sábado, 8 de agosto de 2015
Goggomobil T 300, un micro auto alemán
En los años cincuenta en Alemania hubo varias marcas automotrices que se dedicaron a
fabricar micro autos. Varias fueron
las razones. La más importante de todas era que luego de la Segunda Guerra Mundial la economía
alemana estaba destruida y estos pequeños autos eran baratos de comprar y mantener.
![]() |
Goggomobil T 300. |
viernes, 7 de agosto de 2015
Dodge Coronado versus Ford Fairlane
Hubo una época, en Argentina, donde las publicidades
comparativas, mencionando la marca de la competencia, estaban permitidas.
Por esas cosas de la legislación se prohibieron. Hoy veremos una publicidad de
entonces que en pleno siglo XXI nos parece impensada: comparar con precios dos autos de un segmento similar.
![]() |
Publicidad comparativa entre el Ford Fairlane LTD y el Dodge Coronado del año 1969. |
jueves, 6 de agosto de 2015
Velox, otra marca desconocida
A finales del siglo
XIX los límites de los países europeos no eran lo que fueron luego de
finalizada la Segunda Guerra Mundial,
donde los cambios fueron más notorios y aparecieron naciones donde antes había
imperios o regiones. Hubo una empresa que fabricó automóviles en la ciudad de Praga, cuando esta no pertenecía a la
que luego sería Checoslovaquia. Esa
marca desconocida era la Velox.
![]() |
Velox del año 1906. |
miércoles, 5 de agosto de 2015
Citroën Visa Plein Air 1983
Los Citroën Visa eran exportados a Alemania desde Francia su país de origen. Hoy veremos la ficha técnica del modelo Visa Plein Air una rara versión cabriolet del Citroën Visa que tenía el motor del Visa Super que conocimos en Argentina de la mano de la importación. El Visa Plein Air del año 1983 tenía un motor de 1.116 centímetros cúbicos de cuatro cilindros en línea. La aceleración era, de 0 a 100 kilómetros por hora, de 17 segundos. El consumo en ciudad era de 6,3 litros cada 100 kilómetros recorridos. En ruta a 90 kilómetros por hora el gasto de combustible era de 5,8 litros para la misma distancia de kilómetros. En cambio a 120 kilómetros por hora, muy cerca de su velocidad máxima, el consumo era de 7,5 litros para recorrer la cantidad de kilómetros mencionada. Técnicamente el Visa Plein Air era el modelo Visa 11 RE, tal como se puede apreciar en la fotografía que ilustra esta nota. El asiento trasero se podía rebatir y aumentar la capacidad de carga del baúl a 1.232 milímetros, de largo, contra los 707 milímetros con el asiento en posición normal. Este modelo al ser convertible no tenía el portón trasero. Así que el baúl tenía una tapa mucho más pequeña. Un dato las dos señoritas de la foto no eran, bajo ningún concepto, opcionales disponibles. Para los que deseen conocer más detalles de toda la gama Citroën Visa del año 1983 les dejo el enlace de una nota ya publicada en Archivo de autos: http://archivodeautos.blogspot.com.ar/2015/06/los-visa-exportados-alemania.html
martes, 4 de agosto de 2015
Los Escort que no conocimos
Los argentinos conocimos el Ford Escort en el año 1988
en su cuarta generación. En Europa
se lo venía fabricando desde el año 1968
y desde el año 1983 en Brasil, en su
tercera generación. Hoy veremos cómo eran algunos de los modelos desconocidos,
para nosotros, que se fabricaron en el año 1983 en Alemania. Todo gracias a un viejo folleto alemán.
![]() |
Ford Escort del año 1983 fabricado en Alemania. |
lunes, 3 de agosto de 2015
Champ 7E7, la camioneta de Studebaker
Los Cedros SAICF era la empresa que tenía la licencia,
de Studebaker de Estados Unidos, para fabricar una de
las camionetas grandes que se produjo en Argentina: la Studebaker Champ 7E7. La Champ 7E7 no se fabricó en la cantidad que
su competidoras, por eso no es un vehículo fácil de ver en las calles de
nuestro país.
