La importación de moto vehículos
se abrió, más o menos, a mediados de la década del setenta del siglo
pasado. Es decir, antes de la apertura de vehículos del mes de enero
de 1979. Por ese motivo es que SAFRAR
(Sociedad Anónima
Franco Argentina de Automotores) presentó
los ciclomotores Lionnette a finales del año 1977.
martes, 17 de junio de 2025
Lionnette, la gama de ciclomotores importados de Peugeot
Vieja fotografía de prensa de la Ferrari GTB/GTS
La marca Ferrari llegó importada, a Argentina, de la mano de Fiat Automóviles. Uno de los dos modelos que ingresaron al país fue la Ferrari GTB/GTS. He conservado la foto de prensa, junto a los datos técnicos, que el importador me envió por correo en el año 1979. Es el material gráfico del contenido exclusivo para los suscriptores.
A partir del domingo 1
de junio, los seguidores de Archivo de autos, se pueden suscribir a un blog
privado de Blogger. Si estás interesado en este enlace tenés toda la data
necesaria
https://archivodeautos.blogspot.com/2025/06/la-suscripcion-contenidos-exclusivos-en.html
Además,
como viene sucediendo desde el jueves 1 de mayo, también te podés suscribir, a
los contenidos exclusivos en mi muro profesional de Facebook:
https://www.facebook.com/mauricio.uldane/subscribe/
Ahora llegó la Promo 4
para ganarte una suscripción mensual:
https://archivodeautos.blogspot.com/2025/06/promocion-para-suscribirse-al-blog.html
Mauricio Uldane
Editor de Archivo de autos
https://magic.ly/archivodeautos
Aniversario 14º / 2011-2025
#Archivodeautos, #Suscripción, #suscriptores, #muroprofesional, #MauricioUldane, #FerrariGTB, #FerrariGTS,
#FiatAutomóviles, #importado, #autodeportivo, #gacetilladeprensa, #fotodeprensa,
#año1979, #archivopersonal, #Temporada2025, #décimocuartoaniversario
martes, 3 de junio de 2025
Folleto de los utilitarios livianos de Austin Morris
Otro contenido exclusivo, para
los suscriptores, que me envió el importador argentino Luconi-Winograd.
En esta ocasión podrán ver completo un folleto, de ocho páginas,
sobre los vehículos utilitarios livianos de las marcas Morris y Austin.
Material que recibí a finales del año 1980.
A partir del domingo 1
de junio, los seguidores de Archivo de autos, se pueden suscribir a un blog
privado de Blogger. Si estás interesado en este enlace tenés toda la data
necesaria
https://archivodeautos.blogspot.com/2025/06/la-suscripcion-contenidos-exclusivos-en.html
Además,
como viene sucediendo desde el jueves 1 de mayo, también te podés suscribir, a
los contenidos exclusivos en mi muro profesional de Facebook:
https://www.facebook.com/mauricio.uldane/subscribe/
Mauricio Uldane
Editor de Archivo de autos
https://magic.ly/archivodeautos
Aniversario 14º / 2011-2025
sábado, 17 de mayo de 2025
Fiat 132 2000 y su gacetilla de prensa
El contenido exclusivo para
los suscriptores es esta fotografía, sin marca de agua, y
digitalizada en alta resolución. Además, la gacetilla de prensa
que me enviaron junto a la foto de prensa. Fiat Automóviles me
envió este material en el año 1979.
Si te interesa conocer
estos contenidos exclusivos para los suscriptores, a mi muro profesional de
Facebook, lo hacer desde el siguiente enlace:
https://www.facebook.com/mauricio.uldane/subscribe/
¡Ya hay
suscriptores disfrutando de los contenidos diarios por tan solo por unos 5
dólares mensuales al cambio oficial de Argentina!
Mauricio Uldane
Editor de Archivo de autos
https://magic.ly/archivodeautos
Aniversario 14º / 2011-2025
#Archivodeautos, #Suscripción, #suscriptores, #muroprofesional, #MauricioUldane, #Fiat132, #gacetilladeprensa,
#FiatAutomóviles, #importado, #fotodeprensa, #datos, #información,
#archivopersonal, #Temporada2025, #décimocuartoaniversario
viernes, 16 de mayo de 2025
Ford Fiesta y llegada al mercado uruguayo en 1982
La vieja publicidad que
vemos, este viernes en la sección “Publicidad Extranjera”
de Archivo de autos, es casi un folleto a una página tamaño
tabloide del diario La Mañana de Uruguay. Mucha información y
datos técnicos del Ford Fiesta GL 1.0 del año 1982.
![]() |
Publicidad publicada en el diario La Mañana en el año 1982. |
martes, 6 de mayo de 2025
Folleto del Austin Princess 2000 HL
El martes 23 de diciembre de
1980 recibí, por correo, un folleto del Austin Princess
2000 HL que me envió el importador Luconi-Winograd. Empresa que trajo
al país las marcas, y modelos, del consorcio británico BLMC (British Leyland Motor
Corporation).
Ese viejo folleto es el contenido
exclusivo que podrán ver, completo y en idioma español, los
suscriptores a mi muro profesional de Facebook. Otro contenido original
que salió de mi archivo personal.
