La marca checa Tatra, en el año
1972, presentó al camión T-148. Dicho modelo tuvo muchas
variantes. En esta ficha técnica conoceremos a un camión con caja
volcadora, el Tatra T-148 S3. El diseño del T-148 se comenzó a gestar en
el año 1969. Se usó el chasis de tubo de acero central. Lo cual
le daba una gran capacidad de torsión en caminos difíciles. Eso sumado a
la suspensión independiente en los tres ejes, más la tracción 6x6,
lo hizo un camión robusto para uso pesado. Además, el motor de 8
cilindros en V, y refrigerado por aire, mediante una turbina
le permitió su uso en climas cálidos. También ayudó la caja de diez
velocidades hacia adelante, que tenía alta y baja. Lo mismo para dos
velocidades marcha atrás. Por pedido se podía solicitar una carga útil de 10.940
kilogramos y peso total de 22.000 kilogramos. La caja volcadora
tenía los laterales volcables. Por lo tanto, era triple la
función de volcado de la carga transportada.
miércoles, 26 de febrero de 2025
Tatra T-148 S3 1972
lunes, 1 de abril de 2024
Descartes, un prototipo de Emile Claveau del año 1948
La
“Trivia del Mes” de marzo tuvo las siguientes respuestas:
- La marca, Claveau
- El nombre, Descartes
- Fue presentado, en 1948
- En el país, Francia
- El motor era, V8
- El diseño era de, Emile Claveau
No hubo nadie que respondiera las incógnitas mensuales.
Claveau Descartes
El prototipo Descartes, diseñado por Emile Claveau, fue presentado en el Salón del Automóvil de Parías, Francia, en el año 1948. El motor era delantero de 8 cilindros en V, y con una cilindrada de 2.292 centímetros cúbicos. Mientras la potencia era de 85 CV a 4.200 revoluciones por minuto.
Para la época tenía soluciones de vanguardia, tanto que el Cx, coeficiente aerodinámico, era solo de 0,34. Lo cual era muy buen valor para finales de la década del cuarenta del siglo XX. Solo fue un prototipo y nunca entró en producción. La fotografía la tomé de la Enciclopedia Autorama y fue una gentileza de Horacio Baldi.
Ahora Archivo de autos también está en Waveful:
https://invites.waveful.app/smYP
Mauricio Uldane
Creador y editor de Archivo de autos
https://magic.ly/archivodeautos
Aniversario 13º / 2011-2024
#Archivodeautos, #Convidameuncafecito, #InvitameunTecito, #Waveful, #TriviadelMes, #ClaveauDescartes,
#EmileClaveau, #prototipo, #motorV8, #Cx034, #SalóndeParís, #Francia, #France,
#año1948, #Temporada2024, #duodécimoaniversario
domingo, 1 de octubre de 2023
Isotta Fraschini 8C Monterosa de Zagato del año 1947
Las respuestas correctas, de la “Trivia del Mes” de septiembre eran las siguientes:
- La marca: Isotta Fraschini
- El modelo: 8C Monterosa
- El carrocero: Zagato
- El país: Italia
Los ganadores del mes pasado fueron: F62, Osvaldo Cirulli y Juan Carlos Bono. Mis felicitaciones por el acierto.
sábado, 11 de marzo de 2023
La Respuestita del Sábado 466
Monteverdi High Speed 375 L del año 1974 fabricado en Suiza
La respuesta correcta, a la pregunta de qué marca era el auto deportivo, era Monteverdi. Los ganadores de esta semana fueron: Graham Carl Arnold, F62, Luis Trucco, Juan Carlos Bono y Omar Gustavo Vázquez. Mis felicitaciones por el acierto de esta semana que culmina.
![]() |
Monteverdi High Speed 375 L del año 1974. |
sábado, 3 de diciembre de 2022
La Respuestita del Sábado 457
Simca Vedette Beaulieu del año 1960
La respuesta correcta era mencionar que el
modelo de la fotografía era un Simca Vedette Beaulieu. Los ganadores de
esta semana fueron: Daniel
Girald, Juan Carlos Bono y
Omar Gustavo Vázquez.
![]() |
Simca Vedette Beaulieu del año 1960. |
viernes, 4 de noviembre de 2022
Ford F-600 y F-600 D dos versiones para una nueva línea de camiones
La
automotriz Ford Motor Argentina, en el año 1968, presentó una nueva
línea de camiones. La cual incorporó una nueva carrocería, en paralelo
con las usadas en Estados Unidos. En la vieja publicidad vemos dos modelos
de esa línea: el Ford F-600 y el Ford F-600 D (Diesel).
