Presentación del Renault 4L en Argentina
El jueves 7 de noviembre de 1963, presentó el Renault 4L
en dos versiones: sedán (
El jueves 7 de noviembre de 1963, presentó el Renault 4L
en dos versiones: sedán (
El viernes
7 de octubre de 1983 la automotriz argentina IES (Industrias
Eduardo Sal-lari SA) presentó,
a la prensa especializada, el IES Carga. Un utilitario que
era una nueva versión del Citroën AK 400, que comercializó
anteriormente Citroën Argentina.
El jueves 7 de octubre de 1948,
en el Salón del Automóvil de París, Francia, se presentó el Citroën
2 CV Tipo A. La producción recién comenzaría a partir del año 1949.
Dumpex S.A.
fue el importador y distribuidor exclusivo de la marca japonesa Daihatsu
para Argentina. En el año 1980 publicó una publicidad con rebajas
de precios de venta dada la aceptación de los modelos en el mercado
local. Esta nota mostrará ese documento publicitario.
La empresa argentina Zanella
Hnos. fabricó un triciclo, el Zanella Z-Carga. Un vehículo
para el reparto en zonas urbanas, o como vehículo de una planta
industrial. El folleto, que me enviaron por correo, es el contenido
exclusivo para los suscriptores, del blog privado de Blogger,
como el muro profesional de Facebook. Un documento de época
tomado de mi archivo personal.
Los contenidos exclusivos se seguirán publicando mientras duren las Vacaciones de Invierno 2025 de Archivo de autos.
Ahora te podés suscribir a
contenidos exclusivos en un blog privado de Blogger. Acá tenés toda la data: https://archivodeautos.blogspot.com/2025/06/la-suscripcion-contenidos-exclusivos-en.html
Mauricio Uldane
Editor de Archivo de autos
https://magic.ly/archivodeautos
Aniversario 14º / 2011-2025
La automotriz alemana Volkswagenwerk AG (Aktiengesellschaft, sociedad anónima) un folleto donde, en una cara, están los colores de las carrocerías, de los utilitarios Volkswagen T3. Mientras que el anverso están los diferentes tapizados. Es una publicación del mes de junio de 1982, que recibí por correo en el mes de octubre del mismo año. Otro contenido exclusivo para los suscriptores, que le pueden interesar a los amantes de la marca alemana.
Ahora llegó la Promo 4
para ganarte una suscripción mensual: https://archivodeautos.blogspot.com/2025/06/promocion-para-suscribirse-al-blog.html
Mauricio Uldane
Editor de Archivo de autos
https://magic.ly/archivodeautos
Aniversario 14º / 2011-2025
Revisando mi archivo personal,
en búsqueda de material para una nota, de la sección “Auto
Extranjero”, me topé con un recorte periodístico sobre el Daihatsu
Wide 55 Cab Van que la empresa Dumpex S.A. importó al mercado argentino,
a partir del año 1979.
El contenido exclusivo para
los suscriptores a mi muro profesional de Facebook es una publicidad
a color, de la campaña gráfica, del lanzamiento, en Argentina, del Renault
Trafic de Renault Argentina S.A. (RASA).
En dicho aviso gráfico se
pueden ver todos los tipos de carrozados que podían ofrecerse al mercado
argentino en el año 1986. La publicidad es del mes de junio del
mismo año y fue publicada en la revista Su Auto.
Si te interesa acceder a este tipo de contenido original podés suscribirte a mi muro profesional de Facebook a través del siguiente enlace:
https://www.facebook.com/mauricio.uldane/subscribe/
Mauricio Uldane
Editor de Archivo de autos
https://magic.ly/archivodeautos
Aniversario 14º / 2011-2025
#Archivodeautos, #Suscripción, #suscriptores, #muroprofesional, #MauricioUldane, #RenaultTrafic,
#RenaultArgentina, #RASA, #utilitario, #frontal, #van, #furgón, #microbús, #ambulancia,
#revista, #SuAuto, #junio1986, #archivopersonal, #Temporada2025, #décimocuartoaniversario
La automotriz Renault Argentina
S.A. (RASA) en
los primeros meses del año 1986 lanzó la gama de utilitarios Renault
Trafic. Hubo una fuerte campaña publicitaria tanto en spots,
como publicidad gráfica, y como nos muestra la vieja noticia en
presencia en las calles de la ciudad de Buenos Aires.
La automotriz IKA (Industrias Kaiser Argentina SA), el jueves 2 de mayo de 1957,
presentó, la Jeep Estanciera, en el Centro de Entrenamiento Técnico
ubicado en la ciudad de Buenos Aires.
La automotriz IKA (Industrias Kaiser
Argentina SA), el
jueves 7 de noviembre de 1963, presentó el Renault 4L en dos versiones:
sedan (
La empresa argentina IES (Industrias
Eduardo Sal-lari SA) presentó, a la prensa especializada, el viernes
7 de octubre de 1983, el utilitario IES Carga. Una nueva versión
del modelo que antes se comercializó como Citroën AK 400.
La empresa Société des
Automobiles Sigma, ubicada en Levallois-Perret, Francia,
comenzó a producir automóviles, bajo la marca Sigma, en el año
1913. Los modelos usaron motores Aster y Ballot, ambos de origen
francés.