Les dejo
el enlace directo para suscribirse a aquellos lectores interesados en acceder a
estos contenidos exclusivos en alta resolución: https://www.facebook.com/mauricio.uldane/subscribe/
Mauricio Uldane
Editor de Archivo de autos
https://magic.ly/archivodeautos
Aniversario 14º / 2011-2025
#Archivodeautos, #Suscripción, #suscriptores, #muroprofesional, #MauricioUldane, #AustinPrincess2000HL, #Princess, #BLMC, #BritishLeylandMotorCorporation, #folleto, #importador, #LuconiWinograd, #23diciembre1980, #archivopersonal, #Temporada2025, #décimocuartoaniversario
sábado, 3 de mayo de 2025
La Respuestita del Sábado 560
Austin Princess 2000 HL de Austin Morris Limited
La respuesta correcta era mencionar
que el automóvil de la fotografía era un Austin Princess. El ganador de
esta semana fue: Juan
Carlos Bono.
viernes, 28 de marzo de 2025
Mercedes-Benz anunciando sus modelos importados en 1979
Mercedes-Benz
Argentina se instaló en el país en el año 1951.
Primero armó camiones, y posteriormente, chasis para colectivos.
También trajeron, bajo la modalidad SKD
(Semi Knocked Down, kit semi completo para armar), los automóviles Mercedes-Benz
170 SD. En la nota de este viernes veremos una publicidad
anunciando la importación de autos en el año 1979.
miércoles, 26 de marzo de 2025
Volkswagen Saveiro CL nafta furgón 1991
La camioneta brasileña Volkswagen
Saveiro fue presentada, por Autolatina Argentina, a través de una separata,
que se publicó en el diario Clarín el domingo 3 de marzo de 1991.
En esa publicidad se lanzaron dos versiones: con caja abierta y un
furgón con cúpula de fibra de vidrio. El nombre del
modelo, en su país de origen, es una embarcación del nordeste brasileño
para transporte de pasajeros y pesca. La camioneta Saveiro se ofreció, en el mercado
argentino, con dos motorizaciones: naftera y gasolera. En
esta ficha técnica veremos el motor a nafta de 1.6 litros
de cilindrada, que fue un desarrollo de Ford do Brasil. La plataforma
era compartida con el Volkswagen Senda. La rueda de auxilio estaba
ubicada detrás del asiento del acompañante. El tablero contaba con velocímetro,
odómetro total, medidor de combustible e indicador de temperatura.
Las luces testigo eran para batería, presión de aceite, luz alta,
frenos, cebador y advertencia de temperatura elevada.
miércoles, 12 de marzo de 2025
Volkswagen Saveiro CL nafta caja abierta 1991
Autolatina Argentina en marzo de 1991 presentó la camioneta Volkswagen
Saveiro, que era importada desde Brasil. La reapertura de la importación
de vehículos comenzó a finales del año 1990. El nombre del modelo,
en su país de origen, es una embarcación del nordeste brasileño para
transporte de pasajeros y pesca. La camioneta Saveiro se ofreció, en el mercado
argentino, con dos motorizaciones: naftera y gasolera. En
esta ficha técnica veremos el motor a nafta de 1.6 litros de cilindrada.
La plataforma era compartida con el Volkswagen Senda. La caja de carga
tenía varillas de madera en el piso, y cuatro ganchos en la parte
superior de los paneles laterales. Además de una reja en la luneta
trasera. La rueda de auxilio estaba ubicada detrás del asiento del
acompañante. El tablero contaba con velocímetro, odómetro total,
medidor de combustible e indicador de temperatura. Las luces
testigo eran para batería, presión de aceite, luz alta, frenos, cebador y
advertencia de temperatura elevada.
viernes, 28 de febrero de 2025
Peugeot y sus ciclomotores importados en 1977
Muchos lectores de
Archivo de autos recordarán que la importación, de motocicletas y
ciclomotores, al mercado argentino comenzó antes del mes de enero
de 1979. Ya que desde la mitad de la década del setenta llegaron al
país algunas marcas extranjeras. Entraron motos de Japón, pero
también desde Europa. En esta nota, de la sección “Publicidad
Extranjera”, veremos ciclomotores de la marca francesa Peugeot.
viernes, 6 de diciembre de 2024
Mitsubishi y su gama de modelos ofrecidos en el año 1982
La marca japonesa Mitsubishi
comenzó una campaña publicitaria para posicionarse dentro del mercado
argentino. Eso fue a partir del mes de enero de 1981. Incluso,
durante el primer semestre del año 1982, fue la marca importada más
vendida en Argentina. Eso menciona esta vieja publicidad.
