martes, 14 de enero de 2014
lunes, 13 de enero de 2014
domingo, 12 de enero de 2014
La Preguntita del Domingo
Esta
trivia semanal arrancó el domingo 7 de abril
de 2013. Todo a instancia de algunos seguidores de Archivo de autos que pedían preguntas con una solución más
inmediata. Así es como toma forma semanal, con la pregunta el domingo, y la
resolución el viernes, para publicar la respuesta correcta el sábado. Hoy deberán
contestar lo siguiente:
¿Qué elemento mecánico raro, para su
época, tenía el automóvil de la fotografía, que está a simple vista?
Esta
vez es cuestión de observar con detenimiento el automóvil para dar con la
respuesta correcta. Es mucho más fácil de lo que imaginan. Por eso no se apuren
a contestar y miren bien la foto.
Tienen
tiempo de responder correctamente hasta el viernes
17 de enero a las 19 horas.
¡Suerte
para todos y a jugar un rato!
Las
respuestas correctas a archivodeautos@gmail.com.
Mauricio
Uldane
Editor
de Archivo de autos
Archivo de autos es
editado sin computadora, sin escáner y sin Internet propios. Todo lo publicado
en el sitio es armado en un ciber. Es por falta de recursos económicos, no por
una política editorial.
Los orígenes del Escarabajo
Un
repaso a los vehículos que antecedieron al Escarabajo. Los autos que guardan
similitudes del auto del pueblo. Mismas ideas para un auto popular y barato.
Como eran esos prototipos que parecen un Escarabajo raro.
![]() |
Zündapp de 1932 diseñado por Ferdinand Porsche. La foto está tomada de |
sábado, 11 de enero de 2014
La Respuestita del Sábado
Etiquetas:
1966,
Alemania,
Autonova,
Fritz Busch,
Glas,
la respuestita del sábado,
Michael Conrad,
Pio Manzu,
pregunta semanal,
trivia semanal
Los caballos como perros
Ya
entrado el siglo XX los caballos
empezaron a ser reemplazados por los
automóviles para el traslado de personas o el transporte de cargas. Igualmente
muchas décadas seguirá el caballo cumpliendo esa función. Recuerdo de niño, a
mediados de los años ’60, ver los carritos rojos y blancos de la Panificación Argentina , ese que todavía está como
logotipo del pan lactal.
Etiquetas:
1911,
auto humor,
caballos,
Gran Bretaña,
ilustración,
Life,
revista
viernes, 10 de enero de 2014
Se empieza a armar el Falcon
El 10 de enero
de 1962 se comienza a armar el Ford
Falcon en la planta que la empresa Ford
Motor Argentina tenía en el barrio porteño de La
Boca. Así comenzaba a gestarse parte de la historia de
este automóvil que tantos afectos a generado a sus propietarios.
![]() |
Postal de un Ford Falcon de 1962, enviada por un seguidor de Archivo de autos. |
jueves, 9 de enero de 2014
miércoles, 8 de enero de 2014
¡Llegaron los Reyes Magos!
El domingo 5
de enero de 2014 llegaron los Reyes
Magos a Archivo de autos. Le
trajeron una vieja computadora Pentium
II que corre a 233 MHz y se
llama Abu. Digo por lo viejita, pero
sirve como procesador de textos y de esta forma ahorrarme horas en el ciber.
Porque a lo largo de la semana suman unas 18.
Ford Escort 1.8 Ghia 1990
Autolatina
Argentina, la fusión de Ford Motor Argentina y Volkswagen Argentina, presentó
el 5 de noviembre de 1990 el Ford Escort 1.8 motorizado con el Audi 827, el
mismo que usaba el Volkswagen Gacel 1.8. Esta integración era en vista a
exportar el Escort 1.8 al mercado brasileño, donde se había presentado en el
Salón de San Pablo. La idea era exportar el Ford Escort 1.8 a partir de 1991. Su
velocidad máxima, indicada por fábrica, era de 176,3 kilómetros
por hora. El consumo, a una velocidad de 80 kilómetros por
hora, era de 5,8 litros
cada 100 kilómetros
recorridos. Esto le permitía una autonomía de 825 kilómetros ,
manteniendo la velocidad mencionada. La aceleración, de 0 a 100 kilómetros por
hora, era de 10,6 segundos. Las llantas deportivas de aleación liviana eran
opcionales.
martes, 7 de enero de 2014
lunes, 6 de enero de 2014
domingo, 5 de enero de 2014
La Preguntita del Domingo
Hoy
día, en pleno siglo XXI, los automóviles de un solo volumen son moneda
corriente y varias empresas automotrices cuentan en sus catálogos con un modelo
o varios con esta característica. Pero hubo un inicio de estos automóviles, que
fueron cuestionados por romper con los clásicos moldes de dos y tres volúmenes.
