jueves, 13 de febrero de 2014
miércoles, 12 de febrero de 2014
Ford Capri 2.8 Injection 1983
El Ford Capri es una cupé que apareció en
el mercado alemán en 1969. La
empresa Ford-Werke Aktiengesellschaft lo lanzó ese año y hoy vemos la ficha técnica del
modelo de 1983. La versión es la que venía con el motor de 6
cilindros en V con inyección de combustible y una potencia de 160
CV DIN que le permitía llegar a los 210 kilómetros
por hora. Por eso tenemos que hablar de un auto deportivo. El Ford Capri
es una rara avis en Argentina, aunque alguno que otro modelo
entró al país y se los puede llegar a encontrar en las callecitas de Buenos
Aires. La gama del año 1983 se completaba con el Capri GT y
el Capri S. Con motores de 4 cilindros en línea y 6 cilindros
en V, respectivamente. Pero esos son fichas técnicas a futuro. La
carrocería del Capri 2.8 injection presentaba una fina franja lateral de
color rojo con la palabra “injection”. Las butacas eran Recaro y
el volante era deportivo de tres rayos. Las llantas eran de aleación
liviana y de carácter deportivo. La aceleración era de 8,3
segundos de 0 a
100 kilómetros
por hora. El consumo de combustible, en ruta a velocidad constante, era de 7,4 litros cada 100 kilómetros
recorridos a 90
kilómetros por hora. Para los 120 kilómetros por
hora el consumo ascendía a 9,4
litros . El consumo para ciudad, para la misma
distancia recorrida, era de 15,1
litros .
martes, 11 de febrero de 2014
lunes, 10 de febrero de 2014
El primer Ford Falcon
Ford Motor
Argentina
comenzó a armar, en la planta del barrio porteño de La Boca ,
el Ford Falcon. Aquel primer modelo
que se importaba desde Estados Unidos
en el año 1962. Así en el mes de
febrero comenzó la historia del Falcon en Argentina.
![]() |
El Ford Falcon de 1962, que era armado en la planta de |
domingo, 9 de febrero de 2014
La Preguntita del Domingo
La fotografía de un viejo automóvil nos servirá
para jugar un rato en la semana que se inicia. La pregunta es sencilla y clara:
¿Qué marca tenía el
automóvil de la fotografía?
Como orientación para los participantes es que la
foto no está invertida, ni trucada. Así que eso ya es por demás una muy buena
pista para comenzar a revolver viejos papeles o husmear en esos recónditos
sitios perdidos de Internet. O mejor aún rememorar conocimientos adquiridos allá
en el fondo de los tiempos.
La fecha tope para responder correctamente es el
día viernes 14 de febrero a las 19 horas.
¡Buena búsqueda para todos!
Mauricio Uldane
Editor de Archivo de autos
Archivo de autos es armado en un
ciber por falta de recursos económicos, no por una política editorial.
Copérnico y Galileo
No voy a hablar de los astrónomos europeos, sino de dos calles de la ciudad
de Buenos Aires, que existen y no son un invento del autor de estas líneas. Tan
real es esa esquina porteña que ahí me crié y pasé toda mi infancia y juventud.
![]() |
La escalera de la calle Copérnico y en primer plano mi padre, José Lorenzo Uldane. La foto es del 14 de abril de 1964. |
sábado, 8 de febrero de 2014
La Respuestita del Sábado
Un GT de Baufer
¡Ojo con el toro!
Etiquetas:
1904,
Austria,
auto humor,
dibujo,
ilustración,
toro,
Viena
viernes, 7 de febrero de 2014
jueves, 6 de febrero de 2014
miércoles, 5 de febrero de 2014
Peugeot 504 Break Familiar 1979
SAFRAR (Sociedad
Anónima Franco Argentina de Automotores) trajo al país, cuando se abrió la
importación en el año 1979, la Peugeot 504 Break Familiar. El Peugeot 504 tuvo una gran fama dentro
del mercado local. Siempre fue un auto de altas prestaciones. Así que SAFRAR decidió importar la versión
rural que se producía en Francia.
