La marca argentina AIR-CAR
comercializaba equipos de aire acondicionado, en el año 1976,
para automóviles de fabricación nacional. Para esa época solo los modelos
de lujo ofrecían como opcional aire acondicionado de fábrica en modelos de autos
grandes.
domingo, 22 de diciembre de 2024
AIR-CAR, equipos de aire acondicionado fabricados en Argentina
viernes, 15 de noviembre de 2024
VW 1500 fabricado por Volkswagen Argentina a partir de 1982
La automotriz Volkswagen
Argentina S.A., en el segundo semestre del año 1982, presentó
el VW 1500. Es decir, el Dodge 1500 pero con la marca
Volkswagen. Los modelos presentados fueron el sedán de cuatro puertas
y la rural de cinco puertas. La vieja publicidad es parte de la campaña
gráfica del mencionado año.
![]() |
Publicidad tomada de la revista Somos del año 1982. |
viernes, 8 de marzo de 2024
Dodge 1500 con caja automática en una publicidad para la mujer
La empresa Chrysler Fevre
Argentina tenía publicidades pensadas para la mujer argentina.
La vieja publicidad que verán, los lectores, en esta nota
es una de ellas. En este caso se publicita la caja de cambios automática
del Dodge 1500.
![]() |
Publicidad publicada en la revista Para Ti en el año 1977. |
lunes, 4 de marzo de 2024
Dodge 1500 M 1.8 presentado a prensa especializada en 1975
Los periodistas especializados, en el año 1975, conocieron al Dodge 1500 M 1.8 antes que se diera a conocer al público en general. Fue una decisión de la automotriz Chrysler Fevre Argentina, que venía fabricando el Dodge 1500 desde el año 1971.
miércoles, 17 de mayo de 2023
Promo Folletos Cafecito-Tecito
Los
lectores de Archivo de autos estarán al tanto que, desde la semana
pasada, existe una página en el blog de Blogger donde se puede adquirir folletos digitalizados
a 600 dpi. Folletos que son de modelos de producción argentina.
Ahora hay una promo.
jueves, 11 de mayo de 2023
Folletos argentinos en alta resolución
Ya está disponible una página, en este blog, de Archivo de autos, donde podrán adquirir folletos argentinos escaneados a 600 dpi (dot per inch, puntos por pulgada). Los cuales están en formato digital JPG, o PDF, a elección.
jueves, 27 de abril de 2023
Suscripción a Archivo de autos
Ahora los lectores/seguidores, que tengan interés, pueden suscribirse a Archivo de autos en la plataforma Tecito. La cual está dirigida a creadores de contenido de América Latina (LATAM). En un principio los suscriptores podrán acceder a folletos digitalizados en 600 dpi (dots per inch, puntos por pulgada).
miércoles, 20 de abril de 2022
VW 1500 1988
El VW 1500 fue presentado, por Volkswagen
Argentina, en agosto de 1982. En junio de 1987 la empresa se
fusionó con Ford Motor Argentina, dando origen a Autolatina Argentina
S.A. La ficha técnica nos trae los datos del VW 1500 del año 1988, año
en el que desaparece la versión con el motor M 1.8. Justamente de los modelos
de Ford heredó la caja de cambios de la marca Hummer. De serie traía cuatro
velocidades, pero opcionalmente se podía solicitar la caja Hummer de
quinta. Para el año 1989 esta caja pasó a ser de serie para
el VW 1500. Algunos detalles estéticos son diferentes a la primera versión,
ya que en los años 1985 y 1986 se le incorporaron diferencias mecánicas
y estéticas. El radio de giro era de 4,84 metros. El tanque de combustible
tenía una capacidad de 45 litros. El consumo de combustible a 90
kilómetros por hora era de 7,94 litros cada 100 kilómetros. El sistema
eléctrico era de 12 volts y la batería de 48 amperes por hora con
un alternador de 38 amperes. La aceleración, de 0 a 100 kilómetros por
hora, era de 17,2 segundos. Para el año 1990 se lo discontinuó
definitivamente.
