Mostrando las entradas con la etiqueta Córdoba. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Córdoba. Mostrar todas las entradas

jueves, 19 de junio de 2025

La producción de la planta de Santa Isabel en 1969

Los lectores de Archivo de autos ya han conocido otras fotografías de la planta de Santa Isabel, que produjo el primer Jeep en abril de 1956. Ahora verán otra imagen, pero del año 1969, aproximadamente. Ya para esa época la empresa había cambiado su razón social a IKA-Renault.

 


lunes, 5 de mayo de 2025

Jeep Petitero en la planta de Santa Isabel de IKA

El Jeep JA-3CB, apodado “Petitero”, se comenzó a fabricar a mediados del año 1958 en la planta de Santa Isabel, en la provincia de Córdoba, de la automotriz IKA (Industrias Kaiser Argentina SA). Una vieja fotografía con muestra los Jeep Petiteros en la planta de producción.

 


viernes, 2 de mayo de 2025

Automéride – 2 mayo 1957

Presentación de la Jeep Estanciera IKA

 

La automotriz IKA (Industrias Kaiser Argentina SA), el jueves 2 de mayo de 1957, presentó, la Jeep Estanciera, en el Centro de Entrenamiento Técnico ubicado en la ciudad de Buenos Aires.

 


domingo, 27 de abril de 2025

Filiales industriales de Renault Argentina de 1978

Tal vez no todos los lectores de Archivo de autos estén al tanto de las filiales industriales, o empresas satélites, que tuvo Renault Argentina en el año 1978. Empresas que fueron una herencia de IKA (Industrias Kaiser Argentina SA). En esta nota, de la sección “Un Poco de Historia”, haremos un repaso a esas diez filiales industriales.

 


Automéride – 27 abril 1956

Primer Jeep de IKA

 

El viernes 27 de abril de 1956, la automotriz IKA (Industrias Kaiser Argentina SA), produjo la primera unidad del Jeep, que se fabricó bajo licencia de Willys Motors, para el mercado argentino.

 


miércoles, 14 de agosto de 2024

Franbretta 175 f.i. 1975

Franco Hermanos S.A.C.I.F. (Sociedad Anónima Comercial Industrial y Financiera), de la provincia de Córdoba, fabricó el motocarga Franbretta 175 f.i. (Franbretta-Innocenti) desde el año 1971. La marca Franbretta era la unión del apellido “Franco” con la marca italiana “Lambretta”. Técnicamente era similares los triciclos de carga que se fabricaron con la marca Siambretta. La empresa cordobesa había comprado los activos, y el herramental, de Siambretta S.A.I.C. (Sociedad Anónima Industrial y Comercial). Tenía una capacidad de carga de 500 kilogramos, ideal para reparto livianos en zonas urbanas. El ACA (Automóvil Club Argentino) usó este modelo para servicio mecánico rápido en la ciudad de Córdoba (foto a color). El embrague era de disco múltiples en baño de aceite. El carburador era de la marca Dell’ Orto modelo MA 19 BS7. El chasis era multi tubular. El espesor de la chapa de caja de carga era de 30 milímetros. La caja de carga era desmontable con las barandas volcables.

 


lunes, 22 de abril de 2024

Renault 6 y su presentación en el año 1970

IKA-Renault presentó al nuevo modelo Renault 6, el jueves 5 de marzo de 1970. La presentación se realizó en el Golf Club del barrio de Palermo, en la ciudad de Buenos Aires. Autoridades de la automotriz, radicada en la provincia de Córdoba, estuvieron en el acto para la prensa especializada.

 


lunes, 4 de septiembre de 2023

Fiave Spider, un auto artesanal hecho en Argentina

La empresa argentina FIAVE (Fábrica Italo Argentina de Vehículos Especiales) viene realizando transformaciones de vehículos desde finales de la década del ochenta del siglo pasado. Luego pasó a fabricar una recreación del Alfa Romeo Giulietta, el Fiave Spider. 


lunes, 4 de abril de 2022

Prototipo de micrómnibus de IME del año 1975 en la ciudad de Córdoba

El número 24 de la revista digital Autohistoria, del mes de abril de 2017, me hizo recordar un material que tenía guardado en mi archivo personal. “El que guarda siempre tiene”, solía decir mi madre. Y así es. La nota de Esteban de León, editor de Camión Argentino, sobre un micrómnibus de la empresa LGP (Lo Giudice-Pace) del año 1984, me motivó a buscar un prototipo de IME (Industrias Mecánicas del Estado SA) del año 1975. 


viernes, 1 de octubre de 2021

Grosspal, un camión liviano fabricado en la provincia de Córdoba

La empresa argentina Elio Agustín Grosso S.A.C.I.F.I.A. de Las Varillas, en la provincia de Córdoba, fabricó el camión Grosspal. Fue presentado en la ciudad de Buenos Aires en el año 1984. La nota nos mostrará una de las primeras publicidades.

