La motocicleta Yamaha RX 125,
fabricada por Yamaha
Motor Co. Ltd.,
fue presentada en el año 1979. Llegó importada al mercado
argentino a través de la empresa Zanella Hnos. y Cía. S.A. En esta nota
conoceremos parte de su historia.
martes, 25 de febrero de 2025
Yamaha RX 125 presentada en el año 1979
lunes, 17 de febrero de 2025
Zanella Andina 15-5 presentada en el año 1978
La empresa Zanella Hnos. y Cía.
S.A. en el mes de enero de 1978 presentó, a la prensa
especializada, una nueva motocicleta, la Zanella Andina 15-5 con
motor monocilíndrico de dos tiempos y encendido electrónico.
Un viejo recorte periodístico, tomado de mi archivo personal,
sirve para documentar la presentación.
miércoles, 18 de diciembre de 2024
Yamaha RX 125 1979
Yamaha Motor Co. Ltd. presentó, en el año 1979, una nueva motocicleta, la Yamaha RX 125. La cual tenía un motor monocilíndrico, de dos tiempos, refrigerado por aire. Fue pensada como una moto de uso urbano, tanto para ir a trabajar, como para salir a pasear. Algo que tenía diferente, dentro de su categoría, era que tenía freno a disco en la rueda delantera. Al mercado argentino llegó importada de la mano de la empresa Zanella Hnos. En marzo del año 1980 se comercializó a un precio de 2.921 dólares. La RX 125 tenía el sistema Autolube que automatizaba la mezcla del aceite con la nafta para su funcionamiento. El instrumental que tenía era, a la izquierda un velocímetro, con odómetro total, y la derecha, el tacómetro, o cuentavueltas. Entre medio luces testigo. El carburador era de la marca Mikuni VM24SH. Se ofrecían dos tipos de tapa cadena, semi completo y completo.
miércoles, 4 de diciembre de 2024
Hercules RX-9 1982-1985
La marca alemana de motocicletas Hercules era parte de la empresa Fichtel & Sachs AG (Aktiengesellschaft, sociedad anónima) desde el año 1963. De ahí que en el folleto que me enviaron desde la República Federal de Alemania, en el año 1984, menciona que la marca es parte del Sachs Gruppe. La particularidad de la Hercules RX-9, que se fabricó entre los años 1982 y 1985, es que tenía un motor monocilíndrico de dos tiempos enfriado por agua. También se ofrecía la Hercules RX-9 AC (air cooled) enfriada por aire, como un modelo más barato. El equipamiento de la RX-9 era el siguiente: bloqueo de dirección, cerradura de encendido, bocina eléctrica, soporte para estacionamiento, dos espejos retrovisores, protector de cadena, portaequipajes con correas tensoras, soporte para equipaje y candado para el casco. El único color que se fabricó era rojo cardenal.
sábado, 28 de septiembre de 2024
La Respuestita del Sábado 535
De Dion Bouton BG del año 1907
La respuesta correcta era mencionar
que la marca del viejo automóvil era de De Dion Bouton. El ganador de
esta semana fue: Juan Carlos Bono.
![]() |
De Dion Bouton BG del año 1907. |
jueves, 22 de febrero de 2024
La primera motocicleta de la marca alemana DKW del año 1921
DKW fue una marca alemana de gran prestigio en la fabricación de motocicletas. Las cuales tenían motores de dos tiempos. De ahí que la marca fuera líder en la fabricación de ese tipo de motores. Tanto para motocicletas, como para automóviles. Hoy conoceremos la primera motocicleta de DKW.
sábado, 11 de noviembre de 2023
La Respuestita del Sábado 496
Aero 500 del año 1929 fabricado en Checoslovaquia
La marca del viejo automóvil de la fotografía era Aero. El ganador de esta semana fue: Juan Carlos Bono. Mis felicitaciones por el acierto.
![]() |
Aero 500 del año 1929. |
jueves, 29 de junio de 2023
Turicum, una marca suiza fundada por Martin Fischer
La empresa que fundó Martin Fischer, en el año 1904, fue para fabricar automóviles son la marca Turicum. Tuvo una corta vida, ya que en el año 1914 dejó de producir vehículos.
jueves, 9 de marzo de 2023
Gilera VT 317, la primera moto de la marca italiana del año 1909
Giuseppe
Gellera fue un mecánico
italiano, que luego de pasar por varias empresas motociclísticas,
decidió fabricar su propia motocicleta. Aunque era más una bicicleta
motorizada, que una motocicleta. Así nació la Gilera VT 317 en el año
1909.
![]() |
Gilera VT 317 del año 1909. |
miércoles, 22 de febrero de 2023
Siambretta 175 TV 1963
La empresa argentina Siambretta
Sociedad Anónima, Industrial y Comercial (S.A.I.C.) presentó, en los inicios
del año 1963, la Siambretta 175 TV (Turismo Veloce). Dicho modelo
era la versión argentina de la motoneta italiana Lambretta 175 TV
Serie 2, que comenzó su comercialización en enero de 1959.
Este modelo no tuvo la repercusión esperada en ventas. Por eso en base
a esta motoneta es que nació la Siambretta 175 AV, o Siambretta
Super Standard. Las primeras unidades vendidas eran importadas, y luego
ensambladas en la planta de Valentín Alsina, en la provincia de Buenos
Aires. Más tarde se fue nacionalizando la producción. La mezcla de
aceite tipo SAE 30, para el motor monocilíndrico de dos
tiempos, era de 4%. El carburador era de la marca Dell’ Orto MB 21 BS 7
de 21 milímetros de garganta y barrido tipo Schnüerle. El
embrague era de discos múltiples en baño de aceite. El encendido era a
volante magnético con regulación de avance con el motor parado. El
arranque era por pedal. El bastidor, o chasis, era central de tubos
de acero. La carrocería era de chapa estampada.
viernes, 16 de diciembre de 2022
Flaminia, motocicleta fabricada por Roberto Berlingieri en el año 1960
Durante
la década del sesenta, en Argentina, existieron varias marcas
de motocicletas poco, o nada, conocidas para la mayoría de los fierreros
argentinos. Algunas se recuerdan, pero otras se han olvidado.
