jueves, 18 de septiembre de 2025
Majestic con diseño Art Déco del año 1929
miércoles, 10 de septiembre de 2025
Kawasaki GPX 750 R 1987
Kawasaki Heavy Industries Limited Motorcycle Division presentó en el año 1986 la motocicleta Kawasaki GPX 750 R. La cual era importada a España por Derbi Nacional Motor S.A. En el mercado español se ofrecía con una garantía de seis meses en piezas y mano de obra. Técnicamente era considerada una moto deportiva polivante. La revista española Solo Moto le hizo una exhaustiva prueba. Algunos de sus resultados son parte de la ficha técnica. El motor transversal de cuatro cilindros en línea tenía dos árboles de levas a la cabeza. Los cuales eran accionados por cadena de tensado automático. La alimentación era por cuatro carburadores Keihin de 34 mm. El arranque era eléctrico y el encendido electrónico de avance automático. El chasis era de doble cuña con tubos de acero de sección redonda. Gracias a una donación de Ernesto Macia, seguidor de Archivo de autos, es que pude armar esta ficha técnica.
domingo, 4 de mayo de 2025
K.L.G. Daher y sus amortiguadores para motocicletas
No sé si los lectores de Archivo
de autos recuerdan los amortiguadores de la marca K.L.G. Daher,
que se fabricaron en Argentina, para motocicletas. Una vieja
publicidad nos trae el recuerdo desde la década del sesenta del
siglo pasado.
viernes, 20 de octubre de 2023
Las rarezas detectadas en la vigésima edición de AutoClásica 2023
Las rarezas de AutoClásica son un espectáculo aparte. Primero porque en la mayoría de las ediciones no se tiene noticia de ellas. Menos en las informaciones de prensa, cuando los hubo. Por lo tanto, encontrar las rarezas se vuelve, casi, como la búsqueda del tesoro. En la siguiente nota les muestro las rarezas con las que me topé.
miércoles, 17 de noviembre de 2021
Ital Design Machimoto 1986
El Machimoto fue presentado en el Salón de Turín,
Italia, en el año 1986. El nombre de este vehículo, diseñado por Ital
Design, eran por la unión de las palabras italianas “machina”
(máquina) y “motociclo” (motocicleta). La idea era asociar los
dos términos para dar lugar a este extraño vehículo. El cual se
realizó sobre la plataforma del Volkswagen Golf GTI Mk2. Del cual tomaba
toda su mecánica. Pese a que no pasó de ser un prototipo tenía precio
de venta y fue testeado por la revista italiana Automobilismo. Podía
transportar hasta 9 pasajeros, los cuales se ubicaban en asientos, que
parecían ser los de una motocicleta. El noveno pasajero se sentaba en el
asiento trasero. La velocidad máxima era de 190 kilómetros por hora,
mientras que la aceleración, de 0 a 100 kilómetros por hora, era de 8,5
segundos. El consumo urbano era de 9,2 kilómetros por litro. En cambio,
a 120 kilómetros por hora era de 13,3 kilómetros por litro. El sistema eléctrico
era de 12 volts con una batería de 45 amperes por hora y un
alternador de 55 amperes.
miércoles, 24 de febrero de 2021
Suzuki GS850G 1982
La empresa Suzuki Motor Company Limited comenzó a fabricar la motocicleta Suzuki G850 en el año 1979. La última letra fue variando en los años que se la produjo, y según el modelo. En esta ficha técnica veremos la Suzuki GS850G del año 1982. Esta motocicleta japonesa contaba con un motor transversal, de cuatro tiempos, de cuatro cilindros en línea con una cilindrada de 843 centímetros cúbicos. Tenía doble árbol de levas a la cabeza y la alimentación estaba a cargo de cuatro carburadores de la marca Mikuni modelo BS32SS. La refrigeración era mediante aire. La transmisión a la rueda trasera era por un cardan. El tanque de combustible tenía una capacidad de 22 litros con una reserva de 4,2 litros. La suspensión trasera tenía la particularidad de poder elegir 20 posiciones diferentes. El encendido era transistorizado y el arranque eléctrico. Se ofrecía en tres colores: Black (negro), Candy gipsy red (rojo) y Candy alpine blue (azul). El instrumental estaba compuesto por velocímetro con odómetro total y parcial, tacómetro y medidor de combustible. Además tenía varias luces testigo.
