Mostrando las entradas con la etiqueta utilitario. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta utilitario. Mostrar todas las entradas

martes, 3 de junio de 2025

Daihatsu Wide 55 Cab Van importado a Argentina en 1979

Revisando mi archivo personal, en búsqueda de material para una nota, de la sección “Auto Extranjero”, me topé con un recorte periodístico sobre el Daihatsu Wide 55 Cab Van que la empresa Dumpex S.A. importó al mercado argentino, a partir del año 1979.

 


viernes, 16 de mayo de 2025

Renault Trafic y una publicidad en su lanzamiento en 1986

El contenido exclusivo para los suscriptores a mi muro profesional de Facebook es una publicidad a color, de la campaña gráfica, del lanzamiento, en Argentina, del Renault Trafic de Renault Argentina S.A. (RASA).

 


En dicho aviso gráfico se pueden ver todos los tipos de carrozados que podían ofrecerse al mercado argentino en el año 1986. La publicidad es del mes de junio del mismo año y fue publicada en la revista Su Auto.

 

Si te interesa acceder a este tipo de contenido original podés suscribirte a mi muro profesional de Facebook a través del siguiente enlace:

https://www.facebook.com/mauricio.uldane/subscribe/

 

 

Mauricio Uldane

Editor de Archivo de autos

 

https://magic.ly/archivodeautos

 

Aniversario 14º / 2011-2025

 

#Archivodeautos, #Suscripción, #suscriptores, #muroprofesional, #MauricioUldane, #RenaultTrafic, #RenaultArgentina, #RASA, #utilitario, #frontal, #van, #furgón, #microbús, #ambulancia, #revista, #SuAuto, #junio1986, #archivopersonal, #Temporada2025, #décimocuartoaniversario

jueves, 15 de mayo de 2025

Promoción de los modelos de Renault Trafic en 1986

La automotriz Renault Argentina S.A. (RASA) en los primeros meses del año 1986 lanzó la gama de utilitarios Renault Trafic. Hubo una fuerte campaña publicitaria tanto en spots, como publicidad gráfica, y como nos muestra la vieja noticia en presencia en las calles de la ciudad de Buenos Aires.

 


viernes, 2 de mayo de 2025

Automéride – 2 mayo 1957

Presentación de la Jeep Estanciera IKA

 

La automotriz IKA (Industrias Kaiser Argentina SA), el jueves 2 de mayo de 1957, presentó, la Jeep Estanciera, en el Centro de Entrenamiento Técnico ubicado en la ciudad de Buenos Aires.

 


jueves, 7 de noviembre de 2024

Automéride 7 noviembre 1963 - Lanzamiento del Renault 4L en Argentina

La automotriz IKA (Industrias Kaiser Argentina SA), el jueves 7 de noviembre de 1963, presentó el Renault 4L en dos versiones: sedan (4 L) y furgón (4 Furgonnette). El lanzamiento se realizó en un predio de la localidad de Ezeiza de la provincia de Buenos Aires.

 


lunes, 7 de octubre de 2024

Automéride 7 octubre 1983 - Presentación del IES Carga

La empresa argentina IES (Industrias Eduardo Sal-lari SA) presentó, a la prensa especializada, el viernes 7 de octubre de 1983, el utilitario IES Carga. Una nueva versión del modelo que antes se comercializó como Citroën AK 400.

 


jueves, 30 de mayo de 2024

Sigma, una marca francesa de los inicios del siglo XX

La empresa Société des Automobiles Sigma, ubicada en Levallois-Perret, Francia, comenzó a producir automóviles, bajo la marca Sigma, en el año 1913. Los modelos usaron motores Aster y Ballot, ambos de origen francés.

 

Sigma Type R del año 1914.

miércoles, 21 de junio de 2023

Peugeot 504 Break D 1979

La automotriz argentina SAFRAR (Sociedad Anónima Franco Argentina de Automotores) importó al mercado argentino, a partir del año 1979, los modelos de rurales Peugeot 504 Break GL y Break Familiar. No se importó la Peugeot 504 Break D con motor diésel Indenor XD 90, que vemos en esta ficha técnica. Tampoco trajo al país el modelo 504 Break Familiar D con el motor Indenor XD2. Solo se ingresaron modelos nafteros. Este modelo, en Francia, era el de entrada de gama a las rurales. También se ofrecía en versión naftera de 1,8 litros de cilindrada. El tablero era con más sencillo, como los interiores y los acabados. Era la versión más utilitaria de las rurales. El embrague era del tipo de diafragma con accionamiento hidráulico. Los frenos hidráulicos tenían doble circuito con compensador. No tenía tercera fila de asientos. El único opcional era el limpia parabrisas de luneta trasera. La rueda de auxilio estaba ubicada por debajo del piso trasero.

