El domingo 17 de agosto de 1969
la automotriz SAFRAR
(Sociedad Anónima Franco
Argentina de Automotores)
presentó un nuevo modelo: el Peugeot 504. Lo hizo en dos
versiones, de lujo y súper lujo. Pero tenía diferencias
con el modelo francés. La primera el motor, que era una evolución,
o un aumento de cilindrada del motor del Peugeot 404. La otra
diferencia era el eje rígido trasero, ya que el modelo original
traía suspensión independiente. También el frente presentaba una
diferencia, dos faros redondos en cambio de los trapezoidales. El
carburador era del tipo vertical descendente, de doble boca, de
la marca Solex modelo 34 PAIA-4. El embrague era del tipo monodisco
seco. Tenía indicador de pérdida de líquido de frenos con un testigo
lumínico en el tablero. El tapizado era de cuero. La carrocería del
modelo de súper lujo venía en los siguientes colores: blanco Bariloche, beige
Tobago y celeste sideral. En cambio, la versión de lujo ofrecía
estos colores: blanco Bariloche, azul Caribe y rojo Amarante.
miércoles, 18 de junio de 2025
Peugeot 504 1969
viernes, 6 de junio de 2025
Folleto del Rastrojero Diesel RD F 71
Nuevamente un folleto de IME (Industrias Mecánicas
del Estado SA), que es un contenido exclusivo para los suscriptores
de mi blog privado de Blogger, como de mi muro profesional de Facebook.
Material que me llegó en el año 1979 por correo. Tal la manera de enviar
folletos en el siglo pasado.
miércoles, 4 de junio de 2025
Ford Sierra Ghia 2.3 1988
La empresa Autolatina Argentina S.A.
(la fusión entre Ford Motor Argentina y Volkswagen Argentina) ofrecía, en el año 1988, en el mercado argentino el
Ford Sierra Ghia 2.3 desde el año 1984. Para el año 1986
se le realizaron cambios con una línea fileteada en los laterales,
al igual que la gama ’87. En los guardabarros delanteros estaba la insignia
“2.3”. Los neumáticos pasaron a ser de 14 pulgadas con un nuevo
diseño de las tazas o cubre ruedas. Los espejos retrovisores
externos y la tapa del tanque de combustible eran de color negro. Parte
del equipamiento de la gama Ghia era el siguiente: techo
corredizo traslúcido e inclinable, lava limpia luneta, radio AM-FM con pasacasete
con cuatro parlantes, antena eléctrica, reloj analógico, levanta vidrios
eléctricos en las cuatro puertas. Entre los opcionales estaba el equipo
de aire acondicionado integral y la caja automática de tres velocidades
Ford C-3.
lunes, 2 de junio de 2025
Folleto del camión liviano Ford F-350 de 1981
Un viejo folleto, impreso en
el año 1981, del Ford F-350 es el contenido exclusivo para
suscriptores, tanto de mi muro profesional de Facebook, como del blog
privado de Blogger. Este folleto lo recibí por correo y es uno de
los varios que tengo, en mi archivo personal, de la automotriz Ford
Motor Argentina.
A partir de ayer, domingo
1 de junio, los seguidores de Archivo de autos se pueden suscribir a un blog
privado de Blogger. Si estás interesado en este enlace tenés toda la data necesaria
https://archivodeautos.blogspot.com/2025/06/la-suscripcion-contenidos-exclusivos-en.html
Además, como viene sucediendo desde el jueves 1 de mayo, también te podés suscribir, a los contenidos exclusivos en mi muro profesional de Facebook:
https://www.facebook.com/mauricio.uldane/subscribe/
Mauricio Uldane
Editor de Archivo de autos
https://magic.ly/archivodeautos
Aniversario 14º / 2011-2025
#Archivodeautos, #Suscripción, #suscriptores, #muroprofesional, #Facebook, #blogprivado, #Blogger, #MauricioUldane,
#FordF350, #FordMotorArgentina, #folleto, #datostécnicos, #julio1981, #correo,
#archivopersonal, #Temporada2025, #décimocuartoaniversario
domingo, 1 de junio de 2025
Rastrojero Diesel RD P-68 a través de un folleto de IME
IME (Industrias Mecánicas
del Estado SA) siempre respondió ante mis pedidos por
correo. Hoy, domingo 1 junio, los suscriptores podrán conocer un folleto
digitalizado en alta resolución del Rastrojero Diesel RD P-68 que me enviaron.
