El
domingo 26 de febrero de 1967, el Torino de IKA(Industrias Kaiser
Argentina SA),ganó su primera carrera en la Vuelta
de San Pedro en la provincia
de Buenos Aires, al mando de Héctor “Pirín” Gradassi. Fue debut
y triunfo.
Siempre
digo que en las sucesivas ediciones de AutoClásica uno se
encuentra con sorpresas, y rarezas. Una gran sorpresa fue
descubrir, gracias a un seguidor, de la réplica a escala de un Torino
380 W que construyó Alain Cereijo.
Hoy
el sitio dedicado al automovilismo, Motor1, publicó una nota
de Norberto Lema donde se menciona a Archivo de autos, y a mi
persona, el editor de este sitio que habla de los viejos autos
que supimos conseguir, desde el año 2011.
Dentro
de los homenajes que se realizaron en AutoClásica 2022 estuvo el Espacio
Berta. Una carpa ubicada, al fondo, del bulevar del Hipódromo de
San Isidro. Varios de los autos de carrera, de diferentes categorías,
y épocas, se reunieron bajo una inmensa carpa.
Cada
edición de AutoClásica se celebra algún aniversario, o se realiza
un homenaje determinado. En esta primera nota sobre lo visto en
la vigésima edición, que comenzó el jueves 6 de octubre, los
lectores de Archivo de autos podrán conocer los aniversarios, los homenajes
y algo más de la muestra.
El
libro “Constructores y diseñadores del automovilismo argentino”,
de Gustavo Feder, y editado por Lenguaje claro Editora, para el
sello Motorlibros, nos cuenta la historia de cinco
constructores/diseñadores de Argentina.
La
empresa Fábrica Entre Ríos de Engranajes S.A., a finales del año 1986,
le pidió a Oreste Berta que le diseñara con camión. El cual
tenían algunas especificaciones de base. Ese camión sería el Feresa
AV 120. En esta nota, los lectores de Archivo de autos, podrán
conocer el anticipo de la revista Su Auto.
La empresa IES (Industrias
Eduardo Sal-Lari SA) presentó a mediados del año 1987, en la muestra anual de
la Sociedad Rural Argentina, la camioneta IES Gringa. Un modelo nuevo
en su diseño con una carrocería de plástico reforzado con fibra de vidrio
(PRFV) que, por un convenio bilateral, el CAUCE (Convenio
Argentino-Uruguayo de Cooperación Económica), se fabricaba en Uruguay,
en la empresa Espósito S.A. En cambio, la mecánica era argentina
y se producía en la planta de Mercedes, provincia de Buenos Aires. Este modelo
ya usaba el motor de 635 centímetros cúbicos de cilindrada, que fuera
desarrollado por Oreste Berta y con 37 HP de potencia a 5.700
revoluciones por minuto. La capacidad de carga era de 500 kilogramos.
El tanque de combustible tenía 30 litros de capacidad. El sistema eléctrico
era de 12 volts con una batería de 32 amperes por hora y un alternador
de 32 amperes. El radio de giro era de 5,5 metros. El consumo a
80 kilómetros por hora era de 6 litros para recorrer 100 kilómetros.
El lanzamiento del Torino, de la automotriz IKA (Industrias Kaiser
Argentina SA), el 30 de noviembre de 1966 en el Autódromo Municipal de Buenos
Aires, nos hizo conocer tres versiones de calle, 300, 380 y 380 W. Pero restaba
conocer una versión de competición.
El Renault Gordini 850 que preparó Oreste
Berta en el año 1966 llamó la atención del periodismo especializado en
automovilismo, en Argentina. Tanto que los periodistas, de la revista semanal
Automundo, lo bautizaron “Ratón
Escandaloso”. Una parte de su historia la podrán conocer en la siguiente
nota.
Un automóvil que en su país
de origen fue pensado comoutilitariollegó a convertirse en unauto
deportivo en Argentina. Muchos recordarán, con cierta nostalgia,
aquellosGrandes Premiosque se
diputaban a lo largo y ancho del país. Donde losRenault
Gordinieran un integrante más
de ese paisaje fierrero, pero a la vez era el auto para llevar de paseo a todos
los miembros de una familia. Cosas del mercado interno.
Archivo de autos no
cuenta con ningún apoyo publicitario. Es un sitio editado por una sola persona
de forma artesanal, con los pocos recursos técnicos que dispone a mano.
Oreste Berta, preparador y constructor de
motores, presentó en su taller de la localidad de Alta Gracia, en la provincia
de Córdoba, su motor de 8 cilindros en V. Era un diseño y un desarrollo de él
que fabricó en su totalidad.
La respuesta correcta era decir que el
motor de la foto fue usado en el Ratón Escandaloso creado por Oreste Berta. Nadie
logró decir la respuesta correcta esta semana que termina.
Un nuevo mes ha comenzado y nos trae una
nueva temática mensual, como es la costumbre durante esta Temporada 2017 de
Archivo de autos. Esa nueva temática se llama: “trompas de autos del pasado” y esta es la primera de las
incógnitas dominicales:
¿Qué marca y
modelo de automóvil tenía esta trompa?
Para muchos será fácil y en cambio otros
deberán investigar un poco. Algo que es en definitiva lo que busca esta
sección: sino se conoce la respuesta se investigue para lograr su resolución.
Tienen tiempo de responder hasta el viernes
8 de septiembre a las 20 horas. La respuesta la envían, como siempre, al siguiente corrreo electrónico: archivodeautos@gmail.com.
Oreste Berta a través de su libro “Motores, autos y sueños: memorias del gran
innovador del automovilismo deportivo” nos lleva de paseo por su biografía.
La narración de esta autobiografía es amena y las 400 páginas destilan pasión.
Esa pasión que ha sido el motor que ha impulsado a este creador del mundo del
automovilismo en Argentina.
En el año 1968, Oreste Berta sostenía que el Torino era un auto superior a todo lo antes visto y que por sus cualidades, debería consagrarse demostrando sus capacidades en el plano internacional, es así como junto con Héctor Luis "Pirín" Gradassi, y Roberto Carozzo (periodista de la revista "El Gráfico") parten rumbo a la ciudad de Montecarlo, en el Principado de Mónaco.
El Torino que usara Eduardo Rodríguez
Canedo en el Gran Premio Internacional de Turismo Anexo J, disputado en octubre
de 1967, y que llevara el número 519, en puertas y techo, partió para Europa el
16 de diciembre de 1967.
Un automóvil que en su país de origen fue pensado
como utilitario llegó a convertirse
en un auto deportivo en Argentina.
Muchos recordarán, con cierta nostalgia, aquellos Grandes Premios que se diputaban a lo largo y ancho del país. Donde
los Renault Gordini eran un
integrante más de ese paisaje fierrero, pero a la vez era el auto para llevar
de paseo a todos los miembros de una
familia. Cosas del mercado interno.
Publicidad publicada en la
revista Parabrisas-Corsa en el año 1969.
A mediados del año 1982 la empresa Renault
Argentina presenta al mercado argentino la versión nacional de la cupé Fuego GTX. Hoy veremos cómo era ese
modelo, que hasta ese momento se había importado desde Francia.
Cupé Fuego GTX de 1982 de la
empresa Renault Argentina.