![]() |
La camioneta Studebaker
Champ 7E7 del año 1963 con una capacidad de carga de 1 tonelada. La fotografía está tomada de la revista Parabrisas número 34 de septiembre de 1963. |
domingo, 2 de agosto de 2015
La Preguntita del Domingo
Nuevamente una vieja
postal, como esas que enviábamos desde lugares turísticos, será la base para la
siguiente preguntita:
¿Qué
marca es la del automóvil escondido?
Con un poco de
observación la respuesta sale casi sola. Les recuerdo que no gana el primero en
responder, sino quien lo hace correctamente. Tienen tiempo de dejar sus
respuestas hasta el viernes 7 de agosto
a las 20 horas, me envían sus respuestas a este mail: archivodeautos@gmail.com.
Mauricio
Uldane
Editor de
Archivo de autos
Archivo de
autos es armado en un ciber por falta de recursos económicos ya que no cuenta
con financiación de ningún tipo.
La caravana
Me habían invitado a participar de una caravana de
autos antiguos y clásicos. La verdad que han pasado muchos años de participar
en caravanas y encuentros de autos. Ya estoy algo cansado. Conozco el mecanismo
y se volvió algo rutinario. Así que no tenía ganas de ir, pero me insistieron
tanto que participara con mi NSU Prinz que lograron convencerme.
sábado, 1 de agosto de 2015
La Respuestita del Sábado
Etiquetas:
auto eléctrico,
Enfield 8000,
Gran Bretaña,
Grecia,
J. K. Goulandis,
la respuestita del sábado,
pregunta semanal,
trivia semanal
Bentley para Le Mans
El fundador de la empresa Bentley, Walter Owen Bentley, no era partícipe de
construir automóviles sobrealimentados. Tenía un cliente, que además era
piloto, Sir Henry Birkin, que le
insistía que le fabricara uno. Como Birkin logró contar con el apoyo financiero
necesario para la empresa, William Owen Bentley, accedió a realizar el Bentley de 4,5 litros sobrealimentado
que hoy vemos su transparencia.
![]() |
Bentley 4,5 litros del año 1930 fabricado para la carrera de Le Mans. |
viernes, 31 de julio de 2015
Sumario de julio de 2015
El
sumario del blog es una entrada que agrupa a todas las entradas del mes. De
esta forma tienen un extracto de toda la información publicada durante el
transcurso del mes. Notas, fichas técnicas, publicidades y demás que se las puede
consultar desde esta entrada. Un breve texto, con el enlace correspondiente, y
una foto nos narran que traía cada una de las entradas del mes en curso. Una
entrada con todas las entradas publicadas.
Mauricio Uldane
Editor de Archivo de autos
El fracaso de Ford
La fabricación del Edsel le trajo más dolores de cabeza que otra cosa a la empresa Ford Motor Company. El nombre elegido
fue en homenaje al hijo de Henry Ford
muerto a temprana edad y que era el sucesor directo del creador del Ford T. Esto obligó a Henry Ford a
retomar la conducción de la empresa y los 4 años falleció también él.
![]() |
Publicidad de la revista Selecciones del Reader’s Digest de 1957. |
jueves, 30 de julio de 2015
Una autobomba Tatra
La empresa
checoslovaca, en aquellos años, Tatra
fabricó diversos vehículos de uso militar y civil. Algunas de sus
particularidades eran, en especial en los camiones, la suspensión trasera independiente con dos ejes de ruedas simples. La
otra cualidad era que muchos de los motores que fabricaron eran refrigerados
por aire. Hoy veremos un modelo de autobomba armado sobre la plataforma del
modelo Tatra 26/30 del año 1933.