Otra pieza que atesoro en mi archivo personal, y donde hay muchos datos técnicos.
A partir de hoy, domingo 1 de
junio de 2025, los seguidores de Archivo de autos se podrán
suscribir a los contenidos exclusivos del blog de Blogger. En otro
posteo daré a conocer los enlaces y las particularidades de
esta nueva forma de suscribirse a los contenidos exclusivos y diarios.
Mañana un nuevo material gráfico para los suscriptores.
https://www.facebook.com/mauricio.uldane/subscribe/
Mauricio Uldane
Editor de Archivo de autos
https://magic.ly/archivodeautos
Aniversario 14º / 2011-2025
#Archivodeautos, #Suscripción, #suscriptores, #muroprofesional, #MauricioUldane, #FolletoNacional,
#RastrojeroDieselRDP68, #IME, #folleto, #automotrizestatal, #pickupliviana,
#camiónliviano, #camioncito, #datostécnicos, #archivopersonal, #correo, #Temporada2025,
#décimocuartoaniversario
miércoles, 19 de marzo de 2025
Rambler Classic Custom 1962-1963
IKA
(Industrias Kaiser
Argentina SA) anunció
en noviembre de 1961, a través de su gerente general, Bill James
Heard, que se fabricaría una gama de modelos de la marca Rambler,
bajo licencia de AMC
(American
Motors Corporation). El jueves 18 de enero de 1962 comenzó el armado
de la línea Rambler. La cual tenía tres modelos: Classic, Cross
Country (la
rural) y Ambassador. El primer modelo se ofrecía en dos versiones: Classic
De Luxe, como entrada de gama y para ser usado como taxi, y
el Classic Custom con más equipamiento de fábrica. Todos
los modelos usaron el motor Continental 6L-226, se fabricó bajo
licencia de Willys Motors, en la planta de Santa Isabel, en
la provincia de Córdoba. También todos montaron el carburador era
de la marca Carter modelo WCD 2807-5 y bomba de combustible,
de accionamiento mecánico de la marca Carter-BAM Metal, modelo M 957
S. El ensamblado, de las autopartes importadas desde Estados
Unidos, se integraban con las partes de producción argentina.
miércoles, 5 de marzo de 2025
Rambler Ambassador 400 1962-1963
El modelo Ambassador, de la marca Rambler,
se ofreció desde la primera generación que comercializó IKA (Industrias Kaiser Argentina SA). Ese primer modelo se llamó Rambler
Ambassador 400 y fue presentado junto con el Classic y la Cross Country
a finales del año 1961. Era un auto de lujo que tenía diferencias
externas en ornamentos y faros traseros. Si bien la caja de
cambios era de tres velocidades se ofrecía, en forma opcional una
sobremarcha. La rueda de auxilio estaba ubicada en forma vertical
en el baúl. Opcionalmente se ofrecían asientos delanteros individuales
reclinables, que se hacían cama. Al igual que los otros modelos de
la gama Rambler, el carburador era de la marca Carter modelo WCD
2807-5 y bomba de combustible, de accionamiento mecánico de la marca
Carter-BAM Metal, modelo M 957 S. El Ambassador 400, al igual que
los demás modelos mencionados se armaron bajo licencia de AMC (American Motors
Corporation). El motor Continental 6L-226, se fabricó bajo licencia de
Willys Motors, en la planta de Santa Isabel, en la provincia de Córdoba.
miércoles, 19 de febrero de 2025
Rambler Classic Cross Country 1962-1963
IKA
(Industrias Kaiser
Argentina SA) presentó
la gama de modelos de la marca estadounidense Rambler a finales del año
1961. Esa primera generación se armó con autopartes traídas
desde Estados Unidos, y bajo licencia de AMC (American Motors Corporation). En
cambio, el motor de seis cilindros en línea (con válvulas
laterales), el Continental 6L-226, se fabricó bajo licencia de Willys
Motors, que estaba controlada por Kaiser Corporation. La Rambler
Classic Cross Country fue una de las rurales más grandes fabricadas
en Argentina, y un modelo caro. Si bien la caja de cambios era de
tres velocidades se ofrecía, en forma opcional una sobremarcha.
