La empresa Isard Argentina SA fabricó el Isard T 400 que no era otra cosa que un
Goggomobil fabricado bajo licencia
de Alemania. Este era el modelo más chico que produjo la empresa en el
país. Aunque hubo una versión anterior llamada T 300 con un motor de menor cilindrada, pero con la misma carrocería del Isard T 400. Era una de las microcupé que se fabricó en Argentina.
Autos que se vendieron entre mediados de la década del ’50 y casi finales de la
década siguiente. Con el correr de los años se abandonó la fabricación de estos
diminutos automóviles que se podrían considerar como autos urbanos con
capacidad para transportar a cuatro
adultos en tramos cortos. Básicamente la mecánica del Isard T 400 derivaba
de una motocicleta, en cuanto al motor y la caja-diferencial por eso tenía un diagrama diferente de sus cuatro marchas. La primera y la tercera
estaban ubicadas al lado del conductor, mientras que la segunda y la cuarta del
lado del acompañante. La marcha atrás estaba al lado de la tercera velocidad. Un auto pequeño que podía llegar a los 100
kilómetros
por hora ideal para manejarse en el enloquecido tránsito de las grandes
ciudades. Si quieren conocer más datos del Isard
T 400 pueden leerlos en la siguiente nota:
Mostrando las entradas con la etiqueta Goggomobil. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Goggomobil. Mostrar todas las entradas
miércoles, 26 de marzo de 2014
martes, 3 de mayo de 2011
Un Goggomobil llamado Isard
Me topé con un dato que me era desconocido, buscando información para una futura nota, el origen del nombre Isard. Sabía que los autos marca Isard eran en realidad los autos Goggomobil fabricados bajo licencia alemana. Pero no sabía la procedencia del nombre Isard. Creía que al igual que los autos De Carlo era una marca para el mercado argentino, es decir automóviles fabricados bajo licencia extranjera, pero no era así la marca Isard venía de Francia.
Cuando la empresa Hans Glas de Dingolfing, Alemania va a importar a Francia sus autos marca Goggomobil se encuentra con un problema. El problema lo tienen los representantes de la marca Goggomobil , ya que la palabra "Goggo" tenía un significado lesivo.
Ahí es donde empiezan a tallar los conocimientos de la lengua francesa, que tiene, Mariana Gímenez del Barco, compañera de trabajo de mi hermana. Gracias a sus buenos oficios pude establecer con precisión que significaba "Goggo" en algunas partes de Francia. Tenía entendido, por lo que había leído, que significaba tarado o algo parecido. Mariana me aclaró el panorama, luego de una búsqueda intensa en diccionarios y enciclopedias francesas. No fue fácil dar enseguida con la definición de la palabra "Goggo".
![]() |
Selecciones del Reader`s Digest de diciembre de 1960. |
Etiquetas:
autos,
De acá,
Goggomobil,
Hans Glas,
Isard,
publicidad
Suscribirse a:
Entradas (Atom)