Sumario
de diciembre de 2013
El
sumario del blog es una entrada que agrupa a todas las entradas del mes. De
esta forma tienen un extracto de toda la información publicada durante el
transcurso del mes. Notas, fichas técnicas, publicidades, autodatas y demás que
se las puede consultar desde esta entrada. Un breve texto, con el enlace
correspondiente, y una foto nos narran que traía cada una de las entradas del
mes en curso. Una entrada con todas las entradas publicadas.
Mauricio Uldane
Editor de Archivo de autos
Los taxis de París
De
cómo los taxis salvaron a París de una invasión alemana. El automóvil comenzaba
a tomar protagonismo en la Primera Guerra
Mundial. Una estrategia que evitó que el enemigo pudiera seguir avanzando.
El abuelo del freno a disco
La concesionaria Lutteral

El primer Bronco de Ford

Valiant Coronado 1965
Chrysler
Argentina SA y Fevre & Basset
Ltda. SA presentó en 1965 su
modelo de lujo, el Valiant Coronado
que era la versión III del
mencionado modelo. Un auto que venía a competir con el Rambler Ambassador 990.
El Tipo 68 Bis de Hispano Suiza
El TC de la Rover
Un diseño premiado
Un Porsche con sabor itálico
Derqui, la noche y el barro
Una noche en un pequeño tambo. La lluvia y el barro como escena y
un camino casi intransitable. La cena en el campo bonaerense y la vuelta a casa
en una vieja Estanciera.
El lanzamiento del Opel K-180
General Motors Argentina lanzó en diciembre
de 1974 el Opel K-180 con un
motor de 1.800 centímetros cúbicos, que no era otra cosa que un motor Chevrolet de 6 cilindros cortado.
Esto, tal vez, le valió una fuerte crítica por parte de algunos usuarios.
Aunque los fanáticos de la marca no lo vieron con malos ojos.
El 850 utilitario
Renault 18 TX 1981
Renault
Argentina SA presentó el 2 de
abril de 1981 el Renault 18 TX,
su nuevo totalmente nuevo que venía a competir con la oleada de automóviles
importados a partir de 1979. Así la Terminal francesa
comenzaba a dar batalla al ingreso masivo de autos extranjeros en Argentina. Fue la primera terminal radicada en el país que tomó la iniciativa de
ofrecer un vehículo nuevo en el mercado.
Un ómnibus del ayer

Un Yeyo con alma de león
Peugeot 204, con motor transversal
El
grupo propulsor de la incógnita era el Peugeot
204 de 1965. No hubo ganadores
Un auto argentino llamado Anasagasti
Un ingeniero emprendedor fue quien creó la primera fábrica
automotriz argentina. El ingeniero
Horacio Anasagasti puso su
apellido en los autos que fabricó en el barrio de Palermo en la ciudad de
Buenos Aires.
Antique, un auto deportivo artesanal
La
empresa Eniak SA fabricó el Antique de 1984 a 1989. En esos cinco años se lograron
producir más de 100 unidades. Todo
un logro para un automóvil artesanal fabricado en serie con un espíritu de
fuera de serie.
Un Mustang muy picante
Siam Di Tella 1500 1960
La empresa Siam Di Tella Automotores SA presentó, en 1960, su Di Tella 1500
que no era otra cosa que un Austin A-60.
La diferencia con el automóvil inglés era la parilla. Ya que el Di Tella 1500
usaba la del Riley, marca que
pertenecía al grupo Bristish Motor
Corpotarion (BMC). Así la empresa Siam comenzó a fabricar en Argentina un automóvil de origen inglés
bajo licencia.
Un viejo auto francés
Hubo
una época, al inicio de la industria automotriz, que muchas marcas de
automóviles ofrecían sus diferentes
modelos en el mercado. Muchas de esas marcas hoy son desconocidas por la mayoría de las personas, salvo aquellos
entusiastas que han leído o investigado en la historia del automovilismo.
¿Se apuna un Falcon?
Dos rueditas a modo de volante
La empresa Ford
Motor Company montó en cuatro
modelos de Mercury Park Lane un sistema de volante experimental que
llamó “wrist-twist” (giro de muñeca) y esa era la respuesta
correcta a la
Preguntita del Domingo. No hubo ganadores
El último tranvía
Una fotografía en una carpeta y un recuerdo para un transporte
público que ya no funciona en la ciudad de Buenos Aires. La foto tomada en una
esquina porteña hace 50 años trajo a mi memoria sucesos del pasado.
El SS de Chevrolet
Grumett, mitad uruguayo, mitad brasileño

NSU RO 80 1967
La aparición del NSU
RO 80 causó alguna sensación
en la industria automotriz mundial. Si bien la empresa NSU Motorenwerke AG venía experimentando con motores Wankel, motor rotativo,
este modelo fue equipado con una versión de motor que resumía esos años de
estudio.
Austro-Daimler de 1902
Paul Daimler, hijo mayor de Gottlieb Daimler, desarrolló el Austro-Daimler cupé 9 HP de 1902. Este auto era un utilitario con un motor transversal de dos cilindros.
Una concesionaria Fiat
El Toshiba eléctrico
La
marca que llevaba el automóvil de la fotografía era: Toshiba. Sin bien el vehículo era un Toyota su motor eléctrico era de la marca Toshiba y se lo conoció
como BEC-1. No hubo ganadores esta
vez.
De tractor a carro de combate
De
cómo nacieron los tanques de guerra o carros de combate. La transformación de
tractores agrícolas en vehículos blindados para la guerra. Todo esto durante el
transcurso de la Primera Guerra
Mundial.
Los Ranqueles
La
empresa Imetal SA, que pertenecía al
grupo Massey-Ferguson, lanza la
línea Ranquel en agosto de 1989. Los Ranquel no eran
otra cosa que el Rastrojero, la
pick-up, y el Frontal de IME, que
tenía su origen en la empresa Borgward
en 1960.
Wankel, el motor del NSU RO 80
NSU Motorenwerke AG lanzó al mercado, en 1967,
su modelo NSU RO 80 equipado con un motor Wankel de dos rotores.
El volumen de dicho motor equivalía a un motor convencional, a nafta, de 6 cilindros.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Aquellos comentarios que sean anónimos, y que no tengan un nombre, o un nick, o un apodo, como firma, no serán publicados y se los considerará como spam. Se eliminarán comentarios con enlaces publicitarios de cualquier tipo. Los comentarios con insultos o políticos se eliminarán directamente.