El respaldo del asiento trasero se podía rebatir para ampliar la
capacidad de carga. La rueda de auxilio estaba debajo del piso del
compartimiento de carga. En forma opcional se ofrecían asientos delanteros
individuales reclinables, que se hacían cama. El carburador era de la marca
Carter modelo WCD 2807-5 y bomba de combustible, de accionamiento
mecánico de la marca Carter-BAM Metal, modelo M 957 S.
miércoles, 8 de enero de 2025
La página de las fichas técnicas nacionales y extranjeras
Las primeras fichas técnicas
las comencé a publicar en enero del año 2012. Son trece años de
publicar, cada semana, una ficha técnica de modelos fabricados en
Argentina, que se alterna, con modelos de automóviles, camionetas, camiones
o motos extranjeros.
miércoles, 25 de diciembre de 2024
Siambretta 125 D 1956-1962
Siambretta S.A.I.C. (Sociedad Anónima Industrial y Comercial) obtuvo la licencia de la marca italiana Lambretta
para fabricar una motoneta (scooter) en Argentina.
En un principio se comercializó bajo la marca Siamlambretta. Así a
partir del año 1956 comenzó la producción nacional de la Siambretta
125 D, la versión estándar. También se produjo la versión de lujo
con carenado, la Siambretta 125 LD. El motor monocilíndrico
era de dos tiempos. La mezcla, indicada en el manual de instrucciones,
era de 95% de nafta con 5% de aceite SAE 30. El encendido era
mediante un volante magnético de cuatro polos y bobina AT externa.
La puesta en marcha era por pedal en lateral derecho del motor. El
carburador era de la marca Dell’Orto MA 18 B 3 con un
difusor de
miércoles, 11 de diciembre de 2024
Siambretta 125 LD 1956-1962
La empresa argentina Siambretta S.A.I.C. (Sociedad Anónima Industrial y Comercial) obtuvo la licencia de la marca italiana Lambretta
para fabricar una motoneta (scooter) en Argentina.
Así a partir del año 1956 comenzó la producción nacional de la Siambretta
125 LD. La versión de lujo, ya que también se comercializó la Siambretta
125 D, la versión estándar sin carenado. El motor monocilíndrico
era de dos tiempos. La mezcla, indicada en el manual de instrucciones,
era de 95% de nafta con 5% de aceite SAE 30. El encendido era
mediante un volante magnético de cuatro polos y bobina AT externa.
La puesta en marcha era por pedal en lateral derecho del motor. El
carburador era de la marca Dell’Orto MA 18 B 3 con un
difusor de
miércoles, 13 de noviembre de 2024
Eniak Durango 1000 1987-1990
La empresa Eniak S.A. durante el
segundo semestre del año 1987 presentó una nueva camioneta liviana:
la Eniak Durango 1000. A diferencia de la Eniak Durango 4x4,
presentada en el año 1986, era de tracción simple en el eje
trasero. Si bien usaba un motor Dodge/Volkswagen, como la versión de doble
tracción, era de menor cilindrada, que correspondía al VW 1500.
Ya que los motores, como las carrocerías, eran provistas por la
automotriz Volkswagen Argentina. El diseño de esta camioneta liviana
estuvo a cargo de Gustavo Fosco y Guillermo Portaluppi, quienes rediseñaron
el frente, el tablero y los paragolpes. Ya que la Durango
1000 estaba pensada como una camioneta de uso urbano, a diferencia de la
Durango 4x4. El equipamiento de serie constaba de calefactor, traba interna de capot, radio
AM/FM, tablero antirreflejo, cinturones de seguridad combinados
y tapa del tanque de combustible con cerradura. Los opcionales eran: la caja
de quinta, el equipo de aire acondicionado, la radio AM/FM con pasacasete
autoreverse, barra antivuelco y alfombra bouclé. Se
fabricaron unas 175 unidades entre los años 1987 y 1990.
