Siambretta S.A.I.C. (Sociedad Anónima Industrial y Comercial) obtuvo la licencia de la marca italiana Lambretta
para fabricar una motoneta (scooter) en Argentina.
En un principio se comercializó bajo la marca Siamlambretta. Así a
partir del año 1956 comenzó la producción nacional de la Siambretta
125 D, la versión estándar. También se produjo la versión de lujo
con carenado, la Siambretta 125 LD. El motor monocilíndrico
era de dos tiempos. La mezcla, indicada en el manual de instrucciones,
era de 95% de nafta con 5% de aceite SAE 30. El encendido era
mediante un volante magnético de cuatro polos y bobina AT externa.
La puesta en marcha era por pedal en lateral derecho del motor. El
carburador era de la marca Dell’Orto MA 18 B 3 con un
difusor de
miércoles, 25 de diciembre de 2024
Siambretta 125 D 1956-1962
miércoles, 11 de diciembre de 2024
Siambretta 125 LD 1956-1962
La empresa argentina Siambretta S.A.I.C. (Sociedad Anónima Industrial y Comercial) obtuvo la licencia de la marca italiana Lambretta
para fabricar una motoneta (scooter) en Argentina.
Así a partir del año 1956 comenzó la producción nacional de la Siambretta
125 LD. La versión de lujo, ya que también se comercializó la Siambretta
125 D, la versión estándar sin carenado. El motor monocilíndrico
era de dos tiempos. La mezcla, indicada en el manual de instrucciones,
era de 95% de nafta con 5% de aceite SAE 30. El encendido era
mediante un volante magnético de cuatro polos y bobina AT externa.
La puesta en marcha era por pedal en lateral derecho del motor. El
carburador era de la marca Dell’Orto MA 18 B 3 con un
difusor de
lunes, 8 de julio de 2024
La Siambretta, mi padre y yo
La vieja fotografía nos lleva
de paseo al año 1961. Donde mi padre, José Lorenzo Uldane,
había comprado una motoneta Siambretta 125 LD cero kilómetro. La foto
familiar es la imagen de esta nota de la sección “Postales del
Ayer”.
jueves, 6 de abril de 2023
Ducati Cruiser, una motoneta italiana fabricada en el año 1952
La
empresa italiana Società Scientifica Radio Brevetti Ducati fabricó, en
el año 1952, una motoneta, la Ducati Cruiser, que fue innovadora
en su época. Tenía un motor de cuatro tiempos y caja automática.
El diseño fue obra de Carrozzeria Ghia.
domingo, 26 de febrero de 2023
Neumático Pirelli 393 para motonetas del año 1964
Las motonetas, en el mercado argentino, comenzaron a conocerse a mediados de la década del cincuenta del siglo pasado. A la par del desarrollo de la industria automotriz argentina, las motocicletas, y las motonetas, tuvieron sus accesorios específicos. Entre los productos estaba el neumático Pirelli 393, exclusivo para motonetas.
![]() |
Publicidad tomada de la revista Parabrisas del año 1964. |
miércoles, 22 de febrero de 2023
Siambretta 175 TV 1963
La empresa argentina Siambretta
Sociedad Anónima, Industrial y Comercial (S.A.I.C.) presentó, en los inicios
del año 1963, la Siambretta 175 TV (Turismo Veloce). Dicho modelo
era la versión argentina de la motoneta italiana Lambretta 175 TV
Serie 2, que comenzó su comercialización en enero de 1959.
Este modelo no tuvo la repercusión esperada en ventas. Por eso en base
a esta motoneta es que nació la Siambretta 175 AV, o Siambretta
Super Standard. Las primeras unidades vendidas eran importadas, y luego
ensambladas en la planta de Valentín Alsina, en la provincia de Buenos
Aires. Más tarde se fue nacionalizando la producción. La mezcla de
aceite tipo SAE 30, para el motor monocilíndrico de dos
tiempos, era de 4%. El carburador era de la marca Dell’ Orto MB 21 BS 7
de 21 milímetros de garganta y barrido tipo Schnüerle. El
embrague era de discos múltiples en baño de aceite. El encendido era a
volante magnético con regulación de avance con el motor parado. El
arranque era por pedal. El bastidor, o chasis, era central de tubos
de acero. La carrocería era de chapa estampada.
lunes, 13 de febrero de 2023
Siambretta Super Standard y el road test de la revista Parabrisas
La
revista Parabrisas, además, de las pruebas a automóviles y camionetas
de producción argentina, les hizo road test a motocicletas y
motonetas. En la nota de la sección “Test Argentino” veremos
la prueba realizada a la Siambretta Super Standard, también conocida
como Siambretta 175 AV.
viernes, 3 de febrero de 2023
Vespa Electronic 75 PK y 125 PK fabricadas por Moto Vespa S.A. en 1983
La empresa española Moto Vespa S.A. fabricó motonetas, o scooters, a partir del año1952. Fueron varios los modelos que se produjeron en España, entre ellos las motonetas Vespa Electronic 75 PK y Vespa Electronic 125 PK presentadas en el año 1983. La vieja publicidad de esta nota nos muestra esos modelos.
![]() |
Publicidad de la revista Solo Auto del año 1983. |
viernes, 30 de diciembre de 2022
Veloneta DKW 150, una motoneta de la empresa Ernesto C. Bessone S.A.
La
motoneta Veloneta DKW 150 se fabricó en Argentina de la mano de
la empresa Ernesto C. Bessone S.A., quien además era el distribuidor
de la marca DKW, para motocicletas y motonetas, para toda América Latina.