miércoles, 25 de noviembre de 2020
Zanella Andina 15-5 Electrónica 1978
Zanella Hnos. y Cía S.A. presentó en el año 1978 un nuevo modelo de motocicleta: la Zanella Andina 15-5. Donde el primer número daba cuenta de los caballos de fuerza del motor y el segundo número la cantidad de velocidades de la caja de cambios. En realidad el modelo se llamó Zanella Andina 15-5 Electrónica, como constaba en los laterales de la motocicleta. El motor era una licencia de la empresa italiana Minarelli. Una de las novedades de esta moto era que traía de fábrica luces de giro. El bastidor, o chasis, era de doble cuña de acero tubular. El motor de 2 tiempos era monocilíndrico con una cilindrada de 123,48 centímetros cúbicos. El encendido electrónico era de la marca Motoplat de 6 volts. Una particularidad era su tanque de combustible de fibra de vidrio y con una capacidad de 13 litros. En el momento de aparecer en el mercado argentino se la consideró una motocicleta moderna. Ya en el año 1975 había comenzado esa modernización con los modelos Sapucai y Chacarera. El carburador era de la marca japonesa Mikuni modelo VM 26-170 A. Los lectores interesados en conocer más detalles de la moto Zanella Andina 15-5 Electrónica les dejo el enlace con esta nota, de reciente publicación: https://archivodeautos.blogspot.com/2020/10/zanella-andina-15-5-del-ano-1978.html
Marca: Zanella Modelo: Andina 15-5 Electrónica Año: 1978
Motor: 2 tiempos Marca: Minarelli
Cilindros: 1 Cilindrada: 123,48 cm3
Diámetro: 55 mm. Carrera: 52 mm.
Potencia: 15 HP SAE RPM: 6.800 Compresión: 7:1
Caja de velocidades: 5 marchas con embrague de discos múltiples en baño de aceite
Suspensión delantera: horquilla telescópica hidráulica
Suspensión trasera: amortiguadores regulables con resortes helicoidales concéntricos
Frenos delanteros: a tambor Frenos traseros: a tambor
Neumáticos delantero: 300 x 18 pulgadas
Neumáticos trasero: 325 x 18 pulgadas
Dimensiones:
Largo: 1.950 mm.
Ancho: 850 mm.
Distancia entre ejes: 1.340 mm. T
Peso: 105 kg.
Velocidad máxima: 120 Km/h
Autor: Mauricio Uldane
Escaneo: Mauricio Uldane
Fuente: folleto de Zanella Hnos. y Cía. S.A. 1978
Encuentran todas las fichas técnicas publicadas en esta página:
http://archivodeautos.blogspot.com.ar/p/fichas-tecnicas.html
¿Te gustó esta ficha
técnica? Podés convidarme un cafecito: https://cafecito.app/archivodeautos
#Archivodeautos, #FichaTécnicaNacional, #ZanellaAndina155Electrónica, #ZanellaHermanos, #ZanellaHnos, #Caseros, #motocicleta, #moto, #motorMinarelli, #motormonocilíndrico, #dostiempos, #2T, #encendidoelectrónico, #Zanella, #Minarelli, #Italia, #Argentina, #año1978
lunes, 26 de octubre de 2020
Zanella Andina 15-5 del año 1978
Zanella Hnos. y Cía. S.A. presentó en el año 1978 la motocicleta Zanella Andina 15-5 con encendido electrónico. Una mejora del modelo Sapucai 15-5 presentado en el año 1976. El mismo motor Minarelli, fabricado en Argentina bajo licencia. En esta nota veremos las características técnicas de esta moto argentina.









