Volvo PV 444 del año 1957 en AutoClásica 2016
La respuesta correcta era que el vano
motor de la fotografía correspondía a un Volvo PV 444. El ganador de
esta semana fue: Juan
Carlos Bono.
| Volvo PV 444 del año 1957. | 
La respuesta correcta era que el vano
motor de la fotografía correspondía a un Volvo PV 444. El ganador de
esta semana fue: Juan
Carlos Bono.
| Volvo PV 444 del año 1957. | 
El importador, y distribuidor
exclusivo, Dumpex S.A. comercializó en el mercado argentino el Daihatsu
Charmant. Un sedán de cuatro puertas, pero que se vendió menos
que los otros modelos de la gama de la marca japonesa.
Hubo varias campañas publicitarias en revistas argentinas del Di Tella 1500. Una de ellas es el contenido exclusivo para los suscriptores. Una doble página publicada en la revista Selecciones del Reader’s Digest en el mes de octubre de 1962. Otro material tomado de mi archivo personal.
Ahora te podés suscribir a
contenidos exclusivos en un blog privado de Blogger. Acá tenés toda la data: https://archivodeautos.blogspot.com/2025/06/la-suscripcion-contenidos-exclusivos-en.html
Mauricio Uldane
Editor de Archivo de autos
https://magic.ly/archivodeautos
Aniversario 14º / 2011-2025
La empresa IKA-Renault
continuó con la fabricación del Torino, que había lanzado la
automotriz IKA (Industrias Kaiser Argentina SA) el miércoles
30 de noviembre de 1966. El Torino S, que vemos en una vieja
publicidad, fue el modelo que reemplazó al Torino 300 S.
|  | 
| Publicidad publicada en la revista Jurisprudencia Argentina en el año 1968. | 
La empresa Autolatina Argentina S.A.
(la fusión entre Ford Motor Argentina y Volkswagen Argentina) ofrecía, en el año 1988, en el mercado argentino el
Ford Sierra Ghia 2.3 desde el año 1984. Para el año 1986
se le realizaron cambios con una línea fileteada en los laterales,
al igual que la gama ’87. En los guardabarros delanteros estaba la insignia
“2.3”. Los neumáticos pasaron a ser de 14 pulgadas con un nuevo
diseño de las tazas o cubre ruedas. Los espejos retrovisores
externos y la tapa del tanque de combustible eran de color negro. Parte
del equipamiento de la gama Ghia era el siguiente: techo
corredizo traslúcido e inclinable, lava limpia luneta, radio AM-FM con pasacasete
con cuatro parlantes, antena eléctrica, reloj analógico, levanta vidrios
eléctricos en las cuatro puertas. Entre los opcionales estaba el equipo
de aire acondicionado integral y la caja automática de tres velocidades
Ford C-3.
La automotriz General Motors
Argentina presentó, oficialmente, el lunes 1 de diciembre de 1969
el Chevrolet Chevy. Un nuevo modelo de sedán cuatro puertas. En
esta vieja publicidad, de la sección “Publicidad de Argentina”
veremos una descripción de algunas características de su carrocería
autoportante.
La respuesta correcta era responder que el viejo
automóvil, de la fotografía, era de la marca Chevrolet. Los ganadores de
esta semana fueron: Juan
Carlos Bono. Mis
felicitaciones.
IKA
(Industrias Kaiser
Argentina SA) anunció
en noviembre de 1961, a través de su gerente general, Bill James
Heard, que se fabricaría una gama de modelos de la marca Rambler,
bajo licencia de AMC
(American
Motors Corporation). El jueves 18 de enero de 1962 comenzó el armado
de la línea Rambler. La cual tenía tres modelos: Classic, Cross
Country (la
rural) y Ambassador. El primer modelo se ofrecía en dos versiones: Classic
De Luxe, como entrada de gama y para ser usado como taxi, y
el Classic Custom con más equipamiento de fábrica. Todos
los modelos usaron el motor Continental 6L-226, se fabricó bajo
licencia de Willys Motors, en la planta de Santa Isabel, en
la provincia de Córdoba. También todos montaron el carburador era
de la marca Carter modelo WCD 2807-5 y bomba de combustible,
de accionamiento mecánico de la marca Carter-BAM Metal, modelo M 957
S. El ensamblado, de las autopartes importadas desde Estados
Unidos, se integraban con las partes de producción argentina.
El modelo Ambassador, de la marca Rambler,
se ofreció desde la primera generación que comercializó IKA (Industrias Kaiser Argentina SA). Ese primer modelo se llamó Rambler
Ambassador 400 y fue presentado junto con el Classic y la Cross Country
a finales del año 1961. Era un auto de lujo que tenía diferencias
externas en ornamentos y faros traseros. Si bien la caja de
cambios era de tres velocidades se ofrecía, en forma opcional una
sobremarcha. La rueda de auxilio estaba ubicada en forma vertical
en el baúl. Opcionalmente se ofrecían asientos delanteros individuales
reclinables, que se hacían cama. Al igual que los otros modelos de
la gama Rambler, el carburador era de la marca Carter modelo WCD
2807-5 y bomba de combustible, de accionamiento mecánico de la marca
Carter-BAM Metal, modelo M 957 S. El Ambassador 400, al igual que
los demás modelos mencionados se armaron bajo licencia de AMC (American Motors
Corporation). El motor Continental 6L-226, se fabricó bajo licencia de
Willys Motors, en la planta de Santa Isabel, en la provincia de Córdoba.