![]() |
Autobomba Tatra 26/30 del año 1933. |
Etiquetas:
1933,
auto antiguo,
autobomba,
camión,
Checoslovaquia,
TATRA,
Tatra 26,
Tatra 30
miércoles, 29 de julio de 2015
Fiat Regatta Weekend 1986
Un año más tarde de la aparición del Fiat Regatta, en Argentina, conocimos la versión rural: la Regatta Weekend. Eso sucedió en el año 1986. La rural del Regatta se ofrecía con el motor de menor potencia: el de 82 CV DIN. Durante una prueba que le hicieron en la revista Su Auto, en el año 1988, se hablaba que se estaba probando un prototipo de Weekend con neumáticos de 13 pulgadas y con los frenos del Regatta 2000. En ese mismo test descubrieron que la exactitud del velocímetro era notable. Cuando marcaba 180 kilómetros por hora la rural viajaba a unos 178 kilómetros por hora reales. Las pruebas de consumo de combustible arrojaron, que en ciudad, podía recorrer 9,9 kilómetros con un litro de combustible o gastar 10,1 litros para caminar por espacio de 100 kilómetros. En cambio en ruta, a 90 kilómetros por hora, se hacían 100 kilómetros con solo 7 litros y a 120 kilómetros por hora trepaba a 7,8 litros para la misma distancia recorrida de kilómetros. La aceleración era otro punto a su favor teniendo en cuenta que era un automóvil del segmento familiar. Se podía llegar en 11 segundos con 9 décimas a los 100 kilómetros por hora y la peor marca estaba en los 12 segundos. Para facilitar la carga de bultos parte del paragolpes trasero se podía bajar. Los interesados en conocer más detalles de la Fiat Regatta Weekend del año 1986 pueden leer la siguiente nota:
martes, 28 de julio de 2015
Un Consul para Ford
La Ford
británica presentó, en cinco países, en el año 1961 el modelo Consul 315
que se sumó a la línea ya fabricada con anterioridad. Pero el nuevo automóvil
no se parecía en nada a los otros Consul, ni en carrocería, ni en motor. Hoy
veremos una aproximación a cómo era el Ford
Consul 315 de mediados del año 1961, que luego sería vendido a todo el
mundo.
![]() |
Ford Consul 315 del año 1961 fabricado en Gran Bretaña. La fotografía es de la revista Parabrisas número 9 de julio de 1961. |
lunes, 27 de julio de 2015
Los 20 años de ATAAP
Ayer, domingo 26 de julio de 2015, se realizó el encuentro aniversario de la ATAAP (Asociación Talleristas del Automotor y Afines Paceña) que nuclea a los talleristas del partido de José C. Paz en la provincia de Buenos Aires. La muestra se realizó en el predio del Club de Leones de José C. Paz ubicado en Ruta 197 y Muñoz de la localidad de José C. Paz en la provincia de Buenos Aires desde las 10 horas hasta las 17 horas con entrada libre y gratuita.
Un trío integrado por dos Chevrolet y un Ford A al medio. La foto fue tomada el domingo 26 de julio de 2015 en el encuentro aniversario de la ATAAP. |
domingo, 26 de julio de 2015
La Preguntita del Domingo
La pregunta de esta semana es la siguiente:
¿Qué marca llevó este
automóvil?
Si no conocen la respuesta de antemano tendrán que
investigar un poco para dar con el nombre de la marca. Sino esperarán al sábado
1 de agosto para conocer cómo se llamó este automóvil y algo más de su historia.
Tienen tiempo de responder hasta el viernes
31 de julio a las 20 horas me envían la respuesta a este mail: archivodeautos@gmail.com.
¡Suerte para todos!