La automotriz argentina SAFRAR (Sociedad Anónima Franco Argentina de
Automotores) importó al mercado argentino, a partir del año 1979,
los modelos de rurales Peugeot 504 Break GL y Break Familiar. No
se importó la Peugeot 504 Break D con motor diésel Indenor XD 90,
que vemos en esta ficha técnica. Tampoco trajo al país el modelo 504
Break Familiar D con el motor Indenor XD2. Solo se ingresaron modelos
nafteros. Este modelo, en Francia, era el de entrada de gama
a las rurales. También se ofrecía en versión naftera de 1,8 litros de cilindrada.
El tablero era con más sencillo, como los interiores y los acabados. Era
la versión más utilitaria de las rurales. El embrague era del tipo de diafragma
con accionamiento hidráulico. Los frenos hidráulicos tenían doble circuito
con compensador. No tenía tercera fila de asientos. El único opcional
era el limpia parabrisas de luneta trasera. La rueda de auxilio estaba
ubicada por debajo del piso trasero.
La empresa Siambretta Sociedad
Anónima, Industrial y Comercial (S.A.I.C.) presentó en el mes de octubre
de 1954 la motoneta Siamlambretta. Luego con la nacionalización
de su producción llegaría la marca Siambretta. El Motofurgón
ya estaba presente con la marca Siamlambretta y luego también se nacionalizaría
como Motofurgón 125. Un dato: un hubo un Motofurgón 150 FD que
fue un modelo nacional. En este caso vemos el Motofurgón 125 en dos
versiones: cajón abierto y cajón cerrado. También hubo una versión con cabina
y cajón abierto. Este modelo tenía carburador de la marca Dell’Orto tipo
MA 18 B3 y usaba bujías grado término 225, que era de la escala de
la marca Bosch. El tanque de combustible tenía una capacidad de 7,5
litros, incluyendo la reserva de 700 centímetros cúbicos. El consumo
a dos tercios de la velocidad máxima era de 1 litro cada 28 a 30
kilómetros recorridos. La autonomía media era de 220 kilómetros. El
chasis era tubular y en la parte trasera soportaba los elásticos
longitudinales y el diferencial.
Información adicional
Les dejo, a modo de
complemento, una publicidad publicada en el año 1962, donde se pueden ver los
dos modelos del Motofurgón: https://archivodeautos.blogspot.com/2016/08/la-linea-siambretta-125.html
La
empresa Fábrica Argentina de Automóviles CC (César Castano) produjo una camioneta
liviana, que fue bautizada Castanito. La presentación se realizó el martes
4 de junio de 1946. La idea fue fabricar unas 20 unidades iniciales.
La unidad, que se muestra en el video, pertenece al patrimonio del Museo
del Automóvil de la ciudad de Buenos Aires.
En
este enlace podrán encontrar parte de la historia de esta camioneta
y de los alguno de los autos que fabricó César Castano en Argentina: https://archivodeautos.blogspot.com/2022/10/castanito-una-camioneta-argentina.html
¿Te gustó este video? Podés convidarme
un cafecito: https://cafecito.app/archivodeautos
Mauricio
Uldane
Creador y editor de Archivo de autos
https://archivodeautos.blogspot.com
Aniversario 11º / 2011-2022
#Archivodeautos, #Convidameuncafecito,
#AutoAntiguo, #Castanito, #CésarCastano, #FábricaArgentinadeAutomóvilesCC,
#camioneta, #dostiempos, #motordostiempos, #DKW, #InstitecJusticialista,
#utilitario, #Argentina, #Argentine, #MuseodelAutomóvil, #AutoClásica2022,
#octubre2022, #Temporada2022, #undécimoaniversario
César
Castano fundó la empresa Fábrica
Argentina de Automóviles CC, en el año 1945. La idea era fabricar
vehículos utilitarios para el mercado argentino, que fueran baratos
de mantener. La camioneta Castanito se presentó en el año 1946.
La
marca francesa Le Zèbre la fundó Jules Salomon en el año 1909.
Desde el inicio la marca se caracterizó por producir automóviles pequeños.
Fueron los primeros modelos en tener los conceptos de un auto utilitario
europeo.
A mediados del año 1987 se
presentó el IES Super América, unos meses más tarde se comenzó a
comercializar la versión furgón: el IES Carga Super América.
Antes este modelo tuvo dos versiones: IES 3 CV Carga y IES Carga
América. La diferencia era que esta nueva versión tenía un chasis
tubular con nueva suspensión, que era de cuadrilátero deformable.
El motor bicilíndrico tenía la misma potencia que el Super América. El
sistema de frenos contaba con una válvula limitadora. En las ruedas
delanteras los frenos eran a disco y en las traseras de tambor.
El radio de giro era de 5,25 metros. El encendido era electrónico.
El sistema eléctrico era de 12 volts con una batería de 32 amperes
por hora, y el alternador era de 32 amperes. El consumo de
combustible, a 80 kilómetros por hora, era de 6 litros para recorrer 100
kilómetros. Las llantas eran de chapa sin tazas, mientras que los neumáticos
eran convencionales.
Para los lectores
interesados les dejo la ficha técnica del IES 3CV Carga del año 1983: https://archivodeautos.blogspot.com/2019/11/ies-carga-1983.html
Aunque
parezca un Ford A es, en realidad, un Fiat Balilla de la marca
italiana Politoys. Estos modelos, de material plástico, se comenzaron
a comercializar en los inicios de la década del sesenta del siglo pasado.