Esta motoneta, de la vieja publicidad, era un desarrollo nacional.
![]() |
Publicidad tomada de la revista Parabrisas del año 1964. |
lunes, 28 de noviembre de 2022
Veloneta DKW 150, una motoneta fabricada por Ernesto C. Bessone S.A.
La
motoneta Veloneta DKW 150 fue fabricada, en Argentina, por la
empresa Ernesto C. Bessone S.A. bajo licencia. En este caso se trata de un
modelo nacional, que fue desarrollado en el país. Se tomó como base la
Veloneta DKW 125, que era importada desde Alemania, y se le aumentó
la cilindrada del motor.
En este
enlace pueden leer la nota completa que fue publicada en Archivo de autos: https://archivodeautos.blogspot.com/2022/03/veloneta-dkw-150-una-motoneta-fabricada.html
¿Te gustó este video? Podés convidarme
un cafecito: https://cafecito.app/archivodeautos
Mauricio
Uldane
Creador y editor de Archivo de autos
https://archivodeautos.blogspot.com
Aniversario 11º / 2011-2022
#Archivodeautos, #Convidameuncafecito, #MotoArgentina,
#VelonetaDKW150, #motoneta, #sccoter, #DKW, #ErnestoCBessone, #2tiempos,
#dostiempos, #2T, #año1964, #revista, #Parabrisas, #YouTube, #video
miércoles, 2 de noviembre de 2022
Siambretta Super Standard 175 AV 1964
La empresa Siambretta Sociedad
Anónima, Industrial y Comercial (S.A.I.C.) lanzó, en el año 1963, la
Siambretta 175 TV (Turismo Veloce). La cual no tuvo un gran éxito de
ventas. En base a eso desarrolló una motoneta nacional, basada en
esa versión de una Lambretta. Así nació la Siambretta Super Standard,
tal como figura en el manual de usuario. Fue la versión estándar de
la 175 TV y se la conoció como 175 AV. El cuadro correspondía a la Siambretta
175 TV, pero el manillar, el faro delantero, el alto del
chapón frontal, la posición de los asientos, los guardabarros
y la ubicación del tanque de combustible, eran de la Siambretta 125 D,
la versión estándar de la Siambretta 125 LD. El consumo en ciudad
era de 3,4 litros para recorrer 100 kilómetros. Para la misma
distancia, pero en ruta a 80 kilómetros por hora, el consumo era de 3,5
litros. La aceleración de 0 a 500 metros era de 26 segundos,
y casi llegaba 100 kilómetros por hora de velocidad máxima. Esta
motoneta se produjo entre los años 1964 y 1966.
Información adicional
Les dejo a los lectores de
Archivo de autos dos notas sobre dos modelos de la marca Siambretta:
125 D/LD: https://archivodeautos.blogspot.com/2020/10/la-siambretta-125-de-siam.html
175 TV: https://archivodeautos.blogspot.com/2016/09/siambretta-175-tv-la-de-mayor-cilindrada.html
lunes, 28 de marzo de 2022
Veloneta DKW 150, una motoneta fabricada por Ernesto C. Bessone
Las
motonetas, hoy conocidas como
scooter, tuvieron su momento de gloria en los años sesenta. Para muchos
argentinos fue el acceso a su primer vehículo cero kilómetro. Hoy veremos
martes, 3 de noviembre de 2020
Hercules City CV, una motoneta alemana de 1984
La marca alemana Hercules, de motocicletas, motonetas (scooters) y ciclomotores, es desconocidas para la mayoría de los argentinos. En esta nota los lectores, de Archivo de autos, podrán conocer una motoneta, la Hercules City CV en dos versiones comercializada en el año 1984.
martes, 20 de octubre de 2020
Vespa 125 Primavera en dos versiones, importada a Argentina
La empresa argentina Zanella Hnos. y Cía. S.A. fue la importadora, a partir del año 1979, de las motonetas y ciclomotores que producía Piaggio en Italia. Antes, en el año 1970, había cerrado un acuerdo comercial para producir ciclomotores en Argentina.
lunes, 12 de octubre de 2020
La Siambretta 125 de SIAM
La
empresa SIAM (Sociedad Italiana de Amasadoras
Mecánicas, primero; Sociedad Industrial Americana Maquinarias, posteriormente) primero importó las motonetas Lambretta que
luego fabricó con la
marca Siambretta. Hoy conoceremos algo del modelo más popular: la
125, gracias a un comentario de un seguidor chileno de Archivo de autos, Exequiel Sepúlveda, que me consultó si
tenía algún material para publicar.
![]() |
Siambretta 125 LD fabricada por Siambretta una empresa del grupo Siam Di Tella. |
lunes, 20 de marzo de 2017
La Siambretta 125, la más popular
Veloneta DKW 150, otra motoneta argentina
![]() |
Perfil izquierdo de la Veloneta DKW 150 fabricada en Argentina el año 1964. |
lunes, 24 de octubre de 2016
La conocida Siambretta 125
lunes, 5 de septiembre de 2016
Siambretta 175 TV, la de mayor cilindrada
![]() |
Siambretta 175 TV del año 1963 fabricada en Argentina por Siambretta SAI y C. |
lunes, 15 de agosto de 2016
La Siambretta 125
![]() |
Siambretta 125 LD fabricada por Siambretta una empresa del grupo Siam Di Tella. |