Mauricio
Uldane
Editor de
Archivo de autos
Archivo de
autos es armado en un ciber por falta de recursos económicos ya que no cuenta
con financiación de ningún tipo.
sábado, 25 de julio de 2015
La Respuestita del Sábado
Etiquetas:
auto deportivo,
Estados Unidos,
Fissore,
Ford,
Gran Bretaña,
Grantura Engineering Ltd,
Italia,
la respuestita del sábado,
pregunta semanal,
trivia semanal,
TVR Trident,
V8
El picante Cobra 427
Muchos conocemos el Cobra 427 que desarrolló Carroll
Shelby con motor Ford V8 de 427
pulgadas cúbicas. Esa carrocería y chasis era fabricado por la empresa
británica AC, dedicada desde muchas
décadas a fabricar autos deportivos. La historia de la AC se remonta al año 1900, pero el auto que nos convoca en
esta sección “Transparencias” es del año 1954.
![]() |
Cobra 427 del año 1966. |
Etiquetas:
1966,
AC,
auto deportivo,
Carroll Shelby,
Cobra 427,
Estados Unidos,
Gran Bretaña,
Shelby American Inc.,
transparencias,
V8
viernes, 24 de julio de 2015
Encuentro aniversario en José C. Paz
El próximo domingo 26 de julio se realizará un encuentro de automóviles de todo tipo en homenaje a los primeros 20 años de la creación de la Asociación Talleristas del Automotor y Afines Paceña (ATAAP). La muestra se realizará en el predio del Club de Leones de José C. Paz ubicado en Ruta 197 y Muñoz de la localidad de José C. Paz en la provincia de Buenos Aires desde las 10 horas hasta las 17 horas con entrada libre y gratuita.
Tablero de avión para el Torino
Muchos argentinos comenzaron a soñar con tener un Torino con el famoso tablero de avión. Ese que apareció en
los modelos del año 1970. Con este
tablero se terminó de convertir en un automóvil deportivo, claro que hablamos
de la cupé. Porque la versión, que no era TS, cuatro puertas tuvo un tablero
diferente.
![]() |
Publicidad de la revista Jurisprudencia Argentina del año 1970. |
jueves, 23 de julio de 2015
Topolino, el ratoncito de la Fiat
A mediados de los años treinta muchas empresas automotrices europeas buscaban tener
un auto popular. Un auto económico,
utilitario y con ciertas prestaciones que fueran masivos para la población. Así
nacieron varios autos que sobrevivieron muchas décadas. Esto comenzó antes de
la Segunda Guerra Mundial y se
terminó de afianzar luego de terminado el conflicto bélico. Dentro de ese grupo
de automóviles está el Topolino
(ratoncito), y así fue llamado por el pueblo, que construyó la empresa turinesa
Fiat.
![]() |
Dibujo de un Fiat 500A más conocido como Topolino. |
miércoles, 22 de julio de 2015
Volkswagen Golf Carat 1984
En el año 1984 la empresa Volkswagenwerk AG (Aktiengesellschaft, sociedad anónima) lanza al mercado alemán el modelo Golf Carat con un mejor equipamiento que la versión Golf GL. En el Golf Carat se ofrecía una carrocería de cuatro puertas que podía tener cuatro pinturas metalizadas, tazas que también usaba el Golf GTD, volante de cuatro rayos estaba recubierto en cuero, lo mismo que el pomo de la palanca de cambios y su fuelle y tapizados de los asientos de tejido aterciopelado. Un solo motor era el que equipaba al Volkswagen Golf Carat de 1984 y era el de 1,8 litros. Además era el único Golf, de toda la gama, en usar este motor, con 90 CV DIN, que le permitía alcanzar los 178 kilómetros por hora, que solo era superado por el Golf GTI, usando ese motor pero con 112 CV DIN. La dirección era hidráulica, los levantavidrios eléctricos, espejos exteriores con desempañador y regulables desde el habitáculo, dos colores para el interior, bocina de dos tonos, solo por enumerar algunos de los elementos que lo diferenciaba de los sus hermanos de línea. El consumo era de 5,5 litros a 90 kilómetros por hora en ruta y 7,3 litros a 120 kilómetros por hora. El modelo Carat, y no como Golf, en Argentina lo conoceríamos de la mano de Autolatina y basado en la plataforma del Volkswagen Santana. Para los interesados en conocer más detalles del Volkswagen Golf Carat del año 1984 les dejo un enlace con una nota ya publicada en Archivo de autos:
martes, 21 de julio de 2015
Audi 80, un auto sin grandes lujos
A finales del año 1972 la empresa Audi NSU Auto
Union AG (Aktiengesellschaft)
lanza el modelo Audi 80 de menores
prestaciones que el modelo Audi 100.
