La empresa Eniak S.A. durante el
segundo semestre del año 1987 presentó una nueva camioneta liviana:
la Eniak Durango 1000. A diferencia de la Eniak Durango 4x4,
presentada en el año 1986, era de tracción simple en el eje
trasero. Si bien usaba un motor Dodge/Volkswagen, como la versión de doble
tracción, era de menor cilindrada, que correspondía al VW 1500.
Ya que los motores, como las carrocerías, eran provistas por la
automotriz Volkswagen Argentina. El diseño de esta camioneta liviana
estuvo a cargo de Gustavo Fosco y Guillermo Portaluppi, quienes rediseñaron
el frente, el tablero y los paragolpes. Ya que la Durango
1000 estaba pensada como una camioneta de uso urbano, a diferencia de la
Durango 4x4. El equipamiento de serie constaba de calefactor, traba interna de capot, radio
AM/FM, tablero antirreflejo, cinturones de seguridad combinados
y tapa del tanque de combustible con cerradura. Los opcionales eran: la caja
de quinta, el equipo de aire acondicionado, la radio AM/FM con pasacasete
autoreverse, barra antivuelco y alfombra bouclé. Se
fabricaron unas 175 unidades entre los años 1987 y 1990.
miércoles, 13 de noviembre de 2024
Eniak Durango 1000 1987-1990
miércoles, 6 de noviembre de 2024
Aro 244 D Evolution 1987
El todo terreno Aro 244 D Evolution se comercializaba en España, y era importado desde Rumania. Dicho 4x4 era una actualización de un modelo que ya tenía varios años de producción. Entre las mejoras estaban neumáticos más anchos, que podían montar llantas deportivas opcionales (como se ve en las fotografías), o bandas laterales de protección en la carrocería. El interior del habitáculo estaba totalmente alfombrado, incluso la parte trasera destinada a la carga. Opcionalmente se podía solicitar la dirección asistida. El comportamiento fuera de ruta era bueno, pese a no contar con diferenciales autoblocantes. Pero tenía la posibilidad de liberar el diferencial delantero para uso de 2x4. Incluso los periodistas de la revista española Solo Autos 4x4 lograron una velocidad máxima de 135 kilómetros por hora, en la prueba realizada, en el número 57 del mes de septiembre de 1987. El precio de venta en el mercado español era de 1.776.400 pesetas con el IVA (Impuesto al Valor Agregado) incluido, pero sin opcionales.
martes, 20 de agosto de 2024
Renault Alpine 6V GT Turbo comercializado en España en 1987
La empresa FASA-Renault (Fabricación de Automóviles
Sociedad Anónima) importó desde Francia la cupé Renault
Alpine 6V GT Turbo a partir del año 1987. Solo llegaron 20
unidades al mercado español entre los meses de octubre y
diciembre del mencionado año.
viernes, 12 de julio de 2024
Mazda RX-7 y Mazda E-1800 Coach publicitados en el año 1987
Ya hemos visto en esta misma
sección, “Publicidad Extranjera”, de los días viernes de Archivo
de autos, publicidades de modelos importados desde Japón,
luego del cierre del mercado argentino en el año 1982. En este
caso veremos una vieja publicidad del año 1987 de dos modelos de
la marca Mazda.
![]() |
Publicidad tomada de la revista Su Auto del año 1987. |
sábado, 29 de junio de 2024
Jeep a escala a motor de la empresa Comercial Le Mans
La nota de este sábado,
del “Garaje Miniatura”, será algo diferente a lo que están
acostumbrados los lectores de Archivo de autos. Ya que conoceremos
un Jeep Willys a escala con motor, fabricado en España,
por la empresa Comercial Le Mans S.A. en el año 1987.
viernes, 28 de junio de 2024
Toyota Hiace publicitada en Argentina en el año 1987
La empresa Distrimotor S.A.
tuvo a cargo la comercialización de los modelos importados, desde
Japón, de la marca Toyota. Uno de los modelos publicitados,
en el mercado argentino, fue el Toyota Hiace en el año 1987.
En esta sección llamada “Publicidad Extranjera” conoceremos una vieja
publicidad.
![]() |
Publicidad publicada en la revista Su Auto en el año 1987. |
viernes, 14 de junio de 2024
Suzuki Santana SJ413 fabricado en España en el año 1987
El todo terreno Suzuki Jimny SJ
413 se fabricó en España como Suzuki Santana SJ 413 a partir
del año 1987. Lo produjo la empresa Land Rover Santana S.A., que
antes se denominó Metalúrgica Santa Ana S.A.
