La empresa IES (Industrias
Eduardo Sal-Lari SA) presentó a mediados del año 1987, en la muestra anual de
la Sociedad Rural Argentina, la camioneta IES Gringa. Un modelo nuevo
en su diseño con una carrocería de plástico reforzado con fibra de vidrio
(PRFV) que, por un convenio bilateral, el CAUCE (Convenio
Argentino-Uruguayo de Cooperación Económica), se fabricaba en Uruguay,
en la empresa Espósito S.A. En cambio, la mecánica era argentina
y se producía en la planta de Mercedes, provincia de Buenos Aires. Este modelo
ya usaba el motor de 635 centímetros cúbicos de cilindrada, que fuera
desarrollado por Oreste Berta y con 37 HP de potencia a 5.700
revoluciones por minuto. La capacidad de carga era de 500 kilogramos.
El tanque de combustible tenía 30 litros de capacidad. El sistema eléctrico
era de 12 volts con una batería de 32 amperes por hora y un alternador
de 32 amperes. El radio de giro era de 5,5 metros. El consumo a
80 kilómetros por hora era de 6 litros para recorrer 100 kilómetros.
