Mostrando las entradas con la etiqueta Ernesto Macia. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Ernesto Macia. Mostrar todas las entradas

miércoles, 24 de septiembre de 2025

Isuzu Amigo 1993

El todo terreno Isuzu Amigo fue presentado en el Salón de Detroit, de Estados Unidos, en el año 1989. Fue un desarrollo en conjunto de Isuzu Motors Ltd., General Motors Corporation y Adam Opel Aktiengesellschaft. Tenía la particularidad de contar con una capota de lona en sus plazas traseras, como la zona de carga de equipaje. Además, la rueda de auxilio iba montada en el portón trasero, que abría hacia la izquierda. Se ofrecía la opción de doble tracción. Los frenos tenían ABS (AntiblockierSytem, en alemán o Antilock Brake System, en inglés), pero solo accionaban cuando se usaban dos ruedas motrices. No estaba equipado con levanta vidrios eléctricos, pero sí tenía equipo de aire acondicionado, como dirección hidráulica. El equipo de audio contaba con radio con pasacasete con cuatro parlantes. En la parte trasera tenía una barra protectora, donde iba la lona que se plegaba manualmente. El importador para el mercado argentino era Cobel S.A.

 

Gracias a Ernesto Macia pude armar esta ficha técnica por una donación de revistas.

 


lunes, 8 de septiembre de 2025

Lorito de Mar, un arenero del año 1984

Muchos fierreros argentinos conocen el término “arenero” aplicado a un automóvil. Se refiere a un chasis sin carrocería y con su mecánica al descubierto. Lorito de Mar era un fiel representante de un arenero argentino del año 1984.

 


jueves, 4 de septiembre de 2025

Jeep CJ-5 presentado en el año 1954 en Estados Unidos

Los argentinos conocimos el Jeep CJ-5 (Civilian Jeep) de la mano de IKA (Industrias Kaiser Argentina SA), que lo comenzó a fabricar en la planta de Santa Isabel, en la provincia de Córdoba, en el mes de abril de 1956. En esta nota, de la sección “Auto Antiguo”, vemos una vieja publicidad del año 1955 de Estados Unidos.


miércoles, 3 de septiembre de 2025

Fiat Vivace 1993

SEVEL Argentina presentó el Fiat Vivace, en el año 1993, una versión económica del Fiat Spazio, modelo que antes se denominó Fiat 147. La particularidad que tuvo su comercialización, a partir del mismo año de su lanzamiento, fue solo por ahorro previo en 60 cuotas. Su valor era de 7.300 pesos (ya estaba en vigencia la Ley de Convertividad), que en realidad eran 8.280 pesos (por un 12 % por gastos administrativos) con cuotas de 138 pesos. Las prestaciones eran similares al Fiat Spazio, así lo mencionaron los periodistas de la revista Parabrisas que lo probaron. Usaba nafta común como combustible. Un dato de la época: en el primer mes que salió a la venta sumó 17.000 unidades. Las cuales se fabricaban en la reinaugurada planta de Berazategui (ahí se habían fabricado los modelos de la marca Peugeot) en la provincia de Buenos Aires.

 


lunes, 1 de septiembre de 2025

Gabriel Raies y su Renault 12 TS en Tanti en 1984

La fotografía, de la sección “Postales del Ayer”, fue tomada en el Rally 24 Horas de Tanti, provincia de Córdoba, en el año 1984. Según la revista Parabrisas Corsa, Gabriel Raies, había sido la sensación de esa competencia.

 


jueves, 28 de agosto de 2025

Diamond T una marca de camiones de Estados Unidos

Seguramente muchos lectores de Archivo de autos conocen la marca estadounidense Diamond T. La asociarán a camiones de cierto porte y prestigio en Estados Unidos. También por la fabricación de camiones y vehículos de uso militar. Pero la marca nació fabricando automóviles.

 

Publicidad tomada de la revista El Automóvil Americano del año 1957.

domingo, 17 de agosto de 2025

Acumuladores Ancal fabricados en Córdoba en 1965

Tal vez algunos lectores de Archivo de autos conocieron los acumuladores, o baterías, de la marca cordobesa Ancal. Gracias a una vieja publicidad podemos saber cómo estaban fabricados en el año 1965.

 

Publicidad tomada de la revista Parabrisas del año 1965.

lunes, 11 de agosto de 2025

Anticipo de la presentación del Ford Escort en 1988

La revista Parabrisas anticipó el lanzamiento del Ford Escort en el mercado argentino. Algo que se produjo en el mes de mayo de 1988. El anticipo de cómo sería el nuevo modelo de Ford Motor Argentina se anunció en el mes de septiembre de 1987, incluso con foto en la tapa del número 112.