Mostrando las entradas con la etiqueta ADEFA. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta ADEFA. Mostrar todas las entradas

lunes, 16 de junio de 2025

Informe Estadístico de ADEFA de la producción de 1977

La primera parte de un boletín estadístico, de ADEFA (Asociación de Fábricas de Automotores), con los datos de producción, mes a mes, del año 1977. El Informe Estadístico número 951, del año 1981, me lo enviaron por correo. Hay dos partes más con los años 1978 y 1979. Serán parte de los contenidos exclusivos, a los que acceden los suscriptores. 

 


A partir del domingo 1 de junio, los seguidores de Archivo de autos, se pueden suscribir a un blog privado de Blogger. Si estás interesado en este enlace tenés toda la data necesaria

https://archivodeautos.blogspot.com/2025/06/la-suscripcion-contenidos-exclusivos-en.html

 

Además, como viene sucediendo desde el jueves 1 de mayo, también te podés suscribir, a los contenidos exclusivos en mi muro profesional de Facebook:

https://www.facebook.com/mauricio.uldane/subscribe/

 

Ahora llegó la Promo 4 para ganarte una suscripción mensual:

https://archivodeautos.blogspot.com/2025/06/promocion-para-suscribirse-al-blog.html

 

 

Mauricio Uldane

Editor de Archivo de autos

 

https://magic.ly/archivodeautos

 

Aniversario 14º / 2011-2025

 

#Archivodeautos, #Suscripción, #suscriptores, #muroprofesional, #MauricioUldane, #InformeEstadístico, #boletín, #ADEFA, #30abril1981, #año1977, #cifras, #producción, #autos, #camionetas, #camiones, #industriaautomotriz, #archivopersonal, #Temporada2025, #décimocuartoaniversario

domingo, 8 de junio de 2025

Informe Estadístico del año 1976 de ADEFA

Seguramente el contenido exclusivo, al que podrán acceder los suscriptores, será del interés de muchos lectores de Archivo de autos. Es la segunda parte de Informe Estadístico número 738, del año 1977, donde figuran las cifras de producción de los doce meses del año 1976 de ADEFA (Asociación de Fábricas de Automotores).

 


A partir del domingo 1 de junio, los seguidores de Archivo de autos, se pueden suscribir a un blog privado de Blogger. Si estás interesado en este enlace tenés toda la data necesaria

https://archivodeautos.blogspot.com/2025/06/la-suscripcion-contenidos-exclusivos-en.html

 

Además, como viene sucediendo desde el jueves 1 de mayo, también te podés suscribir, a los contenidos exclusivos en mi muro profesional de Facebook:

https://www.facebook.com/mauricio.uldane/subscribe/

 

 

Mauricio Uldane

Editor de Archivo de autos

 

https://magic.ly/archivodeautos

 

Aniversario 14º / 2011-2025

 

#Archivodeautos, #Suscripción, #suscriptores, #muroprofesional, #MauricioUldane, #InformeEstadístico, #boletín, #ADEFA, #29abril1977, #año1959, #año1976, #cifras, #producción, #autos, #camionetas, #camiones, #industriaautomotriz, #archivopersonal, #Temporada2025, #décimocuartoaniversario

martes, 27 de mayo de 2025

Boletín estadístico de ADEFA de 1959 a 1976

Ante un pedido que le realicé a ADEFA (Asociación de Fábricas de Automotores), en el año 1985, me enviaron varios informes estadísticos con cifras de producción de automóviles, camionetas y camiones. En este caso abarca entre los años 1959 y 1976.

 


A lo largo de 6 páginas están todos los modelos, año por año, con las cifras de producción. Un material que suelo consultar a menudo para escribir las notas diarias de Archivo de autos.

 

Otro contenido exclusivo para los suscriptores a mi muro profesional de Facebook. En este enlace podés conocer la información y suscribirte: https://www.facebook.com/mauricio.uldane/subscribe/

 

 

Mauricio Uldane

Editor de Archivo de autos

 

https://magic.ly/archivodeautos

 

Aniversario 14º / 2011-2025

 

#Archivodeautos, #Suscripción, #suscriptores, #muroprofesional, #MauricioUldane, #InformeEstadístico, #boletín, #ADEFA, #29abril1977, #año1959, #año1976, #cifras, #producción, #autos, #camionetas, #camiones, #industriaautomotriz, #archivopersonal, #Temporada2025, #décimocuartoaniversario

jueves, 15 de mayo de 2025

Boletín estadístico de ADEFA del año 1981

Seguramente varios lectores de Archivo de autos apreciarán el contenido exclusivo, para suscriptores, que publiqué en mi muro profesional de Facebook. Es el Informe Estadístico 975, del lunes 22 de marzo de 1982, de ADEFA (Asociación de Fábricas de Automotores).

 


A lo largo de 6 páginas podrán conocer las cifras de producción de todos los modelos de vehículos, mes por mes, del año 1981. Ahí están los datos de fabricación de todas las automotrices argentinas que estaban asociadas a ADEFA.

 

Si te interesa acceder a un contenido como el hoy podés suscribirte a mi muro de Facebook mediante el enlace que comparto. Solo son unos 5 dólares mensuales al cambio oficial del mercado argentino: https://www.facebook.com/mauricio.uldane/subscribe/

 

 

Mauricio Uldane

Editor de Archivo de autos

 

https://magic.ly/archivodeautos

 

Aniversario 14º / 2011-2025

 

#Archivodeautos, #Suscripción, #suscriptores, #muroprofesional, #MauricioUldane, #ADEFA, #InformeEstadísitico, #boletín, #cifras, #producción, #año1981, #22marzo1982, #archivopersonal, #Temporada2025, #décimocuartoaniversario


domingo, 7 de agosto de 2022

Comparación de la producción de camionetas en Argentina (1960-1970)

La siguiente nota es una recopilación de las cifras de producción de camionetas, del mercado argentino, fabricadas localmente. Los datos de las unidades producidas, o armadas, están tomados de boletines y anuarios de ADEFA (Asociación de Fábricas de Automotores).