Gracias a una vieja publicidad, hoy, les muestro la motocicleta
Flaminia que fabricó la empresa Roberto Berlingieri S.A.
viernes, 26 de agosto de 2022
Zanella 125 Turismo y Super Sport del año 1961 de Zanella Hnos.
La
empresa Zanella Hnos. comenzó a producir motocicletas nacionales
a principios de la década del sesenta del siglo pasado. Antes había armado,
e importado, motocicletas italianas de la marca Ceccato de 100 centímetros
cúbicos de cilindrada.
![]() |
Publicidad tomada de la revista Parabrisas del año 1961. |
jueves, 24 de febrero de 2022
Los orígenes de la marca española de motocicletas OSSA
La
marca OSSA (Orpheo Sincronic Sociedad Anónima)
de motocicletas, de Barcelona, España, nació como empresa vinculada
al cine en el año 1928. Producía proyectores y material sonoro. El fundador
fue Manuel Giró. Recién en la década del cuarenta llegarían las
motos.
martes, 31 de agosto de 2021
Bultaco Tralla 101, la primera motocicleta de CEMOTO del año 1959
CEMOTO (Compañía
Española de Motores S.A.) nació como empresa, fabricante de motocicletas en el año
1959. El primer modelo producido fue la Bultaco Tralla 101.
lunes, 7 de junio de 2021
Zanella 50 T, el ciclomotor de los años setenta
Hemos
visto, en esta misma sección, llamada “Moto Argentina”, varios de
los modelos de ciclomotores que fabricó Zanella Hnos. en nuestro país.
En esta ocasión conoceremos al Zanella 50 T.
lunes, 8 de febrero de 2021
Gilera 200 del año 1978
La empresa Libertador Motors S.A., que controlaba Gilera Argentina, ofrecía al mercado nacional la motocicleta Gilera 200 en el año 1978. En esta nota, de la sección “Moto Argentina”, conoceremos algunas de sus características técnicas.
miércoles, 3 de febrero de 2021
Zanella 50 V3 1984
Zanella Hnos. y Cía. S.A. tenía, en el año 1984, dos ciclomotores en producción. El Zanella 50 V3 y el 50 TM. El primero es el que veremos en esta ficha técnica y tenía la particularidad de tener el cambio automático. A diferencia del 50 TM con caja de tres velocidades. El embrague era centrífugo en baño de aceite y el encendido era por volante magnético de la marca Motoplat a platino. La tensión era de 6 volts a 18 watts. El motor era monocilíndrico de 2 tiempos con refrigeración mixto por turbina. El carburador era de la marca Dell’ Orto modelo SHA 14-12. La puesta en marcha era mediante una palanca. El cuadro era integral de chapa estampada. La suspensión delantera era mecánica, mediante el uso de resorte, con un recorrido de 80 milímetros. La suspensión trasera contaba con amortiguadores telescópicos. Tanto el freno delantero, como el trasero eran de expansión con un diámetro de 90 milímetros. Los neumáticos que traía de fábrica eran de la marca Imperial Cord. El tanque de combustible tenía una capacidad de 3,5 litros. La velocidad máxima era de 50 kilómetros por hora. Según la fábrica el consumo era de 1,5 litros cada 100 kilómetros recorridos.
lunes, 28 de diciembre de 2020
Gilera 215 GT del año 1980
Gilera Argentina produjo, a partir del año 1980, la motocicleta Gilera 215 GT. La empresa estaba en poder de Libertador Motor S.A. y esta moto se fabricó en la planta ubicada en la localidad de Carlos Spegazzini en la provincia de Buenos Aires.
miércoles, 23 de diciembre de 2020
Zanella 50 TM 1984
La empresa argentina Zanella Hnos. y Cía. S.A. comenzó a producir ciclomotores desde el año 1962. En el año 1970 cerró un acuerdo comercial con la empresa italiana Piaggio. Ese acuerdo era para producir ciclomotores en Argentina. Entre los ciclomotores que produjo estaba el Zanella 50 TM que contaba con una caja de cambio de 3 velocidades. El embrague era de discos múltiples en baño de aceite. El encendido era por volante magnético de la marca Motoplat a platino de 6 volts y 30 watts. El arranque era mediante palanca. El carburador era de la marca Dell’Orto modelo SHA 14-14. El cuadro era integral de chapa estampada. Contaba con portaequipajes detrás del asiento y por delante del manillar tenía una canasta de alambre. Venía equipado con dos espejos retrovisores y luz delantera y trasera para poder circular. Los frenos a expansión tenían un diámetro de 90 milímetros. Los neumáticos eran de la marca Imperial Cord. El tanque de combustible tenía una capacidad de 3,5 litros. El consumo de combustible era de 1,9 litros cada 100 kilómetros recorridos.
martes, 20 de octubre de 2020
Vespa 125 Primavera en dos versiones, importada a Argentina
La empresa argentina Zanella Hnos. y Cía. S.A. fue la importadora, a partir del año 1979, de las motonetas y ciclomotores que producía Piaggio en Italia. Antes, en el año 1970, había cerrado un acuerdo comercial para producir ciclomotores en Argentina.