El
sumario del blog es una entrada que agrupa a todas las entradas del mes. De
esta forma tienen un extracto de toda la información publicada durante el
transcurso del mes. Notas, fichas técnicas, publicidades y demás que se las
puede consultar desde esta entrada. Un breve texto, con el enlace
correspondiente, y una foto nos narran que traía cada una de las entradas del
mes en curso. Una entrada con todas las entradas publicadas.
Mauricio Uldane
Editor de
Archivo de autos
Ambulancia Mercedes-Benz Binz comparada

Renault Caravelle del año 1964

La incógnita todavía perdura
En el inicio del mes de agosto
les planteé una “Trivia del mes” con
una imagen de la cual tenía un epígrafe erróneo. O eso era lo que parece. La
imagen de ese auto de carrera, o prototipo, no está en Google. A menos no se la
puede encontrar con el buscador de imágenes.
Los
motores Aster
Hubo una época en los inicios de la industria automotriz
europea que los motores no eran de la marca del automóvil. Entre esas marcas de
motores estaba la francesa Aster. Solo unos pocos automóviles completos
llevaron la marca Aster en Francia.
LGP, sucesor del Rastrojero

Borgward P 100 del año 1960

Cord y sus autos de tracción delantera
La empresa Auburn Automobile
Company produjo los automóviles Cord con tracción delantera, a fines de la
década del veinte. Una empresa de avanzada en este tipo de tracción. En los
inicios del blog de Archivo de autos publiqué una nota con cinco publicidades
de la época.
Ambassador SST modelo 1969

Auto del jefe de bomberos

Fiat
1800 del año 1960
El lateral del auto de la fotografía era de un Fiat 1800.
Los ganadores de esta semana fueron: Luis
Trucco y Juan Carlos Bono.
Felicitaciones a los dos por el acierto.
Las guanteras para utilitarios

Un
auto que no murió
Un relato de ficción con un auto que se negó a morir y
continuó andando. Una historia fierrera con amigos apasionados por los viejos
autos que supimos conseguir. Un auto que tiene una historia para contarnos.
Sistema
de engrase
El Lubrimatic era un sistema de engrase que nos recordaba, a
algo parecido, que traía de fábrica el Mercedes-Benz 170. La diferencia que
este sistema de engrase era fabricado bajo licencia de una marca de Estados
Unidos. Otro de los accesorios que se podían adquirir en el mercado argentino
en los años sesenta.
La
camioneta Chevrolet C-10 de Sevel
El viernes 25 de octubre de 1985 el presidente Raúl Alfonsín
puso en marcha la primera camioneta Chevrolet C-10, que fabricó Sevel Argentina
(Sociedad
Europea de Vehículos para Latinoamérica),
en el Centro Operativo Ferreyra en la provincia de Córdoba.
Ford Taunus 17 M de 1961

Ranquel 3,6 T 1989

Fiat
133 IAVA de 1979
La empresa IAVA (Industria Argentina de Vehículos de
Avanzada) fue la encargada de realizar las versiones deportivas de la marca
italiana Fiat, en el país. Comenzó sus actividades con el Fiat 128. En este
caso veremos una vieja publicidad del Fiat 133 en su versión IAVA.
Merryweather,
la autobomba King Size de Matchbox
Los Matchbox King Size siempre fueron muy apreciados por mí.
No lo solo por su tamaño, sino que sabía que eran más caros que los modelos de
la escala 1:64. Eso representaba un esfuerzo de parte de mis padres para
regalármelos. Claro que en muchas ocasiones era por los méritos que lograba…
Hoy recordaremos una vieja autobomba Merryweather que conservo desde la
infancia.
Fiat 1300/1500 S de Vignale