La marca Audi fue reflotada por la empresa Auto
Union AG a partir del año 1965
cuando se deja de lado la marca DKW.
También es cuando los cuatro anillos entrelazados comienzan a ser el emblema de
la marca Audi. Hoy veremos cómo eran los Audi
80 del año 1983 fabricados en Alemania.
lunes, 20 de julio de 2015
El Gran Turismo de Valiant
Hace dos semanas atrás vimos la línea Valiant IV presentada a principios del año 1966. Entre los modelos integrantes de la gama se encontraba el Valiant IV GT (Gran Turismo). Hoy conoceremos un poco más ese automóvil gracias a un road test de la revista Parabrisas.
domingo, 19 de julio de 2015
La Preguntita del Domingo
Un automóvil deportivo será la incógnita de esta
semana que comienza:
¿Qué marca tenía este
automóvil?
Con un poco de investigación, sino no conoce de
antemano, se puede dar con el nombre de la marca de este auto deportivo. Tienen
tiempo, para responder, hasta el viernes
24 de julio de a las 20 horas.
Mauricio
Uldane
Editor de
Archivo de autos
Archivo de
autos es armado en un ciber por falta de recursos económicos ya que no cuenta
con financiación de ningún tipo.
La historia de Audi
La marca Audi ha tenido vaivenes desde su inicio en
el año 1909. Fue absorbida por otras marcas, desapareció del mercado, produjo
automóviles de diferentes categorías y se terminaría de consolidar como marca de
lujo, ya a la sombra del Grupo Volkswagen. Pero en realidad la marca Audi nació
por un despido de August Horch de la empresa con su mismo apellido y ahora les
contaré esa larga historia.
![]() |
August
Horch al mando de un Audi Alpensieger 14/35 HP en una de las tantas
competencias que participó. La fotografía está tomada de la Enciclopedia Salvat del Automóvil de 1974. |
Etiquetas:
1909,
Alemania,
Audi,
August Horch,
Auto Union,
DKW,
Horch,
nota histórica,
Wanderer
sábado, 18 de julio de 2015
La Respuestita del Sábado
Los autos de Güemes
La pregunta de esta semana era fácil de responder conociendo algo de los autos clásicos argentinos. La respuesta es la siguiente: de izquierda a derecha se ven, Siam Di Tella 1500, Ford cuatro puertas 1938, Peugeot 404, Chevrolet 400, Rambler Cross Country y Valiant III. Los que acertaron con seis autos los autos fueron: F62 y Fernando Bongiovanni. Y con cinco autos acertaron: Damian Romero y Ricardo Duro. Gracias a todos por participar y jugar un rato en forma gratis.
Etiquetas:
Chevrolet 400,
Ford,
la respuestita del sábado,
Monumento a Güemes,
Peugeot 404,
pregunta semanal,
Rambler Cross Country,
Salta,
Siam Di Tella,
trivia semanal,
Valiant III
Ford Escort del año 1983
Los argentinos conocimos el Ford Escort a finales de los años ochenta. Aunque el modelo fuera más viejo y con varias generaciones encima. Hoy veremos cómo era por dentro el modelo alemán fabricado en el año 1983. Esta versión era de una generación anterior al Escort argentino.
viernes, 17 de julio de 2015
Los Land Rover Santana
La apertura de la importación en la Argentina
en el año 1979 permitió que
ingresaran automóviles de todas partes del planeta. Con la curiosidad que
entraron vehículos originales o las licencias de estos en otras naciones.
