Mitsubishi 500, el primer auto después de la guerra
La respuesta correcta era mencionar
que la marca era Mitsubishi y el modelo 500. El ganador de esta
semana fue: Juan
Carlos Bono.
La respuesta correcta era mencionar
que la marca era Mitsubishi y el modelo 500. El ganador de esta
semana fue: Juan
Carlos Bono.
El Karrier Bantam, camión repartidor
de Coca-Cola, y el Cattle Truck, camión Dodge transporte de
ganado, son dos piezas #37 de Matchbox. Ambas las conservo
desde mi infancia. Son dos exponentes de dos etapas
diferentes de mi relación con los “autitos de colección”.
El origen de la marca
británica Vanden Plas se remonta al siglo XIX y a Bélgica.
Fue Guillaume van den Plas quien fundó una empresa en el año 1870
para fabricar ejes para carruajes. Luego pasarían a construir carrocerías
para carruajes. La marca británica se conoció en el año 1960.
![]() |
Mercedes-Benz cabriolet carrozado por Carrosserie Van den Plas en 1928. |
La respuesta correcta era mencionar que la marca era Edsel y el modelo era Ranger. Los ganadores de esta semana fueron: Juan Carlos Bono. En cambio, F62 y Damian Romero mencionaron la marca y el año del modelo.
Hoy le toca el turno a un Austin-Healey de la marca británica Morestone. Otro “autito de colección” que conservo desde mi infancia. En este caso la pieza corresponde a mi primera etapa de estas miniaturas.
La marca británica Matchbox, en sus inicios, en el año 1953 ofrecía solo modelos de maquinaria vial, o de trabajo, en su primer catálogo solo era de cuatro piezas. El Super Atlantic Trailer se sumó al catálogo, de la empresa Lesney Products & Co. Ltd., en el año 1960.
La pieza número 17, o #17, apareció en el catálogo de la marca británica Matchbox en el año 1955, cuando solo era 18 modelos. El Austin Metropolitan Taxi y el AEC Horse Box fueron piezas #17, introducidas en los años 1960 y 1969, respectivamente. Los compararemos en esta nota sabatina del “Garaje Miniatura”.
Durante
la década del sesenta, en Argentina, existieron varias marcas
de motocicletas poco, o nada, conocidas para la mayoría de los fierreros
argentinos. Algunas se recuerdan, pero otras se han olvidado.
Gracias a una vieja publicidad, hoy, les muestro la motocicleta
Flaminia que fabricó la empresa Roberto Berlingieri S.A.
La
empresa IKA (Industrias Kaiser Argentina SA)
realizó campañas publicitarias, en medios gráficos de Argentina,
del Renault Dauphine. Modelo que fabricó en la planta de Santa Isabel,
en la provincia de Córdoba, bajo licencia de la Régie Nationale des
Usines Renault. La producción local comenzó en el mes de julio del año
1960. Las publicidades de este video son de los años 1961 y 1962.
Les dejo los enlaces de tres notas publicadas en Archivo de
autos con publicidades de los años 1961 y 1962:
1961: https://archivodeautos.blogspot.com/2014/11/ika-y-su-primer-renault.html
1962: https://archivodeautos.blogspot.com/2014/09/el-primer-renault-argentino.html
https://archivodeautos.blogspot.com/2022/12/renault-dauphine-fabricado-por-ika-en.html
¿Te gustó este video? Podés convidarme
un cafecito: https://cafecito.app/archivodeautos
Mauricio
Uldane
Creador y editor de Archivo de autos
https://archivodeautos.blogspot.com
Aniversario 11º / 2011-2022
#Archivodeautos, #Convidameuncafecito,
#PublicidaddeArgentina, #RenaultDauphine, #IKA, #RégieNationaldesUsines,
#licencia, #JamesFMcCloud, #julio1960, #febrero1962, #publicidad, #revista,
#Parabrisas, #Temporada2022, #undécimoaniversario, #video
La
automotriz IKA (Industrias Kaiser Argentina SA)
comenzó a fabricar el Renault Dauphine a mediados del año 1960.
