Mostrando las entradas con la etiqueta El Siambrettista. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta El Siambrettista. Mostrar todas las entradas

miércoles, 25 de diciembre de 2024

Siambretta 125 D 1956-1962

Siambretta S.A.I.C. (Sociedad Anónima Industrial y Comercial) obtuvo la licencia de la marca italiana Lambretta para fabricar una motoneta (scooter) en Argentina. En un principio se comercializó bajo la marca Siamlambretta. Así a partir del año 1956 comenzó la producción nacional de la Siambretta 125 D, la versión estándar. También se produjo la versión de lujo con carenado, la Siambretta 125 LD. El motor monocilíndrico era de dos tiempos. La mezcla, indicada en el manual de instrucciones, era de 95% de nafta con 5% de aceite SAE 30. El encendido era mediante un volante magnético de cuatro polos y bobina AT externa. La puesta en marcha era por pedal en lateral derecho del motor. El carburador era de la marca Dell’Orto MA 18 B 3 con un difusor de 18 milímetros y una glicleur de 0,70 milímetros. La bujía era de la marca Bosch de grado térmico 225 y una rosca de 14 milímetros. Se podían usar estas bujías equivalentes: Autolite AE4, Bosch W225 T1, Champion L86, KLG F70 y Lodge HN o H14. 


miércoles, 11 de diciembre de 2024

Siambretta 125 LD 1956-1962

La empresa argentina Siambretta S.A.I.C. (Sociedad Anónima Industrial y Comercial) obtuvo la licencia de la marca italiana Lambretta para fabricar una motoneta (scooter) en Argentina. Así a partir del año 1956 comenzó la producción nacional de la Siambretta 125 LD. La versión de lujo, ya que también se comercializó la Siambretta 125 D, la versión estándar sin carenado. El motor monocilíndrico era de dos tiempos. La mezcla, indicada en el manual de instrucciones, era de 95% de nafta con 5% de aceite SAE 30. El encendido era mediante un volante magnético de cuatro polos y bobina AT externa. La puesta en marcha era por pedal en lateral derecho del motor. El carburador era de la marca Dell’Orto MA 18 B 3 con un difusor de 18 milímetros y una glicleur de 0,70 milímetros. La bujía era de la marca Bosch de grado térmico 225 y una rosca de 14 milímetros. Se podían usar estas bujías equivalentes: Autolite AE4, Bosch W225 T1, Champion L86, KLG F70 y Lodge HN o H14. 


miércoles, 2 de noviembre de 2022

Siambretta Super Standard 175 AV 1964

La empresa Siambretta Sociedad Anónima, Industrial y Comercial (S.A.I.C.) lanzó, en el año 1963, la Siambretta 175 TV (Turismo Veloce). La cual no tuvo un gran éxito de ventas. En base a eso desarrolló una motoneta nacional, basada en esa versión de una Lambretta. Así nació la Siambretta Super Standard, tal como figura en el manual de usuario. Fue la versión estándar de la 175 TV y se la conoció como 175 AV. El cuadro correspondía a la Siambretta 175 TV, pero el manillar, el faro delantero, el alto del chapón frontal, la posición de los asientos, los guardabarros y la ubicación del tanque de combustible, eran de la Siambretta 125 D, la versión estándar de la Siambretta 125 LD. El consumo en ciudad era de 3,4 litros para recorrer 100 kilómetros. Para la misma distancia, pero en ruta a 80 kilómetros por hora, el consumo era de 3,5 litros. La aceleración de 0 a 500 metros era de 26 segundos, y casi llegaba 100 kilómetros por hora de velocidad máxima. Esta motoneta se produjo entre los años 1964 y 1966.

 

Información adicional

 

Les dejo a los lectores de Archivo de autos dos notas sobre dos modelos de la marca Siambretta:

 

125 D/LD: https://archivodeautos.blogspot.com/2020/10/la-siambretta-125-de-siam.html

 

175 TV: https://archivodeautos.blogspot.com/2016/09/siambretta-175-tv-la-de-mayor-cilindrada.html