La segunda nota sobre la vigésima
tercera edición de AutoClásica 2025 es sobre los algunos de los
vehículos que exhibieron los clubes, en sus stands. Para terminar
la nota la presentación del libro de Luis Varela.
Auto & Moto Club Clásico Tigre
El Auto & Moto Club Clásico
Tigre exhibió, en el camino que lleva al Barrio de las Motos, desde
el bulevar del Hipódromo de San Isidro de la provincia de Buenos
Aires, varias baquets de épocas pasadas.
Desde Brasil
En el cantero central del
bulevar, casi al final, se exhibieron los Ford A que vinieron desde Brasil.
Lo loable es que las unidades llegaron a AutoClásica 2025 por sus propios
medios, recorriendo miles de kilómetros.
CAFA
El CAFA
(Club Amigos del Ford
A),
como siempre, llevó unidades impecables. Incluso alguna perlita
que veremos en la nota correspondiente, en esta semana dedicada a repasar
lo visto en AutoClásica 2025.
Pur Sang
En cada edición Pur Sang muestra
sus creaciones que son réplicas, o recreaciones, como se las
llama en la actualidad. Desde la provincia de Entre Ríos exportan a
varios países del mundo.
Montevideo Classic Car Club
El Montevideo Classic Car Club
siempre sorprende al público visitante, no solo por la calidad de
las unidades expuestas, sino porque en muchas ediciones traen, desde Uruguay,
modelos raros para los argentinos.
CADEAA
El stand CADEAA (Club Amigos de
Automóviles Antiguos Argentina) tuvo viejos modelos en un
estado impecable. Un viaje al pasado del automóvil para conocer como
eran esos antiguos modelos.
Club IAME
El Club IAME (Industrias
Aeronáuticas y Mecánicas del Estado) exhibió una unidad rara que
es un modelo de pre serie del Justicialista Sport con varias
diferencias respecto al modelo que se fabricó en serie.
ACCAA
La Asociación Cordobesa de
Coleccionistas de Autos Antiguos (ACCAA), en
su stand, sobre el bulevar, mostró uno de los taxis Di Tella 1500 que se
usaron en la telenovela argentina “Rolando Rivas Taxista” de Alberto
Migré. Lo curioso que a su lado había un Messerschmitt KR 200.
Chevitú
Un stand, entre el Club Volvo y el Club IAVA (Industria Argentina de Vehículos de Avanzada) le rindió un homenaje a Jorge Cupeiro, piloto argentino de la categoría TC (Turismo Carretera). El Chevitú, expuesto, fue el primer auto compacto en competir en la mencionada categoría.
Studebaker Driver LATAM
También sobre el bulevar, del Hipódromo de San Isidro, el club Studebaker Driver LATAM, exhibió automóviles, y camionetas, de la marca estadounidense Studebaker. En los modelos estaba la camioneta Champ armada/fabricada en Argentina.
Club IAVA
El stand de Club IAVA es siempre interesante de visitar por los modelos deportivos que traen a la muestra anual. En algunos casos versiones pocas veces vistas en las calles argentinas.
Argentina Volkswagen Club
Una unidad de Volkswagen T3 Kombi, con equipamiento de la marca alemana Westfalia, se pudo apreciar en el stand de Argentina Volkswagen Club. Estos modelos de Kombi, tanto normales, como convertidas en casa rodantes autopropulsadas (motor home) las exhiben al fondo del sector.
Plaza Argentina
En una nota anterior vimos, y mencioné, al sector llamado Plaza Argentina, donde se agrupan los modelos de particulares, o de clubes que no tienen un lugar dentro de los jardines del Hipódromo de San Isidro. Hubo muchas más unidades que en la edición 2024, pero dispuestas de una forma que parecía un estacionamiento de autos de tiempos pasados.
Club Alfa Romeo
Entre los modelos expuestos en el stand del Club Alfa Romeo estaban tres unidades del Alfa Romeo Montreal. En alguna edición pasada estuvieron separadas. Pero en 2025 se la pudo apreciar a las tres juntas al fondo del sector sobre el bulevar.
Registro Antique
Como siempre el Registro Antique exhibe sus Eniak Antique en la gama de colores que tuvieron. Un modelo fuera de serie, diseñado y fabricado en Argentina, que ya es un clásico pese a ser un modelo que se produjo en la década del ochenta del siglo pasado.
