El
sumario es una entrada que agrupa a todas las entradas del mes. De esta forma
tienen un extracto de toda la información publicada durante el transcurso del
mes. Notas, fichas técnicas, publicidades y demás que se las puede consultar
desde esta entrada. Un breve texto, con el enlace correspondiente, nos narra
que traía cada una de las entradas del mes en curso. Una entrada con todas las
entradas publicadas.
Mauricio Uldane
Editor
de Archivo de autos
Joseso,
otro micro auto argentino
El Joseso fue otro de los intentos de la industria
automotriz argentina de producir, en forma nacional, un micro auto. Con un
diseño argentino, al igual que el Dinarg D-200, apareció en el mercado local en
los inicios de producción seriada de automóviles. En una nota de archivo
podemos conocer un poco al Joseso.
Ansaldo del año 1919

Peugeot 504 camioneta 4x4

El
Volvo LCP 2000
La automotriz Volvo desarrolló un prototipo, el LCP 2000. Un
vehículo pensado para ser producido a partir del año 2000. Usando diversas
tecnologías y con materiales livianos.
Tatra T 77 del
año 1934
El Tatra T 77 fue presentado en marzo de 1934, primero se lo
hizo en la ciudad de Praga, capital, por ese entonces, de Checoslovaquia. Luego
seguiría un derrotero por otras ciudades europeas. En una nota de archivo
podrán conocer algunos datos de este aerodinámico automóvil checoslovaco.
Isuzu
Gemini de 1980
La plataforma “T” de la General Motors Corporation fue la
que permitió fabricar muchos modelos de diferentes marcas. Eso fue en todo el
mundo y una de las marcas que llevó fue Isuzu y el modelo Gemini. En este caso
la versión que se importó a Uruguay, en el año 1980, en una publicidad de la
época.
Camión
AEC transporte de caballos
El sábado pasado recordamos a un camión Dodge, de la serie
King Size de Matchbox, que era un semirremolque transporte de caballos. Hoy
recordaremos otro camión similar, pero de la escala chica de los Matchbox: un AEC
de Gran Bretaña.
Maserati
Quattroporte de 1963
La respuesta correcta era decir que el lateral de la vieja
fotografía era del Maserati Quattroporte. No hubo ganadores esta semana.
Radio
RCA Victor
En una de las primeras notas de la sección “Accesorios y algo más” conocimos la
radio RCA Victor para automóviles. Una vieja publicidad nos anunciaba la
existencia de la mencionada radio para todo tipo de vehículos. Tanto de 6 como
de 12 volts y con onda larga y corta.
Un auto, un gordo y una historia detrás

Viejo
reproductor de magazines
Una vieja publicidad nos trae del fondo de los tiempos un
reproductor de magazines. En la década del sesenta y setenta los magazines
fueron una alternativa para escuchar música en estéreo en nuestros queridos
autos que supimos conseguir.
Tulieta
GT, una creación de Tulio Crespi
Tulio Crespi creó sobre el chasis del Renault 4 un automóvil
deportivo de diseño propio. El Tulieta GT logró ser un deportivo nacional a
partir de un auto utilitario. En esta nota de archivo pueden conocer un poco a
este desarrollo nacional.
Bristol 409 del año 1965

Dinarg
D-200 del año 1963
La empresa cordobesa Dinámica
Industrial Argentina SA fabricó
el Dinarg D-200. El desarrollo del chasis y la carrocería eran
argentinos, mientras que el motor era alemán de la marca Sachs.
Este mismo motor lo compartía con el Bambi y el Messerschmitt.
Superfiat
de 1921
El Superfiat fue un automóvil de vanguardia presentado por Fiat
SpA (Società per Azioni) en el año 1921. El desarrollo estuvo a cargo de la nueva
planta, en construcción, llamada Il Lingotto. El motor era de 12 cilindros en V
toda una rareza para la marca turinesa. En esta vieja nota de archivo lo pueden
conocer un poco más.
La línea Chevy Opus ‘78

