La marca checa Tatra, en el año
1972, presentó al camión T-148. Dicho modelo tuvo muchas
variantes. En esta ficha técnica conoceremos a un camión con caja
volcadora, el Tatra T-148 S3. El diseño del T-148 se comenzó a gestar en
el año 1969. Se usó el chasis de tubo de acero central. Lo cual
le daba una gran capacidad de torsión en caminos difíciles. Eso sumado a
la suspensión independiente en los tres ejes, más la tracción 6x6,
lo hizo un camión robusto para uso pesado. Además, el motor de 8
cilindros en V, y refrigerado por aire, mediante una turbina
le permitió su uso en climas cálidos. También ayudó la caja de diez
velocidades hacia adelante, que tenía alta y baja. Lo mismo para dos
velocidades marcha atrás. Por pedido se podía solicitar una carga útil de 10.940
kilogramos y peso total de 22.000 kilogramos. La caja volcadora
tenía los laterales volcables. Por lo tanto, era triple la
función de volcado de la carga transportada.
miércoles, 26 de febrero de 2025
Tatra T-148 S3 1972
sábado, 30 de noviembre de 2024
Camiones volcadores de las marcas británicas Husky y Matchbox
Tuve la suerte de poder conservar,
desde mi infancia, los “autitos de colección” que me dieron muchas
de alegrías en juegos. La mayoría son de la marca Matchbox, pero
también me regalaron de la marca Husky. Ambas marcas del mercado británico.
sábado, 3 de diciembre de 2022
Camiones frontales Foden de Matchbox Series 1-75 y Serie King Size
Los
camiones Foden de Matchbox, que se ven en este video, los
conservo desde mi infancia. El camión cementero corresponde a la
Series 1-75 y el más grande, y volcador, a la Serie King Size. Ambas
piezas con sus cajas de cartón originales. Las cuales también preservé
del paso de las décadas, y los juegos infantiles.
Les dejo tres notas donde aparecen estos
dos camiones frontales Foden de Matchbox. El primer enlace corresponde a la
nota de donde tomé las fotografías de este video. En cambio, las otras dos notas
son de las que mostraron en forma individual a cada modelo:
Los
dos modelos:
https://archivodeautos.blogspot.com/2019/05/camiones-foden-de-matchbox.html
Serie
King Size: https://archivodeautos.blogspot.com/2016/04/foden-volcador-y-frontal.html
Series
1-75: https://archivodeautos.blogspot.com/2017/02/hormigonera-foden.html
¿Te gustó este video? Podés convidarme
un cafecito: https://cafecito.app/archivodeautos
Mauricio
Uldane
Creador y editor de Archivo de autos
https://archivodeautos.blogspot.com
Aniversario 11º / 2011-2022
#Archivodeautos,
#Convidameuncafecito, #GarajeMiniatura, #Foden, #camiónvolcador,
#camióncementero, #autitodecolección, #GranBretaña,
#GreatBritain, #ReinoUnido, #UnitedKingdom, #UK,
#infancia, #Matchbox
jueves, 4 de febrero de 2021
Mack, camiones y autobuses del año 1950
Los camiones Mack son conocidos en Argentina desde el siglo pasado. Pero también lo fueron los autobuses, que en Buenos Aires circularon en algunas líneas de colectivos. Justamente la vieja publicidad del año 1950 nos muestra estos modelos.
![]() |
Publicidad publicada en la revista Selecciones del Reader's Digest en el año 1950. |
miércoles, 11 de noviembre de 2020
Mercedes-Benz L/LK 1514 1978
Mercedes-Benz Argentina presentó a finales del año 1977 el camión Mercedes-Benz L (chasis común) y LK (chasis volcador) 1514. Gracias a un folleto del año 1978 conoceremos los datos técnicos de este camión. El motor era el conocido OM 352 que equipaba al Mercedes-Benz L 1114, pero con más potencia. Otorgaba 145 HP SAE (107 Kw), o 130 CV DIN (96 Kw), a 2.800 revoluciones por minutos. El número del modelo “1514” significaba, en sus dos primeras cifras que podían cargar 15.000 kilogramos, y las dos siguientes la potencia del motor. Se ofrecía en tres largos diferentes. Así que los modelos eran LK 1514/36, L1514/42, LK 1514/42 y L 1514/48. El segundo número era por la distancia entre ejes. Así había dos versiones con la medida de 4.200 milímetros. Se ofrecían dos relaciones de diferencial: 6,857:1 y 9,627:1. El cambio de relaciones era electroneumático. Por lo cual había dos velocidades finales: 78 y 56,7 kilómetros por hora respectivamente. El tanque de combustible tenía una capacidad de 140 litros. El sistema eléctrico era de 12 volts con un alternador de 12 volts con 55 amperes y un arranque de 12 volts de 4 CV. La única batería era de 135 amperes por hora.