El sábado 13 de febrero de 1926 la
empresa General Motor Argentina produjo la unidad 10.000. La cifra
era sumando las marcas Chevrolet y Oldsmobile. La automotriz
estadounidense estaba instalada en el país desde marzo de 1925.
Las camionetas Chevrolet estuvieron
exhibidas en el sector llamado Plaza Argentina, de AutoClásica 2024.
Si bien los modelos exhibidos en el lugar son de fabricación nacional,
dos modelos, uno del año 1929 y el otro del año 1951, fueron armados/ensamblados
en Argentina. El video lo grabé el jueves 10 de octubre de 2024.
También pueden ver el
video de las camionetas de la marca Ford, también en el sector llamado Plaza
Argentina de AutoClásica 2024:https://youtu.be/GHd24ioh9GI
El
jueves 27 de agosto de 1942 sale, de la planta de Barracas de la
ciudad de Buenos Aires, la última unidad de la marca Chevrolet,
que fue un furgón cerrado. Esto se produjo debido a las restricciones
de importaciones que se produjo a causa del estallido de la Segunda
Guerra Mundial.
Las exportaciones de vehículos,
desde Argentina al resto de América Latina, África y hasta
Europa, siempre fueron consideradas no tradicionales. Ya que escapaban
a las exportaciones de materia prima. En este caso veremos una
exportación al Uruguay de camiones de la marca Chevrolet.
Durante
la década del diez, del siglo pasado, se importaron a Argentina
distintas marcas, y modelos, de automóviles. En este video, los
lectores de Archivo de autos, podrán conocer nueve marcas que se
importaron desde Estados Unidos. Alguna de ellas casi desconocidas en
la actualidad. Las diez publicidades son fotocopias tomadas
de la revista argentina Caras y Caretas.
Les dejo los enlaces a cada una de las
diez notas que fueron publicadas en temporadas pasadas de Archivo de autos:
El
año 1958 fue el aniversario de los 50 años de la creación de la empresa General Motors Corporation. Para
festejarlo fabricaron autos, con las diferentes marcas del grupo,
que se referían a la fecha conmemorativa.
Publicidad tomada de la revista Time del año 1957.
Al llegar la
temporada de verano, en Argentina hace décadas atrás era un clásico, los auxilios mecánicos sobre la Ruta 2,
rumbo a la Costa Atlántica. Variasautomotrices
locales brindaron este servicio de ayuda mecánica a los turistas. A veces sin importar la marca de vehículo auxiliado.
La siguiente nota nos contará que fue un servicio con muchas décadas de
historia.
Patrullas Peugeot. Publicidad
del diario Clarín del 24 de enero de 1980.
La automotriz General
Motors Argentina que inicia, oficialmente, el armado de vehículos en
el año 1925 tenía consolidada la
producción a principio de los años treinta. Veamos cómo continuó el armado de
vehículos en las décadas del treinta y del cuarenta.
La
planta de San Martín
La crisis
económica, que nació en Estados
Unidos, pero que se propagó al resto del mundo no afectó a General Motors
Argentina. Pese a esos vaivenes financieros externos la filial local compró un
predio para instalar una planta de producción.
General Motors Argentina presenta su nueva
camioneta, o pick-up, a mediados del año 1967. Este nuevo modelo era paralelo
al comercializado en su país de origen, Estados Unidos. Fue una camioneta
totalmente nueva respecto a su diseño.
El viernes 30 de diciembre de 2011, para cerrar el primer año del blog
de Archivo de autos, publiqué una extensa nota sobre el cincuentenario de la empresa General
Motors Argentina, que se celebró en el año 1975. Justamente
de un suplemento especial del diario La Nación es que tomé datos e imágenes
para esta nota del archivo:
“El jueves 3 de julio de 1975
el diario porteño La Nación
publicó un suplemento publicitario por los 50 años de General Motors Argentina.
A principios de 1925 se instalaba en el barrio de San Telmo en la ciudad de
Buenos Aires la primera planta de armado de vehículos de la empresa
estadounidense General Motors.”
