El
sumario del blog es una entrada que agrupa a todas las entradas del mes. De
esta forma tienen un extracto de toda la información publicada durante el
transcurso del mes. Notas, fichas técnicas, publicidades y demás que se las
puede consultar desde esta entrada. Un breve texto, con el enlace
correspondiente, y una foto nos narran que traía cada una de las entradas del
mes en curso. Una entrada con todas las entradas publicadas.
Mauricio Uldane
Editor de
Archivo de autos
Los Chrysler del año 1964

Brotherhood
del año 1905
Las respuestas correctas eran: la marca Brotherhood; el
modelo 20 HP; el año 1905; el país Gran Bretaña y la posterior marca
Sheffield-Simplex. No hubo ganadores en el mes de mayo.
De Tomaso Mangusta de Politoys
Lo más cerca que estuve de un automóvil De
Tomaso fue este Mangusta a escala 1:25. Incluso lo tuve en mis manos, claro si
es una miniatura. De los “autitos de colección” fue, y es, la pieza más
valiosa. La joya de esa colección de la infancia. La verdad que no era para
jugar, era para admirar.
Fiat
Dino V6
La respuesta correcta, sobre la fotografía del motor, era
Fiat Dino V6. No hubo ganadores para esta incógnita semanal.
Frenos
a discos para el Auto Union
El mercado argentino de accesorios y otras yerbas tuvo su
momento de gloria en las décadas del sesenta y setenta. Muchas empresas se
dedicaron a producir desde accesorios a mejoras para los automóviles de
producción nacional. Entre ellas estaban los frenos a disco para el Auto Union.
https://archivodeautos.blogspot.com/2018/06/frenos-discos-para-el-auto-union.html
Fierrero de alma

Corrector de comba para DKW

El
camión liviano de IME
La historia del Frontal
de IME (Industrias Mecánicas
del Estado SA) arranca a principios de la década del 60. Lo comienza a fabricar
en el país Dinborg Industrias
Argentinas Automotrices S.A.C.I.F, que es la unión de DINFIA (Dirección Nacional de Fabricación e
Investigación Aeronáutica) y Borgward Argentina, bajo licencia de Carl
F.W. Borgward GmbH de Alemania.
Los autos de CIDASA

Los Oldsmobile del año 1957
Distancia
de frenado
La empresa Sociète des Automobiles André Citroën presentó,
en el Salón de París del año 1966, una curiosidad en el tablero del Citroën DS
21, un marcador de la distancia de frenado.
Ford Taunus GT SP, su ficha técnica
Motores Ford a Chile

Volkswagen
Kübelwagen
Ferdinand Porsche fue el que diseñó el
Volkswagen Kübelwagen (auto cúbico), también conocido como Tipo 82, por pedido
del gobierno alemán. Eso fue a mediados de los años treinta cuando se quiso
contar con un vehículo militar ligero.
El
último Chevrolet en el año 1942
El jueves 27 de agosto de 1942 salía, de la planta de
Barracas, de la empresa automotriz General Motors Argentina, el último
Chevrolet furgón ante el estallido de la Segunda Guerra Mundial. El armado de
vehículos no se reanudó hasta el final del conflicto bélico mundial.
La
cupé Fiat 1500 y su récord
La revista Automundo le realizó un test al Fiat
1500 Coupé, que fabricaba la empresa Fiat Argentina SA en el país, con diseño
del carrocero italiano Vignale. Luego de concluida la prueba, y a continuación,
realizaron un récord en el circuito de Rafaela en la provincia de Santa Fe.
Control
televisivo en el Lincoln Tunnel
El Lincoln Tunnel contaba con un sistema de cámaras de
televisión, en el año 1966, para controlar el tránsito que circulaba en su
interior. Eso se realizaba desde un control central ubicado en Nueva Jersey.
Dodge
Dragster King Size de Matchbox
Los dragster estadounidenses siempre me llamaron
la atención cuando era chico. Esos monstruos con motores inmensos, que solo
servían para una carrera corta. Una picada diríamos en Argentina. Ahora
conocemos esas carreras como de cuarto de milla.
Tablero
del A.S.A. 1000 GT
La respuesta correcta era decir que el tablero de la
incógnita semanal era del A.S.A. 1000 GT.
No hubo ganadores en esta semana.
Bujías
PAL
En los años sesenta en Argentina hubo muchas marcas de
bujías en el mercado local. Algunas conocidas, y que se siguen fabricando, o
vendiendo, pero otras son raras. Conoceremos a las bujías PAL Super que se importaban desde la vieja
Checoslovaquia.
La
Shell que explotó
Una explosión en una estación
de servicio y la conmoción en el barrio. De lo que produjo y las consecuencias
que trajo aparejadas. Relatos de terceros que sufrieron un accidente en la
década del ’70.
Bujías
Hastings
Las bujías Hastings no eran de una marca conocida, al menos
de las más recordadas. Al menos para mí, autor de la nota, estas bujías no eran
conocidas. Al parecer eran fabricadas en Argentina por Hastings Argentina,
claro bajo licencia.
El récord en Rafaela de la Fiat 1500 Coupé

