Un auto fuera de serie aunque estuviera armado sobre la base de un vehículo de serie. El Ciervo tenía alma de Torino, porque sus características técnicas eran la de ese deportivo argentino, que se empezó a fabricar en 1966. Veremos a través de una publicidad un auto derivado del Torino que no fue muy conocido para el mercado argentino.
Algunos concesionarios de la marca IKA (Industrias Kaiser Argentina) y
luego IKA-Renault comenzaron a
modificar Torinos para realizar
autos fuera de serie. Hubo varios que se realizaron estas transformaciones. Tal
vez el más conocido sea el Comahue
que lo armaba Lutteral.
Hoy veremos el Ciervo que se hacía sobre la base de la cupe Torino y el Grand
Routier. Esta última denominación la toma el Torino cuatro puertas cuando
la empresa francesa Renault toma el
control de IKA en el país.
El concesionario Juan Winograd construía el Ciervo
con ciertas modificaciones respecto
al conocido Torino. Lo más llamativo eran los faros delanteros de Mercedes-Benz 220. Los faros traseros
también correspondían al mismo modelo de auto alemán.
Entre sus aditamentos especiales figuraban la caja automática con palanca al
piso, freno a disco en las cuatro ruedas, dirección hidráulica, suspensión
modificada, escape modificado, aire acondicionado, llantas especiales, vidrios
tonalizados en degrade, tapizado de cuero, pintura metálica importada, baúl
alfombrado y equipo estereofónico con parlantes incorporados.
Un Torino
de lujo con respecto al auto que salía de fábrica. De chico recuerdo haber
visto alguno. Pero muy pocos porque eran mucho
más caros que un Torino común.
En aquellos años vivía en Recoleta,
un barrio de Buenos Aires, y algún
millonario se daba el lujo de tener un Ciervo
en casa.
Hemos conocido, para la mayoría, un auto diferente a lo visto en materia
de Torino. Una vuelta de tuerca para
un auto que supo deslumbrar en el ámbito deportivo y que se ganó el corazón de
muchos argentinos.
La publicidad
apareció en la revista Parabrisas-Corsa
de la semana del 4 al 10 de junio de
1975 y la digitalizó Julián Pérez.
Si el
contenido de este post te gustó podés ayudarme con un Cafecito, o un Tecito, o un Matecito. Si estás fuera de Argentina podés colaborar en PayPal. Muchas gracias.
Mauricio Uldane
Editor de Archivo de autos
Conocí este prototipo del Torino no hace mucho tiempo atrás.
ResponderBorrarlo primero que llama la atención son sus faros delanteros, no sabia que también traía faros traseros de Mercedes Benz.
Jamas vi uno por la calle.
Saludos!!
En 2009 vi un Tiwle, que era la versión convertible de este auto. Estaba en un encuentro que se hizo en el barrio porteño de Saavedra por los 136 años del aniversario de su fundación.
BorrarEs llamativo el uso de los faros Mercedes-Benz, pero también tenían otros detalles de lujo que eran inalcanzables para los autos de serie de mediados de los '70.
Saludos.
Tenéis unas rarezas interesantes en la Argentina, una mezcla entre Renault y Mercedes, quien lo diría
ResponderBorrarSí, esos autos eran construídos por los concesionarios de la marca. Hubo varias modificaciones en otras marcas como Ford y Chevrolet.
BorrarEl Ciervo también tuvo su versión convertible, te dejo un enlace para que lo veas: http://www.cocheargentino.com.ar/t/tiwle.htm.
Saludos desde Argentina
si recuerdo haber visto en la calle 2 o 3 veces no mas, me parecia lindo.
ResponderBorrarsalu2
La verdad que los faros delanteros y traseros de Mercedes-Benz le daban un toque diferente.
BorrarAunque el valor del Ciervo era muy alto, incluso más caro que un Mercedes-Benz de la época.
He visto muy pocos en la calle en los '70 y eso que vivía en pleno barrio de Recoleta en la ciudad de Buenos Aires.
Saludos.
Hace dos días vi uno blanco en la Rioja capital y me llamo mucho la atención sus datos , tanto que me puse a la tarea de investigar un poco y les soy sincero, me encantaría poder comprarme uno
ResponderBorrarHola, no sé tu nombre.
BorrarEste Torino modificado fue uno de las realizaciones que se hicieron en los años setenta.
También existió la versión convertible, con estos mismos faros de Mercedes-Benz que se llamó Tiwle.
Saludos.