Foden,
camión frontal volcador
El camión frontal Foden de la serie King Size de los
Matchbox, de mi infancia, se ha conservado en buen estado, y con su caja
original de cartón. Se podría decir que está casi como llegó a mis manos de la
Librería San Agustín, donde mis padres compraban los Matchbox que me regalaban.
Range
Rover de Wood & Pickett
El tablero de la fotografía era un Range Rover Wood &
Pickett. Ningún seguidor acertó con la incógnita de esta semana.
Antenas
Marel
Muchos lectores recordarán las antenas Marel y todos los
modelos que ofrecían para el mercado automotor argentino. Una vieja publicidad
nos trae ese recuerdo del fondo de los tiempos.
Un
Ford Falcon con historia
Un automóvil con una historia detrás en un barrio cualquiera
de la ciudad. Historias de personas que tiene mucho para contar, amigos,
vecinos y algo más en un relato de ficción fierrera para un día domingo.
Antena
RCA
La semana pasada vimos una radio de la marca RCA para todos
los vehículos de fabricación nacional. Hoy recordamos una nota de una antena de
la misma marca con sistema antirrobo para los automóviles que supimos
conseguir, en la década del sesenta.
La
18ª edición de AutoClásica
La edición de AutoClásica, que se realiza entre el viernes
12 y el lunes 15 de octubre, es la 18ª. La primera muestra se concretó en el
año 1998 y en esta edición se celebran los primeros 20 años. Como siempre pasa
en cada edición hubo homenajes y celebraciones.
Cuatro
días de autos y motos
Una edición más de AutoClásica, la 18ª para ser exacto, pasó
por los jardines del Hipódromo de San Isidro en la provincia de Buenos Aires.
Entre el viernes 12 y el lunes 15 de octubre nuevamente se pudieron ver autos y
motos de tiempos pasados. En esta crónica podrán conocer algo de lo que sucedió
en esos cuatro días del título.
Rarezas
de la edición 18ª de AutoClásica
Las ediciones de AutoClásica suelen depararnos rarezas
mecánicas. Algunas más extrañas y otras no tanto. En algunos casos se exponen
autos, o motos, que no vemos habitualmente, o en una rara versión. En esta nota
repasaremos algunas de esas rarezas que descubrí en la 18ª edición de este año.
Los
premios de AutoClásica 2018
A partir del año pasado comencé a publicar la premiación de
los automóviles de AutoClásica. Siguiendo con ese tipo de notas en esta
oportunidad podrán conocer quiénes obtuvieron el primero y segundo lugar de
cada categoría en la 18º edición de este año 2018.
Las
miniaturas de AutoClásica 2018
La visita a AutoClásica, cada año, tiene una cita obligada:
pasar por el stand de ACAMRA (Asociación Coleccionistas de Automodelos de la
República Argentina). Siempre los coleccionistas de autos a escala traen
algunas de sus joyas para exhibir. Y esta vez no fue la excepción.
Motocicleta
Honda con tráiler
La única motocicleta que tuve de chico, de mis amados
Matchbox, fue una Honda de carrera con su correspondiente tráiler. Por supuesto
que está en muy buenas condiciones y con su caja de cartón original.
Tablero del Ŝkoda 120 GLS
El tablero de la fotografía correspondía a un Ŝkoda 120 GLS. No hubo ganadores esta
semana.
La
vieja Colita Rutera
Muchos recordarán este accesorio para los automóviles en la
década del setenta: la Colita Rutera. Incluso algunos lectores de Archivo de
autos la habrán colocado en sus automóviles. Sino la vieron colocada en algún
vehículo que circulaba adelante.
Una
urna de color verde
Una historia con un clásico argentino en el medio. Las
cenizas de un querido tío. Todo mezclado en una narración ideal para un día
domingo. Uno de los relatos de ficción ya publicados en Archivo de autos.
Frenos
a disco Rousan
Los frenos a disco de la marca Rousan fueron una opción,
para muchos automóviles argentinos, que no los traían de fábrica. Una vieja
publicidad, de una vieja nota de archivo, nos da cuenta de eso.
Simca
Ariane en versión argentina
La empresa Metalmecánica obtuvo la licencia para fabricar el
Simca Ariane en Argentina, se lo comercializó como De Carlo 1300. La idea era
abastecer de unidades al mercado del taxi en la ciudad de Buenos Aires. En esta
nota del archivo conocerán al este automóvil francés.
Mercedes-Benz
G, un todo terreno
La nota del archivo nos habla del Mercedes-Benz G que se
comenzó a producir en el año 1979. A través de la versión del año 1982 podrán
conocer un poco más de cerca a este todo terreno alemán.
La
ficha técnica del Renault 4 Fourgonnette
El furgón del Renault 4 y su ficha técnica del modelo
correspondiente al año 1965. Una nota del archivo del blog de Archivo de autos
con este utilitario que fuera presentado, en Francia, en el año 1961.
Briggs
& Stratton, un viejo auto de cinco ruedas
La empresa estadounidense Briggs & Stratton fabricó en
el año 1919 un curioso cyclecar de cinco ruedas. Un vehículo muy elemental de
principios del siglo XX. Una nota del archivo lo trae desde el fondo de los
tiempos.
El
Jeep FC-170
La marca Jeep es conocida en Argentina, pero el Jeep FC-170
¿es conocido en nuestro país? Seguramente para los conocedores de la marca
estadounidense es un modelo visto, incluso en varias de las versiones que tuvo.
Pero para el común denominador de los argentinos es lo que llamamos: un bicho
raro.
Transporte de autos Guy Warrior

