El mercado argentino de los accesorios
tuvo muchos productos, o artículos, a la venta. Algunos fueron soluciones
para problemas de los automóviles de serie. Varios de esos productos fueron
diferentes tipos de estabilizadores de la suspensión. Hoy veremos al Sekurit,
un tensor estabilizador para el Renault Dauphine.
Aviso agrupado publicado en la revista Automundo del año 1966.
La automotriz francesa Régie
Nationale des Usines Renault comenzó a fabricar el Renault Dauphine
en el año 1956. Dicho modelo seguía con el concepto de motor y
tracción trasera del Renault 4 CV. En la curiosa, y vieja,
publicidad vemos cómo se armaban los neumáticos del Dauphine en el año 1957.
Publicidad publicada en la revista Time en el año 1957.
La
empresa IKA (Industrias Kaiser Argentina SA)
realizó campañas publicitarias, en medios gráficos de Argentina,
del Renault Dauphine. Modelo que fabricó en la planta de Santa Isabel,
en la provincia de Córdoba, bajo licencia de la Régie Nationale des
Usines Renault. La producción local comenzó en el mes de julio del año
1960. Las publicidades de este video son de los años 1961 y 1962.
Les dejo los enlaces de tres notas publicadas en Archivo de
autos con publicidades de los años 1961 y 1962:
La
automotriz IKA (Industrias Kaiser Argentina SA)
comenzó a fabricar el Renault Dauphine a mediados del año 1960.
Desde ese momento se realizó una campaña publicitaria con dibujos.
Justamente la vieja publicidad que vemos es parte de esa campaña,
que corresponde al año 1962.
Publicidad tomada de la revista Parabrisas del año 1962.
Las
casas rodantes supieron tener un gran auge en los años sesenta, y
setenta, en Argentina. En sintonía con la expansión de la industria
automotriz argentina, las casas rodantes, también tuvieron su momento de
gloria. En esta nota veremos modelos para automóviles chicos, o micro
autos.
La automotriz IKA
(Industrias Kaiser Argentina SA) cerró un acuerdo comercial con la empresa francesa Régie
Nationale des Usines Renault para la fabricación, bajo licencia, del
Renault Dauphine. Ese trato se firmó en el año 1959 y en julio
de 1960 comenzó la producción del Dauphine en la planta de Santa Isabel,
en la provincia de Córdoba. El Dauphine era un automóvil utilitario
y fue el primer auto de muchos argentinos. El sistema eléctrico de 6
volts con una batería de 75/90 amperes por hora. El tanque de
combustible tenía una capacidad de 32 litros. La aceleración, de 0 a 100
kilómetros hora, era de 61 segundos. El consumo en ciudad era 11,2
kilómetros por litro. Mientras que, en ruta, a 80 kilómetros por hora, era
de 13,4 kilómetros por litro. A 90-95 kilómetros por hora el consumo era de 12,1
kilómetros por litro.
Información adicional
Les dejo a los lectores de Archivo de
autos las fichas técnicas de dos modelos del Renault Gordini, que se presentó
en el año 1963:
Lo
más curioso de esta publicidad es
que se habla de un automóvil francés,
que no está en la fotografía, y solo aparece en un pequeño dibujo.
Aunque en la vieja imagen de la Plaza de
la Concordia se aprecian muchos Renault en diferentes versiones y años.
Aunque se ven otros autos franceses.
Publicidad publicada en la revista Time en el año 1957.
El Renault Floride oficialmente fue
presentado, en el año 1958, por la Régie Nationale des Usines Renault en la
Feria del Automóvil de París, Francia. Pero antes se lo vio, en el mismo año,
como prototipo, en el Salón de Ginebra de la mano de Pietro Frua, su diseñador.
Uno de los accesorios que se
comercializaron en la década del sesenta, en el mercado argentino, fueron unas
uñas de goma para el Renault Dauphine. El mercado de accesorios en el país fue
muy rico en aquellos años pasados.
Archivo de autos no
cuenta con ningún apoyo publicitario. Es un sitio editado por una sola persona
de forma artesanal, con los pocos recursos técnicos que dispone a mano.
Una nota de
esta misma sección, “Accesorios y algo más”, no enseñó cómo eran los tapizados
del Renault Dauphine, que fabricaba la empresa automotriz IKA (Industrias Kaiser Argentina
SA), bajo licencia de la Régie Nationale des Usines Renault. Esos tapizados
eran de la marca Telgoplast.
