La empresa Chrysler Fevre Argentina entre los años 1979 y 1980 estaba dejando el país, justo cuando se abre la
importación de automóviles. Volkswagenwerk
AG compraría las filiales de Argentina
y Brasil y la empresa pasaría a llamarse Volkswagen Argentina a partir de
noviembre de 1980. Ese contexto es que se comenzó a importar, a Argentina,
el Volkswagen 1300 L que se fabricaba
en Brasil. La verdad que este modelo
no hacía honor a la trayectoria y prestigio del Escarabajo alemán. La versión que llegó a estas playas presentaba
una mala terminación con un consumo elevado, lo mismo que su precio de venta. Encima tenía que
competir con automóviles japoneses que menos cilindrada y más potencia consumía
mucho menos combustible y era más baratos. El otro tema era que para 1980 el Escarabajo, en la versión brasileña, estaba
desactualizado frente al parque de vehículos que se ofrecían en el mercado
argentino. Pero fue un intento de la nueva empresa de traer al país lo que
tenía a mano, ya que todos los modelos de la marca Volkswagen eran traídos de Brasil
en ese momento de la historia. Las cosas cambiarían cuando importaron el Volkswagen Gol, pero esa es otra
historia. Si les interesa conocer con más detalles el Volkswagen 1300 L pueden leer la siguiente nota: http://archivodeautos.blogspot.com.ar/2014/09/el-escarabajo-brasileno.html
miércoles, 24 de septiembre de 2014
martes, 23 de septiembre de 2014
Visa de Citroën, un importado en Argentina
La apertura
de la importación, en 1979, nos
hizo conocer muchos automóviles a los argentinos. Entre ellos se encontraba el Citroën Visa en sus dos versiones Club y Super. En la sección de hoy
veremos el modelo Visa Club, que era
la versión menos potente.
lunes, 22 de septiembre de 2014
domingo, 21 de septiembre de 2014
La Preguntita del Domingo
Hoy como es el Día
de la Primavera pensé que sería interesante realizarles una pregunta sobre
un automóvil convertible, ya que lentamente los días se comienzan a templar y
este tipo de vehículo es ideal para disfrutar del sol y el viento. Por eso la
sencilla pregunta es esta:
¿En qué país se fabricó el
automóvil de la fotografía?
Los Alfa Romeo 1750
Toda la historia de los motores de 6 cilindros con
doble árbol de levas a la cabeza comenzó con el modelo Alfa Romeo 6C 1500 del
año 1927, cuando se lo comenzó a comercializar. Para el año siguiente se montaría
en las versiones Sport los motores biálberos. Así nacieron los posteriores 1750
con un aumento de la cilindrada.
![]() |
Alfa Romeo 6C 1750 SS del año 1929.
Fotografía de la revista Automundo número 67 del 17 de agosto de 1966. |
sábado, 20 de septiembre de 2014
La Respuestita del Sábado
Los frenos traseros del Porsche
Los conocimientos técnicos en materia de
automóviles de los seguidores de Archivo
de autos sigue siendo cada vez mejor. Muchos acertaron con la incógnita
técnica del sistema dual de freno
que nos proponía el dibujo. Efectivamente el freno de disco era para parar el auto, o de servicio, y el de
cinta era de estacionamiento, o
emergencia. El que acertó correctamente fue: David Fernandez. Felicitaciones él por tener conocimientos técnicos.
![]() |
El dibujo fue tomado de la revista Parabrisas número 39. |
¿Quién auxilia a la grúa?
Es una pregunta que siempre me hago, ¿quién viene en rescate de la grúa que nos
auxilia? Alguna vez he visto a una grúa grande, esas que remolcan a los
colectivos o camiones, llevar enganchada una grúa más chica. Pero no es algo
que se vea todos los días. Sobretodo ahora que los planchones o camiones
plataforma se han popularizado tanto.
