Tablero del Fiat 131 Supermirafiori del 1978
![]() |
Tablero del Fiat 131 Supermirafiori del año 1978. |
![]() |
Tablero del Fiat 131 Supermirafiori del año 1978. |
Nuevamente llega, a Archivo de
autos, el “Tri-Top”, el ranking semanal con las tres
notas más visitadas en el blog de Blogger. En esta ocasión del domingo
19 al sábado 22 de junio.
La industria automotriz mundial, cada tanto, nos
sorprende con algún extraño vehículo. El Leopard 8, que
fabricó la empresa italiana Emilio Giletti, podría entrar en esa
categoría. Un anfibio de ocho ruedas con motor de Fiat 127.
La empresa francesa Régie Nationale des Usines Renault presentó el Renault 18 en el Salón del Automóvil de Ginebra, Suiza, en el año 1978. El modelo Renault 18 GTL, que vemos en esta ficha técnica, se comenzó a fabricar en el mes de abril del mencionado año. La producción, con estas características cesó en el mes de septiembre de 1980. Además del 18 GTL se ofrecieron los modelos 18 TL, 18 GTS y 18 TS estos dos últimos con caja automática. Además de tener un motor de 1,6 litros de cilindrada, a diferencia del modelo de esta ficha técnica que tenía un motor de 1,4 litros. El desarrollo del Renault 18 comenzó en el año 1971. En ese momento se decidió fabricar un sedán de tres cuerpos y cuatro puertas. Después vendría la versión rural y la cupé Fuego, que comparte plataforma. El carburador que usaba era un Solex 32 EITA. Dos datos: las llantas son de tres agujeros, a diferencia de la versión argentina que trajo ruedas de cuatro agujeros. El segundo, que el Renault 18 TX argentino trajo motor de 2 litros.
La empresa Saab-Scania Argentina S.A. publicitaba su camión Scania L-111, que montaba el motor DS 11 con turbocompresor, que tenía 296 HP DIN de potencia. Hoy veremos una vieja publicidad del año 1978.
![]() |
Publicidad tomada de la revista Mercado del año 1978. |
El Audi 80 se presentó en el año 1972, en Europa. Para el año 1973 comenzó su comercialización, en Estados Unidos, pero como Audi Fox (zorro). A partir del año 1978 cambiaría el nombre del modelo a Audi 4000. Hoy, en la sección “Publicidad Extranjera”, vemos una vieja publicidad del año 1978.
![]() |
Publicidad tomada de la revista Newsweek del año 1978. |
La empresa IMPER Productos y Equipos, de Renault Argentina, era la encargada de fabricar motores estacionarios. Esos motores eran Continental 4L-151 y Continental 6L-226. En la siguiente nota los lectores de Archivo de autos podrán conocer algunos datos de esta empresa argentina.
La
respuesta correcta era mencionar, que la marca del modelo, era Miura. El
ganador de esta semana fue: Daniel
Girald.
![]() |
Miura Sport del año 1978 en AutoClásica 2022. |
El Ford Falcon Ranchero, desarrollado
y fabricado por Ford Motor Argentina, a partir del año 1973, tuvo
en el año 1978 una versión opcional con el motor I6-3.6. Pero
no solo era el motor más potente, y de mayor cilindrada, sino que
tenía más opcionales. El freno a disco en las ruedas delanteras con servo
freno de vacío, era uno de esos opcionales. También la caja de cambios
F.A.E. (Fábrica Argentina de Engranajes) de cuatro
velocidades totalmente sincronizadas. El equipamiento opcional era el siguiente:
radio y antena, cinturones de seguridad, servodirección hidráulica,
eje trasero con desplazamiento autocontrolado y equipo de lujo. El
sistema eléctrico era de 12 volts con una batería de 45 amperes por
hora y un alternador de 35 amperes y 540 watts. El tanque de
combustible tenía una capacidad de 53 litros. El eje trasero era DANA
30.
A
los lectores interesados les dejo otras dos fichas técnicas, ya publicadas en
el blog de Archivo de autos de las versiones nafteras del Ford Falcon Ranchero:
Ford
Falcon Ranchero 3.0 1978: https://archivodeautos.blogspot.com/2012/02/ford-ranchero-1978.html
Ford
Falcon Ranchero 3.0 1988: https://archivodeautos.blogspot.com/2021/09/ford-ranchero-30-1988.html
El
Rally Internacional “Vuelta a la América del Sud” organizado por el ACA (Automóvil Club
Argentino), y auspiciado por
el BIR (Banco de Intercambio Regional), que se corrió desde mediados de
agosto a finales de septiembre de 1978, será el tema histórico de esta nota
dominical.
Publicidad publicada en el diario Clarín el jueves 17 de agosto de 1978 |
Muchos
lectores de Archivo de autos recordarán el Rally Internacional “Vuelta
a la América del Sud” del año 1978. En esa maratónica carrera, que
duró 39 días, se inscribieron 9 unidades de Renault 12. La
siguiente nota, de la sección “Publicidad de Argentina”, veremos
una publicidad publicada al final de la competencia.
Publicidad publicada en el diario Clarín en el año 1978. |
La
empresa argentina Franco Hermanos S.A.C.I.F. (Sociedad Anónima Comercial Industrial y
Financiera) obtuvo los activos y pasivos, de la empresa Siambretta
S.A.I.C.
(Sociedad Anónima Industrial y Comercial), que era parte de SIAM Di
Tella Ltda. De esta manera pudo fabricar triciclos con la marca Franbretta.
