El lunes 24 de
septiembre de 1928 un grupo de taxistas de
la ciudad de Buenos Aires crearon el colectivo
porteño. La idea nació por la falta de pasajeros
para transportar. De esta forma apareció en las calles
de la ciudad un medio de transporte más ágil que
los ómnibus y los tranvías.
Mostrando las entradas con la etiqueta bondi. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta bondi. Mostrar todas las entradas
martes, 24 de septiembre de 2024
Automéride 24 septiembre 1928 - Creación del colectivo porteño
Etiquetas:
24 septiembre 1928,
autobús,
Automéride,
Avenida Carrasco,
Avenida Rivadavia,
bondi,
Buenos Aires,
bus,
colectivo,
Primera Junta,
recorrido fijo,
taxi
domingo, 8 de julio de 2018
Viaje en un viejo colectivo
El sacudón me despertó de mi
sueño leve. Escuchaba voces y el traqueo del colectivo. Algo como un rumor de
fondo, un tanto lejano. Lentamente abrí los ojos y percibí el espacio reducido
del colectivo. ¿Por qué era tan chico el espacio? Eso me puso en alerta y me
desperté de inmediato.
Mauricio
Uldane
Editor
de Archivo de autos
Archivo de autos no
cuenta con ningún apoyo publicitario. Es un sitio editado por una sola persona
de forma artesanal, con los pocos recursos técnicos que dispone a mano.
domingo, 18 de septiembre de 2016
Otro viaje en colectivo
El domingo 26 de abril de 2015 publiqué
un relato de ficción sobre un viaje en colectivo. Los sucesos vividos arriba de
ese bondi por las calles porteñas y su conductor. Les dejo el enlace con el
relato:
Mauricio
Uldane
Editor
de Archivo de autos
Archivo de autos
tiene Internet propia financiada por sus seguidores y por publicidad en este
blog.
domingo, 24 de julio de 2016
El Bondi, el colectivo porteño
La primavera de 1928 vio nacer un medio de transporte, en la ciudad
de Buenos Aires, que haría historia y pasaría a ser una identificación
más de la ciudad capital de Argentina. El colectivo, autobús urbano, fue ese
protagonista porteño que sería considerado como un invento argentino, por su
originalidad, pero que no es así. Lo que lo distingue de sus congéneres extranjeros
es la cantidad de líneas y los recorridos que surcan la ciudad de Buenos Aires.
Etiquetas:
Argentina,
autobus,
bondi,
Buenos Aires,
colectivo,
colectivo porteño,
Corporación de Transporte de Buenos Aires,
historia,
Leyland,
ómnibus,
transporte de pasajeros,
transporte urbano,
tranvía
domingo, 26 de abril de 2015
Arriba del bondi
Salí corriendo de casa, como casi todos los días, sino no llegaba a la facultad. Eran años de estudios para mejorar los conocimientos. Años de aprendizajes que tontamente creía que tendrían un final. La vida me ha enseñado que el aprendizaje nunca termina y que cuando dejamos de aprender, comenzamos a morir. Todavía creo estar lejos de eso. Y aquel día aprendería algo más aunque fuera un joven universitario.
domingo, 27 de enero de 2013
El Bondi, el colectivo porteño
La
primavera de 1928 vio nacer un medio
de transporte, en la ciudad de Buenos
Aires, que haría historia y pasaría a ser una identificación más de la
ciudad capital de Argentina. El
colectivo, autobús urbano, fue ese protagonista porteño que sería
considerado como un invento argentino, por su originalidad, pero que no es así.
Lo que lo distingue de sus congéneres extranjeros es la cantidad de líneas y
los recorridos que surcan la ciudad de Buenos Aires.
Etiquetas:
Argentina,
autobus,
bondi,
Buenos Aires,
colectivo,
colectivo porteño,
Corporación de Transporte de Buenos Aires,
historia,
Leyland,
ómnibus,
transporte de pasajeros,
transporte urbano,
tranvía
Suscribirse a:
Entradas (Atom)