lunes, 29 de septiembre de 2025

Opel K-180 y su presentación en el mercado argentino

General Motors Argentina presentó su automóvil mediano, el Opel K-180, en el mes de noviembre de 1974. Un modelo que derivaba del Opel Kadett de Adam Opel Aktiengesellschaft. Un viejo recorte nos da cuenta de la presentación en el mercado argentino.

 


Opel K-180

 

El desarrollo el Opel K-180 se conoció, internamente, como “Proyecto 463”. Se comenzó a diseñar el martes 1 de agosto de 1972. A cargo del proyecto de diseño, y desarrollo, estuvieron Eduardo Jorge Wessel, de Ingeniería de Producto, y Adolfo Tarelli gerente del Proyecto Opel.

 


Para producir este nuevo modelo en el país, General Motors Argentina, tuvo que invertir 25.000.000 de dólares. De los cuales 16.000.000 se destinaron a la importación de máquinas y equipos para la fabricación del Opel K-180.

 

En la escuela secundaria tuve de compañero a Marcelo Miguens. Su tío fue uno de los encargados del diseño de los planos del Proyecto 463. Claro que esto nos lo contó recién cuando el modelo fue presentado al público.

 

Mecánica

 

La vieja noticia no menciona el origen del motor Chevrolet 110. El cual, ante la imposibilidad de General Motors Argentina, de importar el motor del Opel Kadett, desde Alemania, desarrolló un motor nacional.

 


Se partió desde el motor Chevrolet 194, el motor de seis cilindros de menor cilindrada que se fabricaba en Argentina. Por eso es que se comparten tantas partes mecánicas entre los motores Chevrolet 110 y Chevrolet 194.

 

La cilindrada final, del motor de cuatro cilindros en línea, fue de 1.796,8 centímetros cúbicos. De ahí el número “110” que identifica al motor, ya que son las pulgadas cúbicas de la cilindrada. La potencia fue de 86 HP SAE y la relación de compresión de 8,2:1.

 

Consideraciones finales

 

El recorte del diario Clarín, del sábado 30 de noviembre de 1974, no aporta muchos datos técnicos. Solo se da a conocer el nuevo modelo para el mercado argentino. Pero nos sirve como documento histórico, el cual lo digitalicé a 300 dpi (dot per inch, puntos por pulgada).

 

Los datos históricos los tomé del libro “Un siglo de autos argentinos. De la promoción a la reconversión automotriz: fábricas de capital extranjero” de Gustavo Feder y edita por Motorlibros: https://archivodeautos.blogspot.com/2021/02/un-siglo-de-autos-argentinos-volumen-iii.html

 

Información adicional

 

Les dejo una nota, de la Temporada 2015, donde podrán conocer más datos técnicos del Opel K-180 de General Motors Argentina: https://archivodeautos.blogspot.com/2015/03/opel-k-180-el-desempeno-total.html

 

 

En la siguiente página del blog de Blogger de Archivo de autos podés conocer todos los contenidos exclusivos publicados desde el jueves 1 de mayo: https://archivodeautos.blogspot.com/p/suscripcion.html

 

 

Mauricio Uldane

Creador y editor de Archivo de autos

 

https://magic.ly/archivodeautos

 

Aniversario 14º / 2011-2025

 

#Archivodeautos, #Facebook, #muroprofesional, #Blogger, #blogprivado, #MauricioUldane, #suscripción, #ViejasNoticias, #OpelK180, #GeneralMotorsArgentina, #OpelKadett, #AdamOpelAG, #Chevrolet110, #Chevrolet194, #Proyecto463, #desarollo, #automediano, #recorte, #diario, #Clarín, #30noviembre1974, #archivopersonal, #Temporada2025, #décimocuartoaniversario

2 comentarios:

  1. Lo que suena más curioso es el modelo argentino tener un motor varillero, mientras el Chevrolet Chevette de Brasil tenía motores con árbol de levas a la cabeza. Y además que en Brasil ya se producía por aquel entonces el motor 153 varillero con 4 cilindros para el Chevrolet Opala. Así como en Sudáfrica hubo motores de 1.9L y 2.1L también derivados del mismo proyecto básico.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Hay un tema que no todos conocen. De ahí que se tejen conjeturas por falta de información.
      Las autoridades argentinas no le permitieron importar un motor para el Opel K-180 de ningún país.
      Por eso General Motors Argentina desarrolló el motor Chevrolet 110.
      Saludos.

      Borrar

Aquellos comentarios que sean anónimos, y que no tengan un nombre, o un nick, o un apodo, como firma, no serán publicados y se los considerará como spam. Se eliminarán comentarios con enlaces publicitarios de cualquier tipo. Los comentarios con insultos o políticos se eliminarán directamente.