Hoy vemos la ficha técnica de la versión de tres hileras de asientos con 7 plazas. Ideal para el transporte de toda la
familia, incluidos los bártulos. Esta versión del 504 era la de mayor
equipamiento de toda la gama de rurales para el año 1979. La gama se completaba con la Break
y Break GL. Tanto la Break , que era el modelo más
utilitario de todos, y la Break Familiar
opcionalmente se ofrecían con motor diésel de diferentes cilindradas. Parte del
equipamiento de serie de la Peugeot Break Familiar de 1979 estaban los
cinturones de seguridad inerciales para los asientos delanteros, luneta trasera
térmica, tapizados de los asientos de pana con apoya cabezas integrados en las
butacas delanteras, espejos retrovisores externos a ambos lados.
martes, 4 de febrero de 2014
El 1800 de Austin
Una
creación del padre del Mini: Alec
Issigonis. Un auto más grande con un motor de mayor cilindrada y potencia.
Con el mismo espíritu pero con mayor capacidad de transporte y comodidad
Austin 1800 de La foto es una gentileza de Viejas Automundo. |
lunes, 3 de febrero de 2014
La Estanciera con motor Tornado
He
mantenido alguna que otra discusión sobre este modelo de Jeep Estanciera equipada con el famoso motor Tornado. Para dar fe de que el modelo viejo vino con ese
motor es que publico esta breve nota.
Jeep Estanciera de 1965 con motor Tornado OHC 181 Special. La foto es una gentileza de Viejas Automundo. |
domingo, 2 de febrero de 2014
La Preguntita del Domingo
Los años ’60 fueron muy fructíferos en la presentación y
desarrollo de automóviles de gran turismo (GT). Muchas naciones tuvieron sus
modelos, algunos fallidos y otros muy exitosos. Esta semana una vieja
fotografía nos servirá para jugar un rato con un prototipo de GT.
¿En qué país se
realizó el prototipo de la fotografía?
Parece difícil, y tal vez lo sea, o no y nuevamente los
conocimientos y las investigaciones de los seguidores de Archivo de autos logran sorprenderme, semana a semana, por la
calidad de información que manejan.
A veces pienso que saber más de lo que ustedes mismos
creen. Y eso está muy bueno, así entre todos podemos aprender a conocer mejor
los viejos autos que supimos conseguir.
La respuesta correcta la dejan hasta el viernes 7 de febrero a las 19 horas.
Mauricio Uldane
Editor de Archivo de autos
Archivo de autos es armado en un
ciber por falta de recursos económicos, no por una política editorial.
Nomenclatura de las carrocerías
Hoy veremos diferentes
carrocerías que tienen una nomenclatura
internacional. Conoceremos un poco de la historia de esta clasificación y
las anteriores que existieron. Así sabremos qué carrocería tiene nuestro
automóvil.
![]() |
Las viejas carrocerías del ayer: http://archivodeautos.blogspot.com.ar/2014/01/las-viejas-carrocerias-que-supimos.html |
sábado, 1 de febrero de 2014
Un microauto argentino
Las respuestas correctas de la Trivia del mes de enero eran las siguientes:
el microauto se llamaba Jerry y fue
fabricado en Argentina, el motor que
lo impulsaba era Sachs, se lo
fabricó en Rosario en la provincia
de Santa Fe, y eran los viejos
galpones de la empresa Deambrogi y Cía.
A partir de la unidad número 10 tuvieron que usar motores Siambretta. El ganador fue Forminera.
Las felicitaciones de siempre por el tiempo que se toma para lograr dar con las
respuestas correctas.
![]() |
Un Jerry saliendo de la fábrica en Rosario en la provincia de Santa Fe. La foto es una gentileza de Marta Mottinari y fue publicada en su blog: http://lascosasquemiroypinto.blogspot.com.ar/2011/11/jerry-la-primera-fabrica-de-autos-raton.html. |
Etiquetas:
1950,
Argentina,
fábrica,
Jerry,
microauto,
Mottinari,
Rosario,
Sachs,
Siambretta,
trivia mensual
La Respuestita del Sábado
Luces para la niebla
La
incógnita de esta semana que termina fue saber qué misión cumplía la señal
de tránsito de la vieja fotografía. Era la primera que se ponía en
funcionamiento en Gran Bretaña para prevenir de bancos de niebla. El
ganador fue Forminera un incansable
buscador de datos en Internet. Mis felicitaciones por el trabajo que se toma en
las búsquedas que realiza en su computadora.
![]() |
Señal luminosa marca Lucas que se usó en Gran Bretaña en 1966. |
Piloto: mujer, copiloto: obeso
Etiquetas:
1904,
Austria,
auto humor,
dibujo,
ilustración,
obeso,
Viena
viernes, 31 de enero de 2014
Sumario de enero de 2014
El
sumario del blog es una entrada que agrupa a todas las entradas del mes. De
esta forma tienen un extracto de toda la información publicada durante el
transcurso del mes. Notas, fichas técnicas, publicidades, autodatas y demás que
se las puede consultar desde esta entrada. Un breve texto, con el enlace
correspondiente, y una foto nos narran que traía cada una de las entradas del
mes en curso. Una entrada con todas las entradas publicadas.