![]() |
Publicidad tomada de la revista Solo Autos 4x4 del año 1987. |
domingo, 2 de junio de 2024
Papamóvil Renault Trafic del año 1987 del Museo de la Industria
La visita del papa Juan Pablo
II, a Argentina, entre el lunes 6 y el domingo 12 de abril
de 1987, produjo que se construyeran unidades de Papamóvil.
La empresa Renault Argentina fabricó su versión, sobre un Renault
Trafic furgón largo. Dicha unidad se encuentra en el Museo de la Industria
de la provincia de Córdoba.
miércoles, 10 de abril de 2024
Renault 9 TSE 1987
A mediados del año 1987 la
empresa Renault Argentina (RASA) lanzó, al mercado nacional, el Renault
9 TSE. Venía a sumarse al Renault 11 TS que se presentó en septiembre
de 1984. Al revés en su país de origen, Francia, en Argentina
primero se fabricó el Renault 11 y luego el Renault 9. En este último caso
se trató de un automóvil más tradicional de tres volúmenes. La mecánica
era el probado motor M1400. De fábrica tenía un buen equipamiento
para su segmento. Desde aire acondicionado hasta radio AM/FM con
estéreo. Además, la posibilidad de contar con dirección hidráulica
en forma opcional. En el caso de la versión TSE en la tapa del baúl
tenía un pequeño alerón. Los paragolpes, tanto delantero, como trasero,
estaban realizados en propileno con refuerzos de caucho. El coeficiente
aerodinámico era de 0,37 Cx. También tenía el cierre de puertas a distancia
conocido como PLIP.
lunes, 27 de noviembre de 2023
Renault 18 Break GTX II 4x4 réplica de La Cenicienta del Dakar 1987
Hubo dos unidades de la rural Renault 18 Break GTX II 4x4, de la primera serie, que fabricó Renault Argentina, que participaron del Dakar 1987. Esas dos unidades, con los números 237 y 238 fueron bautizadas “Las Cenicientas”. Hoy les cuento parte de su historia.
lunes, 11 de septiembre de 2023
Eniak Durango 1000, una camioneta presentada en el año 1987
La empresa argentina Eniak S.A. presentó, en el segundo semestre del año 1987 la camioneta Durango 1000. A diferencia de la Eniak Durango 4x4 era de tracción simple y de uso más urbano.
miércoles, 22 de marzo de 2023
Renault Fuego GTX 2.2 1987
Renault Argentina S.A. (RASA), en el año 1987, presentó la cupé Renault Fuego
GTX 2.2 litros. De esta forma aumentaba,
no solo la cilindrada del motor de cuatro cilindros en línea,
sino también su potencia. Pero además incorporaba una microcomputadora
de a bordo que contaba con 8 funciones. Los espejos retrovisores
externos eran de accionamiento eléctrico. La parrilla delantera era de nuevo
diseño y las llantas de aleación eran de 14 pulgadas, con un
nuevo diseño. También traía freno a disco en las cuatro ruedas. El encendido
era del tipo electrónico AEI. El alternador era de 70 amperes. La
capacidad del baúl iba de los 338,5 a 781 decímetros cúbicos, si se
rebatía el asiento trasero. La primera versión de la cupé Fuego,
fabricada en la planta de Santa Isabel, provincia de Córdoba, se
lanzó a mitad del año 1982. Un dato: a partir de este modelo, 2,2
litros, el emblema del parante C, pasó a estar en español. A
diferencia del anterior en francés.
miércoles, 8 de febrero de 2023
Fiat Brío 1987
La automotriz argentina, SEVEL
Argentina, presentó un prototipo que se llamó Fiat VAE (Vehículo
Argentino Económico, o Vehículo de Alta Eficiencia). Ese primer modelo
económico, y despojado de equipamiento, dio origen al Fiat Brío,
que se presentó en el año 1987. Se fabricó hasta el año 1989
totalizando 10.475 unidades. El frente de este modelo era similar
al Fiat 147 de Brasil, que tenía origen en el Fiat 127 italiano.
La carrocería era de dos volúmenes con tres puertas. El motor delantero
transversal tenía árbol de levas a la cabeza con distribución con correa
dentada. Usaba nafta especial. La capacidad del baúl era de 365
decímetros cúbicos. En cambio, aumentaba a 1.070 decímetros cúbicos
al rebatir el respaldo del asiento trasero. Las llantas eran de acero
estampado. Opcionalmente se podía solicitar la caja de cambios de cinco
velocidades. El alternador tenía 38 amperes para recargar la batería
de 34 amperes por hora. La autonomía, según datos de fábrica, era de 660
kilómetros.
martes, 7 de diciembre de 2021
Toyota Lite Ace para diez pasajeros importado en el año 1987
El
Toyota Lite Ace fue importado, a Argentina, en el año 1987 bajo
una normativa de la época. La cual permitía el ingreso de vehículos
para el transporte de pasajeros.
