Un viejo folleto, que recibí
por correo, como era lo usual en los años ochenta del siglo pasado,
nos servirá para conocer parte de la gama de modelos de la marca
Sachs. Los cuales eran comercializados en Austria en el año
1983. Hay desde motocicletas, pasando por motonetas y hasta ciclomotores.
martes, 4 de febrero de 2025
Sachs y sus modelos de comercializados en Austria en 1983
martes, 26 de marzo de 2024
Daihatsu Charade importado al mercado alemán en el año 1984
Hace poco tiempo, los lectores de Archivo de autos, tuvieron la oportunidad de conocer, en esta sección de “Auto Extranjero”, al Daihatsu Cuore. Ahora le toca el turno al modelo, que le seguía en la gama del año 1984: el Daihatsu Charade.
martes, 27 de febrero de 2024
Daihatsu Cuore comercializado en Alemania en el año 1984
Los Daihatsu Coure se importaron a la República
Federal de Alemania en el año 1984. Esa misma versión, o
generación, se importó a Argentina a partir del año 1980.
Gracias a un viejo folleto alemán podemos conocerlo un poco.
sábado, 17 de febrero de 2024
La Respuestita del Sábado 505
Tablero del Daihatsu Charade del año 1984
La respuesta correcta era responder que la foto del tablero
correspondía al Daihatsu Charade. Nadie respondió esta semana que
termina.
![]() |
Tablero del Daihatsu Charade del año 1984. |
martes, 23 de agosto de 2022
Mitsubishi Canter y las negociaciones para fabricarlo en Argentina
El
camión frontal liviano, Mitsubishi Canter, fue importado a Argentina
de la mano de su importador, y distribuidor, Alberto J. Armando Sociedad
Anónima en el año 1980. Para el año 1984 existió la factibilidad
para fabricarlo en la provincia de Córdoba.
domingo, 21 de agosto de 2022
Distrirep S.A., una distribuidora de repuestos de General Motors
La
empresa Distrirep S.A. era la encargada de distribuir, e importar, repuestos
para la línea de vehículos de la automotriz General Motors. Tanto de los
modelos que se fabricaron hasta el año 1978, como los importados a
partir de enero de 1979.
martes, 9 de agosto de 2022
Taxi limusina Tickford hecho a pedido del año 1984
La
mayoría de los lectores de Archivo de autos tendrán la imagen, del clásico
taxi londinense. Los cuales fueron, casi todos, fabricados por Carbodies
con mecánica Austin, que los años ochenta se usaba el modelo FX4.
La empresa Aston Martin Tickford construyó, al menos, cuatro unidades
alargadas.
miércoles, 3 de agosto de 2022
Audi 90 2000 iniezione 1985
El Audi 90 2000 apareció en Alemania
como un modelo intermedio entre el Audi 80 y el Audi 100. El
modelo en su país de origen era 90 2.0 E (Einspritzung, de inyección) y
se comenzó a fabricar en el septiembre de 1984. Para el mercado italiano,
que vemos en esta ficha técnica, el modelo era 90 2000 iniezione.
La inyección era mecánica de la marca Bosch K Jetronic y contaba con una
bomba eléctrica de combustible. El motor tenía árbol de levas a la
cabeza. Las bujías eran Bosch modelo WEDO, o Beru 146 DV, o Champion
N79Y. El sistema eléctrico era de 12 volts con una batería de 63
amperes por hora y un alternador de 65 amperes. La refrigeración era
por agua con una capacidad de 8,1 litros en el circuito. El tanque de combustible tenía una capacidad
de 68 litros. El consumo de combustible, según el test de la revista Quattroruote,
era de 15 kilómetros por litro a 60 kilómetros por hora. De 13,6 kilómetros
por litro a 80 kilómetros por hora y de 10 kilómetros por litro a
120 kilómetros por hora. La aceleración de 0 a 100 kilómetros por hora era de 9,1
segundos.
Información adicional
Les dejo a los lectores de
Archivo de autos dos fichas técnicas sobre modelos de la marca alemana Audi de la
década del ochenta del siglo pasado:
Audi 200 Turbo 1984: https://archivodeautos.blogspot.com/2014/08/audi-200-turbo-1984.html
AudiCoupe GT 1983: https://archivodeautos.blogspot.com/2015/09/audi-coupe-gt-5e-1983.html
lunes, 20 de junio de 2022
Ford Sierra XR4 presentado en el año 1984 por Ford Motor Argentina
La
empresa Ford Motor Argentina presentó en junio de 1984 al Ford
Sierra liftback de cinco puertas. Vino a reemplazar al Ford Taunus,
lo mismo que sucedió en Europa. En septiembre de ese mismo año se
presentó el Ford Sierra XR4 de liftback tres puertas.