Mauricio Uldane
Editor de Archivo de autos
El baúl del Renault 4 L
La empresa
IKA (Industrias Kaiser Argentina SA)
tuvo una campaña publicitaria, para su modelo Renault 4L ,
con dibujos del ilustrador argentino Oski.
Un particular dibujante con una característica, su firma aparecía como un cartelito. Hizo varias publicidades
describiendo las cualidades del 4L .
Publicidad aparecida en la revista Automundo del 25 de agosto de 1965. |
Etiquetas:
1965,
Automundo,
IKA,
Oski,
publicidad,
Renautl 4L,
revista
jueves, 30 de enero de 2014
Tres amigos fierreros
Etiquetas:
2014,
Archivo de autos,
ciber,
computadora,
escáner,
notas,
P4
miércoles, 29 de enero de 2014
Rambler Classic Custom 660 1965
La línea Rambler, que fabricaba IKA (Industrias Kaiser Argentina SA),
presenta una nueva versión en 1965.
No solo era un cambio de carrocería sino que estaban equipados con un nuevo
motor: el Tornado Jet. Motor de 6
cilindros en línea con 230 pulgadas cúbicas de cilindrada (3.770
centímetros
cúbicos) y una potencia de 145 HP
SAE. Este motor no solo equipaba la línea Rambler sino también la pick-up Jeep Gladiador Super. Hoy vemos la
ficha técnica del Rambler Classic Custom
660 de 1965 que fuera probado por la revista Automundo a manos del periodista Miguel Ángel Barrau. Ya volveremos sobre esta prueba realizada a lo
largo de diferentes provincias de Argentina.
martes, 28 de enero de 2014
Lancia Fulvia 2C, una berlina italiana
La
empresa Lancia & Co., Fabbrica
Automobili Torino SpA (Societa per Azione) presentó a finales de 1965 el Lancia Fulvia 2C
con una mayor potencia para sus 1.100 centímetros
cúbicos.
Lancia Fulvia 2C de 1965. La foto es una gentileza de Viejas Automundo. |
lunes, 27 de enero de 2014
Alberto Gómez y su 404
Tal
vez muchos memoriosos recuerdan a Alberto
Gómez, en cambio para otros es un desconocido. Hoy veremos como logró
transformar un Peugeot 404 en un
auto picante.
De izquierda a derecha y de arriba hacia abajo: el motor del Peugeot 404 AG S, Alberto Gómez al mando del 404 y la trompa del 404 AG S. Las fotos son una gentileza de Viejas Automundo. |
domingo, 26 de enero de 2014
La Preguntita del Domingo
Las
señalizaciones de tránsito son casi tan viejas como el automóvil mismo. A
medida que aumentó el parque automotor fue necesario ordenar su circulación.
Una de esas señales nos servirá para jugar un rato esta semana que se inicia.
La
incógnita que deberán responder es la siguiente:
¿Para qué servía la señal de tránsito
de la fotografía y en qué país se usó?
No
es tan difícil dar con la respuesta correcta. Solo es cuestión de buscar un
poco o deducir con lógica la función de la señal. Lo que tendrán que averiguar,
sin dudas, es en qué país fue utilizada.
Como
siempre les recuerdo no publicar fotos o enlaces con la respuesta correcta.
Juguemos y dejemos jugar al resto de los seguidores de Archivo de autos.
La
respuesta correcta la pueden dejar hasta las 19 horas del viernes 31 de
enero y pueden dejar las respuestas en este mail archivodeautos@gmail.com.
Mauricio
Uldane
Editor
de Archivo de autos
Archivo de autos es editado sin
computadora, sin escáner y sin Internet propios. Todo lo publicado en el sitio
es armado en un ciber. Es por falta de recursos económicos, no por una política
editorial.
sábado, 25 de enero de 2014
viernes, 24 de enero de 2014
¡Empiezan las vacaciones!
Así
deben haber pensado los publicistas que trabajaban para la empresa IKA-Renault, nombre que había tomado a
mediados del año 1967, cuando la
empresa francesa Regie Nationale des
Usines tomó el control mayoritario de las acciones de IKA (Industrias Kaiser Argentina SA).