Les dejo a los lectores
interesados una nota con la presentación de los VW 1500 en agosto de 1982: https://archivodeautos.blogspot.com/2018/02/vw-1500-dodge-con-otra-marca.html
También dejo el enlace con
la ficha técnica del VW 1500 del año 1982: https://archivodeautos.blogspot.com/2018/02/vw-1500-1982.html
Marca: VW Modelo: 1500
Año: 1988
Motor: naftero Ubicación: delantero Marca: Dodge-Volkswagen
Cilindros: 4 en línea
Cilindrada: 1.498 cm3
Diámetro: 86,1 mm
Carrera: 64,3 mm
Potencia: 61 CV DIN RPM: 5.000
Par motor: 10,8 kgm. RPM: 2.800
Compresión: 8,5:1
Tracción: trasera
Caja de velocidades: Hummer
cuatro marchas hacia adelante y marcha atrás. Opcional caja Hummer de
quinta
Suspensión delantera: independiente
tipo Mc Pherson con resortes helicoidales, amortiguadores hidráulicos de doble
efecto y barra antirrolido
Suspensión trasera: eje
rígido con resortes helicoidales, barras reactores y amortiguadores hidráulicos
de doble efecto
Frenos delanteros: a
disco servo freno
Frenos traseros: a tambor
Dirección: piñón y cremallera
Neumáticos: 155 SR 13
pulgadas
Dimensiones:
Largo: 4.260 mm
Alto: 1.360 mm
Distancia entre ejes: 2.490
mm
Plazas: 4/5
Carga útil: 350 kg
Peso en orden de marcha: 954
kg
Velocidad máxima: 145
Km/h
Autor: Mauricio Uldane
Escaneo:
Fuente: El Cronista Automotor
1988 y http://www.argentochrysler.com.ar/1500.htm
Aniversario 11º / 2011-2022
Encuentran todas las fichas técnicas publicadas en esta página:
http://archivodeautos.blogspot.com.ar/p/fichas-tecnicas.html
¿Te gustó esta ficha técnica? Podés convidarme un cafecito: https://cafecito.app/archivodeautos
#Archivodeautos, #Convidameuncafecito, #FichaTécnicaNacional,
#VW1500, #AutolatinaArgentina, #VolkswagenArgentina, #FordMotorArgentina,
#Dodge1500, #Hummer, #HillmanAvenger, #MonteChingolo, #año1988, #ElCronistaAutomotor,
#ArgentoChrysler, #Temporada2022, #undécimoaniversario
miércoles, 8 de diciembre de 2021
Eniak Durango 4x4 1986
A mediados del año 1986 la
empresa argentina, Eniak S.A., presentó la camioneta de doble tracción Eniak
Durango 4x4. El motor que trajo esta versión fue el Volkswagen-Dodge 1.8
M, el mismo que usaba el Eniak Antique. Justamente la empresa Volkswagen
Argentina les proveía las carrocerías del VW 1500 para poder
fabricar la cabina de esta camioneta de tracción integral. El diseño de
esta versión fue obra de Pedro Campo, quien además diseñó la caja de
transferencia que se acoplaba a los dos diferenciales. El ángulo de ataque
era de 60º y el ángulo de salida de 35º. Además, tenía un despeje,
en el diferencial trasero, de 22 centímetros. La aceleración, de
0 a 100 kilómetros por hora, era de 26 segundos. Mientras que el consumo
de combustible en ruta, a 90 kilómetros por hora, era de 10 litros para
recorrer 100 kilómetros. El equipamiento era el siguiente: aire
acondicionado, radio AM/FM y pasacasete estéreo, instrumental completo (que era
del VM 1500) y luz testigo de conectada la doble tracción. En forma opcional
se podía solicitar el check-control.
Para los lectores
interesados en conocer más detalles de la camioneta Eniak Durango 4x4 les dejo
dos enlaces, de sendas notas publicadas en el blog de Archivo de autos. La
primera dando cuenta del lanzamiento y la segunda de una publicidad de la
época:
https://archivodeautos.blogspot.com/2021/08/eniak-durango-la-primera-camioneta.html
https://archivodeautos.blogspot.com/2021/09/eniak-durango-4x4-una-camioneta-de.html
domingo, 7 de marzo de 2021
Carburador Carcion para el Dodge 1500
El Dodge 1500, la versión argentina del Hillman Avenger, trajo originalmente un carburador de la marca Stromberg. Luego con la aparición del Dodge 1500 M 1,8 se le montó un carburador de la marca Holley. Pero en el mercado argentino del accesorio hubo un carburador de reposición: el Carcion.
lunes, 1 de marzo de 2021
Dodge 1500 M 1,8 del año 1978
Chrysler Fevre Argentina presentó en el año 1978 una nueva versión del
Dodge 1500, que sumaba un nuevo modelo: la rural. Dentro de esa nueva gama estaba el sedán de cuatro
puertas Dodge 1500 M 1,8, es decir con el motor de mayor cilindrada y potencia.
miércoles, 17 de febrero de 2021
Dodge 1500 M 1,8 1978
Chrysler Fevre Argentina presenta, en mayo de 1978, una nueva línea del Dodge 1500, que incorpora la rural como nueva versión. Pero además los modelos tenían un nuevo frente con nuevos faros. En este caso se trata, de los datos técnicos, del sedan de cuatro puertas: el Dodge 1500 M 1,8, es decir la versión que traía el motor de 1.798 centímetros cúbicos de cilindrada con una potencia de 92 HP. Además este modelo tenía como opcional la caja automática de la marca Borg Warner con selectora al piso. Los demás opcionales eran luneta trasera con desempañador, neumáticos radiales, radio con antena, butacas con apoyacabezas integrados y cinturones de seguridad. La columna de dirección era de seguridad y contaba con 3,6 vueltas de tope a tope. La capacidad de baúl era 0,40 metros cúbicos y el tanque de combustible tenía una capacidad de 45 litros. El sistema eléctrico era de 12 volts con una batería de 48 amperes por hora y el alternador de 32 amperes con regulador de tensión electrónico incorporado. El distribuidor era impermeable.
lunes, 7 de diciembre de 2020
El motor del Dodge 1500 no era el mismo del Di Tella 1500
Una nueva sección llega a Archivo de autos: “Compactando Mitos”. La idea de esta sección es demostrar, que algunos mitos fierreros, no tienen el menor asidero veraz. Para iniciar elegí uno de esos mitos fierreros: el motor del Dodge 1500 era el mismo del Di Tella 1500. En la nota demostraré que eso es totalmente falso.
domingo, 6 de diciembre de 2020
Traba volante Neiman
Los antirrobo Neiman, que se montaban en la columna de dirección, era mucho más que una traba de volante. Porque además producían un corte de corriente. Claro que la traba de la columna de dirección era su fuerte a la hora de impedir el robo de un automóvil.
lunes, 30 de noviembre de 2020
Dodge 1500 Serie W del año 1980
Hace poco tiempo vimos las negociaciones por la compra de Chrysler Fevre Argentina. El primero modelo que apareció en el mercado argentino, luego que la empresa Volkswagenwerk se hiciera cargo, fue el Dodge 1500 Serie W. Eso fue en septiembre de 1980.