![]() |
Publicidad del diario Clarín del año 1978. |
Chrysler Fevre Argentina presentó en el año 1978 una nueva versión del
Dodge 1500, que sumaba un nuevo modelo: la rural. Dentro de esa nueva gama estaba el sedán de cuatro
puertas Dodge 1500 M 1,8, es decir con el motor de mayor cilindrada y potencia.
Chrysler Fevre Argentina presenta, en mayo de 1978, una nueva línea del Dodge 1500, que incorpora la rural como nueva versión. Pero además los modelos tenían un nuevo frente con nuevos faros. En este caso se trata, de los datos técnicos, del sedan de cuatro puertas: el Dodge 1500 M 1,8, es decir la versión que traía el motor de 1.798 centímetros cúbicos de cilindrada con una potencia de 92 HP. Además este modelo tenía como opcional la caja automática de la marca Borg Warner con selectora al piso. Los demás opcionales eran luneta trasera con desempañador, neumáticos radiales, radio con antena, butacas con apoyacabezas integrados y cinturones de seguridad. La columna de dirección era de seguridad y contaba con 3,6 vueltas de tope a tope. La capacidad de baúl era 0,40 metros cúbicos y el tanque de combustible tenía una capacidad de 45 litros. El sistema eléctrico era de 12 volts con una batería de 48 amperes por hora y el alternador de 32 amperes con regulador de tensión electrónico incorporado. El distribuidor era impermeable.
La empresa Libertador Motors S.A., que controlaba Gilera Argentina, ofrecía al mercado nacional la motocicleta Gilera 200 en el año 1978. En esta nota, de la sección “Moto Argentina”, conoceremos algunas de sus características técnicas.
La empresa argentina Zanella Hnos. y Cía. fue la importadora de la marca italiana Piaggio, a partir del año 1979. Trajo al país los ciclomotores Piaggio Ciao y Bravo. En la siguiente nota veremos el segundo modelo de ciclomotor.
Zanella Hnos. y Cía S.A. presentó en el año 1978 un nuevo modelo de motocicleta: la Zanella Andina 15-5. Donde el primer número daba cuenta de los caballos de fuerza del motor y el segundo número la cantidad de velocidades de la caja de cambios. En realidad el modelo se llamó Zanella Andina 15-5 Electrónica, como constaba en los laterales de la motocicleta. El motor era una licencia de la empresa italiana Minarelli. Una de las novedades de esta moto era que traía de fábrica luces de giro. El bastidor, o chasis, era de doble cuña de acero tubular. El motor de 2 tiempos era monocilíndrico con una cilindrada de 123,48 centímetros cúbicos. El encendido electrónico era de la marca Motoplat de 6 volts. Una particularidad era su tanque de combustible de fibra de vidrio y con una capacidad de 13 litros. En el momento de aparecer en el mercado argentino se la consideró una motocicleta moderna. Ya en el año 1975 había comenzado esa modernización con los modelos Sapucai y Chacarera. El carburador era de la marca japonesa Mikuni modelo VM 26-170 A. Los lectores interesados en conocer más detalles de la moto Zanella Andina 15-5 Electrónica les dejo el enlace con esta nota, de reciente publicación: https://archivodeautos.blogspot.com/2020/10/zanella-andina-15-5-del-ano-1978.html
Marca: Zanella Modelo: Andina 15-5 Electrónica Año: 1978
Motor: 2 tiempos Marca: Minarelli
Cilindros: 1 Cilindrada: 123,48 cm3
Diámetro: 55 mm. Carrera: 52 mm.
Potencia: 15 HP SAE RPM: 6.800 Compresión: 7:1
Caja de velocidades: 5 marchas con embrague de discos múltiples en baño de aceite
Suspensión delantera: horquilla telescópica hidráulica
Suspensión trasera: amortiguadores regulables con resortes helicoidales concéntricos
Frenos delanteros: a tambor Frenos traseros: a tambor
Neumáticos delantero: 300 x 18 pulgadas
Neumáticos trasero: 325 x 18 pulgadas
Dimensiones:
Largo: 1.950 mm.
Ancho: 850 mm.
Distancia entre ejes: 1.340 mm. T
Peso: 105 kg.
Velocidad máxima: 120 Km/h
Autor: Mauricio Uldane
Escaneo: Mauricio Uldane
Fuente: folleto de Zanella Hnos. y Cía. S.A. 1978
Encuentran todas las fichas técnicas publicadas en esta página:
http://archivodeautos.blogspot.com.ar/p/fichas-tecnicas.html
¿Te gustó esta ficha
técnica? Podés convidarme un cafecito: https://cafecito.app/archivodeautos
#Archivodeautos, #FichaTécnicaNacional, #ZanellaAndina155Electrónica, #ZanellaHermanos, #ZanellaHnos, #Caseros, #motocicleta, #moto, #motorMinarelli, #motormonocilíndrico, #dostiempos, #2T, #encendidoelectrónico, #Zanella, #Minarelli, #Italia, #Argentina, #año1978
Zanella Hnos. y Cía. S.A. presentó en el año 1978 la motocicleta Zanella Andina 15-5 con encendido electrónico. Una mejora del modelo Sapucai 15-5 presentado en el año 1976. El mismo motor Minarelli, fabricado en Argentina bajo licencia. En esta nota veremos las características técnicas de esta moto argentina.
La empresa argentina Zanella Hnos. y Cía. S.A. fue la importadora, a partir del año 1979, de las motonetas y ciclomotores que producía Piaggio en Italia. Antes, en el año 1970, había cerrado un acuerdo comercial para producir ciclomotores en Argentina.