Desde ese momento se realizó una campaña publicitaria con dibujos.
Justamente la vieja publicidad que vemos es parte de esa campaña,
que corresponde al año 1962.
La respuesta correcta era mencionar que el
viejo automóvil era un Humber Super Snipe. Los ganadores de esta semana
fueron: Graham Carl Arnold, Juan Carlos Bono, Omar Gustavo
Vázquez y José Luis Luna. Mis
felicitaciones a todos ellos por el acierto.
La respuesta correcta era mencionar que el
modelo de la vieja fotografía era un Prince Skyline Sport Coupé. Los
ganadores de esta semana fueron: F62, José Luis Luna y Omar Gustavo
Vázquez. Mis felicitaciones a los
tres por el acierto.
Prince Skyline Sport Coupe del año 1960.
Las
piezas #4 que conservo desde mi infancia son dos, una motocicleta
Triumph T 110 con sidecar y un camión frontal Dodge Serie K. Ambos
modelos reales fabricados en Gran Bretaña. Dos “autitos de colección” de
la marca Matchbox.
La empresa argentina Metalmecánica S.A.C.I.
(Sociedad Anónima Comercial e Industrial) fabricó el De Carlo 700, bajo
licencia de BMW (Bayerische Motoren Werke). El modelo original, en
Alemania, era el BMW 700 Glamour. La presentación se realizó en junio
de 1960 y su producción finalizó, en el año 1965, con el cierre
de la empresa. Tuvo una destacada participación en las competencias
deportivas de Argentina. El motor de cuatro tiempos, y dos cilindros
opuestos horizontalmente, estaba refrigerado por aire por una turbina
centrífuga. El embrague era del tipo monodisco seco con accionamiento
mecánico. El sistema eléctrico era de 12 volts y la batería era de 24
amperes por hora. Las bujías que usaba eran KLG FE-80. La desmultiplicación
de la dirección era de 17,85:1. El consumo de combustible era de 16,9
kilómetros por litro a una velocidad de 80 kilómetros por hora. La
autonomía, aproximada, era de 560 kilómetros.
Para los lectores
interesados en conocer más detalles del De Carlo 700 les dejo la siguiente nota,
que fue publicada en el año 2014: https://archivodeautos.blogspot.com/2012/04/de-carlo-700-un-chico-elegante.html
También una nota sobre la
presentación del De Carlo SL, un rediseño argentino, del BMW 700, o De Carlo
700: https://archivodeautos.blogspot.com/2012/03/el-de-carlo-sl.html
La
motocicleta Triumph T110 con sidecar, de la marca británica Matchbox,
la conservo desde mi infancia. Esta pieza de la empresa Lesney Products
& Co. Ltd. corresponde a la primera tanda de Matchbox que me regalaron
siendo muy chico.
La
empresa brasileña VEMAG (Veículos e Máquina Agrícolas SA) presentó a
mediados del año 1958 el Jeep DKW VEMAG, que luego, en el año
1960, pasaría a llamarse DKW Candango VEMAG. Este todo terreno era
la versión brasileña del MUNGA (Mehrzweck UNiversal
Gelandefahrzeug Allradantrieb).
La
empresa General Motors Argentina se adhiere al Régimen de Promoción para
la Industria Automotriz con la fabricación de vehículos utilitarios. Entre
ellos estaban el camión Bedford en versiones gasolera y naftera.
La vieja publicidad nos cuenta sobre la primera versión.
Publicidad publicada en la revista Selecciones del Reader's Digest del año 1960.
Ya les he contado a los lectores que tuve una primera tanda de Matchbox cuando era muy chico. Este camión frontal Karrier Bantam, repartidor de Coca-Cola era parte de esos primeros “autitos de colección” que me regalaron.
El Austin Metropolitan Taxi de Matchbox es una de esos primeros “autitos de colección” que me regalaron cuando eran muy chico. Estimo que esta pieza tiene unos 57 o 58 años de estar conmigo… Varios años para un juguete de la infancia en los años sesenta.