![]() |
Historieta breve publicada en la revista Parabrisas número 76. |
Etiquetas:
1967,
auto humor,
auxilio,
grúa,
historieta,
Parabrisas,
revista,
Siulnas
viernes, 19 de septiembre de 2014
jueves, 18 de septiembre de 2014
miércoles, 17 de septiembre de 2014
Fiat 147 CL Sorpasso 1982
Sevel Argentina (Sociedad Europea de Vehículos para Latinoamérica) lanzó al mercado local, a finales del año 1982, el Fiat 147
Sorpasso preparado por IAVA
(Industria Argentina de Vehículos de Avanzada). Cuando salió al mercado argentino era el auto de
fabricación nacional con la mejor aceleración. Tanto era así que superaba a
automóviles más grandes y de mayor cilindrada. Según Sevel Argentina la
aceleración era de 8,2 segundos para llegar de 0 a 100 kilómetros por
hora. Pero la gente de la revista Su
Auto logró, en su test, un valor de 9
segundos con 49 décimas. Igual este valor era menor que los demás autos
argentinos. Otra cosa que descubrieron los periodistas de la revista Su Auto
era que el consumo no aumentaba a mayor
velocidad. A 60
kilómetros por hora, en ruta, daba 10,3
kilómetros
por litro. A 140
kilómetros por hora, también en ruta, el valor era de 10,2
kilómetros
por litro. En cambio a 90 kilómetros por hora constantes se lograba
caminar 16,9 kilómetros por litro de nafta especial. Lo real
era que el Sorpasso era un automóvil
deportivo con la ropa de un auto de calle, y utilitario, que podía
sorprender a más de uno en cualquier semáforo de una ciudad de Argentina. Para
lo que no hayan leído la nota del Fiat
147 Sorpasso les dejo el enlace,
donde encontrarán más detalles de este auto argentino: http://archivodeautos.blogspot.com.ar/2014/09/sorpasso-el-147-de-iava.html
martes, 16 de septiembre de 2014
El Ami 6, casi un 2 CV
La empresa francesa Citroën lanzó al mercado el Ami
6 con el fin de reemplazar al mítico 2
CV, pero no lo logró. No es fácil para ninguna automotriz, de cualquier
país, suplantar un automóvil utilitario con éxito de ventas y con confiabilidad
entre los usuarios. Hoy veremos cómo era ese Ami 6 que no conocimos en Argentina
y que es el modelo anterior al Ami 8.
![]() |
Citroën Ami 6 del año 1961. |
lunes, 15 de septiembre de 2014
IAVA y el 128
La empresa IAVA
(Industria Argentina de Vehículos de Avanzada) estaba constituida por capitales
de Fiat Concord y sus concesionarios
de toda Argentina. Hoy veremos al Fiat 128 IAVA 1300 TV en algunas de sus
versiones lanzadas al mercado local.
![]() |
Fiat 128 IAVA 1300 TV del año 1974. La fotografía es del diario Clarín del 11 de mayo de 1974. |
Etiquetas:
1974,
1977,
auto argentino,
De acá,
Fiat 128,
Fiat Concórd,
IAVA,
IAVA 1300 TV
domingo, 14 de septiembre de 2014
La Preguntita del Domingo
La incógnita de esta semana será técnica, por eso
el dibujo que nos servirá para jugar hasta el viernes próximo. La pregunta es
la siguiente:
¿Para qué servía este
freno dual?
Si observan con detenimiento el dibujo notarán que
el sistema de freno es doble: disco y cinta. La pregunta del millón es para que
usaron dicho sistema. Piensen bien la respuesta y no se dejen llevar por las
apariencias y lo obvio. Recuerden que tienen tiempo en dar la respuesta correcta
hasta el viernes 19 de septiembre hasta
las 20 horas. Las repuestas correctas las envían a este mail: archivodeautos@gmail.com.
Mauricio Uldane
Editor de Archivo de autos
Archivo de autos es armado en un
ciber por falta de recursos económicos, no por una política editorial.