miércoles, 18 de septiembre de 2024
Mercedes-Benz L 1112 1965-1968
La empresa Mercedes-Benz Argentina S.A.
presentó, a finales del año 1964, su nuevo camión: el Mercedes-Benz L
1112. El cual se comenzó a comercializar a partir del año 1965.
El número que identifica a este camión, de cabina semi frontal,
era por la capacidad de carga, el número “11”. Mientras
que el número “12” era por la potencia del motor expresada
en la norma SAE (Society of Automotive Engineers, Sociedad de Ingenieros
Automotrices). El motor diésel OM 321, de 6 cilindros
en línea, era apodado “carbonero” por su sistema de inyección indirecta del gasoil. Fue un camión que vino a modernizar la gama de
camiones de la empresa alemana, que se fabricaron en la planta de González
Catán, provincia de Buenos Aires. Además de ser un ensayo para
el lanzamiento del camión Mercedes-Benz L 1114 en el año 1967.
Contaba con alta y baja, en su diferencial trasero con accionamiento
eléctrico mediante una palanca.
miércoles, 14 de agosto de 2024
Franbretta 175 f.i. 1975
Franco Hermanos S.A.C.I.F. (Sociedad
Anónima Comercial Industrial y Financiera), de la provincia de Córdoba, fabricó el motocarga
Franbretta 175 f.i. (Franbretta-Innocenti) desde el año
1971. La marca Franbretta era la unión del apellido “Franco” con la marca
italiana “Lambretta”. Técnicamente era similares los triciclos
de carga que se fabricaron con la marca Siambretta. La empresa
cordobesa había comprado los activos, y el herramental, de Siambretta S.A.I.C. (Sociedad Anónima
Industrial y Comercial). Tenía una capacidad de carga de 500 kilogramos,
ideal para reparto livianos en zonas urbanas. El ACA (Automóvil Club
Argentino) usó este modelo para servicio mecánico rápido en la ciudad de
Córdoba (foto
a color). El embrague era de disco múltiples en baño de aceite. El
carburador era de la marca Dell’
Orto modelo MA
19 BS7. El chasis era multi tubular. El espesor de la chapa de caja
de carga era de 30 milímetros. La caja de carga era desmontable
con las barandas volcables.
miércoles, 10 de abril de 2024
Renault 9 TSE 1987
A mediados del año 1987 la
empresa Renault Argentina (RASA) lanzó, al mercado nacional, el Renault
9 TSE. Venía a sumarse al Renault 11 TS que se presentó en septiembre
de 1984. Al revés en su país de origen, Francia, en Argentina
primero se fabricó el Renault 11 y luego el Renault 9. En este último caso
se trató de un automóvil más tradicional de tres volúmenes. La mecánica
era el probado motor M1400. De fábrica tenía un buen equipamiento
para su segmento. Desde aire acondicionado hasta radio AM/FM con
estéreo. Además, la posibilidad de contar con dirección hidráulica
en forma opcional. En el caso de la versión TSE en la tapa del baúl
tenía un pequeño alerón. Los paragolpes, tanto delantero, como trasero,
estaban realizados en propileno con refuerzos de caucho. El coeficiente
aerodinámico era de 0,37 Cx. También tenía el cierre de puertas a distancia
conocido como PLIP.
martes, 26 de marzo de 2024
Daihatsu Charade importado al mercado alemán en el año 1984
Hace poco tiempo, los lectores de Archivo de autos, tuvieron la oportunidad de conocer, en esta sección de “Auto Extranjero”, al Daihatsu Cuore. Ahora le toca el turno al modelo, que le seguía en la gama del año 1984: el Daihatsu Charade.
miércoles, 28 de febrero de 2024
Opel Corsa 1.3 SR 1983
La automotriz alemana Adam Opel Aktiengesellschaft ofrecía, en el año 1983, el Opel Corsa 1.3 SR,
la versión más deportiva de la gama Corsa. De serie venía con el
motor de 1,3 litros de cilindrada, como la caja de cinco velocidades.
