La empresa argentina Franco Hermanos S.A.C.I.F.
(Sociedad Anónima Comercial Industrial y Financiera) comenzó la producción de los triciclos,
del tipo motocarga, en el año 1971. La marca elegida fue Franbretta.
En la sección “Publicidad de Argentina” vemos la versión Motocarga
Furgón.
viernes, 21 de junio de 2024
Franbretta Motocarga Furgón publicitado en el año 1979
miércoles, 6 de septiembre de 2023
Rastrojero Diesel P 68 1971
La empresa IME (Industrias Mecánicas del Estado SA) fue
creada en enero de 1968. A finales del año 1971 pasó a ser una sociedad
anónima. En el mismo momento que se creó IME se presentó el
Rastrojero Diesel P 63 con un nuevo diseño de carrocería, pero
todavía con el motor diésel Borgward D-301, que era una licencia
Hanomag. A partir del año 1971, y gracias a una licencia Peugeot-Ricardo,
los Rastrojero Diesel comenzaron a montar el motor diésel Indenor (Société
industrielle de l’Est et du Nord) XD-4.88. En esta ficha técnica
conoceremos los datos del Rastrojero Diesel (RD) P 68 con caja de
carga metálica del año 1971. Los motores podían venir equipados con tres
modelos diferentes de bombas inyectoras: Bosch EP/VM 4/80A 2200 AR8.1,
Bosch EP/VA 4.90 H 2250 CR 165 o Roto-Diesel R34-42-732. El
consumo de aceite normal era de 1,5 litros cada 1.000 kilómetros. La
temperatura óptima del radiador era de 80 a 85º C.
domingo, 7 de agosto de 2022
Comparación de la producción de camionetas en Argentina (1960-1970)
La
siguiente nota es una recopilación de las cifras de producción de
camionetas, del mercado argentino, fabricadas localmente. Los datos de las unidades
producidas, o armadas, están tomados de boletines y anuarios de ADEFA
(Asociación de Fábricas de Automotores).
miércoles, 22 de diciembre de 2021
Peugeot 504 Pick-Up 1988
SEVEL Argentina (Sociedad Europea de Vehículos para Latinoamérica)
presentó, en el año 1981, la primera versión de la camioneta Peugeot 504
con motor naftero, pero de 1,8 litros. En este caso veremos la
versión naftera de 2 litros de cilindrada. El encendido era electrónico
con un sistema eléctrico de 12 volts con una batería de 45 amperes
por hora y un alternador de 38 amperes. El radio de giro era de 6
metros. La capacidad del tanque de combustible era de 50 litros. Las
llantas eran de acero estampado. Podía alcanzar los 150 kilómetros
por hora y la aceleración, de 0 a 100 kilómetros por hora, era de 13,4
segundos. El embrague era de accionamiento mecánico del tipo monodisco
a seco. El diferencial era autoblocante. El sistema hidráulico de
frenos era doble con circuito independiente. Además, contaba con válvula
compensadora de frenado.
Los lectores interesados en conocer, la
ficha técnica, de la versión con motor naftero de 1,8 litros lo pueden hacer en
este enlace: https://archivodeautos.blogspot.com/2014/05/peugeot-504-pick-up-1981.html
También les dejo dos notas
sobre la presentación, en el año 1981, de la primera versión de la camioneta
Peugeot 504:
https://archivodeautos.blogspot.com/2017/06/la-camioneta-peugeot-504.html
https://archivodeautos.blogspot.com/2020/11/la-primera-camioneta-peugeot-504-de-1981.html
domingo, 7 de febrero de 2021
Comparación de la producción de las camionetas Chevrolet y Ford
Siempre estoy atento a los comentarios de los lectores. Tanto en la página de Facebook, como de grupos de los cuales soy miembro, o de los blogs de Archivo de autos, o del canal de Taringa!. Esta nota nació de algunos comentarios sobre la producción de las camionetas Ford y Chevrolet en Argentina. Las cifras publicadas son documentos de época.
lunes, 2 de noviembre de 2020
La primera camioneta Peugeot 504 de 1981
A principios del año 1981, más precisamente en el mes de abril, la empresa Sevel Argentina SA (Sociedad Europea de Vehículos para Latinoamérica) lanzó la primera versión de la camioneta o pick-up del Peugeot 504 en respuesta a la invasión de utilitarios importados que ingresaron a Argentina cuando se abrió la importación de automóviles en 1979.