La urna verde
María sabía que ese nuevo día no sería nada fácil.
Mientras desayunaba pensaba que tendría que encontrarse con sus primos, esos
tarados. Pero había que respetar la última voluntad del tío Juan. Se lo había
prometido en el hospital cuando lo cuidó en su larga agonía. Así que no le
quedaba otra opción que ver a sus primos, Susana y Pedro.
Etiquetas:
cenizas,
gato,
historias con autos,
relato,
Tigre,
tío,
Valiant IV
sábado, 13 de septiembre de 2014
La Respuestita del Sábado
Auto de carrera
La respuesta de esta semana era Mazda RX-7 en una versión de carrera
que lograron acertar: Jorge
Alberto Murillo, Alejandro Figueroa y Antonio Ferraro. Felicitaciones a
todos ellos por acertar con la marca y el modelo de la incógnita.
![]() |
Mazda RX-7 preparado para correr en la carreras de IMSA (International Motor Sports Association). |
Un auto chico para el amor
Los más
viejos, o más usados, como decía alguien que conocí, recodarán Villa Cariño. Ya veo una sonrisa
dibujada en sus caras. ¡Picarones! Lo recuerdan bien al barrio en esa zona boscosa de Palermo en la ciudad de
Buenos Aires. Muchos tuvieron sus
primeros escarceos amorosos en esa zona de la ciudad allá por los sesenta. Esta
semana, el chiste, hace referencia a ese lugar.
![]() |
Chiste de Góngora publicado en la revista Parabrisas número 81. |
viernes, 12 de septiembre de 2014
jueves, 11 de septiembre de 2014
miércoles, 10 de septiembre de 2014
Datsun Bluebird SSS 1980
La empresa Marubeni Maquinarias fue la encargada de importar, a Argentina, los automóviles japoneses
marca Datsun. Hoy veremos a uno de
esos primeros autos que ingresaron al país, la cupé Datsun Bluebird SSS del año 1980. Cupé que se parecía a sus
competidores de las marcas japonesas Mazda
y Mitsubishi. Cuando estos
automóviles comenzaron a ingresar a Argentina los usuarios empezaron a apreciar los accesorios que traían de
fábrica, como aire acondicionado, dirección hidráulica o levanta vidrios eléctricos. Los
empresarios locales tuvieron que tomar el desafío de ofrecer autos argentinos que se asemejaran a
esos importados que desvelaban a los potenciales clientes. Estos autos
japoneses venían con motores de cuatro cilindros que tenían la suavidad de marcha de autos de 6
cilindros y mayores cilindradas. En el caso del SSS de 1980 venía con un motor de 110 caballos de fuerza. La velocidad final no era nada despreciable
y del orden de los 165 kilómetros por hora.
Con casi 1,8 litros de cilindrada presentaba
unas muy buenas prestaciones y
durabilidad, cosa que se manifestaba en casi todas las marcas japonesas
importadas a partir del año 1979 a
Argentina. Si quieren conocer en mayor profundidad el Datsun Bluebird SSS de techo duro del año 1980 pueden consultar la
siguiente nota:
martes, 9 de septiembre de 2014
El Escarabajo brasileño
La apertura de la importación en el año 1979, en Argentina, nos trajo innumerables automóviles de distintos países
del mundo. Entre ellos estaba el Volkswagen
Escarabajo, o Volkswagen 1300 L , que se fabricó
en Brasil.
![]() |
Volkswagen La fotografía es de la revista Corsa del 27 de agosto de 1980. |
lunes, 8 de septiembre de 2014
domingo, 7 de septiembre de 2014
sábado, 6 de septiembre de 2014
viernes, 5 de septiembre de 2014
El Gordini de Perkins
Los más viejos y memoriosos asociarán rápidamente
el apellido Perkins al modelo Gordini. No hará falta decir que
hablamos de carreras de autos de la categoría Turismo Mejorado. Por eso imaginé que esta vieja publicidad de las bujías Champion que unían los dos
apellidos les traería muchos recuerdos.