 


miércoles, 16 de noviembre de 2022

Siambretta Motofurgón 125 1962

La empresa Siambretta Sociedad Anónima, Industrial y Comercial (S.A.I.C.) presentó en el mes de octubre de 1954 la motoneta Siamlambretta. Luego con la nacionalización de su producción llegaría la marca Siambretta. El Motofurgón ya estaba presente con la marca Siamlambretta y luego también se nacionalizaría como Motofurgón 125. Un dato: un hubo un Motofurgón 150 FD que fue un modelo nacional. En este caso vemos el Motofurgón 125 en dos versiones: cajón abierto y cajón cerrado. También hubo una versión con cabina y cajón abierto. Este modelo tenía carburador de la marca Dell’Orto tipo MA 18 B3 y usaba bujías grado término 225, que era de la escala de la marca Bosch. El tanque de combustible tenía una capacidad de 7,5 litros, incluyendo la reserva de 700 centímetros cúbicos. El consumo a dos tercios de la velocidad máxima era de 1 litro cada 28 a 30 kilómetros recorridos. La autonomía media era de 220 kilómetros. El chasis era tubular y en la parte trasera soportaba los elásticos longitudinales y el diferencial.

 

Información adicional

 

Les dejo, a modo de complemento, una publicidad publicada en el año 1962, donde se pueden ver los dos modelos del Motofurgón: https://archivodeautos.blogspot.com/2016/08/la-linea-siambretta-125.html

 


lunes, 24 de octubre de 2022

Castanito fabricado por César Castano en el año 1946

La empresa Fábrica Argentina de Automóviles CC (César Castano) produjo una camioneta liviana, que fue bautizada Castanito. La presentación se realizó el martes 4 de junio de 1946. La idea fue fabricar unas 20 unidades iniciales. La unidad, que se muestra en el video, pertenece al patrimonio del Museo del Automóvil de la ciudad de Buenos Aires.

En este enlace podrán encontrar parte de la historia de esta camioneta y de los alguno de los autos que fabricó César Castano en Argentina: https://archivodeautos.blogspot.com/2022/10/castanito-una-camioneta-argentina.html 

¿Te gustó este video? Podés convidarme un cafecito: https://cafecito.app/archivodeautos


Mauricio Uldane

Creador y editor de Archivo de autos

https://archivodeautos.blogspot.com

 

Aniversario 11º / 2011-2022

 

#Archivodeautos, #Convidameuncafecito, #AutoAntiguo, #Castanito, #CésarCastano, #FábricaArgentinadeAutomóvilesCC, #camioneta, #dostiempos, #motordostiempos, #DKW, #InstitecJusticialista, #utilitario, #Argentina, #Argentine, #MuseodelAutomóvil, #AutoClásica2022, #octubre2022, #Temporada2022, #undécimoaniversario

jueves, 20 de octubre de 2022

Castanito, una camioneta argentina fabricada por César Castano en 1946

César Castano fundó la empresa Fábrica Argentina de Automóviles CC, en el año 1945. La idea era fabricar vehículos utilitarios para el mercado argentino, que fueran baratos de mantener. La camioneta Castanito se presentó en el año 1946.

 


jueves, 28 de abril de 2022

Le Zèbre tipo C, un pequeño automóvil francés del año 1914

La marca francesa Le Zèbre la fundó Jules Salomon en el año 1909. Desde el inicio la marca se caracterizó por producir automóviles pequeños. Fueron los primeros modelos en tener los conceptos de un auto utilitario europeo.

 


miércoles, 10 de noviembre de 2021

IES Carga Super América 1987

A mediados del año 1987 se presentó el IES Super América, unos meses más tarde se comenzó a comercializar la versión furgón: el IES Carga Super América. Antes este modelo tuvo dos versiones: IES 3 CV Carga y IES Carga América. La diferencia era que esta nueva versión tenía un chasis tubular con nueva suspensión, que era de cuadrilátero deformable. El motor bicilíndrico tenía la misma potencia que el Super América. El sistema de frenos contaba con una válvula limitadora. En las ruedas delanteras los frenos eran a disco y en las traseras de tambor. El radio de giro era de 5,25 metros. El encendido era electrónico. El sistema eléctrico era de 12 volts con una batería de 32 amperes por hora, y el alternador era de 32 amperes. El consumo de combustible, a 80 kilómetros por hora, era de 6 litros para recorrer 100 kilómetros. Las llantas eran de chapa sin tazas, mientras que los neumáticos eran convencionales.

 

Para los lectores interesados les dejo la ficha técnica del IES 3CV Carga del año 1983: https://archivodeautos.blogspot.com/2019/11/ies-carga-1983.html

 


sábado, 16 de octubre de 2021

Fiat Balilla de la marca italiana Politoys de los años sesenta

Aunque parezca un Ford A es, en realidad, un Fiat Balilla de la marca italiana Politoys. Estos modelos, de material plástico, se comenzaron a comercializar en los inicios de la década del sesenta del siglo pasado.

