Lanzamiento del Fiat 124 en Italia
El viernes 1 de abril de 1966, se presentó el Fiat 124 en
la planta de la localidad de Mirafiori de la empresa turinesa Fiat
Auto SpA (Società per Azioni). Al lanzamiento se lo llamó Operación 124.
El viernes 1 de abril de 1966, se presentó el Fiat 124 en
la planta de la localidad de Mirafiori de la empresa turinesa Fiat
Auto SpA (Società per Azioni). Al lanzamiento se lo llamó Operación 124.
La
empresa Citroën Argentina presentó, el sábado 19 de marzo de 1966,
una nueva versión del Citroën 2CV, el AZAM (AZ Ameliorée, mejorado). Modelo que tenía varias mejoras con respecto
2CV AZLE (Especial), presentado en el año 1964.
El jueves 18 de febrero de 1960 se fabricó la primera unidad del Citroën 2 CV en Argentina. Lo cual sucedió en la planta de la localidad de Jeppener, en el partido de Brandsen de la provincia de Buenos Aires.
La primera semana del mes de
julio nos trajo un “Tri-Top”, donde dos de las notas
más leídas son parte de las efemérides fierreras. Las cuales se publican
en la sección “Automéride”. Veamos cuáles posts se destacaron
entre el domingo 30 de junio y el sábado 6 de julio.
La respuesta correcta era responder,
que el viejo automóvil de la fotografía, era un Steyr 100. El ganador de
esta semana fue: Juan Carlos Bono. Mis felicitaciones a él por acertar.
![]() |
Steyr 100 del año 1934. |
El Fiat 600 E fue presentado,
por parte de Fiat Concórd, en el mes de abril de 1965. Este modelo
se continuó fabricando hasta el año 1970. El modelo que le siguió
fue el Fiat 600 R. La nota de la sección “Publicidad de Argentina”
nos trae una vieja publicidad del año 1969.
![]() |
Publicidad publicada en la revista Autoclub en el año 1969. |
La Operación 124 fue como se denominó el lanzamiento del Fiat 124, el viernes 1 de abril de 1966, y se realizó en la planta de la localidad de Mirafiori de la empresa turinesa Fiat Auto SpA (Società per Azioni).
El Renault 4CV, presentado en el Salón del Automóvil de París, Francia, en el año 1946, marcó un cambio en la empresa nacionalizada Régie Nationale des Usines Renault. Ya que dicho automóvil tenía motor y tracción trasera.
El Simca 1000, fabricado por la automotriz SIMCA (Societé Industrielle de Mécanique et de Carrosserie Automobile), fue presentado en el Salón del Automóvil de París, en el mes de octubre de 1961. Este modelo fue parte de la renovación de la marca francesa.
La empresa automotriz Ford Motor Company Limited, de Gran Bretaña, comenzó a fabricar el Ford Anglia (EO4C) en el año 1939. La nota de este viernes, de la sección “Auto Antiguo”, es sobre una vieja publicidad del Ford Anglia (100E) se lanzó en el año 1953. En el año 1957 le habían realizado algunos cambios estéticos.
![]() |
Publicidad tomada de la revista Time del año 1958. |
La automotriz IKA
(Industrias Kaiser Argentina SA) cerró un acuerdo comercial con la empresa francesa Régie
Nationale des Usines Renault para la fabricación, bajo licencia, del
Renault Dauphine. Ese trato se firmó en el año 1959 y en julio
de 1960 comenzó la producción del Dauphine en la planta de Santa Isabel,
en la provincia de Córdoba. El Dauphine era un automóvil utilitario
y fue el primer auto de muchos argentinos. El sistema eléctrico de 6
volts con una batería de 75/90 amperes por hora. El tanque de
combustible tenía una capacidad de 32 litros. La aceleración, de 0 a 100
kilómetros hora, era de 61 segundos. El consumo en ciudad era 11,2
kilómetros por litro. Mientras que, en ruta, a 80 kilómetros por hora, era
de 13,4 kilómetros por litro. A 90-95 kilómetros por hora el consumo era de 12,1
kilómetros por litro.
Información adicional
Les dejo a los lectores de Archivo de
autos las fichas técnicas de dos modelos del Renault Gordini, que se presentó
en el año 1963:
Renault Gordini 1963: https://archivodeautos.blogspot.com/2012/01/renault-gordini-1963.html
Renault Gordini 1093 1965: https://archivodeautos.blogspot.com/2015/10/renault-gordini-1093-1965.html
Alec Issigonis diseñó el Mini que presentó al mercado inglés en el año 1959 y produjo una revolución en la
industria automotriz. No solo por la disposición del motor, transversal, sino por como acomodó el
motor y el gran espacio que destinó para pasajeros y equipaje.
El Fiat
Balilla nació como Fiat 508 y
más tarde sería bautizado con el nombre que trascendió en el tiempo.
Ese nacimiento fue en el año 1932 y
fue el primer automóvil utilitario
de la marca de Turín. Eso marcaría una
tendencia en la empresa italiana con el correr de las décadas. El motor de cuatro cilindros en línea con menos de un litro de cilindrada dio
hasta para fabricar una versión deportiva que es la que hoy nos convoca:
el Fiat Balilla Sport Spyder del año
1934. Un detalle de avanzada que tuvo el Balilla fueron sus frenos de accionamiento hidráulico en las
cuatro ruedas desde su lanzamiento en Italia.
Las válvulas a la cabeza fueron otro
adelanto tecnológico cuando muchos contemporáneos usaban las válvulas
laterales. Esta versión del Balilla fue la más potente de todas y la de mayor velocidad final. El Fiat Balilla se dejó de producir en el año
1937 y desde el año 1932 se fabricaron unas 113.000 unidades. El modelo que vemos
en la fotografía fue carrozado por la casa Boneschi de Milán. Una
particularidad era que el puesto del acompañante estaba desplazado 10 centímetros para atrás para permitir
las maniobras al piloto. Para aquellos en conocer más de cerca este antiguo modelo les dejo el enlace con
una nota ya publicada en el blog
de Archivo de autos: http://archivodeautos.blogspot.com.ar/2015/04/balilla-sport-un-utilitario-deportivo.html
A modo de complemento de
esta ficha técnica del Fiat Balilla Sport Spyder les dejo, a los lectores de Archivo
de autos dos notas publicadas. La primera sobre la historia del Fiat 508 y la
segunda de una miniatura de Politoys:
Fiat 508/Balilla: https://archivodeautos.blogspot.com/2014/07/el-fiat-508-o-balilla.html
Politoys: https://archivodeautos.blogspot.com/2021/10/fiat-balilla-de-la-marca-italiana.html
Régie Nationale
des Usines Renault presentó en 1965 una versión mejorada de su Renault 8
de 950 centímetros cúbicos, el Renault 8 Major de 1.108 centímetros
cúbicos con un motor trasero nuevo desarrollado para el modelo en
base al viejo motor Ventoux, que equipaba a los Renault 4 CV y el
Dauphine.