Un alerón delantero (spoiler), y trasero y las llantas
deportivas de aleación, eran parte del equipamiento de serie de este
modelo de carrocería de tres puertas. También tenía protecciones
laterales de PVC (Polyvinyl chloride, Policloruro de Vinilo). El encendido
era electrónico. El volante era de cuatro rayos recubierto en espuma.
Los asientos delanteros eran del tipo deportivo y contaba con una consola
central. El espejo retrovisor externo tenía comando interno. Los
tapizados eran especiales del modelo SR. Venía con una caja de
herramientas con seis piezas.
miércoles, 23 de agosto de 2023
Ford Sierra Rural Ghia 1986
Ford Motor Argentina presentó, en el mes de agosto de 1985, la Ford Sierra
Rural Ghia. El lanzamiento fue en simultáneo con la Ford Sierra
Rural GXL. La primera era la más equipada de la gama y la que
ofrecía más opcionales. Tanto que estaban disponible dos cajas de
cambios. Una manual de cinco velocidades y otra automática de
tres marchas hacia adelante. Los opcionales de la rural Sierra Ghia eran el
parabrisas laminado, la traba eléctrica central de las cinco puertas,
los levanta vidrios eléctricos en las puertas traseras con inhibidor
de accionamiento, la butaca de conductor con regulación en altura y
aproximación al volante, el aire acondicionado integral, la dirección
servoasistida y el alternador de 90 A (con el aire
acondicionado). El volante tenía 4,15 vueltas
de tope a tope y la relación era de 37,1 mm/vuelta. El embrague era monodisco
a seco a diafragma, el cable de accionamiento era autoajustable. El
diferencial trasero tenía una relación de 3,38:1.
miércoles, 9 de agosto de 2023
Fiat Duna SCV 1988
SEVEL Argentina S. A. (Sociedad Europea de Vehículos para
Latinoamérica) presentó, en el mes de noviembre de 1987, al Fiat Duna.
Modelo desarrollado en Brasil, en conjunto con la casa matriz de
Turín, como Fiat Premio. El desarrollo se hizo sobre la plataforma
del Fiat Uno, pero con tres volúmenes. Se presentó en 1985 en
el país vecino y luego se lo comenzó a exportar a Italia como Fiat
Duna, mismo nombre que se adoptó para el mercado argentino. El grado
de integración nacional que tenía el Duna era de casi un 75% de autopartes
argentinas, para época de su lanzamiento. Se lo ofreció con dos
motorizaciones naftera, de 1,3 litros (Duna S y SC) y de 1,5
litros (Duna SCV). También hubo una versión diésel: Duna SD con el
mismo motor del Fiat Spazio TRD. Las letras “SCV”
significaban Super Confort Veloce. Según datos de ADEFA (Asociación de Fábricas de
Automotores) se fabricaron 189 unidades del Fiat Duna SCV en el
año 1987.
miércoles, 21 de junio de 2023
Peugeot 504 Break D 1979
La automotriz argentina SAFRAR (Sociedad Anónima Franco Argentina de
Automotores) importó al mercado argentino, a partir del año 1979,
los modelos de rurales Peugeot 504 Break GL y Break Familiar. No
se importó la Peugeot 504 Break D con motor diésel Indenor XD 90,
que vemos en esta ficha técnica. Tampoco trajo al país el modelo 504
Break Familiar D con el motor Indenor XD2. Solo se ingresaron modelos
nafteros. Este modelo, en Francia, era el de entrada de gama
a las rurales. También se ofrecía en versión naftera de 1,8 litros de cilindrada.
El tablero era con más sencillo, como los interiores y los acabados. Era
la versión más utilitaria de las rurales. El embrague era del tipo de diafragma
con accionamiento hidráulico. Los frenos hidráulicos tenían doble circuito
con compensador. No tenía tercera fila de asientos. El único opcional
era el limpia parabrisas de luneta trasera. La rueda de auxilio estaba
ubicada por debajo del piso trasero.