 


miércoles, 13 de octubre de 2021

IES Super América 1987

La empresa IES (Industrias Eduardo Sal-Lari SA) presentó al IES Super América a mediados del año 1987. Era la evolución del IES América, que había sido presentado en el año 1985. La mayor novedad que presentaba era que tenía un nuevo chasis tubular y un nuevo sistema de suspensión independiente por cuadrilátero deformable. A simple vista contaba con un parabrisas de mayor tamaño, por no tener por debajo la entrada de ventilación al habitáculo. El encendido era electrónico y contaba con un sistema antirrobo sin partes móviles con tarjeta magnética. El sistema eléctrico era de 12 volts con una batería de 32 amperes por hora y un alternador de 32 amperes. El tanque de combustible tenía una capacidad de 30 litros y el consumo, a 80 kilómetros por hora, era de 5,5 litros cada 100 kilómetros. Respecto al IES América pesaba 90 kilogramos menos. Los colores de la carrocería eran: Rojo Ceibo, Blanco Austral, Beige Arena y Azul Cielo. Los lectores interesados en conocer más datos del IES Super América les dejo el siguiente enlace: 

https://archivodeautos.blogspot.com/2021/08/ies-super-america-su-presentacion-en-el.html

 


miércoles, 22 de septiembre de 2021

Fiat Panda Van 1986

Fiat Auto SpA (Società per Azioni) presenta en el año 1986 al Fiat Panda Van, una versión furgón, que se sumó a los modelos de Panda existentes desde el año 1980. Para el mercado italiano solo se ofreció, en su lanzamiento, con el motor FIRE (Fully Integrated Robotized Engine) 750, que en realidad tenía 769 centímetros cúbicos de cilindrada. Pero para el mercado de exportación montó el motor FIRE 1000 y tracción integral. En el año 1986, con el cambio de generación, la segunda del Fiat Panda, el eje trasero pasa ser el mismo del Autobianchi Y10 conocido como Omega. Ya que tenía forma de letra “U” con un montante central, dos reactores longitudinales y resortes helicoidales. En la parte trasera, donde iba el portón, tenía un agregado de material plástico con dos puertas verticales. A su vez el espacio de las ventanillas traseras laterales lo ocupaban dos pequeños portones de acceso al espacio de carga. El piso de carga estaba recubierto de un laminado de madera y PVC (Polyvinyl chloride, Policloruro de Vinilo). Para lo interesados en conocer más detalles del Fiat Panda Van del año 1986 les dejo este enlace con una nota del blog de Archivo de autos

archivodeautos.blogspot.com/2021/09/fiat-panda-van-la-version-furgon-del.html

 


miércoles, 10 de marzo de 2021

Citroën Dyane 6 1980

La empresa francesa Société Anonyme Automobiles Citroën presentó, a finales, del año 1967 al Citroën Dyane. Al año siguiente lanzó la versión Dyane 6 con la misma cilindrada que esta versión, que vemos en esta ficha técnica, pero con menor potencia. En el año 1970 se le incorporó la tercera ventanilla lateral. Un dato fiscal de Francia: la potencia era de 3 CV. La caja de velocidades era de cuatro marchas y en forma opcional se podía solicitar el embrague centrífugo. La suspensión era independiente en las cuatro ruedas con amortiguadores hidráulicos y resortes helicoidales horizontales. El sistema eléctrico era de 12 volts con una batería de 125/25 amperes por hora y con un alternador de 390 watts y 28 amperes. La capacidad del tanque de combustible era de 25 litros. El consumo de combustible en la ciudad era de 7,2 litros para recorrer 100 kilómetros. En ruta a 90 kilómetros por hora el consumo era de 5,7 litros para la misma distancia. El volante, de tope a tope, necesitaba de 3,25 vueltas y el radio de giro entre aceras era de 5,30 metros.

 


sábado, 6 de junio de 2020

La Respuestita del Sábado 348

Volkswagen Transporter de 1982


La respuesta correcta era mencionar que el tablero correspondía a un Volkswagen Transporter. Los ganadores de esta semana fueron: Daniel Girald y Omar Gustavo Vazquez. Felicitaciones a todos ellos por el acierto.
 
Tablero del Volkswagen Transporter del año 1982.

martes, 10 de marzo de 2020

Peugeot 204 Fourgonnette del año 1972

La empresa Société Anonyme des Automobiles Peugeot presenta en el año 1965 a su nuevo modelo el Peugeot 204. En el año 1966 presenta la rural, llamada Break, y sobre esta versión se produce el furgón, conocido como Peugeot 204 Fourgonnette.

martes, 25 de febrero de 2020

Volkswagen Gol Furgón

Volkswagen do Brasil presentó en el país vecino una versión furgón del Volkswagen Gol, eso fue en el año 1981. En esta nota conocerán un poco sobre este vehículo utilitario del mercado brasileño.