La automotriz SEVEL Argentina S.A. (Sociedad Europea de
Vehículos para Latinoamérica) ofrecía una versión diésel de la camioneta
liviana Peugeot 504 Pick-Up Diesel en el año 1988. El motor que
la equipaba era el Indenor XD2P, más conocido, y publicitado, como Diesel
Ligero. Motor que fabricaba la propia SEVEL Argentina. La bomba inyectora
era del tipo rotativo y el filtro de aire era en baño de aceite.
El embrague era del tipo monodisco seco y el diferencial era autoblocante.
Las llantas eran de acero estampado. El circuito hidráulico de los
frenos era doble, e independiente, son servo freno y válvula compensadora.
miércoles, 17 de septiembre de 2025
Peugeot 504 Pick-Up Diesel 1988
lunes, 15 de septiembre de 2025
Riley Pick-up de CIDASA fabricada desde 1966
La camioneta Riley BM 631 la
produjo la empresa CIDASA (Compañía Industrial de Automotores SA),
cuya propietaria era IKA
(Industrias Kaiser
Argentina SA), a
partir del año 1966. Antes esta camioneta liviana se la conoció
como Pick-up Argenta, o Siam Argenta.
lunes, 12 de mayo de 2025
Siam Argenta de 1963 en una vieja publicidad
Los suscriptores a mi muro
profesional de Facebook, hoy, podrán acceder a un contenido exclusivo:
una publicidad a doble página de la camioneta liviana Siam Argenta,
presentada en el año 1963.
Esta fue la segunda versión,
o generación, de la camioneta liviana Argenta. Ya que en el año 1961
hubo un primer modelo derivado del Austin A55 Half Ton, que a su
vez partía de la plataforma del sedán Austin A55 Cambridge.
Si te interesa acceder
a este tipo de contenido diario, y exclusivo, podés suscribirte en este enlace
directo: https://www.facebook.com/mauricio.uldane/subscribe/
Mauricio Uldane
Editor de Archivo de autos
https://magic.ly/archivodeautos
Aniversario 14º / 2011-2025
#Archivodeautos, #Suscripción, #suscriptores, #muroprofesional, #MauricioUldane, #PublicidaddeArgentina,
#SiamArgenta, #PickUpArgenta, #SIAMDiTellaAutomotores, #publicidaddoble, #doblepágina,
#archivopersonal, #revista, #SeleccionesdelReadersDigest, #enero1963, #Temporada2025,
#décimocuartoaniversario
miércoles, 7 de mayo de 2025
Ford Falcon Ranchero 3.0 1983
Ford Motor Argentina en el año 1973 lanzó la primera versión de su camioneta
liviana, el Ford Falcon Ranchero. El modelo existía en Estados Unidos
desde el año 1959, pero la versión nacional era diferente. Se
partió de la carrocería de un sedán de cuatro puertas y el
desarrollo de ingeniería fue local. En este caso vemos un Ford Falcon
Ranchero 3.0 del año 1983. Era la versión estándar. También
se ofrecía con motor de cuatro cilindros de 2,3 litros de cilindrada.
Este modelo tenía caja de cambios de tres velocidades con un embrague,
de 235 milímetros de diámetro, del tipo monodisco seco de
accionamiento mecánico. El carburador era de una boca con cebador
automático. Podía arrastrar un remolque de 750 kilogramos. La versión
de lujo tenía como opcional un equipo de aire acondicionado.
También, opcional, era el motor de 3,6 litros de cilindrada de alta
compresión (AC). Las fotografías la tomé el domingo
13 de abril de 2025 en el stand de Club Amigos del Falcon en Expo
Auto Argentino 2025.
sábado, 25 de enero de 2025
Automéride – 25 enero 1960
Fabricación de la camioneta Chevrolet Apache
El lunes 25 de enero de 1960
se fabricó la primera camioneta Chevrolet Apache. La serie elegida por General
Motors Argentina fue la C-14, que correspondía al modelo más
liviano. La producción se realizó en la planta del barrio de Barracas
de la ciudad de Buenos Aires.
miércoles, 13 de noviembre de 2024
Eniak Durango 1000 1987-1990
La empresa Eniak S.A. durante el
segundo semestre del año 1987 presentó una nueva camioneta liviana:
la Eniak Durango 1000. A diferencia de la Eniak Durango 4x4,
presentada en el año 1986, era de tracción simple en el eje
trasero. Si bien usaba un motor Dodge/Volkswagen, como la versión de doble
tracción, era de menor cilindrada, que correspondía al VW 1500.
