos de uso
comercial. Hoy veremos un auto eléctrico italiano de 1906: el Ausonia.
Tal vez no todos los lectores fierreros sepan
que el primer automóvil en superar la barra de los 100 kilómetros por
hora fue movido por un motor eléctrico. Así fue como La
Jamais Contente (La nunca satisfecha) logró el récord en
el año 1899. En esta nota podrán conocer parte de esa historia.
La Jamais Contente en una muestra retrospectiva del año 1907.
El auto eléctrico apareció en el siglo
XIX y surcó el siguiente siglo. Tuvo sus momentos de esplendor y casi de ocaso.
No es un invento del siglo XXI y el Zagato Minivan Elettrica lo demuestra en la
década del ochenta del siglo pasado. En esta nota conoceremos sus
características técnicas.
La empresa Daihatsu Motor Co., de Japón,
a través de su representante e importador en Argentina, Dumpex S. A., presentó
en septiembre de 1980 tres vehículos eléctricos. Así el Daihatsu Charade EV, el
Van S60 VREV y la pick-up Wide Cab S60 TREV se mostraron a la prensa
especializaba.
Volker Christian Manz es un investigador,
historiador y periodista orientado a la historia del automóvil. Pero además es
seguidor de Archivo de autos y ha escrito un libro: “Los pioneros. 160 kilómetros por hora y 307 kilómetros de autonomía
(1870/1906)” sobre la historia del automóvil eléctrico.
Un Renault Dauphine fue convertido en
auto eléctrico. Se le montaron 12 baterías de 6 volts. Le permitía alcanzar los
65 kilómetros por hora y su autonomía era de 50 kilómetros.
La empresa italiana Fiat construyó un
automóvil eléctrico sobre la base del modelo 1100. Las pruebas se realizaron en
el taller experimental de la automotriz de Turín.
Una nueva sección llega a la Temporada
2018 de Archivo de autos: “Test
extranjero”, donde conoceremos pruebas de automóviles extranjeros y también
de algunos modelos que se importaron a Argentina. La sección la inaugura el
Daihatsu Charade eléctrico del año 1982.
La empresa Ford Motor de Gran Bretaña, a
través de su Centro de Ingeniería e Investigación, presentó en el año 1967 un prototipo
de auto eléctrico, llamado Comuta. En la presentación a la prensa, Leonard
Crossland, asistente del director de Ford de Gran Bretaña, describió las
características de este prototipo.
Los autos eléctricos existen desde
finales del XIX y en los inicios del motor a explosión interna estuvieron a la
par. Tanto que muchos usuarios preferían los autos eléctricos por ser más
silenciosos y limpios. En una nota, de la sección “Auto antiguo”, que se publicó el jueves 8 de mayo de 2014, se
describió al Ausonia del año 1906, fabricado en Italia.
Archivo de autos no
cuenta con ningún apoyo publicitario. Es un sitio editado por una sola persona
de forma artesanal, con los pocos recursos técnicos que dispone a mano.
Ahora los llamamos autos híbridos y
creemos que es algo nuevo de la industria automotriz mundial. Pero desde
finales del siglo XIX existieron vehículos que usaban un motor térmico unido a
una dínamo para generar electricidad. De esta forma el vehículo, en general
aplicado al transporte de pasajeros dentro de una ciudad, se podía desplazar.
El jueves 26 de junio de 2014 publiqué
una nota sobre un automóvil eléctrico de Estados Unidos, el Baker, que se
fabricó en el siglo XIX. En aquellos años los autos eléctricos competían en el
mercado con los autos con motores a explosión. La nota la encuentran en este
enlace:
El triciclo raro de la Trivia del mes de
diciembre de 2016 se llamó Porquerolles se lo fabricó en Francia y tenía dos
motores eléctricos. No hubo ganadores durante el mes pasado.
Porquerolles con dos motores eléctrico de origen francés.