 


domingo, 5 de junio de 2022

Comparación de los Rastrojeros fabricados con las demás camionetas

Varios sostienen que el cese de producción de la empresa IME (Industrias Mecánicas del Estado SA), durante la última dictadura cívico-militar, fue producto de presiones de empresas estadounidenses que tenían sus terminales en el país. Hoy veremos cuántas unidades del famoso Rastrojero se produjeron de esta camioneta argentina y los datos los aportará ADEFA (Asociación de Fábricas de Automotores).

 

Rastrojero Diesel del año 1963.

http://archivodeautos.blogspot.com.ar/2014/06/el-viejo-y-querido-rastrojero.html

miércoles, 21 de septiembre de 2016

La rural Peugeot 404

El miércoles 6 de mayo de 2015 publiqué la ficha técnica de la Peugeot 404 Rural del año 1963 la cual armó I.A.F.A. (Industriales Argentinos Fabricantes de Automóviles) en Argentina. Les dejo el enlace correspondiente:



Mauricio Uldane
Editor de Archivo de autos

Archivo de autos tiene Internet propia financiada por sus seguidores y por publicidad en este blog.

miércoles, 6 de mayo de 2015

Peugeot 404 Rural 1963

En el año 1963 se presenta en el mercado argentino la rural Peugeot 404 que armó IAFA (Industriales Argentinos Fabricantes de Automóviles). Y digo armó y no fabricó, aunque ADEFA (Asociación de Fábricas de Automotores) diga que salieron de la planta de Berazategui, en la provincia de Buenos Aires, 357 unidades. Porque esa exigua cantidad de la rural 404 no justifican el costo de las matrices. Lo más probable es que armaron las Peugeot 404 Rural con partes importadas directamente de Francia y el resto con partes nacionales. Esto es mi suposición para poder figurar en los listados de ADEFA como auto argentino fabricado en el país. Lo cierto es que la empresa IAFA nunca integró ADEFA y si lo hizo la próxima empresa que se hace cargo de la licencia Peugeot en Argentina: SAFRAR (Sociedad Anónima Franco Argentina de Automotores). Lo cierto que cuando SAFRAR toma las riendas de la marca francesa cesa la producción de la rural 404. Tan solo se ofrecieron al mercado local entre los años 1963 y 1965, por eso lo exiguo de las unidades. También porque no había mercado para ese producto. Apuntaban a un público de cierto nivel económico que hoy diríamos ABC. Básicamente la mecánica era la misma que la berlina 404 solo que tenía tres filas de asientos con la capacidad de transportar hasta 8 pasajeros. No era un mal producto. Tal vez tendría que haber tenido más permanencia en el tiempo, como otras rurales que se fabricaron en Argentina. Para aquellos interesados en conocer más a fondo a la Peugeot 404 Rural del año 1963 les dejo el enlace con una nota ya publicada en el blog de Archivo de autos, incluso con una prueba que le hicieron:
http://archivodeautos.blogspot.com.ar/2015/04/una-rural-argentina-poco-vista.html 



viernes, 17 de abril de 2015

El viejo Rastrojo

El precio parece casi actual, salvando la cantidad de ceros que perdimos en el camino, porque ese puede ser el valor de un Rastrojero en muy buenas condiciones de hace más de 50 años. Antes era un vehículo de trabajo, hoy lo exponen como un automóvil clásico más. Es justo para una camioneta argentina que la menospreciaron por muchos años.

Publicidad de la revista Autoclub del año 1963.

lunes, 13 de abril de 2015

Una rural argentina poco vista

La empresa IAFA (Industriales Argentinos Fabricantes de Automóviles) lanzó durante el año 1963 la rural Peugeot 404. Se fabricaron en el país y me imagino que con un alto porcentaje de autopartes importadas dada la poca cantidad de unidades que salieron de la planta de Berazategui en la provincia de Buenos Aires. Hoy veremos esa rural poco difundida y una prueba que le hizo la revista Parabrisas.

Peugeot 404 rural del año 1963 con capacidad de 8 plazas distribuidas en tres filas de asientos. La fotografía corresponde a una publicidad de la empresa IAFA aparecida en la revista Parabrisasnúmero 36 de noviembre de 1963.

domingo, 5 de abril de 2015

Los Rastrojeros fabricados

Varios sostienen que el cese de producción de la empresa IME (Industrias Mecánicas del Estado SA), durante la última dictadura cívico-militar, fue producto de presiones de empresas estadounidenses que tenían sus terminales en el país. Hoy veremos cuántas unidades del famoso Rastrojero se produjeron de esta camioneta argentina y los datos los aportará ADEFA (Asociación de Fábricas de Automotores).

Rastrojero Diesel del año 1963. 
La fotografía fue tomada de la nota publicada en Archivo de autos: 
http://archivodeautos.blogspot.com.ar/2014/06/el-viejo-y-querido-rastrojero.html

jueves, 4 de octubre de 2012

La producción de IME


Los otros días me reencontré con una vieja carpeta que contenía una serie de datos de la producción de automóviles, camionetas y camiones fabricados en Argentina. Los datos son lo que brinda ADEFA (Asociación de Fábricas de Automotores), por lo tanto son cifras oficiales de la industria automotriz del país. De ahí extraje cifras de la producción de IME (Industrias Mecánicas del Estado SA), que son de interés para los amantes de los viejos fierros.

Recorte del diario Clarín del 1 de febrero de 1975.