Hace dos semanas vimos el origen del Torino de IKA (Industrias
Kaiser Argentina SA), donde erróneamente había consignado que descendía del
Rambler Rouge, cuando en realidad el modelo base era el Rambler American.
Aclaración ya consignada, pero no está mal recordarla por ser un error muy
común. Pero cuántos otros automóviles argentinos son tan o mucho más nacionales
que el Torino. Eso vamos a tratar de conocer en esta nota histórica.
Mostrando las entradas con la etiqueta Rastrojero Diésel. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Rastrojero Diésel. Mostrar todas las entradas
domingo, 28 de diciembre de 2014
Los autos Made in Argentina
Etiquetas:
Adelmo,
autos argentinos,
De acá,
Dinarg D-200,
Dodge GTX,
Fiat 1600 Sport,
Ford Falcon rural,
nota histórica,
Peugeot T4B,
Rastrojero Diésel,
Siam Argenta
miércoles, 11 de junio de 2014
Rastrojero Diesel P64 1963
La empresa estatal IAME
(Industrias Aeronáuticas y Mecánicas del Estado) comenzó a fabricar el camión liviano Rastrojero en el año 1952, en su versión naftera, y al año
siguiente se comenzó a montar un motor
diésel, de marca Borgward. Así
comenzó una larga relación con la empresa Borgward
Argentina con IAME, primero, para seguir con DINFIA (Dirección Nacional de
Fabricaciones e Investigaciones Aeronáuticas), luego del golpe que derroca al
gobierno de Juan Domingo Perón, y
finalmente con IME (Industrias
Mecánicas del Estado SA) hasta el cierre de esta última empresa en el año 1980. Así este modelo tenía un motor
diésel de 42 CV DIN a 3.400
revoluciones por minuto con una relación de compresión de 19,8:1. Con las sucesivas mejoras se
aumentaría la potencia y hasta que en el año 1968 se cambia a un motor diésel de marca Indenor con una potencia de 68 caballos de fuerza. Esta rústica camioneta fue el primer utilitario cero kilómetro para
muchos transportistas chicos. Nunca fue un vehículo confortable pero cumplía
con las funciones para las cuales había sido diseñado. De hecho todavía es
posible ver unidades funcionando en las calles de Argentina. La nobleza de sus motores fue su mayor virtud. El bajo
consumo de combustible y su mantenimiento barato hicieron del Rastrojero una herramienta muy útil
para muchos usuarios de este tipo de vehículos utilitarios. En algunos años fue
un éxito de ventas para la desgracia de sus competidores, en especial de las
camionetas de origen estadounidense. Si quieren tener más datos y fotografías
del Rastrojero de 1963 pueden leer
esta nota:
lunes, 2 de junio de 2014
El viejo y querido Rastrojero
La empresa IAME (Industrias Aeronáuticas y Mecánicas del Estado) comenzó
a fabricar en el año 1952 el Rastrojero con motores nafteros marca Willys que estaban destinados a
tractores. En 1953 apareció la versión diésel y de ahí en más la fama
y la historia de esta camioneta argentina.
![]() |
Rastrojero Diésel de 1963. Foto de la revista Parabrisas número 37 de diciembre de 1963. |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)