![]() |
Publicidad de la revista Selecciones del Reader´s Digest de noviembre de 1964 |
jueves, 4 de septiembre de 2014
miércoles, 3 de septiembre de 2014
Isard Kombi 700 1964
Isard
Argentina ofrecía al mercado argentino la versión rural de su modelo T 700 de dos puertas. Así la Isard Kombi 700 era la hermana con mayor capacidad
de carga, notable para las dimensiones de este pequeño automóvil del año 1964. Mecánicamente era similar al
sedan, auto que supo tener su pasado deportivo en la categoría Turismo Mejorado cuando los inicios de
los años sesenta varios microautos corrían a la par de autos que los doblaban
en tamaño. Lo raro del T 700 era que
tenía motor delantero con tracción trasera, una disposición clásica de la industria automotriz mundial. Porque los
competidores de su categoría de autos pequeños presentaban motor y tracción traseros. En especial para motores que no superaban
el litro de cilindrada y eran refrigerados por turbina de aire como el Isard T 700. Auto que se fabricaba en Argentina bajo licencia de Goggomobil de Alemania. La rural con su figura
simpática sigue circulando por algunas calles del país. En su momento fue
una muy buena opción como primer auto por la gran capacidad interna, pese a tener reducidas dimensiones
externas. Para aquellos que estén interesados en conocer con mayor profundidad
a la Isard Kombi 700 les dejo el enlace con la nota más amplia, que fuera publicada en
Archivo de autos: http://archivodeautos.blogspot.com.ar/2014/08/la-kombi-de-isard.html
martes, 2 de septiembre de 2014
Un Citroën con olor a león
El Grupo Peugeot absorbió en el
año 1974 a su competidora, la empresa Citroën SA. A partir de ese momento
muchos modelos de ambas marcas eran, y son, el mismo auto con nombre
diferentes, pero compartiendo la plataforma base. Hoy veremos uno de eso
ejemplos: el Citroën LNA 11 que se
importaba en Alemania.
![]() |
Citroën LNA 11 del año 1984. |
lunes, 1 de septiembre de 2014
Alpine, la versión deportiva del Renault 12
Renault Argentina presenta al mercado argentino el Renault 12 Alpine en abril del año 1978. De esta forma
ofrece un auto con características deportivas, pese ser pensado como un auto mediano
para la familia.
![]() |
Renault 12 Alpine del año 1978
presentado en abril, de ese año, en el Autódromo de Buenos Aires. Fotografía del diario Clarín del 12 de abril de 1978. |
domingo, 31 de agosto de 2014
Sumario de agosto de 2014
El
sumario del blog es una entrada que agrupa a todas las entradas del mes. De
esta forma tienen un extracto de toda la información publicada durante el
transcurso del mes. Notas, fichas técnicas, publicidades, autodatas y demás que
se las puede consultar desde esta entrada. Un breve texto, con el enlace
correspondiente, y una foto nos narran que traía cada una de las entradas del
mes en curso. Una entrada con todas las entradas publicadas.
Mauricio Uldane
Editor de Archivo de autos
Música en el 105
Venía por la calle Gascón rumbo a la Avenida Díaz Vélez en busca del
colectivo 105. Antes había pasado por una clienta que me dio la seña por el
alquiler de un buzón para su casamiento y en el camino, en una dietética, otra
clienta se interesó por uno de mis buzones alcancías entelados. Pero mi
objetivo era tomar el colectivo 105.
sábado, 30 de agosto de 2014
viernes, 29 de agosto de 2014
Nueva fecha para el Encuentro en la UTN de Pacheco
El próximo domingo 31 de agosto, fecha
reprogramada por mal tiempo, se realizará en el predio de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN)
de General Pacheco, en la provincia de Buenos Aires, la 4ª edición del Encuentro Multimarca que organizan el Club de Leones de
General Pacheco y la Agrupación Multimarca 100% Fierreros en
la sede que queda ubicada en la Avenida Hipólito Yrigoyen 288 de la localidad de General Pacheco.