Incluso se llegó a tener el mismo modelo con dos marcas diferentes como sucedió
con el Mazda 323 y el Ford Laser. Hoy veremos una de esas
licencias de un original: el Land Rover
Santana fabricado en España.
![]() |
Publicidad del diario Clarín del año 1980. |
jueves, 16 de julio de 2015
Chandler, otro automóvil de Estados Unidos
Una vez más una marca poco conocida de Estados
Unidos: Chandler. Esta empresa fue
fundada en el año 1913 en Cleveland en el estado de Ohio y tuvo un mediano desarrollo. Para
el año 1920 logró su punto
culminante con una producción de 20.000
unidades. El Cleveland Six fue
el modelo económico de la empresa que se produjo entre los años 1919 y 1925.
![]() |
Publicidad de la revista Caras y Caretas circa 1919. |
miércoles, 15 de julio de 2015
Ford Fairlane LTD 1969
Ford Motor Argentina lanza al mercado argentino, el 7 de marzo de 1969, la línea Ford Fairlane como auto de lujo orientado al mercado de ejecutivos de alto rango del país. Para presentar el Fairlane en marzo de 1969 ya se habían fabricado unidades en enero de ese mismo año. En junio de 1969 se lanza el motor 221 de 6 cilindros en línea porque los modelos presentados en marzo solo eran de 8 cilindros en V. Ese motor era conocido como 292 Fase 1. El desarrollo del Ford Fairlane fue aprobado a finales del año 1965. De ahí se comenzaron a ser los estudios pertinentes para llegar al lanzamiento en un poco más de 3 años. El techo vinílico y las tazas simulando rayos, que se ve en la fotografía, eran opcionales para el modelo Fairlane LTD de 1969. También eran opcionales la dirección hidráulica, el aire acondicionado y los frenos de potencia con servo freno. Con el correr de los años todos estos elementos serían de serie para el LTD. El Ford Fairlane se fabricó hasta el año 1981 cuando los autos grandes comenzaron a caer en desgracia, por el elevado consumo de combustible, y por su tamaño para circular por las calles de las ciudades cada vez más atestadas de automóviles. Pero también los autos grandes comenzaron ser despreciados pero con el correr de las décadas se revalorizaron en especial el Ford Fairlane. Para los interesados en conocer más detalles de la línea Fairlane les dejo el enlace de una nota ya publicada en Archivo de autos:
Marca: Ford Modelo: Fairlane LTD Año: 1969
Motor: naftero Ubicación: delantero Marca: Ford 292 Fase 1
Cilindros: 8 en V Cilindrada: 4.785 cm3
Diámetro: 95,25 mm. Carrera: 83,82 mm.
Potencia: 185 HP SAE RPM: 4.500 Compresión: 8,2:1
Tracción: trasera Caja de velocidades: 3 marchas adelante y retroceso palanca al volante
Suspensión delantera: independiente con paralelogramo deformable con resortes helicoidales con amortiguador hidráulico de doble efecto con brazos inferiores con tensor longitudinal para estabilizarlos y barra estabilizadora antirrolido con bujes de goma
Suspensión trasera: eje rígido con elásticos semielípticos con espaciadores plásticos de baja fricción con amortiguadores hidráulicos estaban montados en forma oblicua para reducir los movimientos laterales. Opcional suspensión para servicio pesado
Frenos delanteros: a tambor. Opcional servo freno Frenos traseros: a tambor autorregulables
Dirección: mecanismo de sector y sinfín montado sobre bolillas recirculantes. Opcional dirección asistida
Neumáticos: 7,75 x 14 de cuatro telas sin cámara
Dimensiones: Largo: 5.107 mm. Ancho: 1.899 mm. Alto: 1.397 mm.
Distancia entre ejes: 2.946 mm. Trocha delantera: 1.484 mm.
Trocha trasera: 1.486 mm. Plazas: 5 Carga útil: 470 kg Peso en vacío: 1.660 kg.
