Auto de carrera de la marca De Dietrich del año 1899
La respuesta correcta era mencionar
que el tipo de automóvil era de carrera. Ningún participante logró dar
una respuesta correcta.
![]() |
De Dietrich de carrera del año 1899. |
La respuesta correcta era mencionar
que el tipo de automóvil era de carrera. Ningún participante logró dar
una respuesta correcta.
![]() |
De Dietrich de carrera del año 1899. |
Me invitaron a la presentación
del libro “La carrera del siglo: Buenos Aires-Caracas” de Gustavo
Adolfo Udry (h) el jueves 14 de noviembre al salón de actos “Doctor
César L. Carman” del edificio central del Automóvil Club
Argentino (ACA). En esta nota, de la sección “Libros con Autos”
les contaré qué trata este libro.
La presentación oficial del Torino,
en Argentina, fue el miércoles 30 de noviembre de 1966. Para
lanzar, la gama del Torino, la automotriz IKA
(Industrias Kaiser
Argentina SA) alquiló por una
semana el Autódromo Municipal de la ciudad de Buenos Aires.
El sábado 27 de junio de 1908
el auto de carrera, de la marca Napier, que fue apodado “Meteora”,
alcanzó los 164,118 kilómetros por hora, o 102 millas por hora,
en Saltburn Sands de Yorkshire, Gran Bretaña.
La respuesta correcta era mencionar que la marca era Adler y el modelo Trumpf Rennlimousine. El ganador de esta semana fue: Juan Carlos Bono.
![]() |
Adler Trumpf Reichs-Autobahn-Wagen del año 1936. |
La respuesta correcta era responder
que la marca del auto deportivo era Hino. El ganador de esta semana fue:
Juan Carlos Bono. Mis felicitaciones por el acierto.
![]() |
Hino GT prototipo del año 1965. |
El libro “Sport Prototipo Argentino 1969-1973: la categoría que revolucionó al automovilismo nacional”, de Daniel Arturo Viegas, es un viaje al pasado de una de las categorías más importantes que tuvo el automovilismo deportivo en Argentina.
Las rarezas de AutoClásica son un espectáculo aparte. Primero porque en la mayoría de las ediciones no se tiene noticia de ellas. Menos en las informaciones de prensa, cuando los hubo. Por lo tanto, encontrar las rarezas se vuelve, casi, como la búsqueda del tesoro. En la siguiente nota les muestro las rarezas con las que me topé.
Los Grandes Premios Internacionales de Turismo, disputados en territorio argentino, sirvieron para publicitar automóviles y autopartes. Justamente en esta nota de la sección “Accesorios y Algo Más” veremos una vieja publicidad de las bujías Bosch, y su participación en la carrera del año 1963.
![]() |
Publicidad tomada de la revista Parabrisas del año 1964. |
Seguramente
la mayoría de los lectores de Archivo de autos no conocían la
existencia de la marca alemana Presto. El origen se remonta al siglo
XIX para fabricar bicicletas, y más tarde motocicletas. Los automóviles
se comenzaron a producir en el año 1907.
![]() |
Presto de carrera del año 1910. |
No solo tuve “autitos de colección” de la marca británica Matchbox. Justamente en esta nota, del “Garaje Miniatura”, veremos modelos de la marca francesa Champion y de la italiana Penny. Autos de carrera que eran contemporáneos cuando me los regalaron siendo un chico.
La respuesta correcta era mencionar que el diseño de la carrocería era de Giovanni Michelotti. El ganador de esta semana fue: Juan Carlos Bono.
![]() |
Jaguar D de competición carrozado por Giovanni Michelotti en 1963. |
Desde el año 1949, Giovanni Michelotti, inició su independencia como diseñador de automóviles. Trabajó para las carroceras más importantes de Turín, Italia. Para el año 1955 abrió su propio taller, pero recién en el año 1960 construiría su primer modelo, que fue un OSCA (Officine Specializzate Costruzioni Automobili) 1600 coupé.
En el año 1963 presentó en el Salón de Ginebra su diseño sobre un chasis Jaguar D de competición. El modelo es el que nos sirvió de incógnita para esta semana. Fue un pedido de un cliente de Francia. La imagen la tomé de la página 26 del tomo 8 de la Enciclopedia Salvat del Automóvil.
¿Te gustó esta pregunta
semanal? Podés convidarme un cafecito: https://cafecito.app/archivodeautos
o invitame un tecito: https://tecito.app/archivodeautos
Mauricio Uldane
Creador y editor de
Archivo de autos
https://archivodeautos.blogspot.com
Aniversario 12º /
2011-2023
#Archivodeautos, #ConvidameunCafecito, #InvitameunTecito, #LaRespuestitadelSábado, #CarrocerosdelAyer, #GiovanniMichelotti, #JaguarD, #autodecarrera, #Turín, #Ialia, #Francia, #año1963, #SalóndeGinebra, #Temporada2023, #duodécimoaniversario
La
empresa Winton Motor Carriage Company, de Cleveland, Estados
Unidos, fabricó automóviles, bajo la marca Winton desde el año
1897. Antes la empresa había fabricado bicicletas, que fundó Alexander
Winton.
![]() |
Winton Bullet I del año 1902. |
Los
albores de la industria automotriz europea tuvieron como protagonistas
a varios pilotos de carrera. Tanto porque fueron pilotos de prueba,
de nuevos modelos, como porque fundaron sus propias marcas de
automóviles. Tal el caso del piloto turinés Felice Nazzaro, que creó la Nazzaro
& C. Fabbrica di Automobili en el año 1911.
![]() |
Nazzaro Tipo 2 del año 1912. |
La
vieja publicidad, que vemos hoy, en parte es extranjera, porque
nos muestra un Mercedes-Benz fabricado en Alemania. Pero por otra parte el
aviso gráfico fue publicado por la empresa Mercedes-Benz Argentina S.A.F.I.C.I.M.
La cual auspiciaba la participación de los automóviles en la competencia
Gran Premio Internacional de Turismo de Argentina.
![]() |
Publicidad tomada de la revista Parabrisas del año 1964. |
La
respuesta correcta era mencionar que el frente del automóvil era
de un Pegaso 102 BS. Los ganadores de esta semana fueron: José Luis
Luna y Juan Carlos Bono. Felicitaciones
a ambos por el acierto.
![]() |
Pegaso 102 BS del año 1953. |
Las
respuestas correctas eran las siguientes: la marca, De Dietrich; el año, 1899;
el país, Alsacia, aunque técnicamente no es un país; el tipo, auto de
carrera; el carrocero, J. Rothschild & Fils y quién encargó el
auto, M. de Païva. No hubo ganadores en el mes de mayo.
![]() |
De Dietrich de carrera del año 1899. |
Los
chicos de los años sesenta tuvimos como juguetes, en Argentina, a
autos a escala de plástico inyectado e inflado. Tal el caso de este Torino
de competición, seguramente del Turismo Nacional (TN), o Anejo J,
que compitieron en los Grandes Premios de Argentina.
Mi
abuelo paterno, José Tomás Uldane, supo ser piloto amateur de baquet.
Eso sucedió en la zona de Tres Lomas en la provincia de Buenos Aires,
entre las décadas del treinta y cuarenta del siglo pasado. Eran carreras
rurales y bonaerenses.
La
respuesta correcta era mencionar que el motor de la foto era de la marca Gordini.
No hubo nadie que respondiera correctamente.
Amédée Gordini trabajando en la puesta a punto un motor Gordini de 6 cilindros biárbol. |