![]() |
Publicidad tomada del diario La Nación del año 1982. |
miércoles, 6 de noviembre de 2024
Aro 244 D Evolution 1987
El todo terreno Aro 244 D Evolution se comercializaba en España, y era importado desde Rumania. Dicho 4x4 era una actualización de un modelo que ya tenía varios años de producción. Entre las mejoras estaban neumáticos más anchos, que podían montar llantas deportivas opcionales (como se ve en las fotografías), o bandas laterales de protección en la carrocería. El interior del habitáculo estaba totalmente alfombrado, incluso la parte trasera destinada a la carga. Opcionalmente se podía solicitar la dirección asistida. El comportamiento fuera de ruta era bueno, pese a no contar con diferenciales autoblocantes. Pero tenía la posibilidad de liberar el diferencial delantero para uso de 2x4. Incluso los periodistas de la revista española Solo Autos 4x4 lograron una velocidad máxima de 135 kilómetros por hora, en la prueba realizada, en el número 57 del mes de septiembre de 1987. El precio de venta en el mercado español era de 1.776.400 pesetas con el IVA (Impuesto al Valor Agregado) incluido, pero sin opcionales.
domingo, 29 de septiembre de 2024
F.U.N.S.A. y su línea de neumáticos comercializados en Argentina
Muchos lectores argentinos
recordarán los neumáticos de la empresa uruguaya F.U.N.S.A. (Fábrica Uruguaya de
Neumáticos Sociedad Anónima). Seguramente varios tuvieron algún neumático
de esa marca en sus vehículos. Hoy, en la sección “Accesorios y
Algo Más”, veremos una vieja publicidad del año 1966.
miércoles, 24 de abril de 2024
Ford Galaxy Ghia 2.0i 1992
Autolatina Argentina, conformada por la fusión de Volkswagen Argentina y Ford
Motor Argentina, en el año 1992 comenzó a comercializar el Ford
Galaxy. Modelo que era importado desde Brasil, donde se lo produjo
como Ford Versailles. Este automóvil no era otra cosa que un Volkswagen
Santana, que antes se había fabricado en Argentina como Volkswagen
Carat. En esta ficha técnica veremos el Galaxy Ghia 2.0i, el modelo
que era tope de la gama comercializada en el mercado argentino.
El equipamiento de serie constaba de aire acondicionado, cierre
centralizado de puertas y baúl, levanta vidrios eléctricos en las
cuatro puertas, espejos retrovisores externos con control eléctrico,
radio AM/FM digital con pasacasete y código antirrobo, antena eléctrica,
cinturones de seguridad inerciales, butaca del conductor regulable en
altura, parabrisas laminado y dirección hidráulica. Este
modelo tenía inyección electrónica multipunto Bosch LE-Jetronic, con encendido
electrónico EZ-K.
martes, 26 de marzo de 2024
Daihatsu Charade importado al mercado alemán en el año 1984
Hace poco tiempo, los lectores de Archivo de autos, tuvieron la oportunidad de conocer, en esta sección de “Auto Extranjero”, al Daihatsu Cuore. Ahora le toca el turno al modelo, que le seguía en la gama del año 1984: el Daihatsu Charade.
viernes, 15 de marzo de 2024
Daihatsu 550 Max Coure importado en 1979 al mercado argentino
La apertura de la importación de vehículos, a finales el mes de enero de 1979, trajo al mercado argentino, una oleada de marcas, y modelos, desconocidos. Entre esas marcas, llegadas del Lejano Oriente, estaba Daihatsu. Marca que introdujo en Argentina, autos y vehículos utilitarios, muy recordados hasta ahora. Entre ellos estaba el Daihatsu 550 Max Coure.
![]() |
Publicidad tomada del diario Clarín del año 1979. |
miércoles, 13 de marzo de 2024
Ford Laser GL 1981
La automotriz Ford Motor Argentina
presentó, en el mercado argentino, el Ford Laser, en el mes de octubre
de 1981. Modelo que importó desde Japón, y que era fabricado
por Toyo Kogyo Co. Ltd. En otros mercados se comercializó como Mazda
323. Incluso lo importó la empresa Cirlafin S.A. a Argentina.
Claro que no era exactamente iguales, pero tenía la misma plataforma.
Bajo el modelo Laser, y la marca Ford, se comercializó en Australia
y Nueva Zelanda, como ejemplos de mercados de exportación, o armado.
En nuestro país el eslogan fue “Ford Laser. El Ford que faltaba”.
Era un tipo de modelo que no tenía paralelo en la producción local
de la empresa estadounidense. Como la mayoría de los automóviles
japoneses, que llegaron a Argentina, contaba con buen equipamiento
opcional. Entre lo que estaban el aire acondicionado, la radio AM/FM
estéreo, con cuatro parlantes y pasacasete.
viernes, 1 de marzo de 2024
Datsun 120 A de cinco puertas importado por Marubeni Maquinarias
La empresa Marubeni Maquinarias S.A. fue el importador y distribuidor de la marca Datsun para el mercado argentino. Entre los vehículos que importó está el Datsun 120 A sedán de cinco puertas. En la siguiente nota veremos una vieja publicidad.
Publicidad tomada de la revista Parabrisas Corsa del año 1980.
martes, 27 de febrero de 2024
Daihatsu Cuore comercializado en Alemania en el año 1984
Los Daihatsu Coure se importaron a la República
Federal de Alemania en el año 1984. Esa misma versión, o
generación, se importó a Argentina a partir del año 1980.
Gracias a un viejo folleto alemán podemos conocerlo un poco.