Institec Justicialista Sport Pre Serie de 1954
La respuesta correcta era responder
que la luneta correspondía a un Institec Justicialista Sport. El
ganador de esta semana fue: José Luis Luna.
![]() |
| Institec Justicialista Sport Pre Serie del año 1954. |
La respuesta correcta era responder
que la luneta correspondía a un Institec Justicialista Sport. El
ganador de esta semana fue: José Luis Luna.
![]() |
| Institec Justicialista Sport Pre Serie del año 1954. |
La automotriz estatal IAME (Industrias
Aeronáuticas y Mecánicas del Estado) presentó el martes 7 de abril
de 1953 presentó el Justicialista Sport. Un automóvil deportivo
construido en fibra de vidrio, o PRFV (Plástico Reforzado con
Fibra de Vidrio) que lo hacía un modelo de avanzada.
Revisando el álbum familiar me encontré con esta fotografía, que publico en la sección “Postales de Ayer”, de un Justicialista Sport. La imagen fue tomada, seguramente por mi padre José Lorenzo Uldane, en la localidad de Baradero, provincia de Buenos Aires a finales del año 1960.
Desde
hace unas semanas los preparativos se hicieron casi con la misma
pasión de una final del mundial. La fecha elegida para el evento fue el domingo 4 de diciembre de 2022. Luego
quedaba encontrar un lugar acorde para recibir tamaña cantidad de
Rastrojeros, clásicos y vehículos acompañantes.
La automotriz estatal IAME (Industrias Aeronáuticas y Mecánicas del
Estado) puso en marcha, la primera unidad del Institec Justicialista Sedan,
el sábado 23 de febrero de 1952. Un dato para tener en cuenta: hubo dos
versiones de este Institec Justicialista. La primera fabricada,
inicialmente en el año 1952. A simple vista la diferencia estaba en un
capot más bajo y una parrilla más chica. A partir del año 1953,
aproximadamente, se fabricó la versión más conocida con capot más
alto y parrilla más grande. El motor de dos tiempos estaba
basado en un desarrollo de pre guerra de la marca alemana DKW. Luego
hubo un motor, el M800, de cuatro cilindros en “U”. La gran
particularidad era contar con un motor delantero de ubicación transversal y
tracción delantera. El diseño de la carrocería, que era metálica,
estaba inspirado en el Chevrolet del año 1951. El mismo diseño de
carrocería se usó para las camionetas, y furgones.
Información adicional
Para comprender los modelos de Institec Justicialista, y de Institec Graciela, les dejo esta nota:
https://archivodeautos.blogspot.com/2019/02/institec-justicialista-no-es-igual.html
También les dejo la ficha técnica del Institec Sedan Graciela:
https://archivodeautos.blogspot.com/2022/06/institec-sedan-graciela-1956-1961.html
La respuesta correcta era la opción número
“4”, es decir el Institec Justicialista. Los ganadores de esta semana
fueron: F62 y Omar
Gustavo Vázquez. Mis sinceras felicitaciones por el acierto.
El
Institec Sedan Graciela se comenzó a fabricar en el año 1957. Justamente en ese año es que la empresa estatal, IAME
(Industrias Aeronáuticas y Mecánicas del Estado), pasó a llamarse DINFIA (Dirección Nacional de Fabricaciones e
Investigaciones Aeronáuticas).
La empresa estatal IAME (Industrias Aeronáuticas y Mecánicas del
Estado) comenzó a fabricar el sedán de dos puertas Institec Justicialista.
A partir del año 1957 ese modelo sufrió el cambio de su nombre: Institec
Sedan Graciela. También comenzó a montar un motor alemán, que era
importado, de la marca Wartburg. El cual era fabricado por la empresa VEB
(Volkseigener Betrieb) Automobilwerk Eisenach, que tenía 3 cilindros
en línea de dos tiempos. A partir del año 1957 la automotriz
estatal pasó a llamarse DINFIA (Dirección Nacional de Fabricaciones e Investigaciones
Aeronáuticas). A diferencia del Institec Justicialista el motor era de
ubicación lineal. El tanque de combustible tenía una capacidad de 35 litros.
El sistema eléctrico era de 6 volts con una batería de 90 amperes por
hora. La refrigeración del motor era por agua. El consumo era de 1
litro por cada 10 kilómetros recorridos y la autonomía era de 350
kilómetros.
Para comprender los cambios de nombre, y
de mecánica, que tuvieron los Institec Justicialista, y los Institec Graciela
les dejo esta nota comparativa: https://archivodeautos.blogspot.com/2019/02/institec-justicialista-no-es-igual.html
También les dejo otra nota con el
Graciela W., o G.W., que se comenzó a armar a partir del año 1962: https://archivodeautos.blogspot.com/2015/12/primero-justicialista-despues-graciela.html
Varios
sostienen que el cese de producción de la empresa IME (Industrias
Mecánicas del Estado SA), durante la última dictadura cívico-militar,
fue producto de presiones de empresas estadounidenses que tenían sus
terminales en el país. Hoy veremos cuántas unidades del famoso Rastrojero
se produjeron de esta camioneta argentina y los datos los aportará ADEFA
(Asociación de Fábricas de Automotores).
![]() |
Rastrojero Diesel del año
1963.
| http://archivodeautos.blogspot.com.ar/2014/06/el-viejo-y-querido-rastrojero.html |
![]() |
| Motocicleta Puma Super Sport 200 del año 1963 fabricada por DINFIA. |
![]() |
| Graciela W del año 1962. |
![]() |
| Rastrojero Diesel del año
1963. La fotografía fue tomada de la nota publicada en Archivo de autos: http://archivodeautos.blogspot.com.ar/2014/06/el-viejo-y-querido-rastrojero.html |
![]() |
| Rastrojero Diésel de 1963. Foto de la revista Parabrisas número 37 de diciembre de 1963. |
![]() |
| Artículo aparecido en la revista Coche a la vista de mayo de 1954. |