miércoles, 15 de junio de 2022
Ford Sierra XR4 1984
Ford Motor Argentina presentó, en septiembre de 1984, al liftback de tres
puertas Ford Sierra XR4. De esta forma se sumaba a los dos liftback de
cinco puertas, Sierra L y Sierra Ghia, presentados en junio del mismo
año. El Sierra XR4 tenía el motor de 2,3 litros de cilindrada, al
igual que el Sierra Ghia. Pero la diferencia estaba en la potencia,
que este caso era de 120 CV contra 105 CV de la versión de cinco
puertas. La preparación de este motor era la misma de la cupé Ford Taunus GT
SP. Al igual que toda la gama Sierra contaba con suspensión
independiente en el eje trasero. Algo novedoso para el mercado argentino a
mediados de la década del ochenta. También lo era su bajo coeficiente
aerodinámico (Cx) de solo 0,32. El encendido era electrónico sin
ruptor. El sistema eléctrico era de 12 volts con una batería de 500
amperes y 70 reserva de carga (RC).
Mientras que el alternador era de 70 amperes. La aceleración de 0
a 100 kilómetros por hora era de 9,9 segundos. El tanque de combustible
tenía una capacidad de 60 litros.
Les dejo a
los lectores de Archivo de autos la nota de la presentación del Ford Sierra en
el mercado argentino: https://archivodeautos.blogspot.com/2014/06/el-sierra-argentino.html
También les dejo la ficha
técnica de la Ford Sierra Rural Ghia del año 1985: https://archivodeautos.blogspot.com/2012/05/ford-sierra-rural-ghia-1985.html
sábado, 11 de junio de 2022
La Respuestita del Sábado 436
Volkswagen Jetta de dos puertas del año 1984
La respuesta correcta era mencionar que la
foto de perfil correspondía a un Volkswagen Jetta. No hubo ganadores para
esta primera incógnita del mes de junio.
![]() |
Volkswagen Jetta C 2 puertas del año 1984. |
lunes, 21 de febrero de 2022
Renault 12 GTS y 12 GTS Break comercializados desde el año 1984
Los
Renault 12 GTS y 12 GTS Break se comenzaron a vender en el segundo
semestre del año 1984. De esta forma, Renault Argentina, ofrecía las
versiones más equipadas, para el sedán y la rural, del popular Renault
12.
lunes, 7 de febrero de 2022
Motor Indenor XD2P fabricado por SEVEL Argentina a partir de 1984
SEVEL
Argentina (Sociedad
Europea de Vehículos para Latinoamérica) presentó a principios del año 1984
el motor Diesel Ligero, que era el Indenor XD2, o XD2P. Lo
fabricó bajo licencia de Automobiles Peugeot y el primer automóvil en
usarlo fue el Peugeot 504 GRD.
lunes, 22 de noviembre de 2021
La presentación del Renault 18 GTX Edición Limitada en el año 1984
La empresa Renault Argentina comenzó
a comercializar, en el mes de agosto de 1984, el Renault 18 GTX
Edición Limitada. Se ofreció en dos colores y con un equipamiento
mejor y más potencia en el motor, que la gama 18 GTX.
viernes, 1 de octubre de 2021
Grosspal, un camión liviano fabricado en la provincia de Córdoba
La
empresa argentina Elio Agustín Grosso S.A.C.I.F.I.A. de Las Varillas,
en la provincia de Córdoba, fabricó el camión Grosspal. Fue
presentado en la ciudad de Buenos Aires en el año 1984. La nota nos
mostrará una de las primeras publicidades.
![]() |
Publicidad publicada en la revista Su Auto en el año 1984. |
lunes, 13 de septiembre de 2021
Motor Diesel Ligero de SEVEL Argentina del año 1984
La
automotriz SEVEL
Argentina (Sociedad Europea de Vehículos para Latinoamérica)
presentó, en sociedad, al motor Diesel Ligero a principios del año 1984.