Autor: Mauricio Uldane
Escaneo: Mauricio Uldane
Fuente: Ford Motor Argentina
Archivo de autos es armado en un ciber por falta de recursos económicos ya que no cuenta con financiación de ningún tipo.
martes, 14 de julio de 2015
El Jetta de Volkswagen
La empresa Volkswagenwerk
AG (Aktiengesellschaft)
produjo un automóvil llamado Jetta que
nos remite, por su carrocería, a algún que otro modelo que conocimos en Argentina. Algunas unidades ingresaron
al país, pero para nada es un auto popular entre nosotros. Hoy veremos cómo era
esa línea Jetta que se comercializaba en Alemania.
![]() |
Volkswagen Jetta GL de
cuatro puertas con motor de 1,5 litros del año 1983 con opcionales como las llantas de aleación ligera, apoyacabezas y cinturones de seguridad. |
Etiquetas:
1983,
Alemania,
auto extranjero,
De allá,
Volkswagen Jetta,
Volkswagen Jetta C,
Volkswagen Jetta CL,
Volkswagen Jetta GL,
Volkswagen Jetta GTI,
Volkswagenwerk AG
lunes, 13 de julio de 2015
La Argenta de Siam, una camioneta argentina
Los argentinos conocimos dos versiones de la
camioneta, o pick-up, Siam Argenta.
La primera que derivaba del Austin A55
Half Ton y eran importadas desde Gran
Bretaña y el modelo SIAM Argenta del
año 1963 que fue un diseño británico, que solo se fabricó en Argentina. Dos años más tarde aparecería la Fiat Multicarga 1500, de diseño
nacional, también sin paralelo en su país de origen.
![]() |
La trompa de la Siam
Argenta. La fotografía está tomada de un suplemento de turismo de la revista Parabrisas del mes de octubre de 1964. |
domingo, 12 de julio de 2015
La Preguntita del Domingo
Hoy una vieja fotografía nos traerá la diversión en
forma de incógnita y será fácil de responder:
¿Qué marca tienen los 6 automóviles
de la fotografía?
Para responder correctamente mencionen las marcas
de izquierda a derecha para ser organizados. Muchos reconocerán el lugar de la
vieja fotografía, que no es parte de la incógnita, solo es el marco de la
pregunta. Con la respuesta correcta les digo de dónde salió la fotografía a
color. Tienen tiempo de responder hasta el viernes
17 de julio a las 20 horas. Envíen sus respuestas correctas al siguiente
mail archivodeautos@gmail.com.
Mauricio
Uldane
Editor de
Archivo de autos
Archivo de
autos es armado en un ciber por falta de recursos económicos ya que no cuenta
con financiación de ningún tipo.
Vacaciones de invierno
La llegada de las vacaciones de invierno siempre
significa salidas con los chicos que nos rodean a diversos lugares. Esto los
padres de pequeñas criaturas lo saben de sobra, pero los que no somos padres a veces
nos vemos involucrados en situaciones que nos hubiera gustado evitar. Ahora la
vida nos lleva por lugares que ni siquiera soñamos que nos tocaría vivir. Algo
de eso me pasó unas vacaciones de invierno que me gustaría olvidar como ese
lugar de la Mancha.
sábado, 11 de julio de 2015
La Respuestita del Sábado
Etiquetas:
1,
1983,
6 litros,
Alemania,
Ford Orion,
la respuestita del sábado,
Mk1,
motor transversal,
pregunta semanal,
trivia semanal
El Zündapp Janus de 1956
La empresa alemana Zündapp tomó un diseño de la empresa Dornier, dedicada a la aeronáutica, para fabricar su modelo Janus del año 1956. El diseño de la Dornier databa de 1954. La principal particularidad era
tener una puerta en la trompa y otra
en la cola. Los asientos estaban
espalda contra espalda y entremedio se ubicaba el motor.