Auto Sport Nacional
La agrupación Auto Sport Nacional suele mostrar modelos de autos deportivos y de competición. Entre las unidades expuestas elegí la foto donde se ven dos modelos, de autos fuera de serie, que se los suele confundir. El blanco es un Eniak Antique y el verde un GPA (Galluzzi, Pruden Automóviles).
Autos japoneses
Desde algunas ediciones pasadas, en AutoClásica, se exponen autos deportivos que se importaron desde Japón. El lugar elegido es el cantero central del bulevar. Muy cerca de la entrada peatonal a la muestra anual, que está dentro del calendario de la FIVA (Federation Internationale Vehicules Anciens, Federación Internacional de Vehículos Ancianos).
Club Tehuelche
En el Barrio de las Motos, el Club Tehuelche, exhibió una motocicleta Tehuelche Super Sport en estado de originalidad, u óxido, del año 1960. Algunas motos, como sucede con los autos, se exponen tal cual se encuentran con el paso de los años.
Los colectivos
También el sector llamado Plaza Argentina albergó a los colectivos. Donde termina el sector, y en todo su ancho, se expusieron los viejos colectivos que supimos conseguir. Dentro de las unidades estuvo el segundo premio en la categoría Transporte Público.
Motores a vapor
En varias ediciones de AutoClásica no faltan las maquinarias con motores a vapor. Lo mismo que los modelos de automóviles. Entrando por la Avenida Santa Fe, y a la izquierda, muy cerquita del acceso peatonal, se ubicaron los modelos movidos a vapor. Tanto de maquinaria como de automóviles.
Fiat 500
Tal vez para muchos pasó
desapercibido por estar al lado de una Ferrari de competición. La cual
muchos fotografiaron, pero el Fiat 500 de competición también tiene su valor como
auto de carrera. En una carpa sobre el camino de la premiación se lo pudo
ver.
Club Gordini Baradero
El Club Gordini Baradero
tuvo un Andino, cuyo propietario es Sebastián Aversa, y que fue
exhibido en sintonía con la presentación del libro “Luis Varela, un fuera
de serie” de Gustavo Feder.
Libro que recopila la trayectoria
de Luis Varela a lo largo de su actividad como diseñador de
autos deportivos, y de competición. Justamente el Andino fue el
modelo que se produjo en baja serie, y más tarde como kit.
El sábado 11 de octubre, a
las 13 horas, fue la presentación del mencionado libro. El cual fue una
idea de Hugo Semperena, que continuó Gustavo Feder con el apoyo de Gustavo
Semperena, hijo de Hugo. Por supuesto con la enorme colaboración de Luis
Varela.
“Pasión,
perseverancia y fe” fue lo que lo marcó a Luis Varela en toda su vida
como diseñador. Eso lo contó luego de la presentación de Gustavo Feder. Además,
firmó muchos libros. Realmente fue importante el acompañamiento
del club y del público presente.
Gracias a los integrantes del Club
Gordini Baradero que le dieron el espacio en su stand, que se ubicó en
uno de los laterales del bulevar, del Hipódromo de San Isidro. Para aquellos
interesados en adquirir el libro les dejo este email: autohistoria@gmail.com.
Consideraciones finales
La nota por venir es la crónica
de las dos visitas que realicé a AutoClásica 2025, como acreditado de
prensa. Contando más sobre lo visto en la muestra anual que cuenta con
el aval de la FIVA.
Información adicional
Les dejo a los lectores
los enlaces de las notas ya publicadas sobre la edición vigésima tercera de
AutoClásica 2025:
Aniversarios: https://archivodeautos.blogspot.com/2025/10/aniversarios-de-autoclasica-2025.html
Stands: https://archivodeautos.blogspot.com/2025/10/stands-vistos-en-la-edicion-2025-de.html
En la siguiente página
del blog de Blogger de Archivo de autos podés conocer todos los contenidos
exclusivos publicados desde el jueves 1 de mayo de 2025: https://archivodeautos.blogspot.com/p/suscripcion.html
Mauricio Uldane
Creador y editor de Archivo de autos
https://magic.ly/archivodeautos
Aniversario 14º / 2011-2025
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Aquellos comentarios que sean anónimos, y que no tengan un nombre, o un nick, o un apodo, como firma, no serán publicados y se los considerará como spam. Se eliminarán comentarios con enlaces publicitarios de cualquier tipo. Los comentarios con insultos o políticos se eliminarán directamente.