Para jugar durante esta primera semana de 2014 les propongo que me contesten lo
siguiente:
¿Qué marca identificó a este vehículo
y qué mecánica lo impulsaba?
Por
ser la primera Preguntita del año, y
ya que muchos seguidores argentinos, estarán de vacaciones la incógnita es
doble. Tómense su tiempo para responder, recuerden que tienen tiempo, durante
la semana, y que no gana el que responde primero sino todos los que lo hacen en
forma correcta.
La
fecha tope para contestar es el viernes
10 de enero a las 19 horas.
¡Suerte
para todos!
Mauricio
Uldane
Editor
de Archivo de autos
Archivo de autos es editado sin computadora, sin escáner y sin Internet
propios. Todo lo publicado en el sitio es armado en un ciber. Es por falta de
recursos económicos, no por una política editorial.
Dos autos y una casa rodante
Etiquetas:
1986,
campamento,
Ford Falcon rural,
historias con autos,
Mar Argentino,
Mar de Ajó,
playa,
relato,
Renault 6 GTL,
vacaciones
sábado, 4 de enero de 2014
La Respuestita del Sábado
Etiquetas:
1965,
Alemania,
auto mediano,
De allá,
la respuestita del sábado,
NSU Motorenwerke,
NSU Prinz 110,
pregunta semanal,
trivia semanal
viernes, 3 de enero de 2014
Tres carburadores para el Torino
Etiquetas:
Argentina,
carburador,
De acá,
IKA,
Torino,
Torino 380 W,
Weber 45 DCOE 17
jueves, 2 de enero de 2014
Un elegante francés
Una
marca francesa que ya no existe, la Th.
Schneider. Esta empresa fabricó autos de calle y de
competición. Hoy vemos un modelo de 1913
un torpedo sport de dos puertas y
cuatro plazas. El catálogo nos recuerda su incursión en las carreras de automóviles, con una
pequeña viñeta de un modelo de competición en la parte superior.
![]() |
Catálogo de la empresa francesa Th. Schneider y un modelo de 1913. Gentileza de Enciclopedia Autorama. |
miércoles, 1 de enero de 2014
La “vetturette” Sunbeam
Las
respuestas correctas a la última Trivia del año eran las siguientes: “vetturette” era el nombre que recibían
estos raros automóviles, se lo fabricó en Gran
Bretaña, la marca era Sunbeam
del año 1901, el modelo se
denominaba “Mabley”, su motor era De Dion-Bouton y su puesto de
conducción era trasero. No hubo
ganadores.
![]() |
Sunbeam "vetturette" de 1901. |
Lotus Elan +2 1968
La empresa Lotus Cars, Ltd. presentó en 1968 su modelo Lotus Elan +2 una evolución del Lotus Elan, aunque este automóvil era diferente en varios aspectos.
Para empezar era más largo, más ancho y más alto. También era un automóvil
deportivo de 4 plazas, aunque era
mejor denominarlo 2+2. Los asientos
traseros eran pequeños como para alojar a dos niños de unos 12 años o dos
adultos en trayectos cortos. Para abaratar
costos de producción el Lotus Elan +2 compartía diferentes piezas mecánicas
de otros automóviles ingleses que se fabricaban en serie. El motor de cuatro cilindros con dos árboles de
levas a la cabeza podía llevar al Elan +2 hasta los 200
kilómetros
por hora. La transparencia nos
da una idea de cómo se disponían los órganos mecánicos en el Lotus Elan +2 de 1968.
martes, 31 de diciembre de 2013
Sumario de diciembre de 2013
Sumario
de diciembre de 2013
El
sumario del blog es una entrada que agrupa a todas las entradas del mes. De
esta forma tienen un extracto de toda la información publicada durante el
transcurso del mes. Notas, fichas técnicas, publicidades, autodatas y demás que
se las puede consultar desde esta entrada. Un breve texto, con el enlace
correspondiente, y una foto nos narran que traía cada una de las entradas del
mes en curso. Una entrada con todas las entradas publicadas.
Mauricio Uldane
Editor de Archivo de autos
¡Feliz Año Nuevo!
El
año finaliza y quiero desearles, de todo corazón, un Feliz Año Nuevo para que el 2013 sea mucho mejor que este año que
nos deja.
Un
año que Archivo de autos creció, y
mucho, y todo gracias a ustedes, seguidores y lectores, que han apoyado y
difundido este sitio dedicado a los autos viejos. Mi agradecimiento a ustedes
por el apoyo brindado durante todo el 2013.
¡Feliz Año Nuevo para todos! Y vamos
por más.