Un Renault Dauphine fue convertido en
auto eléctrico. Se le montaron 12 baterías de 6 volts. Le permitía alcanzar los
65 kilómetros por hora y su autonomía era de 50 kilómetros.
Los automóviles argentinos en los años
sesenta tenían las uñas de sus paragolpes de metal y en algunos casos sin goma
alguna. En otros casos eran una mezcla de metal con un tope de goma. Los
Renault Dauphine, primero, y Gordini, más tarde, que fabricó IKA (Industrias
Kaiser Argentina SA) tenían las uñas de metal en aquella década mencionada.
La revista Parabrisas publicó unos cuadros clínicos de
algunos automóviles fabricados en Argentina. En tres oportunidades, Archivo de
autos, publicó notas reproduciendo, en imágenes, la totalidad de los cuadros
clínicos del Siam Di Tella, el Citroën 2 CV y del Auto Union 1000 S. Pero no
tuvieron el alcance de difusión que esperaba. Ahora, en este nuevo año, vuelvo
sobre los cuadros clínicos de autos argentinos con los archiconocidos Renault
Dauphine y Renault Gordini. Espero que les sea útil a los usuarios de estos
automóviles de origen francés que fueron fabricados en Argentina por IKA (Industrias Kaiser
Argentina SA) y por IKA-Renault.
Régie Nationale des Usines Renault
lanza en el año 1956 su automóvil Renault Dauphine siguiendo el concepto
de su modelo 4 CVde “todo atrás”. Es decir motor y
tracción traseros. Este modelo francés lo conocimos en Argentina en el año 1960
fabricado bajo licencia de la mano de IKA (Industrias Kaiser Argentina SA). El
Dauphine tuvo hermanos más potenciados como el Gordini o el Gordini 1093
ambos ofrecidos en el mercado argentino. Aunque el 1093 no era un modelo sino un kit que se aplicaba al Gordini. El Renault Dauphine fue el primer automóvil para muchos conductores.
Además su concepto utilitario lo
hizo popular. Fue un vehículo ágil
para las grandes ciudades y con una capacidad de carga acorde con su tamaño.
Otro punto fuerte a su favor era el bajo
consumo de combustible que permitía recorrer 15 kilómetros con un litro, claro que a una velocidad de 65 kilómetros por hora. La contra era
que tenía su sistema eléctrico de 6
volts con dínamo para recargar
la batería. Pero esto era algo normal en los automóviles utilitarios de finales de la década del cincuenta. Los
interesados en conocer más detalles del Renault
Dauphine les dejo el enlace de una nota
publicada con anterioridad en Archivo
de autos, el sitio de los viejos autos
que supimos conseguir:
En el año 1956 la empresa francesa Régie Nationale des Usines Renault presenta un nuevo modelo de automóvil que se ubicaba entre el viejo Renault 4 CV y el Renault Fregate. Ese automóvil fue el Renault Dauphine con el mismo concepto mecánico de “todo atrás” que tenía el 4 CV, que se comenzó a comercializar al finalizar la Segunda Guerra Mundial. El concepto básico fue de un automóvil utilitario para transportar a cuatro adultos.
Renault Dauphine del año 1957. Dibujo tomado de un folleto gentileza de Iván Boiero Sutter.
Lo más curioso
de esta publicidad es que se habla de un automóvil
francés, que no está en la fotografía, y solo aparece en un pequeño dibujo.
Aunque en la vieja imagen de la Plaza de
la Concordia se aprecian muchos Renault en diferentes versiones y años.
Aunque se ven otros autos franceses.
En el año 1960
se presentó al público argentino un
nuevo automóvil: el Renault Dauphine
de la mano de IKA (Industrias Kaiser
Argentina SA). El acuerdo cerrado con la Régie
Nationale des Usines Renault le daba la posibilidad de fabricar bajo
licencia a la empresa IKA en Argentina
la marca Renault. Ahí sería el comienzo de una larga cooperación.
Publicidad de la revista Selecciones del Reader’s Digest de 1961.
El Renault
Dauphine fue el primer automóvil de la marca francesa que la empresa IKA (Industria Kaiser Argentina)
fabricó en Argentina bajo licencia. Hoy
los veremos a través de una vieja publicidad
de la época.
Publicidad publicada en Autoclubde febrero de 1962.