Casas
rodantes Tronador
Las casas rodantes tuvieron su esplendor en Argentina. Así
lo muestra la publicidad de esta nota de archivo. Lo curioso que Automóviles
Alvear era un concesionario oficial de Fiat Cóncord y a su vez distribuidor
exclusivo de Industrias Trailer Argentina.
Una
camioneta Mercedes-Benz
Una historia con una protagonista: la camioneta
Mercedes-Benz 220 D que se armó en Argentina. Una historia y una camioneta
reales. Un relato sucedido en los años setenta en nuestro país.
Las
bujías Champion en Argentina
Una vieja publicidad de las bujías Champion nos trae una
tabla con los distintos modelos, para los automóviles que se fabricaban en
Argentina. Casi como un manual técnico de las bujías Champion para el mercado
argentino.
Volkswagen
Argentina y sus utilitarios
La empresa alemana Volkswagen Argentina comenzó sus
actividades a partir del 21 de noviembre de 1980. A mitad del año 1981 anunció
que, en diciembre de ese mismo año, comenzaría a fabricar, en el país, la línea
de sus utilitarios. Los conocidos, Kombi, Furgón y Pick-up. Antes de ese
anuncio se importaron desde Brasil.
General
Motors y sus importados en Argentina
El alejamiento de la empresa General Motors de Argentina
dejó sin representación oficial de sus marcas en el país. Para el año 1980 la
empresa General Motors Overseas Distribution Corporation (GMODC) importó
algunas de las marcas que producía en distintas partes del mundo.
Suzuki Alto 800 1981
La
empresa Suzuki Automotores Argentina S.A., que estaba en formación, fue la
importadora del Suzuki Alto 800. Un pequeño automóvil llegado desde Japón con
un motor de 3 cilindros en línea de menos de un litro de cilindrada.
La
camioneta Chevrolet de la GMODC
El regreso de la marca Chevrolet, al mercado interno
argentino, fue de la mano de la empresa General Motors Overseas Distribution Corporation (GMODC), cuando se abrió la importación de vehículos en el año 1979. De esa manera regresó la camioneta Brava con dos modelos: Silverado y Cheyenne.
La
cupé Mercedes-Benz 300 SE
Una cupé Mercedes-Benz 300 SE de la serie Superfast de los
Matchbox de mi infancia, que está en perfectas condiciones y con su caja
original de cartón. Otro de los “autito de colección” que me alegraron tardes
enteras en mi infancia.
Lancia
Flaminia Berlina
La respuesta correcta era decir que el lateral de la vieja
fotografía era de un Lancia Flaminia Berlina. El ganador de esta semana fue:
Juan Carlos Bono. Felicitaciones, a él, por el acierto.
Mañana
complicada
Un Dodge 1500 y las vicisitudes para llegar al trabajo. Una
historia de ficción que bien podría ser real... Un auto como protagonista de
una mañana más que complicada para no llegar tarde al trabajo.
Los
viejos volantes Sandrini
Muchos lectores de Archivo de autos seguro
tuvieron un automóvil con un volante Sandrini. Porque, tal vez, lo compraron
así, nuevo o usado, o porque se lo instalaron ellos mismos. Los volantes
Sandrini pasaron a ser piezas muy apreciadas, y buscadas, por los amantes de
los autos clásicos, claro que hablo de algo que sucede en Argentina.
Caravana
y exposición en San Miguel
La amenaza de lluvia pesaba sobre la realización de la 4ª
Caravana de Autos Históricos de San Miguel, dentro de las actividades por las
Fiestas Patronales del partido de San Miguel. Pero se apiadó de nosotros y nos
dejó completar la jornada, con la muestra estática en el Corredor Aeróbico.
Bambi
Sporty, la micro camioneta
La empresa Fábrica de Automotores
Utilitarios SAIC y F fabricó una micro camioneta llamada Sporty, era en
realidad un Bambi. Hubo dos versiones: cerrada y abierta. En esta nota de
archivo la ficha técnica del modelo de 1960.
Aberdonia,
una rara marca inglesa
Gran Bretaña tuvo muchas marcas de automóviles. Muchas de
ellas desaparecieron. Algunas tuvieron raras soluciones mecánicas o de
carrocería. La marca Aberdonia fue una de ellas con una marcada impronta de los
carruajes tirados por caballos en la carrocería del modelo Park Royal.
Fiat
600 de carrera
Una vieja publicidad nos muestra lo que parece ser el parque
cerrado de una categoría de Fiat 600, tal vez Turismo Mejorado (TM), pero no
tengo la certeza. De todas formas es un testimonio de la época, década del
setenta. Una época donde se corría con los Fiat 600, Bolita para los amigos.
Dodge de King Size con caballos

Hino
Contessa de Japón
La respuesta correcta era decir que el lateral de la foto
correspondía al Hino Contessa 1300. No hubo ganadores esta semana que termina.
Tablero deportivo para Falcon
Dos versiones del Ford Falcon, el SL de Serra Lima y el VA
3000 de Viel Automotores, tuvieron el tablero deportivo de la vieja publicidad.
Además se lo podía comprar como accesorio para montarlo en cualquier Ford
Falcon.
Viajando
por la vieja Ruta 11
Muchos lectores habrán tenido la suerte de viajar por la
vieja Ruta 11 en la provincia de Buenos Aires. Este relato los llevará volando
en el tiempo a esa ruta asentada en conchilla que bordeaba la Costa Atlántica.
Un viaje que era una aventura por esa ruta bonaerense. Los invito a leer este
viejo relato del blog de Archivo de autos.
Tacómetro para el Chevrolet 400

No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Aquellos comentarios que sean anónimos, y que no tengan un nombre, o un nick, o un apodo, como firma, no serán publicados y se los considerará como spam. Se eliminarán comentarios con enlaces publicitarios de cualquier tipo. Los comentarios con insultos o políticos se eliminarán directamente.