Mauricio Uldane
Editor de Archivo de autos
Archivo de autos es editado sin
computadora, sin escáner y sin Internet propios. Todo lo publicado en el sitio
es armado en un ciber. Es por falta de recursos económicos, no por una política
editorial.
lunes, 30 de diciembre de 2013
domingo, 29 de diciembre de 2013
La Preguntita del Domingo
La
última Preguntita del Domingo, de 2013, nos lleva al interior de un automóvil.
La incógnita de esta semana es:
¿De qué automóvil era este tablero?
Buscando
todo se logra. Un poco de investigación y obtendremos la respuesta correcta.
Analicen la pregunta y no se apuren a responder. Busquen que tienen tiempo
hasta el año que viene…
La
recomendación de siempre de no publicar enlaces o fotos con la respuesta
correcta. Respetemos el juego de los demás.
Puede
contestar hasta el viernes 3 de enero de
2014 a
las 19 horas.
Las
respuestas correctas a archivodeautos@gmail.com.
Mauricio Uldane
Editor de Archivo de autos
Archivo de autos es editado sin
computadora, sin escáner y sin Internet propios. Todo lo publicado en el sitio
es armado en un ciber. Es por falta de recursos económicos, no por una política
editorial.
De tractor a carro de combate
Etiquetas:
15 de septiembre de 1916,
blindado,
carro de asalto,
carro de combate,
Mark I,
nota histórica,
Primera Guerra Mundial,
Renault E,
Renault FT,
tanque de guerra
sábado, 28 de diciembre de 2013
La Respuestita del Sábado
Etiquetas:
1967,
auto eléctrico,
auto urbano,
Ford Motor Company,
Ford Motor Company Ltd.,
Japón,
la respuestita del sábado,
pregunta semanal,
Toshiba BEC-1,
trivia semanal
viernes, 27 de diciembre de 2013
jueves, 26 de diciembre de 2013
miércoles, 25 de diciembre de 2013
NSU Ro 80 1967
La aparición
del NSU Ro 80 causó alguna sensación
en la industria automotriz mundial. Si bien la empresa NSU Motorenwerke AG venía experimentando con motores Wankel, motor rotativo, este modelo fue equipado con una
versión de motor que resumía esos años de estudio. El motor Wankel era un birrotor que le daba una potencia de 130 HP SAE a 5.500 revoluciones por minuto,
que equivalían a un motor convencional, a nafta, de 6 cilindros. Si bien la capacidad volumétrica era del orden de
los 1.000 centímetros cúbicos, sumando los dos rotores. El
peso de este motor era de 132 kilogramos
que era dos tercios del peso de un
motor clásico, de igual potencia, pero que su volumen era la mitad de aquél.
Una carrocería muy aerodinámica era el vestido del Ro 80 con un Cx de tan sólo 0,355, un valor muy bajo para, casi
finales, de la década del ’60.
Etiquetas:
1967,
Alemania,
De allá,
ficha técnica,
motor Wankel,
NSU,
NSU RO 80
martes, 24 de diciembre de 2013
¡Feliz Navidad!
Quiero
desearles una muy Feliz Navidad a
todos los seguidores y lectores de Archivo
de autos. Que tengan un nochebuena y una navidad rodeados de afectos y paz.
También
quiero agradecerles que estén, día a día, presentes con sus comentarios y
aportes.
¡Feliz Navidad para todos!
Mauricio Uldane
Editor de Archivo de autos
Archivo de autos es editado sin
computadora, sin escáner y sin Internet propios. Todo lo publicado en el sitio
es armado en un ciber. Es por falta de recursos económicos, no por una política
editorial.
lunes, 23 de diciembre de 2013
El SS de Chevrolet
General Motors Argentina presentó en el Autódromo Municipal de la
Ciudad de Buenos Aires, en el mes de abril de 1967, el Chevrolet
Súper Sport (SS). Allí se dieron cita periodistas y pilotos de competición
para probar las bondades de la nueva versión de este auto.
Chevrolet Súper Sport de 1967. Gentileza de Viejas Automundo. |
domingo, 22 de diciembre de 2013
La Preguntita del Domingo
Una
vieja fotografía nos servirá para jugar un rato durante la siguiente semana que
se inicia. Para ello me tendrán que responder lo siguiente:
¿Qué marca llevó este automóvil?
A
no confundirse y contestar aceleradamente. Hay que investigar un poco para dar
con la respuesta correcta. Esta Preguntita
del Domingo es un invalorable aporte de Alejandro Ochnio un incasable buscar de respuestas correctas de Archivo de autos.
Las
respuestas correctas las pueden dejar hasta el viernes 27 de diciembre a las 19 horas.