Etiquetas:
1968,
4L,
Automundo,
IKA-Renault,
publicidad,
Renault 4L,
revista
jueves, 23 de enero de 2014
Un Napier de 1900
![]() |
Napier de 1900 fabricado en Gran Bretaña. |
miércoles, 22 de enero de 2014
Lancia Fulvia 2 C 1965
La empresa Lancia & Co, Fabbrica Automobili Torino SpA (Societá per Azione) presentó a
finales de 1965 el Lancia Fulvia 2C equipado con dos
carburadores Solex C 32 PHH de doble
cuerpo y una mayor potencia con respecto al Fulvia normal. Ambos automóviles
tenían la misma línea de carrocería.
La diferencia en la trompa eran los faros
de giro, ahora ubicados debajo de las dobles ópticas delanteras. El asiento
posterior tenía una nueva forma lo
que permitía que 3 personas viajaran más cómodas en él. En el tablero
presentaba un tacómetro y una mejor apertura de la guantera. La
dirección era más directa que en el
modelo normal lo que mejoraba su conducción. Un mayor pique y velocidad final
hacía del Fulvia 2C
una buena opción en la gama de los
autos con motores de 1.100 centímetros cúbicos.
martes, 21 de enero de 2014
Una cupe uruguaya de plástico
La
empresa uruguaya Espósito SA fabricó
los automóviles con la marca Grumett.
Lo hizo hasta el año 1982, incluso se exportaron a algunos países de América Latina y España. La versión pick-up se exportó, en pocas unidades,
a Argentina.
![]() |
Publicidad uruguaya del Grumett Sport de octubre de 1980. |
lunes, 20 de enero de 2014
domingo, 19 de enero de 2014
La Preguntita del Domingo
La
tecnología aplicada a la industria automotriz mundial, no es cosa nueva, se
remonta al fondo de los tiempos cuando los primeros automóviles daban sus traqueteantes
y ruidos pasos.
Hoy
vamos a jugar con una imagen de “esos” adelantos tecnológicos que cada tanto aparecía
en la industria automotriz. Una sola y sencilla pregunta:
¿Qué nuevo desarrollo tecnológico
tenía el automóvil de la fotografía?
A
no confundirse con la imagen. Las cosas pueden ser engañosas a simple vista. Habrá
que investigar un poco sino se tenía el dato preciso. Pero ahí está el quid de
la cuestión.
Como
siempre les encargo no publicar enlaces o fotografía con la respuesta correcta.
Juguemos y dejemos jugar a los otros.
La
respuesta correcta la pueden dejar hasta las 19 horas del viernes 24 en este mail archivodeautos@gmail.com.
Mauricio
Uldane
Editor
de Archivo de autos
Archivo de autos es editado
sin computadora, sin escáner y sin Internet propios. Todo lo publicado en el
sitio es armado en un ciber. Es por falta de recursos económicos, no por una
política editorial.
sábado, 18 de enero de 2014
La Respuestita del Sábado
Los limpiaparabrisas del Jaguar
![]() |
Jaguar Tipo E. |
viernes, 17 de enero de 2014
jueves, 16 de enero de 2014
El primer Lanchester de 1901
Frederick Lanchester fundó la Lanchester Engine Company, junto a sus dos hermanos George y Frank. El
primero como director de fábrica y
el segundo como jefe de ventas.
Frederick era el director general y
el diseñador de los automóviles que
se fabricaban.
![]() |
Lanchester de 1901. La foto pertenece a la Enciclopedia Autorama. |
miércoles, 15 de enero de 2014
Austin 1800 1965
La empresa British Motors Corporation (BMC)
presentó en 1965 el Austin 1800 desarrollado por Alec Issigonis, el creador del Mini con motor transversal. Este Austin
era un heredero de aquella innovación técnica aparecida a finales del los años ’50. La carrocería fue encargada a
la casa italiana Pininfarina. Así se
logró un auto que parecía más grande de lo que en realidad era. Otra innovación
era su suspensión Hydrolastic, que
también fuera usada en el Mini. Un líquido (agua o alcohol) cumplía con el
amortiguado del auto y su equilibrio. Además el sistema tenía comunicados ambos
ejes de rodamiento. Se podía tener dos
velocidades máximas diferentes de acuerdo a que relación final de
diferencial se montara. De fábrica era 146
kilómetros
por hora y con la relación 3,882:1
se lograban 156 kilómetros por hora, pero en este caso era solo
por pedido del cliente. Una berlina de cuatro puertas que podía soportar un motor de 6 cilindros con una potencia
de 145 HP.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)