El miércoles 10 de enero de 1962, en la planta
de La Boca, barrio de la ciudad de Buenos Aires, en la calle Villafañe
40, comenzó el armado de las primeras unidades del Ford
Falcon.
Ford Motor
Company presentó, en el año 1978, un nuevo modelo,
el Ford Fairmont. El cual era de la categoría de auto compacto
para el mercado estadounidense. En esta nota veremos detalles, e
imágenes, tomados de un folleto del año 1979.
El que busca encuentra, dice el popular refrán. El cual se podría aplicar a esta noticia, con la cual me topé, revolviendo mi archivo personal de recortes periodísticos. Un artículo sobre la futura presentación del Ford Taunus en Argentina, para el año 1974. Lo curioso que aparece la cupé Taunus GT, que recién se presentó a principios del año 1975.
La presentación oficial del Torino,
en Argentina, fue el miércoles 30 de noviembre de 1966. Para
lanzar, la gama del Torino, la automotriz IKA
(Industrias Kaiser
Argentina SA) alquiló por una
semana el Autódromo Municipal de la ciudad de Buenos Aires.
La automotriz argentina IKA (Industrias Kaiser Argentina SA) comenzó a comercializar el Rambler Ambassador 380 en el año 1967. El cambio de número en el modelo, anteriormente era “990”, correspondió al uso del mismo motor de la línea Torino. Modelo presentado en noviembre de 1966. También de ese nuevo modelo tomó el tren trasero y la caja de velocidades de cuatro marchas, de la marca alemana ZF (Zahnradfabrik Friedrichshafen). La cual se comenzó a montar en las unidades producidas durante el año 1968. Indiscutiblemente era un auto argentino de lujo. Junto con la rural Rambler Ambassador 380 Cross Country, eran los modelos más caros de Argentina. Eso por el nivel de equipamiento que ofrecía a los usuarios. El carburador era de la marca Holley modelo 2300 C de doble boca, y la bomba de nafta de la marca Carter modelo M 3561 S. Un dato curioso: el sedán de cuatro puertas era 74 milímetros más largo que la versión rural.
La siguiente nota, de la
sección “Garaje Miniatura”, nos mostrará tres de los modelos
de Buby. Una camioneta Fiat 1500 Multicarga, un convertible Mercedes-Benz
300 SL y un Volkswagen Escarabajo. Las tres piezas conservadas
desde mi infancia.
La empresa italiana CEMSA (Caproni Elettromeccaniche di Saronno) fue la que produjo el CEMSA Caproni F-11. El modelo fue presentado en el año 1947 con varias soluciones mecánicas de avanzada para la época. Pero lamentablemente nunca pasó de la producción de pre serie de algunas unidades.
La respuesta correcta era decir que la marca era Toyota y el modelo BC. Nadie logró dar la respuesta correcta esta semana que termina.
La empresa francesa Régie Nationale des Usines Renault presentó el Renault 18 en el Salón del Automóvil de Ginebra, Suiza, en el año 1978. El modelo Renault 18 GTL, que vemos en esta ficha técnica, se comenzó a fabricar en el mes de abril del mencionado año. La producción, con estas características cesó en el mes de septiembre de 1980. Además del 18 GTL se ofrecieron los modelos 18 TL, 18 GTS y 18 TS estos dos últimos con caja automática. Además de tener un motor de 1,6 litros de cilindrada, a diferencia del modelo de esta ficha técnica que tenía un motor de 1,4 litros. El desarrollo del Renault 18 comenzó en el año 1971. En ese momento se decidió fabricar un sedán de tres cuerpos y cuatro puertas. Después vendría la versión rural y la cupé Fuego, que comparte plataforma. El carburador que usaba era un Solex 32 EITA. Dos datos: las llantas son de tres agujeros, a diferencia de la versión argentina que trajo ruedas de cuatro agujeros. El segundo, que el Renault 18 TX argentino trajo motor de 2 litros.
Los
automóviles Datsun Bluebird fueron importados a Argentina por Marubeni
Maquinarias, empresa perteneciente a Marubeni Argentina, la cual
tenía sus oficinas en Buenos Aires desde varios años.
Los
Renault 12 GTS y 12 GTS Break se comenzaron a vender en el segundo
semestre del año 1984. De esta forma, Renault Argentina, ofrecía las
versiones más equipadas, para el sedán y la rural, del popular Renault
12.