Tablero
del Opel Rekord Luxus
El tablero de la fotografía era de un Opel Rekord Luxus 2.0.
No hubo seguidores que acertaran esta semana que termina.
Paragolpes con defensas para el Renault 4 L
La ley de la jungla que imperaba en la manera de estacionar
en la ciudad de Buenos Aires, por citar una del país, era el motivo del uso de
los paragolpes con defensas. Hubo modelos para casi todos los automóviles que
se fabricaron, e importaron, a Argentina. Veamos esta nota del archivo con unas
defensas para el Renault 4 L.
Un
ruidito insoportable
Una historia de un auto y un ruidito. Una obsesión que
mantendrá alterado al dueño de esa Bolita roja. Un ruidito que se revelará al
final. Una historia que pudo ser real…
Renault
Dauphine y las uñas de goma
Uno de los accesorios que se comercializaron en la década
del sesenta, en el mercado argentino, fueron unas uñas de goma para el Renault
Dauphine. El mercado de accesorios en el país fue muy rico en aquellos años
pasados.
Scania
R 112 H, camión frontal
La empresa Saab-Scania Argentina lanzó al mercado local el
“Programa Scania” donde estaba el camión frontal Scania R 112 H. En una nota de
archivo conoceremos un poco de este camión fabricado en la provincia de
Tucumán.
Camiones
Škoda-LIAZ
La verdad que no sé cuantos lectores de Archivo de autos
conocerán la marca de camiones LIAZ. Se fabricaron en la vieja Checoslovaquia y
se comercializaban como Škoda-LIAZ. Un
folleto llegado de detrás de la Cortina de Hierro nos muestra cómo eran esos
camiones frontales, gracias a una vieja nota del archivo del blog de Archivo de
autos.
Domingo
solidario y fierrero
El domingo pasado, 28 de octubre, se realizó una edición más
de ExpoClásicos organizada por la ATAAP (Asociación Talleristas del
Automotor y Afines Paceña) en el predio del Club de Leones de José C. Paz,
ubicado en la Ruta 197 y René Favaloro de la ciudad de José C. Paz, en la
provincia de Buenos Aires. El fin fue solidario para ayudar al comedor La
Puerta del Edén del Barrio San Fernando.
#Archivodeautos, #Sumario, #todaslasnotas,
#todoslosposts
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Aquellos comentarios que sean anónimos, y que no tengan un nombre, o un nick, o un apodo, como firma, no serán publicados y se los considerará como spam. Se eliminarán comentarios con enlaces publicitarios de cualquier tipo. Los comentarios con insultos o políticos se eliminarán directamente.