![]() |
Publicidad tomada de la revista Análisis del año 1968. |
sábado, 22 de octubre de 2022
La Respuestita del Sábado 450
Trompa del Pegaso 102 BS del año 1953
La
respuesta correcta era mencionar que el frente del automóvil era
de un Pegaso 102 BS. Los ganadores de esta semana fueron: José Luis
Luna y Juan Carlos Bono. Felicitaciones
a ambos por el acierto.
![]() |
Pegaso 102 BS del año 1953. |
sábado, 7 de mayo de 2022
La Respuestita del Sábado 431
Transparencia del motor del Lancia Dilambda de 1929
La respuesta correcta era mencionar que el
motor era del Lancia Dilambda. No hubo ganadores esta semana.
![]() |
Motor V8 del Lancia Dilambda del año 1929. |
miércoles, 6 de abril de 2022
Rambler Ambassador V-8 990 1963
El Rambler Ambassador 990 se comenzó a fabricar en Argentina, de la mano de IKA (Industrias Kaiser Argentina SA) en el año 1963. Pero, no con un motor de 8 cilindros en V con una cilindrada de 5.359 centímetros cúbicos. Este motor tenía válvulas a la cabeza a diferencia del motor Continental que usaba el modelo de IKA con válvulas laterales. El motor se alimentaba con un carburador de doble cuerpo. La potencia era de 250 HP, pero opcionalmente se podía montar un carburador de cuatro cuerpos y una potencia de 270 HP. Los opcionales del Ambassador 990 eran aire acondicionado, dirección hidráulica, frenos de potencia, levanta vidrios eléctricos por mencionar algunos. Lo que era estándar en este modelo era el alternador para cargar la batería. Externamente el Ambassador 990 de Estados Unidos no difería mucho del modelo argentino. Alguna bagueta, o adorno, diferente, pero el resto era similar. La diferencia era que podían venir pintados en dos tonos como muchos automóviles de la época en Estados Unidos. En Argentina se usaron colores más sobrios y en un solo tono al menos para los Ambassador. Ya que los Classic si vinieron en dos tonos. Los Ambassador estadounidenses, según la versión podía tener butacas separadas por medio de una consola, en especial en el modelo con caja automática. En los otros el asiento parecía enterizo, pero con los respaldos y cojines separados.
Para los lectores
interesados en conocer la gama completa de los Rambler del año 1963, fabricados
en Estados Unidos, les dejo el enlace con una nota: https://archivodeautos.blogspot.com/2016/03/rambler-de-estados-unidos-de-1963.html
También les dejo la ficha técnica de la Rambler Ambassador V-8 990 Cross Country del año 1963: https://archivodeautos.blogspot.com/2016/03/rambler-ambassador-v-8-990-cross.html
miércoles, 23 de marzo de 2022
Range Rover Fuel Injection 1986
La empresa Land Rover Ltd. lanzó
al Range Rover a mediados del año 1970. La particularidad era ser
un todo terreno de alta gama, que estaba equipado con un motor de 8
cilindros en V de 3,5 litros de cilindrada. Para el año 1986 el Range
Rover Fuel Injection seguía con el motor V8, basado en un motor de
la marca Buick, de 3.528 centímetros cúbicos de cilindrada, pero había
adoptado la inyección de combustible, en cambio, del uso de carburadores.
Este modelo seguía perteneciendo a la primera generación lanzado en el año 1970.
En este puntual caso es un modelo que se importada a Italia desde Gran Bretaña.
El consumo de combustible en ciudad era de 5,46 kilómetros por litro. En
cambio, a 90 kilómetros por hora era de 9,61 kilómetros por litro y a 120
kilómetros por hora era de 7,41 kilómetros por litro. La autonomía estimada
era de 637 kilómetros a 120 kilómetros por hora. El tanque de combustible
tenía una capacidad de 81,5 litros.
Les dejo a los lectores de
Archivo de autos la ficha del Range Rover Turbo D del año 1986: https://archivodeautos.blogspot.com/2022/03/range-rover-turbo-d-1986.html
jueves, 10 de marzo de 2022
Sport Rocchetto, un auto deportivo artesanal argentino de 1959
Enrique
Rocchetto, un mecánico
ferroviario, fabricó su propio automóvil artesanal, entre los años
1954 y 1959. Desde el chasis, hasta la carrocería fueron una obra de sus
manos.
sábado, 19 de febrero de 2022
La Respuestita del Sábado 421
Motor V8 del Cadillac Fleetwood de 1965
La respuesta correcta era mencionar que el dibujo del motor de 8 cilindros en V correspondía a un Cadillac Fleetwood. No hubo nadie que respondiera la incógnita de esta semana que culmina.