Como
siempre las respuestas las pueden dejar en archivodeautos@gmail.com.
Mauricio Uldane
Editor de Archivo de autos
Archivo de autos es editado sin
computadora, sin escáner y sin Internet propios. Todo lo publicado en el sitio
es armado en un ciber. Es por falta de recursos económicos, no por una política
editorial.
El último tranvía
Una
fotografía en una carpeta y un recuerdo para un transporte público que ya no
funciona en la ciudad de Buenos Aires. La foto tomada en una esquina porteña
hace 50 años trajo a mi memoria sucesos del pasado.
![]() |
Unos de los últimos tranvía en circular por la ciudad de Buenos Aires. La fotografía fue tomada en la esquina de Avenida Las Heras y Galileo el 29 de enero de 1963. |
sábado, 21 de diciembre de 2013
La Respuestita del Sábado
Dos rueditas a modo de volante
La
empresa Ford Motor Company montó en
cuatro modelos de Mercury Park Lane
un sistema de volante experimental que llamó “wrist-twist” (giro de muñeca) y esa era la respuesta correcta a la Preguntita del Domingo.
No hubo ganadores
Etiquetas:
1966,
Ford Motor Company,
la respuestita del sábado,
Mercury Park Lane,
pregunta semanal,
trivia semanal,
volante experimental,
wrist-twist
viernes, 20 de diciembre de 2013
jueves, 19 de diciembre de 2013
Un viejo auto francés
Hubo
una época, al inicio de la industria automotriz, que muchas marcas de
automóviles ofrecían sus diferentes
modelos en el mercado. Muchas de esas marcas hoy son desconocidas por la mayoría de las personas, salvo aquellos
entusiastas que han leído o investigado en la historia del automovilismo.
![]() |
Mors de 1898 de 7 1/2 HP. Gentileza de Enciclopedia Autorama. |
miércoles, 18 de diciembre de 2013
Di Tella 1500 1960
La empresa SIAM Di Tella Automotores SA presentó,
en 1960, su Di Tella 1500 que no era otra cosa que un Austin A55 Cambridge MkII (ADO9A). La diferencia con el automóvil inglés era la parilla.
Ya que el Di Tella 1500 usaba la del Riley 4/68 (ADO9R),
marca que pertenecía al grupo British
Motor Corporation (BMC). Así la empresa Siam comenzó a fabricar en Argentina un automóvil de origen inglés
bajo licencia. Este automóvil se convertiría, por sus nobles cualidades, en el taxi de la ciudad de Buenos Aires por excelencia. Hay
testimonios de taxistas porteños que llegaron a realizarles más de 600.000
kilómetros sin tocar el motor y en algunos casos
simplemente un cambio de aros. Su motor, su caja de velocidades y su
transmisión trasera eran indestructibles
comparada con otros automóviles contemporáneos al Di Tella 1500. Es cierto que
no tenía una buena velocidad final, tan solo unos 115
kilómetros
por hora, pero el Di Tella 1500 no estaba hecho para correr.
Etiquetas:
1960,
Austin A-55 Camdbrigde Mk II,
auto mediano,
De acá,
Di Tella 1500,
ficha técnica,
Siam Di Tella,
Siam Di Tella Automotores
martes, 17 de diciembre de 2013
lunes, 16 de diciembre de 2013
domingo, 15 de diciembre de 2013
La Preguntita del Domingo
Un
extraño y raro volante nos servirá para jugar durante esta semana. Tendrán que
responder la siguiente pregunta:
¿Cómo se denominaba el volante de la
fotografía?
Buscando
todo se encuentra, en especial esas rarezas que solían aparecer en la industria
automotriz mundial. Así que, para aquellos que no sean memoriosos, tendrán que
investigar un poco para dar con la respuesta correcta.
Tienen
tiempo de responder correctamente hasta el viernes
20 de diciembre a las 19 horas.
Las
respuestas correctas las envían a archivodeautos@gmail.com.
¡Suerte
para todos los participantes!
Mauricio Uldane
Editor de Archivo de autos
Archivo de autos es editado sin
computadora, sin escáner y sin Internet propios. Todo lo publicado en el sitio
es armado en un ciber. Es por falta de recursos económicos, no por una política
editorial.
Un auto argentino llamado Anasagasti
Un
ingeniero emprendedor fue quien creó la primera fábrica automotriz argentina.
El ingeniero Horacio Anasagasti puso
su apellido en los autos que fabricó en el barrio de Palermo en la ciudad de
Buenos Aires.
![]() |
En el círculo Horacio Anasagasti y el auto está al mando del ingeniero Brown en el Tour de France. Gentileza de Historia Deportiva del Automovilismo de Antonio Parga. |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)