Incluso lo publicitó como: “Una nueva generación en motores diesel”.
miércoles, 8 de septiembre de 2021
Peugeot 205 Turbo 16 1984
La automotriz Automobiles
Peugeot-Talbot fabricó 200 unidades del Peugeot 205 Turbo 16,
para que fueran homologadas, para poder participar en el Grupo B
de la categoría rally en Europa. En abril de 1984 se obtuvo de
parte de la FISA (Fédération Internationale du Sport Automobile) la aprobación. En junio
de 1986 se comenzó a comercializar en Italia, tal como nos muestran
las fotografías. Solamente se fabricaron en el color gris grafito metalizado
y con poco confort. En realidad, era un auto de rally, pero domesticado para
la calle. Por eso montaron un motor central trasero transversal de 4 cilindros
en línea. La potencia era de 200 CV a 6.750 revoluciones por minuto
con inyección Bosch K-Jetronic y turbocompresor KKK. La tracción
era integral permanente con diferenciales autoblocantes. El
tanque de combustible tenía una capacidad de 110 litros. El consumo en
ciudad era 6,25 kilómetros por litro. Mientras que a 90 kilómetros por
hora con un litro se recorrían 11,9 kilómetros. A 120 kilómetros por
hora daba 8,19 kilómetros por litro. El neumático de auxilio se alojaba
en el baúl delantero.
miércoles, 3 de febrero de 2021
Zanella 50 V3 1984
Zanella Hnos. y Cía. S.A. tenía, en el año 1984, dos ciclomotores en producción. El Zanella 50 V3 y el 50 TM. El primero es el que veremos en esta ficha técnica y tenía la particularidad de tener el cambio automático. A diferencia del 50 TM con caja de tres velocidades. El embrague era centrífugo en baño de aceite y el encendido era por volante magnético de la marca Motoplat a platino. La tensión era de 6 volts a 18 watts. El motor era monocilíndrico de 2 tiempos con refrigeración mixto por turbina. El carburador era de la marca Dell’ Orto modelo SHA 14-12. La puesta en marcha era mediante una palanca. El cuadro era integral de chapa estampada. La suspensión delantera era mecánica, mediante el uso de resorte, con un recorrido de 80 milímetros. La suspensión trasera contaba con amortiguadores telescópicos. Tanto el freno delantero, como el trasero eran de expansión con un diámetro de 90 milímetros. Los neumáticos que traía de fábrica eran de la marca Imperial Cord. El tanque de combustible tenía una capacidad de 3,5 litros. La velocidad máxima era de 50 kilómetros por hora. Según la fábrica el consumo era de 1,5 litros cada 100 kilómetros recorridos.
miércoles, 23 de diciembre de 2020
Zanella 50 TM 1984
La empresa argentina Zanella Hnos. y Cía. S.A. comenzó a producir ciclomotores desde el año 1962. En el año 1970 cerró un acuerdo comercial con la empresa italiana Piaggio. Ese acuerdo era para producir ciclomotores en Argentina. Entre los ciclomotores que produjo estaba el Zanella 50 TM que contaba con una caja de cambio de 3 velocidades. El embrague era de discos múltiples en baño de aceite. El encendido era por volante magnético de la marca Motoplat a platino de 6 volts y 30 watts. El arranque era mediante palanca. El carburador era de la marca Dell’Orto modelo SHA 14-14. El cuadro era integral de chapa estampada. Contaba con portaequipajes detrás del asiento y por delante del manillar tenía una canasta de alambre. Venía equipado con dos espejos retrovisores y luz delantera y trasera para poder circular. Los frenos a expansión tenían un diámetro de 90 milímetros. Los neumáticos eran de la marca Imperial Cord. El tanque de combustible tenía una capacidad de 3,5 litros. El consumo de combustible era de 1,9 litros cada 100 kilómetros recorridos.
miércoles, 18 de noviembre de 2020
Škoda 105 S 1984
El Škoda 105 S se exportaba, desde Checoslovaquia, a Alemania. La empresa importadora era SEMEX GmbH (Gesellschaft mit beschränkter Haftung, sociedad con responsabilidad limitada). Los datos que veremos son de ese modelo importado al mercado alemán en el año 1984. La línea Škoda 105/120 tuvo un cambio estético, en su carrocería, en el año 1983. Esta versión corresponde a esa actualización, de un modelo, que se producía desde el año 1976. Básicamente la mecánica era similar con algunos cambios, por ejemplo en el par motor, que ahora era de 80 Nm a 3.000 revoluciones por minuto, y anteriormente era de 74 Nm. La aceleración, de 0 a 100 kilómetros por hora, era de 23 segundos. Esta versión usaba nafta común. El tanque tenía una capacidad de 36 litros. El consumo de combustible a 90 kilómetros por hora era de 6,3 litros para recorrer 100 kilómetros. Para la misma distancia, pero a 120 kilómetros por hora, gastaba 8,4 litros. Podía remolcar hasta 400 kilogramos sin freno y 600 kilogramos con freno. Los lectores interesados en conocer la línea Škoda 105/120, para el año 1984, pueden pasar por la siguiente nota: https://archivodeautos.blogspot.com/2020/10/skoda-105-y-120-del-ano-1984.html