La automotriz estatal IAME(Industrias
Aeronáuticas y Mecánicas del Estado) presentó el martes 7 de abril
de 1953 presentó el Justicialista Sport. Un automóvil deportivo
construido en fibra de vidrio, o PRFV(Plástico Reforzado con
Fibra de Vidrio) que lo hacía un modelo de avanzada.
Vimos
en un primer video los modelos más antiguos de la marca Porsche.
En este segundo video se aprecian unidades mucho más modernas.
Incluso un auto de carrera de la marca alemana, que decidió no
estar en forma oficial en AutoClásica 2023. Los autos que se ven, en
los dos videos, son de coleccionistas privados que aportaron las
unidades para el homenaje por los 75 años de la creación de la marca.
Otra
de las celebraciones, que se vieron en AutoClásica 2023, fueron
los 75 años de la creación de la marca alemana Porsche.
Los modelos, de distintos años, se estacionaron al lado de los Aston Martin,
que también estaban de festejo. En este primer video, los lectores
de Archivo de autos, podrán ver los modelos más antiguos de la marca
Porsche.
Los
aniversarios de la 21° edición de AutoClásica 2023 fueron
varios, y algunos no mencionados oficialmente. En esta nota repasaremos
esos homenajes a creaciones de marcas, y lanzamientos de modelos,
tanto en Argentina como en el resto del mundo.
Los
120 años de Ford
Sobre
el bulevar del Hipódromo de San Isidro se acomodaron los modelos
de la marca estadounidense Ford para celebrar los 120 años de la
fundación de la empresa Ford Motor Company.
La empresa Talleres Especializados Reparaciones Autos y Motores (TERAM)
compra el 10 de agosto de 1957, las carrocerías sobrantes del Justicialista
Sport, que fabricó IAME (Industrias Aeronáuticas y Mecánicas del Estado), entre 1953 y
1955. Dichas carrocerías eran de PRFV
(Plástico Reforzado con Fibra de Vidrio). El cambio más notorio del Porsche
TERAM Puntero, como se llamó el modelo deportivo, fue su motor trasero. Al
igual que el Justicialista Sport el
motor era de origen alemán de la marca Porsche.
Ferdinand “Ferry” Porsche autorizó al uso de la marca, por
eso era parte de la denominación del modelo. Lo cierto que este auto se produjo
entre 1958 y 1963 usando las carrocerías plásticas modificadas, que sumaban un
total de 144 unidades. Hubo una versión de competición, que se podía solicitar,
con un motor Porsche más potente y de mayor cilindrada con dos carburadores de la marca Solex. El
chasis también derivaba del Justicialista Sport al cual, como a la carrocería,
se le realizaron las reformas necesarias para montar el motor en la parte posterior.
Los lectores interesados en conocer más detalle del Porsche TERAM Puntero
pueden acceder a la nota cuyo enlace les dejo a continuación:
La empresa Industria del Transporte Automotor S.R.L. (ITA)
presentó el 20 de septiembre de 1960, en el Alvear Palace Hotel de la ciudad de
Buenos Aires, al Zunder 1500. La particularidad de ser un automóvil de
carrocería de PRFV (Plástico Reforzado con Fibra de Vidrio) con diseño argentino. En
cambio su motor trasero Porsche TYP 616/20, que era de uso múltiple según el
fabricante alemán, y fue una licencia de esa marca europea. Un caso raro, como
el Porsche TERAM Puntero, que también uso un motor alemán de la misma marca.
Pero el tema que no solo lograron montar el motor, sino que mejoraron la aislación del ruido
y el calor, esto dicho por técnicos alemanes que vinieron a aprobar el modelo
argentino. Solo se produjeron casi 200 unidades entre los años 1960 y 1962 en
la ciudad de Río Cuarto en la provincia de Córdoba. El consumo de combustible
era de 8,5 litros
cada 100 kilómetros
recorridos. Los lectores interesados en conocer algo más de la historia del
Zunder 1500 les dejo una nota publicada, en el mes de mayo de 2019, en el blog
de Archivo de autos: https://archivodeautos.blogspot.com/2019/05/zunder-1500-otro-raro-modelo-argentino.html
La empresa Industria del Transporte
Automotor S.R.L. (ITA) produjo el Zunder 1500 a partir del año 1960. Aunque el
primer prototipo estuvo listo un año antes. Este automóvil argentino tenía un
diseño de carrocería nacional impulsado por un motor importado, en principio,
de la marca alemana Porsche.
La historia de la empresa Talleres
Especializados Reparaciones Autos y Motores (TERAM) se remonta al 10 de
septiembre de 1948 cuando Pedro Daverda y Federico De Bucourt fundan este establecimiento
Los talleres se ubicaron en la localidad de San Isidro en la provincia de
Buenos Aires.
Los conocimientos técnicos en materia de
automóviles de los seguidores de Archivo
de autos sigue siendo cada vez mejor. Muchos acertaron con la incógnita
técnica del sistema dual de freno
que nos proponía el dibujo. Efectivamente el freno de disco era para parar el auto, o de servicio, y el de
cinta era de estacionamiento, o
emergencia. El que acertó correctamente fue: David Fernandez. Felicitaciones él por tener conocimientos técnicos.
El dibujo fue tomado de la revista Parabrisas número 39.