Ya que los motores, como las carrocerías, eran provistas por la
automotriz Volkswagen Argentina. El diseño de esta camioneta liviana
estuvo a cargo de Gustavo Fosco y Guillermo Portaluppi, quienes rediseñaron
el frente, el tablero y los paragolpes. Ya que la Durango
1000 estaba pensada como una camioneta de uso urbano, a diferencia de la
Durango 4x4. El equipamiento de serie constaba de calefactor, traba interna de capot, radio
AM/FM, tablero antirreflejo, cinturones de seguridad combinados
y tapa del tanque de combustible con cerradura. Los opcionales eran: la caja
de quinta, el equipo de aire acondicionado, la radio AM/FM con pasacasete
autoreverse, barra antivuelco y alfombra bouclé. Se
fabricaron unas 175 unidades entre los años 1987 y 1990.
lunes, 1 de mayo de 2023
Di Tella Argenta, una camioneta fabricada en Argentina en 1963
La empresa argentina SIAM Di Tella Automotores, a principios del año 1963, lanzó la segunda generación de la camioneta Di Tella Argenta. La cual solo se fabricó en Argentina, con un diseño realizado en Gran Bretaña.
miércoles, 22 de diciembre de 2021
Peugeot 504 Pick-Up 1988
SEVEL Argentina (Sociedad Europea de Vehículos para Latinoamérica)
presentó, en el año 1981, la primera versión de la camioneta Peugeot 504
con motor naftero, pero de 1,8 litros. En este caso veremos la
versión naftera de 2 litros de cilindrada. El encendido era electrónico
con un sistema eléctrico de 12 volts con una batería de 45 amperes
por hora y un alternador de 38 amperes. El radio de giro era de 6
metros. La capacidad del tanque de combustible era de 50 litros. Las
llantas eran de acero estampado. Podía alcanzar los 150 kilómetros
por hora y la aceleración, de 0 a 100 kilómetros por hora, era de 13,4
segundos. El embrague era de accionamiento mecánico del tipo monodisco
a seco. El diferencial era autoblocante. El sistema hidráulico de
frenos era doble con circuito independiente. Además, contaba con válvula
compensadora de frenado.
Nota del autor: la foto en blanco y negro es de archivo del año 1983.
Los lectores interesados en conocer, la
ficha técnica, de la versión con motor naftero de 1,8 litros lo pueden hacer en
este enlace: https://archivodeautos.blogspot.com/2014/05/peugeot-504-pick-up-1981.html
También les dejo dos notas
sobre la presentación, en el año 1981, de la primera versión de la camioneta
Peugeot 504:
https://archivodeautos.blogspot.com/2017/06/la-camioneta-peugeot-504.html
https://archivodeautos.blogspot.com/2020/11/la-primera-camioneta-peugeot-504-de-1981.html
miércoles, 29 de septiembre de 2021
Ford Falcon Ranchero 3.0 1988
Ford Motor Argentina presentó, en el año 1973, al Ford Falcon Ranchero. Una camioneta liviana desarrollada a partir del sedan de cuatro puertas. Un diseño nacional diferente al modelo, con el mismo nombre, en Estados Unidos. En el año 1982 el Ford Falcon tuvo su último rediseño, justamente a ese cambio es al que responde este Ford Falcon Ranchero 3.0, que se ofrecía en el año 1988. El motor era naftero de 6 cilindros en línea, similar al usado por las versiones menos potentes del Ford Falcon. El encendido era electrónico. El sistema eléctrico era de 12 volts con una batería de 45 amperes por hora y un alternador de 55 amperes. El consumo de combustible, a 90 kilómetros por hora, era de 10,6 litros cada 100 kilómetros recorridos. El tanque de combustible tenía una capacidad de 53 litros. La aceleración, de 0 a 100 kilómetros por hora, era de 25 segundos. También tuvo una versión con motor diésel. Les dejo el enlace con la ficha técnica, ya publicada en el blog de Archivo de autos: https://archivodeautos.blogspot.com/2021/09/ford-ranchero-24-d-1988.html
miércoles, 15 de septiembre de 2021
Ford Falcon Ranchero 2.4 D 1988
Autolatina Argentina presentó, a principios del año 1988, la versión diésel
del Ford Falcon Ranchero. El motor que montó fue el VM HR492H, que
fabricó la empresa Borgward Argentina bajo licencia de Stabilimenti
V.M (Vancini-Martelli) S.p.A.
(Società per Azioni) de Italia.
Dicho motor diésel era de cuatro cilindros en línea y una cilindrada de 2.393
centímetros cúbicos con una potencia de 70 CV a 4.200 revoluciones por
minuto. Este motor era aspirado. El sistema eléctrico era de 12
volts con una batería de 90 amperes por hora y un alternador de 55
amperes. Entre los opcionales estaban los neumáticos radiales de acero.
La aceleración de 0 a 100 kilómetros por hora era de 25 segundos.
Mientras que el consumo de combustible era de 7,76 litros cada 100
kilómetros recorridos a 90 kilómetros por hora. El tanque de combustible tenía
una capacidad de 53 litros. El Ford Ranchero se presentó en el año 1973
y fue un desarrollo de Ford Motor Argentina, diferente al modelo de
Estados Unidos. La versión argentina partió desde la plataforma del sedan
de cuatro puertas.