Fiesta, el auto chico de Ford

Citroën
GS Birotor y su ficha técnica
Citroën presenta en Francia, en el año 1973, su
nuevo automóvil con motor Wankel. Este motor había sido desarrollado en
conjunto con la empresa alemana NSU. Pero tal vez por adelantado o porque
apareció en un momento de una crisis petrolera no logró su objetivo. Un alto
consumo y un precio elevado de venta le jugaron en contra.
Itala de 1912
Renault
5 de 5 puertas
Creo que la publicidad del
Renault 5 de 5 puertas apareció publicada en la revista Hola de España. Digo
que estimo que es esa revista porque nada dice detrás de la vieja publicidad.
También estimo que el año de la publicación es 1981.
Pista de chapa y autos a cuerda

ESF 05 de Mercedes-Benz

Telgoplast,
tapizado del Dauphine
Los tapizados en los años sesenta comenzaron a verse
poblados de materiales plásticos. Era la modernidad que avanzaba sobre los
automóviles de fabricación nacional. No quería decir que no hubiera algunos
modelos con tapizados de cuero, pero eran para pocos automovilistas. Los
tapizados Telgoplast se usaron en los Renault Dauphine.
La
estación de servicio Esso
Un relato que nos narra las
vivencias al lado de una estación de servicio Esso en el barrio de Recoleta en
la ciudad de Buenos Aires. Anécdotas ocurridas a lo largo de 28 años de
convivencia vecinal en una esquina porteña.
Tapizados
Plavintex
Recuerdo la marca Plavinil de manteles. Solía verlos en los
bazares que compraba mi madre. Incluso ella compró alguno en una oportunidad.
Se vendían por metro para la necesidad del cliente. Esa misma empresa, Plavinil
Argentina, era la dueña de la marca Plavintex de tapizados para automóviles.
Los primeros 50 años de la General Motors Argentina
Fiat Multipla, un 600 diferente

GPA de 1975 y su ficha técnica
Fiat 500 A más conocido como Topolino

Kaiser Carabela de IKA

Patrullero
Saxo de chapa
La verdad que no recuerdo este patrullero de la
marca Saxo. Pero es evidente que estaba con mis juguetes de la infancia. Si no
era mío lo heredé de alguna parte. Lo que me queda claro que es tan viejo, como
el que escribe estas líneas…
Tablero
del Bentley Speed
La vieja fotografía correspondía al tablero del Bentley Speed. No hubo ningún acierto
por parte de los lectores de Archivo de autos.
Viseras
Protecsol
La visera metálica para automóviles fue un accesorio que
estaba disponible en el mercado argentino, especialmente en las décadas del
cincuenta y sesenta. Tal el caso de la visera Protecsol que veremos en esta
nota.
Viaje en colectivo

Viseras CG

Phyton,
un GPA de segunda generación
Una carta fechada el 25 de julio de 1979 fue todo el
disparador de lo que a continuación podrán leer. Eso y que un seguidor de
Archivo de autos, Diego Gera, sea el propietario del único Phyton fabricado en
Argentina en el año 1981.
SEAT 800, un Fiat 600 de 4 puertas

Glas Isar T 700 y su ficha técnica

Alfa Romeo 1750 de 1930

Pontiac
Le Mans de 1966
La empresa General Motors Corporation lanzó en
el año 1965 una nueva línea de sus automóviles Pontiac. Entre estos estaba el
famoso GTO, presentado en el año 1964. Pero con una línea diferente a esta que
nos muestra la vieja publicidad. A partir del año 1965 es que viene con la
trompa con los faros verticales superpuestos.
Auto de carrera a cuerda

Mercer Raceabout de 1914
La respuesta correcta era decir que el viejo tablero era de
un automóvil Mercer. El ganador de esta semana fue Juan Carlos Bono.
Felicitaciones a él por el acierto.
https://archivodeautos.blogspot.com/2018/06/la-respuestita-del-domingo-265.html
Doble suspensión
Hubo varios inventos que se conocieron en el mercado
argentino de los accesorios, o autopartes. Tal el caso de esta doble suspensión
de las Industrias Acerotécnicas del año 1966. Se podía aplicar a varios tipos
de vehículos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Aquellos comentarios que sean anónimos, y que no tengan un nombre, o un nick, o un apodo, como firma, no serán publicados y se los considerará como spam. Se eliminarán comentarios con enlaces publicitarios de cualquier tipo. Los comentarios con insultos o políticos se eliminarán directamente.