 

Publicidad publicada en la revista Su Auto en el año 1984.

miércoles, 24 de junio de 2020

Zunder 1500 1960

La empresa Industria del Transporte Automotor S.R.L. (ITA) presentó el 20 de septiembre de 1960, en el Alvear Palace Hotel de la ciudad de Buenos Aires, al Zunder 1500. La particularidad de ser un automóvil de carrocería de PRFV (Plástico Reforzado con Fibra de Vidrio) con diseño argentino. En cambio su motor trasero Porsche TYP 616/20, que era de uso múltiple según el fabricante alemán, y fue una licencia de esa marca europea. Un caso raro, como el Porsche TERAM Puntero, que también uso un motor alemán de la misma marca. Pero el tema que no solo lograron montar el motor, sino que mejoraron la aislación del ruido y el calor, esto dicho por técnicos alemanes que vinieron a aprobar el modelo argentino. Solo se produjeron casi 200 unidades entre los años 1960 y 1962 en la ciudad de Río Cuarto en la provincia de Córdoba. El consumo de combustible era de 8,5 litros cada 100 kilómetros recorridos. Los lectores interesados en conocer algo más de la historia del Zunder 1500 les dejo una nota publicada, en el mes de mayo de 2019, en el blog de Archivo de autos: https://archivodeautos.blogspot.com/2019/05/zunder-1500-otro-raro-modelo-argentino.html

viernes, 22 de mayo de 2020

Planta de pintura de IKA-Renault

La automotriz IKA-Renault publicitó, en el año 1970, su proceso de pintura mediante el sistema de electroforesis anódica. En la nueva planta de pintura, de Santa Isabel, en la provincia de Córdoba, se realizaban 56 procesos diferentes.
 
Publicidad tomada de la revista Autoclub del año 1970.

miércoles, 15 de abril de 2020

Grosspal G-660 1985

Elio Agustín Grosso presenta en el año 1985 una versión del camión liviano Grosspal con motor diésel Perkins 6PF 305 de 6 cilindros en línea. Este nuevo modelo permitía una carga útil de 4.500 kilogramos, 1.000 kilogramos más que los modelos anteriores de la marca cordobesa. La particularidad del camión frontal Grosspal era que permitía el volcado de su cabina para acceder al motor. La caja de cambios, en este modelo, era de cinco marchas hacia delante de la marca FAE (Fábrica Argentina de Engranajes). El diferencial trasero era de la marca Dana modelo 70 con una relación de 4,10:1. Los frenos delanteros a disco contaban con doble caliper por rueda. El tanque de combustible tenía una capacidad de 90 litros y el sistema eléctrico era de 12 volts con dos baterías de 6 volts, colocadas en serie, de 160 amperes por hora. El tablero contaba con velocímetro, odómetros total y parcial, manómetro, voltímetro, y medidor de temperatura de agua. El volante era deportivo de madera. A los lectores interesados en conocer más detalles de la línea Grosspal, del año 1986, les dejo el siguiente enlace de una nota publicada en el año 2012 en el blog de Archivo de autos: https://archivodeautos.blogspot.com/2012/01/un-camion-cordobes.html

sábado, 29 de febrero de 2020

lunes, 25 de noviembre de 2019

Grosspal, presentación en Buenos Aires

La empresa Elio Agustín Grosso, de Las Varillas, en la provincia de Córdoba, comenzó a fabricar un camión mediado, el Grosspal G 600, con una capacidad de carga de 3.500. Entre los años 1982 y 1983 se realizaron las primeras pruebas para este camión de uso urbano y con el fin de ser un camión de reparto. En esta nota de la sección “Camión Argentino” veremos su presentación en la ciudad de Buenos Aires.

domingo, 24 de noviembre de 2019

Quinto Encuentro Jeep IKA

El 5º Encuentro de la Agrupación Fanáticos del Jeep IKA se realizó entre el viernes 8 y el domingo 10 de noviembre en La Cumbre, en la provincia de Córdoba. Por primera vez los encuentros de los amantes de los Jeeps dejó la provincia de Buenos Aires. Diego Abal, integrante de la organización, y seguidor de Archivo de autos, nos brinda una crónica de lo vivido en ese fin de semana cordobés:

Jeep IKA de 1966 de Norberto Lema.

Cuando mi compañero de locuras y amigo, Norberto Lema, me informó que finalmente el 5º Encuentro de la Agrupación de Fanáticos del Jeep IKA (Industrias Kaiser Argentina SA) la más grande de Sudamérica, según él, o del mundo, según yo (no creo que haya en otros lugares del mundo grupos de fanáticos de este tan querido vehículo argentino) iba realizarse en La Cumbre, Córdoba, debo confesar que me pareció una locura. Pero como dijera al principio con Norberto somos compañeros de locuras, tal asombro me duro no más de 10 segundos.

domingo, 27 de octubre de 2019

Se viene el 5º Encuentro de Jeep

El 5º Encuentro de Jeep se realizará, próximamente, entre los días 8 y 10 de noviembre en la provincia de Córdoba, en las localidades de La Cumbre y Los Cocos. La organización está a cargo de la agrupación Fanáticos del Jeep IKA. En los afiches está el cronograma de las actividades y los lugares para el hospedaje.


viernes, 4 de mayo de 2018

Palanca de cambios Cloche

La empresa Recor SRL, de la calle Humberto Primo 515, de la ciudad de Córdoba, presentó en el año 1965, su palanca de cambios al piso, marca Cloche, para los Peugeot 403 y 404.

miércoles, 30 de agosto de 2017

Los diez años de IKA

La empresa Industrias Kaiser Argentina (IKA) cumplió en el año 1966 diez años del lanzamiento de su primer vehículo fabricado en el país: el Jeep. Ese utilitario había sido fabricado en la planta de Santa Isabel en la provincia de Córdoba. Hasta el mencionado año la empresa había producido 325.108 unidades de los distintos modelos y marcas.


lunes, 1 de mayo de 2017

Prototipo de micrómnibus de IME

El último número de la revista digital Autohistoria, número 24 del mes de abril, me hizo recordar un material que tenía guardado en mi archivo personal. “El que guarda siempre tiene”, suele decir mi madre. Y así es. La nota de Esteban de León, editor de Camión Argentino, sobre un micrómnibus de la empresa LGP (Lo Giudice-Pace) del año 1984, me motivó a buscar un prototipo de IME (Industrias Mecánicas del Estado SA) del año 1975.

Prototipo de IME en las calles de Córdoba en el año 1975.