El
viernes 29 de enero de 1886, Karl Benz, lograba la patente
número 37.435 para su primer vehículo, el Velocípedo, que era
un triciclo con un motor de combustión interna de cuatro tiempos.
Dicho motor estaba ubicado en la parte posterior del vehículo.
Los
autos eléctricos no son un invento del siglo XXI. Eso lo
demuestran los Kriéger franceses, que realizaron una carrera
simbólica, en el circuito dinámico de AutoClásica 2015. Eso
fue el viernes 9 de octubre de 2015 y que tuve la suerte de documentar
en imágenes.
Buick
Riviera del año 1968 exhibido en AutoClásica 2015
La respuesta correcta era mencionar que el
frente correspondía a un Buick Riviera. Los ganadores de esta semana fueron: Omar Gustavo Vázquez y Luis Trucco.
La
respuesta correcta era mencionar que la parte trasera correspondía a un Studebaker
Commander. Los ganadores de esta semana fueron: F 62, Omar Gustavo
Vázquez y Juan Carlos Bono. Mis felicitaciones a ambos por el acierto.
La visita a la
15ª edición de AutoClásica, en el mes de octubre de 2015, me permitió conocer
en vivo y en directo la versión furgón de reparto del Ford A Delivery. No es
algo común de ver en Argentina, tal vez por el poco afecto de restaurar este
tipo de utilitarios que existe en el país.
El lateral del auto de la fotografía era
de un Fiat 1800. Los ganadores de esta semana fueron: Luis Trucco yJuan Carlos Bono.
Felicitaciones a los dos por el acierto.
Algunas de las particularidades de
Autoclásica es poder apreciar raros automóviles. Entre esos está el Rochester a
vapor que fue expuesto en el año 2015. En una nota publicada, el jueves 3 de
diciembre de 2015, en la sección “Auto
antiguo” se lo puede conocer un poco más.
Archivo de autos no
cuenta con ningún apoyo publicitario. Es un sitio editado por una sola persona
de forma artesanal, con los pocos recursos técnicos que dispone a mano.
El jueves 19 de noviembre de 2015
publiqué una nota sobre un Peugeot del año 1903 perteneciente al Museo del
Automóvil Club Argentino (ACA). Dicha pieza estuvo expuesta en la edición del
año 2015 de Autoclásica. La nota completa en este enlace:
El domingo 10 de enero de 2016 publiqué
una nota, en la sección “Un poco de
historia” sobre tres automóviles eléctricos de la marca francesa Kriéger
que estuvieron en Autoclásica 2015. En esa ocasión realizaron una carrera
simbólica en el predio donde se desarrolla la muestra anual. La nota histórica
la encuentran en este enlace:
El martes 20 de octubre de 2015 publiqué
una nota sobre el Fiat 1800 que estuvo expuesto en Autoclásica 2015. Un
automóvil raro para nuestro mercado local. Les dejo el enlace con la nota
correspondiente:
Las manijas de la pregunta de la semana eran para abrir, o cerrar, los faros rebatibles delanteros. El ganador fue Martín Trucco. Felicitaciones para él que descubrió el uso de las manijas del tablero.
Tablero del Cord 810 de año 1936 expuesto en Autoclásica 2015.
Los que tuvimos la suerte de asistir a la
última edición de Autoclásica en octubre de 2015 vimos tres automóviles
eléctricos Kriéger del año 1898 en perfecto estado de conservación. Incluso el
viernes 9 de octubre, día de la inauguración de Autoclásica 2015, se dieron el
lujo, los tres Kriéger, de dar un par de vueltas en una carrera de exhibición.
Kriéger eléctrico del
año 1898 al mando del ingeniero Rafael Sierra.
Aquellos que tuvieron la suerte de asistir a Autoclásica 2015 se habrán encontrado, ni bien se ingresaba al predio del Hipódromo de San Isidro, con los vehículos a vapor que se exponían en el lugar. Entre los vehículos expuestos estaba el Rochester del año 1901 que hoy conoceremos un poco más de cerca.
Rochester del año 1901 a la
entrada de Autoclásica 2015. Al fondo se puede ver un tractor a vapor en
perfecto estado de conservación y funcionamiento.
El detalle de la fotografía era de un automóvil Jaguar. El siguiente seguidor acertó con la marca: Enrique Abelenda. Lo felicito por acercar con la marca.
Jaguar Mk II del año 1965 expuesto en Autoclásica 2015.
Los visitantes a la última edición de Autoclásica
2015 realizada entre los días 9 y 12 de octubre habrán visto, en el stand del
Automóvil Club Argentino (ACA) un automóvil Peugeot del año 1903. Un pequeño
vehículo como fueron los primeros de la marca francesa desde finales del siglo
XIX.
Los automóviles Cord siempre están presentes en las
ediciones de Autoclásica. Hasta uno, de color rojo, ganó el primer premio en la
categoría Post Vintage Americanos. Pero hoy veremos otro modelo: el Cord 810 S
Phaeton Coupe del año 1936 de color amarillo.
Vimos en la crónica “Las rarezas de Autoclásica 2015” al Fiat 1800 del año 1960 que se exhibió en el stand de Club Fiat Clásicos de Argentina. Ahora lo conoceremos más de cerca gracias a unas fotos que tomé y a datos técnicos que recopilé de diferentes fuentes.
Trompa del Fiat 1800 del año 1960 en Autoclásica 2015.
Ayer vimos la crónica de lo que pasó en Autoclásica 2015. Hoy en cambio conoceremos otra crónica, la de las rarezas de la muestra más grande de Argentina. Algunos de esos extraños, o raros, automóviles, y no tanto, que se exhibieron entre el viernes 9 y el lunes 12 de octubre de este año.
La réplica del Electriquette de Ochnio y Di Negro. La foto fue tomada el lunes 12 de octubre en Autoclásica 2015.
La primera vez que fui a Autoclásica fue hace dos años para su 13ª edición. Nunca antes había tenido la oportunidad de asistir. Claro que tampoco mucho antes existía Archivo de autos. En el año 2013 fui porque me invitó mi amigo fierrero Víctor Caputo, ahora en cambio la cosa fue bien distinta: estuve en la muestra como acreditado de prensa.
Los tres Krieger del año 1898 esperando la señal de partida de la carrera en el circuito interno de Autoclásica 2015. La fotografía fue tomada el viernes 9 de octubre de 2015 en el Hipódromo de San Isidro en la provincia de Buenos Aires.