Etiquetas:
31 de agosto de 2014,
Agrupación Multimarca 100% Fierreros,
Club de Leones de General Pacheco,
encuentro,
encuentro multimarca,
encuentro solidario,
UTN Pacheco
El Opus ’78 de Chevrolet
Antes que finalizara el año 1977, la empresa General
Motors Argentina, presenta su nueva línea Chevy para la marca Chevrolet.
La línea fue bautizada Opus ’78 y
sería la que se vendería al año siguiente. Hoy conoceremos esa línea de
automóviles argentinos a través de una vieja
publicidad de la época.
![]() |
Publicidad de la revista Gente del 27 de octubre de 1977. |
Etiquetas:
1978,
Chevrolet Chevy Malibú,
Chevrolet Chevy Serie 2,
Chevrolet Chevy Super,
General Motors Argentina,
Opus 78,
publicidad
jueves, 28 de agosto de 2014
miércoles, 27 de agosto de 2014
Audi 200 Turbo 1984
La marca Audi recién en los noventa se afirmó, en Argentina, en el mercado de autos de alta gama gracias a una
segunda gran oleada de importados. Si bien la marca alemana era conocida en el
país, en especial por algunos motores que equiparon a autos importados o
fabricados para el mercado local. El Audi
200 Turbo de 1984 era una expresión de esos autos de lujos que veríamos, los argentinos, en la década
siguiente. El Audi 200 era una evolución del Audi 100 que había presentado al mercado alemán avances en la penetración aerodinámica. Como vidrios encolados o ventanillas al ras de la carrocería.
Pero también este Audi 200 tenía otra rareza, su motor de 5 cilindros en línea, que pese a tener tracción delantera
no estaba ubicado en forma transversal, sino por delante del eje delantero. La
versión Turbo, que hoy nos convoca,
era la de mayor potencia y velocidad máxima, como tener de serie
el equipo de aire acondicionado. El
Audi 200 Turbo venía de serie con caja
de quinta marcha y en forma opcional se podía solicitar una caja automática. Su carrocería no puede
negar su origen alemán y guarda similitudes con el Volkswagen Passat, que otro automóvil que forma parte del Grupo Volkswagen al cual pertenecía la marca Audi, como en la actualidad. Un auto de alta gama que pueden conocer
con mayor profundidad en la siguiente nota
publicada en Archivo de autos: http://archivodeautos.blogspot.com.ar/2014/08/audi-200-un-auto-de-lujo.html
martes, 26 de agosto de 2014
Mazda RX-7, un deportivo diferente
Lo que tenía de diferente el Mazda RX-7, que fuera importado desde Japón a la Argentina , era su
motor Wankel. Hoy veremos algunas de
las características que ofrecía este auto, que con variantes, se comercializaba
desde el año 1968 en su país de origen.
![]() |
El Mazda RX-7 modelo 1979 la
primera versión que entró a Argentina. La fotografía es de la revista Su Auto número 21 de octubre de 1981. |
lunes, 25 de agosto de 2014
domingo, 24 de agosto de 2014
La Preguntita del Domingo
Si mi maldad fuera tan avanzada les podría
preguntar cómo se llama el señor que está apoyado en el automóvil, pero como
todavía quedan rasgos de bondad en mi cuerpo la pregunta será otra. Si se
referirá al auto que acompaña al señor de la foto. Así que la pregunta es la
siguiente:
¿Qué tenían de especial y
particular los faros delanteros del automóvil de la fotografía?
sábado, 23 de agosto de 2014
Terminan las 84 Horas de Nürburgring
Un
sábado de hace 45 años, y a esta
misma hora, finalizaban las 84 Horas de
Nürburgring, de lo que se dio en
llamar La Maratón
de la Ruta. Así un 23 de agosto de 1969, a las 13 horas, el Torino
380 W número 3 finalizaba en cuarto
lugar de la clasificación general.