Motor V8 del Cadillac Fleetwood del año 1965. |
jueves, 17 de febrero de 2022
Ford modelo 18 con motor de 8 cilindros en V del año 1932
La
automotriz estadounidense Ford Motor Company, lanzó a finales del año
1931, su primer automóvil con motor de 8 cilindros en V, el
Ford modelo 18. El cual fue más conocido como simplemente Ford V8 y
se convirtió en un modelo de gran producción en serie.
sábado, 25 de diciembre de 2021
La Respuestita del Sábado 418
Facel Vega FV4 Typhoon del año 1957
La respuesta correcta era decir que la marca del automóvil era Facel Vega. Los ganadores de esta semana fueron: Graham Carl Arnold, Omar Gustavo Vázquez y JuanCarlos Bono. Felicitaciones a todos ellos por el acierto.
Facel Vega FV4 Typhoon del año 1957. |
miércoles, 1 de diciembre de 2021
La Salle del año 1928
Las respuestas correctas, de la “Trivia del Mes” de noviembre eran las siguientes: la marca, La Salle; el año, 1928; el motor, 8 cilindros en V; la automotriz, General Motors Corporation y el país, Estados Unidos. Nadie acertó todas las respuestas. No hubo ganadores en el mes de noviembre.
![]() |
La Salle del año 1928. |
viernes, 5 de noviembre de 2021
Mercedes-Benz 1926 S comercializado por Aguirre Mastro del año 1980
Los
camiones frontales Mercedes-Benz 1926 S eran comercializado por Aguirre
Mastro y Cía. S.A. concesionario oficial de Mercedes-Benz Argentina.
La vieja publicidad, del año 1980, es un documento de esas
importaciones para el mercado interno de Argentina.
![]() |
Publicidad publicada en El Gráfico Auto'80 del año 1980. |
jueves, 28 de octubre de 2021
Fiat 8V, un auto deportivo del año 1952 con motor V8
jueves, 18 de febrero de 2021
Moto Guzzi 500 V-8 del año 1955
Pocas motocicletas, en el mundo, pueden jactarse de contar con un motor de 8 cilindros en V. La Moto Guzzi 500 del año 1955 contó con un motor de esa característica y fue una motocicleta, no solo avanzada en su época, sino muy, pero muy veloz. En la siguiente nota la podrán conocer un poco más.
![]() |
Moto Guzzi 500 V-8 del año 1955. |
miércoles, 14 de octubre de 2020
Tecin Puma TLF-1300 1982
La empresa argentina Tecin (Tecnología Contra Incendios) tenía la licencia de la empresa austriaca Konrad Rosenbauer K.G. de Linz, Austria. De ahí nació la empresa Tecin-Rosenbauer S.A. (Sociedad Anónima) Argentina I. y C. (Industrial y Comercial) para producir autobombas. En este caso montada sobre un Ford F-350 de serie, producido por Ford Motor Argentina. Toda la mecánica correspondía al modelo mencionado. En cambio en la parte trasera contaba con una cisterna, que podía, albergar 1.000 o 1.300 litros de agua. De ahí la denominación del modelo: Puma TLF-1300. La bomba centrífuga de cuatro etapas, individual y simultánea, que estaba en la parte trasera, era de la marca Rosenbauer modelo 165 MR. La bomba tenía una capacidad de arrojar 1.800 litros por metro a 8 kilogramos por centímetro cuadrado, eso a presión normal. A presión alta podía expulsar 380 litros por metros a 40 kilogramos por centímetro cuadrado. La estructura, por detrás de la cabina, estaba realizada en chapa de acero de 1,2 milímetros de espesor, que se montaba sobre una estructura de caños de sección cuadrangular de 2 milímetros de pared. Esta autobomba se entregaba en dos colores: rojo bombero o amarillo cromo. Los lectores interesados en conocer más datos, de la autobomba Puma TLF-1300, pueden hacerlo en este enlace, que los llevará a una nota del año 2015:
https://archivodeautos.blogspot.com/2015/12/autobomba-puma-de-tecin.html