Vano motor del Subaru E 10 Wagon 4WD del año 1986
La respuesta correcta era responder que la foto del vano motor, corresponde, a un Subaru E 10. No hubo ganadores esta semana.
![]() |
Vano motor Subaru E 10 Wagon 4WD del año 1986. |
La respuesta correcta era responder que la foto del vano motor, corresponde, a un Subaru E 10. No hubo ganadores esta semana.
![]() |
Vano motor Subaru E 10 Wagon 4WD del año 1986. |
Henry
Dangel está asociado a la marca
francesa Peugeot desde comienzos de la década del ochenta del siglo
pasado. Tuvo una relación comercial con Automobiles Peugeot para que
fabricara modelos con tracción integral permanente. Un ejemplo fue la Peugeot
505 Break Dangel 4x4 de 1986.
A mediados del año 1986 la
empresa argentina, Eniak S.A., presentó la camioneta de doble tracción Eniak
Durango 4x4. El motor que trajo esta versión fue el Volkswagen-Dodge 1.8
M, el mismo que usaba el Eniak Antique. Justamente la empresa Volkswagen
Argentina les proveía las carrocerías del VW 1500 para poder
fabricar la cabina de esta camioneta de tracción integral. El diseño de
esta versión fue obra de Pedro Campo, quien además diseñó la caja de
transferencia que se acoplaba a los dos diferenciales. El ángulo de ataque
era de 60º y el ángulo de salida de 35º. Además, tenía un despeje,
en el diferencial trasero, de 22 centímetros. La aceleración, de
0 a 100 kilómetros por hora, era de 26 segundos. Mientras que el consumo
de combustible en ruta, a 90 kilómetros por hora, era de 10 litros para
recorrer 100 kilómetros. El equipamiento era el siguiente: aire
acondicionado, radio AM/FM y pasacasete estéreo, instrumental completo (que era
del VM 1500) y luz testigo de conectada la doble tracción. En forma opcional
se podía solicitar el check-control.
Para los lectores
interesados en conocer más detalles de la camioneta Eniak Durango 4x4 les dejo
dos enlaces, de sendas notas publicadas en el blog de Archivo de autos. La
primera dando cuenta del lanzamiento y la segunda de una publicidad de la
época:
https://archivodeautos.blogspot.com/2021/08/eniak-durango-la-primera-camioneta.html
https://archivodeautos.blogspot.com/2021/09/eniak-durango-4x4-una-camioneta-de.html
Autobianchi Y10 4WD del año 1986
La respuesta correcta era decir que el interior era del Autobianchi Y10. El que respondió, que era un Lancia Y10, fue Omar Gustavo Vázquez.
![]() |
Habitáculo del Autobianchi Y10 4WD del año 1986. |
La
apertura de la importación de vehículos, en el mercado argentino, a
partir del año 1979, nos hizo conocer a estas pequeñas van.
Rápidamente el ingenio popular las bautizó “pan lactal”, por la
forma de su carrocería. Un modelo que no conocimos los argentinos, fue el Subaru
Van E10 4x4.
La empresa Alfa Romeo había presentado en el año 1983 al Alfa Romeo 33 1.5 4x4. Un sedan de cuatro puertas con tracción integral. En el año 1986 lanza la segunda serie de este modelo. Algunos cambios estéticos, y del interior. Pero lo más destacado era el aumento de la potencia del motor de 1,5 litros de cilindrada. En esta nueva serie la potencia aumentó a 105 CV, contra los 85 CV del modelo presentado originalmente. La tracción era doble, pero de accionamiento manual en el eje trasero. El tanque de combustible tenía una capacidad de 53 litros y la reserva era de 6.5 litros. El consumo de combustible, en ciudad, era de 11,1 litros cada 100 kilómetros recorridos. En ruta a 90 kilómetros por hora era de 6,1 litros para la misma distancia, en cambio a 120 kilómetros por hora era de 8,3 litros. La aceleración de 0 a 100 kilómetros por hora era de 10,5 segundos. El sistema eléctrico era de 12 volts con una batería de 60 amperes por hora y un alternador de 45 amperes. El radio de giro era de 5,2 metros.
Los
hermanos holandeses Jacobus y Hendrik-Jan Spijker fundaron una empresa,
en el año 1899, la N.V.
(Naamloze
Vennootchap, sociedad de responsabilidad limitada) Industriéle Maatschappij
Trompenburg. En el año 1903 presentaron un modelo con motor de 6
cilindros en línea y tracción integral.
![]() |
Lancia Delta HF 4WD del año 1986.
|
![]() |
Audi Quartz de 1981 diseñado por la casa Pininfarina. |