miércoles, 24 de noviembre de 2021
Volkswagen Carat CD 1987
Volkswagen Argentina presentó en los primeros meses del año 1987, al Volkswagen
Carat CD, que era un modelo de alta gama. Ya que contaba con un equipamiento
muy completo para la época. Desde aire acondicionado hasta levanta
vidrios eléctricos. El cierre de las cuatro puertas, tapa de baúl y tapa
del tanque de combustible era neumático. En la parte mecánica el motor
Volkswagen-Audi de 1,8 litros tenía un carburador de doble boca y encendido
electrónico. Además de tener árbol de levas a la cabeza. La capacidad
del tanque de combustible era de 75 litros. El consumo, a 90 kilómetros
por hora era de 6,66 litros cada 100 kilómetros recorridos. La aceleración,
de 0 a 100 kilómetros por hora, era de 12,5 segundos. El sistema
eléctrico era de 12 volts con una batería de 54 amperes por hora
y el alternador era de 45 amperes. La dirección, en forma opcional,
podía ser servo asistida. El radio de giro era de 4,8 metros.
miércoles, 10 de noviembre de 2021
IES Carga Super América 1987
A mediados del año 1987 se
presentó el IES Super América, unos meses más tarde se comenzó a
comercializar la versión furgón: el IES Carga Super América.
Antes este modelo tuvo dos versiones: IES 3 CV Carga y IES Carga
América. La diferencia era que esta nueva versión tenía un chasis
tubular con nueva suspensión, que era de cuadrilátero deformable.
El motor bicilíndrico tenía la misma potencia que el Super América. El
sistema de frenos contaba con una válvula limitadora. En las ruedas
delanteras los frenos eran a disco y en las traseras de tambor.
El radio de giro era de 5,25 metros. El encendido era electrónico.
El sistema eléctrico era de 12 volts con una batería de 32 amperes
por hora, y el alternador era de 32 amperes. El consumo de
combustible, a 80 kilómetros por hora, era de 6 litros para recorrer 100
kilómetros. Las llantas eran de chapa sin tazas, mientras que los neumáticos
eran convencionales.
Para los lectores
interesados les dejo la ficha técnica del IES 3CV Carga del año 1983: https://archivodeautos.blogspot.com/2019/11/ies-carga-1983.html
miércoles, 13 de octubre de 2021
IES Super América 1987
La empresa IES (Industrias Eduardo Sal-Lari SA) presentó al IES Super América a mediados del año 1987. Era la evolución del IES América, que había sido presentado en el año 1985. La mayor novedad que presentaba era que tenía un nuevo chasis tubular y un nuevo sistema de suspensión independiente por cuadrilátero deformable. A simple vista contaba con un parabrisas de mayor tamaño, por no tener por debajo la entrada de ventilación al habitáculo. El encendido era electrónico y contaba con un sistema antirrobo sin partes móviles con tarjeta magnética. El sistema eléctrico era de 12 volts con una batería de 32 amperes por hora y un alternador de 32 amperes. El tanque de combustible tenía una capacidad de 30 litros y el consumo, a 80 kilómetros por hora, era de 5,5 litros cada 100 kilómetros. Respecto al IES América pesaba 90 kilogramos menos. Los colores de la carrocería eran: Rojo Ceibo, Blanco Austral, Beige Arena y Azul Cielo. Los lectores interesados en conocer más datos del IES Super América les dejo el siguiente enlace:
https://archivodeautos.blogspot.com/2021/08/ies-super-america-su-presentacion-en-el.html
lunes, 4 de octubre de 2021
Peugeot 505 SRD Turbo, el auto del año 1987 de la revista Su Auto
La revista
Su Auto, especializada en la industria automotriz argentina,
comenzó a premiar al auto del año, según los modelos que probaba. Así
para el año 1987 le otorgó el galardón al Peugeot 505 SRD Turbo.
viernes, 24 de septiembre de 2021
Lada Niva, un todo terreno importado a España en el año 1987
El Lada
Niva, o VAZ-2121, fue exportado a varios países del mundo. Desde el año
1976 que se lo fabrica por parte de la empresa rusa AvtoVAZ
(Volzhsky Avtomobilny Zavod). La siguiente nota nos muestra una publicidad
española del Lada Niva 2121.
![]() |
Publicidad publicada en la revista Solo Auto 4x4 del año 1987. |
lunes, 16 de agosto de 2021
IES Super América, su presentación en el año 1987
La
empresa argentina IES (Industrias Eduardo Sal-Lari SA) presentó, en el
año 1987, al IES Super América, una evolución del IES América,
que se había lanzado en el año 1985. En esta nota conoceremos su
historia y datos técnicos.