![]() |
Zündapp Janus del año 1956 fabricado en Alemania. |
Etiquetas:
1956,
Alemania,
auto urbano,
Cars 2,
dibujo,
Dornier,
transparencias,
Zündapp Janus
viernes, 10 de julio de 2015
Los primeros cambios al Torino
El Torino de
IKA (Industrias Kaiser Argentina SA) fue lanzado al mercado argentino el 30 de noviembre de 1966 en el Autódromo de la ciudad de Buenos Aires
con bombos y platillos. Todo el mundo asistió durante una semana al autódromo
porteño para conocer al “auto argentino”.
Todos quedaron maravillados de sus prestaciones, en especial las condiciones
deportivas que ofrecía la cupé.
![]() |
Publicidad aparecida en la revista Panorama en el año 1971. |
Etiquetas:
1971,
IKA,
IKA-Renault,
Panorama,
publicidad,
revista,
Torino
jueves, 9 de julio de 2015
Benz para romper récord de velocidad
Antes de fusionarse con la empresa Daimler, la Benz, tuvo una destacada actuación en las competencias
automovilísticas y en los intentos de romper récord de velocidad. En el año 1905
ingresa a la empresa Benz y Cie un
joven ingeniero llamado Hans Nibel,
él será el creador del Blitzen
(relámpago) Benz. A partir del año
1906 fueron una dura competencia para los automóviles Mercedes, fabricados por la Daimler, por esos años rivales en las
pistas. Hoy veremos el Blitzen-Benz de
200 CV.
![]() |
Blitzen-Benz que batió el récord de velocidad en el año 1911. |
miércoles, 8 de julio de 2015
Ford Fiesta XR2 1982
Hoy veremos el otro modelo deportivo de la línea Ford Fiesta del año 1982. Antes habíamos visto el modelo Fiesta S en este caso nos abocaremos al modelo Fiesta XR2 con el motor más potente de toda la gama. Los modelos Ford Fiesta fueron lanzados en el año 1976 y la primera generación llegó hasta el año 1982. Justamente estos modelos son los últimos de esta primera etapa del modelo, que sigue en producción a casi 40 años de su lanzamiento. El Ford Fiesta XR2 del año 1982 era el único de toda la línea con faros redondos delanteros. Además tenía una distancia entre ejes más larga que los otras versiones Fiesta. También era mayores las trochas delantera y trasera por el tipo de neumáticos que alcanzaba: 185/60 SR 13 y las llantas eran de la medida 6 J x 13 pulgadas. Obviamente llevaba llantas deportivas similares a las usadas por el Ford Fiesta S. En el portón trasero, porque básicamente era un modelo 3 puertas, tenía un alerón de plástico de color negro. Venía con dos espejos retrovisores externos ubicados a cada lado de la carrocería. Una franja iba por el lateral desde la trompa a la cola. El consumo de combustible a 90 kilómetros por hora era de 6,5 litros cada 100 kilómetros recorridos y en ciudad gastaba 10 litros para la misma distancia. La aceleración, de 0 a 100 kilómetros por hora, era de 10 segundos. Para los interesados en conocer más detalles de toda la línea Ford Fiesta les dejo un enlace de una nota ya publicada en Archivo de autos:
http://archivodeautos.blogspot.com.ar/2015/06/el-chico-de-ford-el-fiesta.htmlmartes, 7 de julio de 2015
Orion, un Ford europeo
Los argentinos conocimos el Ford Orion de la mano de Autolatina
y con motor Audi. Eran años donde Ford Motor Argentina se había fusionado
con Volkswagen Argentina y los
motores de una marca se montaban en las carrocerías de la otra marca. Pero hoy
veremos el Ford Orion en la versión alemana del año 1983 gracias a un viejo
folleto de la época.
![]() |
Ford Orion injection del
año 1983 con el motor de 1,6 litros fabricado en Alemania. |
Etiquetas:
1983,
Alemania,
auto extranjero,
De allá,
folleto,
Ford Orion GL,
Ford Orion Diesel GL,
Ford Orion injection,
Ford-Werke Aktiengesellschaft
Suscribirse a:
Entradas (Atom)