![]() |
El Torino número 3 en las 84 Horas de Nürbungring en agosto de 1969. |
Etiquetas:
23 de agosto de 1969,
84 Horas de Nürburgring,
Alberto “Larry” Rodríguez Larreta,
autodata,
carrera,
Eduardo Copello,
La Maratón de la Ruta,
Oscar M. Franco
La Respuestita del Sábado
Un Bizzarrini con motor Corvette
La respuesta correcta a la incógnita de esta semana
era Bizzarrini, esa era la marca del
automóvil desarmado de la fotografía. El ganador de esta semana fue: Ricardo Carrizo. Felicitaciones por el acierto y por participar en esta trivia semanal.
![]() |
Despiece del Bizzarrini 5300 GT Strada del año 1965. |
¡Cuidado con los precios!
Ese sería el eslogan
a tener en cuenta a la hora de comprar
nuestro próximo automóvil, sobretodo si es usado con algunos años de uso.
Un chiste del pasado publicado en una revista argentina especializada en
automovilismo que hoy les traigo a este siglo
XXI, que no toca en suerte.
![]() |
Chiste de García Veiga publicado en Parabrisas número 35. |
viernes, 22 de agosto de 2014
Encuentro en la UTN de Pacheco
El próximo domingo 24 de agosto
se realizará en el predio de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) de General Pacheco, en la provincia de Buenos Aires, la 4ª edición
del Encuentro Multimarca que organizan el Club de Leones de General Pacheco y la Agrupación Multimarca 100% Fierreros en la sede que queda
ubicada en la Avenida Hipólito Yrigoyen 288 de la localidad de General Pacheco.
Etiquetas:
24 de agosto de 2014,
Agrupación Multimarca 100% Fierreros,
Club de Leones de General Pacheco,
encuentro,
encuentro multimarca,
encuentro solidario,
UTN
Un auto francés muy recordado
El Peugeot 504 ha sido a lo largo de los años, que se lo fabricó en Argentina,
un automóvil muy apreciado por sus bondades mecánicas. Durante muchas décadas
fue considerado como de lo mejor que se fabricó en el país. Hoy veremos una
vieja publicidad que nos trae la primera versión argentina.
![]() |
Publicidad de la revista Autoclub de octubre de 1970. |
jueves, 21 de agosto de 2014
miércoles, 20 de agosto de 2014
Renault Fuego GTX 1982
A mediados del año 1982 la empresa Renault
Argentina lanza al mercado argentino la versión nacional de la cupé
Fuego. El modelo se había importado
desde Francia durante el año 1981 y debido al éxito de ventas se evalúa la posibilidad de fabricar el modelo en
el país. Así se concreta al año siguiente con la cupé Renault Fuego GTX, denominación que compartía con su hermano 18 GTX, ya que usaba el mismo motor de dos litros y detalles de confort de la
berlina de cuatro puertas. Con una potencia de casi 100 caballos de fuerza
lograba superar los 180 kilómetros por hora. Desde su lanzamiento en el
mercado argentino, como auto importado, logró cautivar a los compradores locales por sus formas aerodinámicas. En
especial en un mercado que tenía sus autos nacionales un tanto retrasados con respecto a la industria automotriz mundial
de la época. El lado bueno de la apertura
indiscriminada de la importación de automóviles fue que los argentinos conocimos otros estándares de confort y
calidad de terminación. El mercado se volvió más exigente y eso se comenzó a notar en la respuesta de las
terminales radicadas en el país. La cupé
Fuego integró ese parque de autos argentinos que vinieron a renovar el
mercado local. Si están interesados en conocer más detalles de la cupé Fuego GTX pueden consultar la
siguiente nota publicada en Archivo de
autos: http://archivodeautos.blogspot.com.ar/2014/08/el-fuego-de-renault.html
martes, 19 de agosto de 2014
lunes, 18 de agosto de 2014
Suscribirse a:
Entradas (Atom)