Mercedes-Benz Argentina comenzó a ofrecer la opción de la caja automática, en el chasis para carrozar como colectivo, del Mercedes-Benz LO 1114 en el año 1982.
![]() |
Publicidad tomada del diario Clarín del año 1982. |
Mercedes-Benz Argentina comenzó a ofrecer la opción de la caja automática, en el chasis para carrozar como colectivo, del Mercedes-Benz LO 1114 en el año 1982.
![]() |
Publicidad tomada del diario Clarín del año 1982. |
Mercedes-Benz Argentina
S.A. comenzó a probar su chasis, para carrozar,
como colectivo en el año 1983. Finalmente, a finales del año
1987, tuvo listo el Mercedes-Benz OH 1314. La letra “O”
es por ómnibus, mientras que la letra “H” es por la
palabra “Heckmotor”, que en alemán significa motor trasero.
Ya en el año 1986 se realizó un prototipo, sobre un chasis OH
1314, con carrocería de la empresa ALA. El número “1314”,
las dos primeras cifras corresponden a la potencia del motor.
Mientras que las otras dos cifras es la capacidad de carga en
toneladas. La superficie de frenado del eje delantero era de 2.127
centímetros cuadrados. La misma capacidad era para el eje trasero, con lo
cual daba un total de 4.254 centímetros cuadrados. El embrague era del
tipo monodisco seco, con accionamiento hidráulico, y el diámetro
era de 310 milímetros. El alternador tenía una capacidad de 90
amperes.
Fiat Vehículos Industriales IVECO (Industrial Vehicles
Corporation BV),
presentó en la Feria Internacional de Córdoba (FICO), en julio de 1986,
al Fiat IVECO 130 AU (autobús urbano). Un chasis para carrozar
como colectivo. La carrocería, con la que se lo presentó, era de la
empresa BUS. El motor, Fiat 8060.05.A.295, era el mismo que usó el camión Fiat IVECO
150 Turbo, con la salvedad que el 130 AU era aspirado y de menor potencia.
Tenia dos baterías de 100 amperes por hora de 12 volts, pero el sistema eléctrico
era de 24 volts. También el alternador era de 24 volts y de
55 amperes. La capacidad del tanque de combustible era de 170 litros
y la velocidad máxima era 90 kilómetros por hora. Además, podía superar
pendientes de 21,7%. La caja de cambios era de la empresa FAE (Fábrica Argentina de Engranajes), modelo 475
SM y de cinco marchas hacia adelante.
Los
lectores interesados en conocer más detalles de la presentación en FICO les
dejo la siguiente nota, publicada en la Temporada 2021 de Archivo de autos: https://archivodeautos.blogspot.com/2021/08/fiat-iveco-130-au-para-carrozar-como.html
La
empresa Mercedes-Benz Argentina presentó, en octubre de 1985, al Mercedes-Benz
OF 1214/45 G, un prototipo de colectivo con un motor alimentado por GNC (Gas Natural Comprimido).
La empresa sueca Volvo Bus Corporation fabricó un chasis, para carrozar para transporte de pasajeros. El uso era urbano y suburbano de media distancia. El modelo Volvo BB57 se comercializó en muchos países del mundo. Se ofrecía en tres largos de chasis diferentes: BB57-50, BB57-55 y BB-57-60. En forma opcional el BB57-65. El segundo número era por la distancia entres ejes. El instrumental contaba con velocímetro, con o sin registrador de recorrido, cuentavueltas, indicadores de combustible, presión de aceite, temperatura del agua y manómetro de aire. Además de luces testigos. El sistema eléctrico era de 24 volts con dos baterías de 135 amperes por hora con un alternador de 1,7 kilowatts. El chasis era de largueros y travesaños embutidos de sección en “U”, con un espesor de 5,5 milímetros. Se ofrecían dos versiones de suspensión de ballestas: la BLF 3400 hasta 9.000 kilogramos, estándar, y la BLF 4000, opcional, para más de 9.000 kilogramos. Entre los opcionales estaba el bloqueo de diferencial, frenos autoajustables o el tanque de combustible de 300 litros, el de fábrica era de 175 litros. Se ofrecían cuatro relaciones de diferencial del tipo hipoide: 6,14:1; 5,43:1; 4,87:1 y 4,30:1. El embrague era del tipo monodisco seco de 381 milímetros de diámetro.
El viernes 13 de noviembre se cumplieron 50 años del inicio de la producción del chasis para colectivo Mercedes-Benz LO 1114. Mercedes-Benz Argentina realizó un video y una gacetilla de prensa comunicando el aniversario. Archivo de autos fue parte de esa celebración aportando material gráfico.