La empresa Holden’s
Motor Body Builders Ltd. se funda en el año 1919 para fabricar carrocerías para
automóviles en Australia. Esto fue por las restricciones, a partir del año 1917,
del comercio de guerra. Pero ya desde el año 1914 se producían sidecares para
motocicletas.
La empresa General Motors Argentina cesa su producción de vehículos en septiembre de 1978 y deja el país. Al año siguiente GMODC (General Motors Overseas Distribution Corporation) Argentina SA se constituye en representante e importadora de los vehículos, de las distintas marcas de General Motors Corporation. Esta nota tratará de contar qué marcas, y modelos, se importaron a partir de 1979.
Publicidad publicada
en el diario Clarín el 7 de septiembre de 1979.
Antes que la empresa General Motors
creara la filial argentina ya se importaban los automóviles de la marca
Chevrolet. Una vieja publicidad de la revista Caras y Caretas, del año 1918, da
testimonio de eso. Además se menciona, en la pieza gráfica, nombre del
importador de la marca estadounidense para el mercado argentino.
Archivo de autos no
cuenta con ningún apoyo publicitario. Es un sitio editado por una sola persona
de forma artesanal, con los pocos recursos técnicos que dispone a mano.
Revolver el
archivo, ese que me acompaña desde hace año, tiene sus redescubrimientos. Viejas
publicidades recortadas de viejas revistas. Ahora tesoros documentales de una
época pasada. Como esta publicidad de la General Motors Corporation y su nueva
línea de camionetas y camiones para el año 1958.
El sacudón me despertó de mi
sueño leve. Escuchaba voces y el traqueo del colectivo. Algo como un rumor de
fondo, un tanto lejano. Lentamente abrí los ojos y percibí el espacio reducido
del colectivo. ¿Por qué era tan chico el espacio? Eso me puso en alerta y me
desperté de inmediato.
Archivo de autos no
cuenta con ningún apoyo publicitario. Es un sitio editado por una sola persona
de forma artesanal, con los pocos recursos técnicos que dispone a mano.
El jueves 3 de julio de 1975 el diario
porteño La Nación
publicó un suplemento publicitario por los 50 años de General Motors Argentina.
A principios de 1925 se instalaba en el barrio de San Telmo en la ciudad de
Buenos Aires la primera planta de armado de vehículos de la empresa
estadounidense General Motors.
Archivo de autos no
cuenta con ningún apoyo publicitario. Es un sitio editado por una sola persona
de forma artesanal, con los pocos recursos técnicos que dispone a mano.
El Operativo Gauchada era una manera de
publicitar las camionetas Chevrolet que fabricaba General Motors Argentina.
Participaron en la recolección de la cosecha en diversas provincias y a partir
del 7 de enero de 1967 en la Ruta 2. Ahí 20 camionetas diarias ayudaron a los
automovilistas que vacacionaban en las playas de la provincia de Buenos Aires.
La empresa automotriz General Motors
Argentina presentó en el año 1965 una nueva versión del Chevrolet Super. En una
nota publicada el martes 17 de enero de 2012, en el blog de Archivo de autos,
pueden conocer cuáles eran los cambios de este nuevo modelo de Chevrolet.
Archivo de autos no
cuenta con ningún apoyo publicitario. Es un sitio editado por una sola persona
de forma artesanal, con los pocos recursos técnicos que dispone a mano.
La empresa General Motors Argentina
produjo la unidad número 75.000 a mediados del año 1965 y correspondió a una
camioneta de la marca Chevrolet. La unidad salió de la planta de Barracas
ubicada en la ciudad de Buenos Aires. Desde el año 1960 la empresa fabricaba
vehículos en Argentina.
El domingo 10 de febrero de 2013 publiqué
una vieja publicidad del año 1958 donde se celebraba el cincuentenario de la
empresa General Motors Corporation en Estados Unidos. Para esa ocasión se
lanzaron automóviles alusivos a la celebración. Les dejo el enlace con la nota: