Volkswagen Argentina comenzó a importar los Utilitarios Kombi, Furgón y Pick-up desde Brasil ni bien comenzó a operar en Argentina en el año 1980. Al año siguiente comenzó a producir los primeros modelos con vista a su lanzamiento en el año 1982. Así para los primeros meses de ese año presentó al mercado argentino la línea de Utilitarios.
lunes, 31 de agosto de 2015
domingo, 30 de agosto de 2015
La Preguntita del Domingo
Una vieja fotografía nos servirá para descubrir una
incógnita:
¿Qué versión de automóvil era
la que vemos en la fotografía?
Esta pregunta tiene un alto grado de observación.
Porque no es cuestión de decir el modelo del automóvil de la fotografía, sino
decir qué versión era de ese modelo. El modelo es conocido, pero ¿lo es la
versión? En la misma foto tienen una ayuda, sepan usarla. La respuesta la
pueden dejar hasta el viernes 4 de
septiembre a las 20 horas y me la envían a este mail: archivodeautos@gmail.com.
Mauricio
Uldane
Editor de
Archivo de autos
Archivo de
autos es armado en un ciber por falta de recursos económicos ya que no cuenta
con financiación de ningún tipo.
El diferencial isotorque
La aparición de un nuevo modelo de la camioneta
Fiat Multicarga 1500, en el año 1967, trajo el diferencial isotorque, que era
opcional. Dentro de las modificaciones de la camioneta, que fabricaba Fiat Cóncord,
estaba el mencionado diferencial. Hoy conoceremos cómo era su funcionamiento y las
bondades para el vehículo que lo montara.
sábado, 29 de agosto de 2015
La fascinante vida de Carlo y su Abarth 2000 Sport
A finales del siglo XIX en plena segunda revolución industrial, las profesiones se transmitían de maestro a aprendiz, la ciencia y la tecnología de la época se caracterizaron por una mayor complejidad de las máquinas y equipos, haciendo que los hombres cambiaran su naturaleza en pos de la primera globalización. A raíz de esto algunos de esos hombres han cobrado la categoría de leyenda en mayor o menor medida, no sólo por su obra, sino también por sus propias historias personales que son ejemplos de superación, ambición y pasión. Este es el caso de Abarth y su legado, comparable al genio y figura del hombre que hay detrás del mito de la marca.
![]() |
Abarth 2000 Sport. |
viernes, 28 de agosto de 2015
Leyland y su pick up importada a Argentina
En los años que se abrió la importación, en Argentina, llegaron desde distintas
partes del planeta automóviles, camionetas y camiones. Gran Bretaña estuvo presente con varias marcas integrantes del
consorcio British Leyland Ltd., que
tenía como representantes en el país a
Luconi-Winograd SA. Uno de los utilitarios que importaron fue la camioneta Leyland.
![]() |
Publicidad del diario Clarín del año 1981. |
jueves, 27 de agosto de 2015
Encuentro de Rastrojeros en 9 de Julio
El próximo sábado 29 y domingo 30 de agosto venideros se realizará en la ciudad de 9 de Julio, en la provincia de Buenos Aires, el II Encuentro Regional de Rastrojeros. Convocado por el sitio Fans del Rastrojeros de Facebook.
En el pie del afiche se encuentran los nombres y teléfonos de los organizadores por si alguien quiere participar.
Mauricio Uldane
Editor de Archivo de autos
Spitz fabricado por Gräf & Stift
La empresa austriaca Gräf & Stift fue creada a finales del año 1901 cuando los hermanos Karl, Franz y Eric Gräf se asociaron con Willy
Stift, comerciante de tejidos. Los hermanos Gräf venían desde finales del
siglo XIX fabricando automóviles, antes habían comenzado con las bicicletas,
como hicieron muchas empresas en Europa. En el camino se cruzó Arnold Spitz que era un precursor del
automovilismo en Austria.
![]() |
Spitz 8 HP del año 1902 fabricado por Gräf & Stift. |
miércoles, 26 de agosto de 2015
Di Tella Argenta 1963
La primera
versión de la camioneta Di Tella Argenta
era importada desde Gran Bretaña, y se armaba en el país, además derivaba del modelo Austin A55 Half Ton. En cambio en el año 1963, la empresa SIAM Di
Tella Automotores, lanza un nuevo modelo con la trompa de la berlina Di Tella 1500. En el año 1965
le seguirá la Fiat Multicarga 1500.
Lo particular de la camioneta Di Tella Argenta
del año 1963 es que no hubo un modelo similar producido
por BMC (British Motor Corporation),
en Gran Bretaña. La Di Tella Argenta se
produjo entre los años 1963 y 1965.
Los últimos modelos, entre los años 1965
y 1967, llevaron la marca Riley
cuando la empresa IKA (Industrias
Kaiser Argentina SA) toma el control de SIAM Di Tella Automotores y crea la empresa CIDASA
(Compañía Industrial de Automotores SA). Según el test realizado en la revista Parabrisas la Siam Argenta podía
alcanzar los 122 kilómetros por hora.
El consumo de combustible era de, 8,75
kilómetros por litro con carga y sin carga 10 kilómetros por litro medidos en ciudad. En ruta, a 80 kilómetros
por hora, la Argenta, podía dar 13
kilómetros por litro, independiente si estuviera cargada o descargada. Los
interesados en conocer más detalles de la Di Tella Argenta del año 1963 les dejo el enlace con una nota ya publicada en Archivo de autos: http://archivodeautos.blogspot.com.ar/2015/07/la-argenta-de-siam-una-camioneta.html
martes, 25 de agosto de 2015
Studebaker Lark, otro compacto
Hace unas semanas atrás vimos la camioneta Studebaker Champ 7E7 que fabricó la
empresa Los Cedros en Argentina. Un seguidor de Archivo de autos, Martín Nosiglia, me hizo recordar, con su comentario, que el Studebaker Lark tenía la misma trompa
que la camioneta Champ 7E7, nada más que con doble faros.
Etiquetas:
1962,
1963,
auto compacto,
auto extranjero,
De allá,
Estados Unidos,
Studebaker Lark Daytona,
Studebaker Lark Deluxe,
Studebaker Lark Land Crusier,
Studebaker Lark Regal
lunes, 24 de agosto de 2015
La familiar del Peugeot 504
A mediados del año 1980 la empresa SAFRAR
(Sociedad Anónima Franco Argentina de Automotores), así se lo mencionó en los medios periodísticos, presentó su modelo Peugeot 504 Break Familiar producida en
Argentina. Un año antes, 1979, había comenzado a importarla
desde Francia en varias versiones.
Hoy veremos cómo era ese modelo de rural argentina.
![]() |
Peugeot 504 Break Familiar
del año 1980 fabricada en Argentina por SAFRAR. La fotografía es del diario La Nación del 23 de junio de 1980. |
domingo, 23 de agosto de 2015
La Preguntita del Domingo
Nuevamente un viejo automóvil será la incógnita de
esta semana que comienza. Deberán responder lo siguiente:
¿Qué marca tenía este
automóvil?
No se apresuren a responder y lo hagan mal. Miren
que se pueden confundir y que las apariencias engañan. Más no les puedo decir,
solamente que tienen tiempo de responder hasta las 20 horas del viernes 28 de agosto. La respuesta me la envían a este
mail: archivodeautos@gmail.com.
Mauricio
Uldane
Editor de
Archivo de autos
Archivo de
autos es armado en un ciber por falta de recursos económicos ya que no cuenta
con financiación de ningún tipo.
Yeyo amarillo
La relación con el Yeyo comenzó cuando un día de
esos me lo encontré detrás de la vidriera de una concesionaria. Fue amor a
primera vista, no sería el único. No me cansaba de admirarlo cada mañana, tarde
y noche que pasara por enfrente de la concesionaria. Claro que de a pie. Que
les quede claro que por aquellos tiempos era un peatón más de esta enorme
ciudad.
Etiquetas:
corretaje,
historias con autos,
mujer,
nafta,
Peugeot 404,
relato,
ruta,
Yeyo
sábado, 22 de agosto de 2015
Citroën CX Palas por dentro
Hoy veremos la transparencia del Citroën CX Palas del año 1979 que los
argentinos tuvimos la suerte de ver de cerca cuando se abrió la importación de
automóviles de todo el mundo. La particularidad de este dibujo es que tiene referencias indicadas por números, así
que paso a enumerarlos:
![]() |
Citroën CX Pallas 2400 del año 1979. |
viernes, 21 de agosto de 2015
Una camioneta argentina: la Siam Argenta
Hace unas semanas atrás vimos una nota sobre la
camioneta argentina, Siam Argenta,
con un diseño nacional que no tuvo su par en Gran Bretaña. Ese modelo de Argenta
fue presentado en el año 1963 y se
convirtió en la primera camioneta argentina, producida bajo licencia, en tener la misma línea que los sedanes de una marca determinada.
![]() |
Publicidad de un suplemento de turismo de la revista Parabrisas de 1964. |
jueves, 20 de agosto de 2015
miércoles, 19 de agosto de 2015
Ford Orion Injection 1983
El Ford Orion aparece en Europa a principios de la década del ochenta con cuatro opciones
de motores. Hoy veremos cómo era esa primera versión del año 1983. El modelo elegido es el Ford Orion Injection del año 1983 era
el modelo más rápido y de mayor potencia de la gama. Tanto que con el motor de 1,6 litros inyectado alcanzaba los 186 kilómetros por hora. El sistema de
inyección era de la marca Bosch
K-Jetronic. La aceleración, de 0 a 100 kilómetros por hora era de 9,6 segundos. El consumo en ciudad,
para recorrer 100 kilómetros era de 10,2
litros. En cambio en ruta a 90 kilómetros por hora el consumo era de 6 litros, para recorrer la misma
distancia. A 120 kilómetros por hora el consumo era de 7,7 litros. El tanque de combustible tenía una capacidad de 48 litros. El baúl tenía un volumen de
carga de 451 litros. El Ford Orion presentaba
la particularidad, para la época, de poder rebatir
los respaldos del asiento trasero para ampliar la capacidad de carga del
baúl. Por ejemplo, para transportar esquíes u otro tipo de elemento más largo
que el tamaño del baúl. Para aquellos que quieran conocer todos los modelos de Ford Orion, de esa primera versión, les
dejo el enlace con la nota correspondiente, ya publicada en Archivo de autos:
martes, 18 de agosto de 2015
El más clásico de los Porsche: el 911
Cuando pienso en la marca Porsche la primera imagen que se forma en mi mente es la silueta
del modelo 911. Ese auto deportivo
me remite a la marca alemana automáticamente. Por años se fabricó el Porsche
911, en diferentes versiones, casi
sin grandes cambios en su carrocería. Hoy veremos cómo eran los modelos de
marca Porsche para el año 1982
gracias a un viejo folleto.
![]() |
A la izquierda un Porsche 911 SC Targa y a su lado un Porsche 911 SC ambos del año 1982. |
Etiquetas:
1982,
Alemania,
auto deportivo,
auto extranjero,
Dr. Ing. h. c. F. Porsche Aktiengesellschaft,
Porsche 911 SC,
Porsche 911 Turbo
lunes, 17 de agosto de 2015
Encuentro de Rastrojeros
Los días 29
y 30 de agosto venideros se realizará en la ciudad de 9 de Julio, en la provincia de Buenos
Aires, el II Encuentro Regional de
Rastrojeros. Convoca el sitio Fans
del Rastrojeros de Facebook.
En el pie del afiche se encuentran los nombres
y teléfonos de los organizadores por si alguien quiere participar. Más cerca
les recordaré la realización de este encuentro en 9 de Julio.
Mauricio Uldane
Editor de Archivo de autos
domingo, 16 de agosto de 2015
La Preguntita del Domingo
Otra vez un vano motor nos convoca para la
incógnita de la semana:
¿A qué automóvil
perteneció este motor?
A diferencia de la semana pasada esta pregunta no
creo que les será muy difícil responder. Con un poco de observación, y otra
pizca de conocimiento, darán rápidamente con el modelo y la marca del automóvil
dueño de ese vano motor. Tienen tiempo hasta el viernes 21 de agosto, a las 20
horas, para responder correctamente. Su respuesta correcta me la envían a
este correo electrónico: archivodeautos@gmail.com.
Mauricio
Uldane
Editor de
Archivo de autos
Archivo de
autos es armado en un ciber por falta de recursos económicos ya que no cuenta
con financiación de ningún tipo.
sábado, 15 de agosto de 2015
Mustang a la Shelby
Carroll Shelby fue un piloto, y luego, preparador de autos estadounidenses y hace unas semanas vimos el Cobra 425 preparado por él. En cambio hoy veremos cómo transformó un automóvil de la empresa Ford Motor Company: el Mustang. Así nació el Mustang GT-350.
![]() |
Mustang GT-350 desarrollado por Carroll Shelby en 1966. |
viernes, 14 de agosto de 2015
Escarabajo y patrullero
La imagen de un Volkswagen Escarabajo patrullero no es algo que veamos todos los
días. Por eso me pareció interesante esta publicidad publicada en Estados Unidos por la empresa Volkswagen of America, Inc. El
Escarabajo pertenecía a la policía de Scottsboro,
una ciudad en el estado de Alabama.
![]() |
Publicidad de la revista Esquire del año 1966. |
jueves, 13 de agosto de 2015
Bond, un viejo deportivo
Muchos conocerán la empresa Bond que se caracterizó por fabricar automóviles de tres ruedas desde el año 1948 hasta que en el año 1969
fue absorbida por la Reliant, su
competidora directa. Pero no hablaremos de ese Bond sino de una marca mucho más antigua, también inglesa, fabricó
automóviles entre los años 1922 y 1928.
![]() |
Bond Super Sport 1500 con carrocería Jarvis. |
miércoles, 12 de agosto de 2015
Valiant IV Coronado 1966
Durante el año 1965 la empresa Chrysler Fevre Argentina presenta el modelo Valiant III Coronado como el tope de línea con accesorios de lujo. Cuando al año entrante sale la nueva versión del Valiant, el IV, el Coronado sigue integrando la línea. Por ejemplo tenía levantavidrios eléctricos con cristales tonalizados. También otra de las particularidades era que solo se lo ofrecía en color negro con la primera parte del techo pintado de color plateado y la parte restante con techo vinílico de color negro. El tapizado era de color gris con telas especiales acordes al modelo de lujo. El Valiant IV era más largo que el Valiant III y ambos derivaban del modelo de Estados Unidos: el Dodge Dart. El motor era el mismo que se venía usando desde el Valiant II, el Slant Six inclinado en 30º. El Valiant IV Coronado tenía el asiento delantero enterizo con la palanca de cambios al volante, un sistema clásico de la mayoría de los modelos de autos compactos de Estados Unidos. Fue uno de los automóviles más grandes fabricados bajo licencia en Argentina y con un baúl de proporciones enormes comparados con los actuales autos del siglo XXI. Para los interesados en conocer más de cerca el Valiant IV les dejo una nota ya publicada en Archivo de autos: http://archivodeautos.blogspot.com.ar/2015/07/el-cuarto-de-los-valiant.html
martes, 11 de agosto de 2015
Cupé Audi, a la manera alemana
Hace poco tiempo tuvimos la oportunidad de conocer
el Audi 80, y un tiempo antes el Audi 200. Hoy veremos la Audi Coupe GT 5E del año 1983 con una
línea de carrocería más parecida a los Audi 80. La plataforma era la misma
compartiendo igual distancia entre ejes con largos diferentes.
![]() |
Audi Coupe GT 5E del año
1983 vista de ¾ de perfil delantero izquierdo. La fotografía es de un folleto de la empresa Audi AG de agosto de 1983. |
lunes, 10 de agosto de 2015
Universal, la rural de Auto Union
Industria Automotriz Santa Fe SA (IASF) era el licenciatario de la marca DKW en Argentina con su fábrica radicada en la provincia de Santa Fe, más precisamente en la localidad de Sauce Viejo. Allí a partir del año 1962 se comenzó a fabricar la rural Universal que derivaba del sedan Auto Union 1000 S, que se construía desde 1961.
Etiquetas:
1964,
auto argentino,
Auto Union Universal,
De acá,
DKW,
Parabrisas,
road test,
rural
domingo, 9 de agosto de 2015
La Preguntita del Domingo
La pregunta de este domingo que acaba de comenzar
será sobre el automóvil de la fotografía es la siguiente:
¿De qué marca es el
automóvil de la vieja fotografía?
Para los más conocedores, muchos de los seguidores
de Archivo de autos, no será difícil dar con la respuesta correcta. En cambio
otros deberán indagar un poco para dar con la marca de este modelo de
automóvil. Tienen tiempo de responder hasta el viernes 14 de agosto a las 20 horas. La respuesta me la envían a
este mail: archivodeautos@gmail.com.
Mauricio
Uldane
Editor de
Archivo de autos
Archivo de
autos es armado en un ciber por falta de recursos económicos ya que no cuenta
con financiación de ningún tipo.
Aquellos viejos carburadores
Hoy hablar de carburadores en los automóviles del
siglo XXI es hablar del pasado. Todos los automóviles han abandonado el
carburador como medio de alimentar con combustible un determinado motor. Hoy tenemos
que hablar de inyección y encima la electrónica está metida en el medio.
![]() |
Dibujo del carburador Vaurs
de principios del siglo XX. Dibujo de la Enciclopedia Salvat del Automóvil. |
sábado, 8 de agosto de 2015
Goggomobil T 300, un micro auto alemán
En los años cincuenta en Alemania hubo varias marcas automotrices que se dedicaron a
fabricar micro autos. Varias fueron
las razones. La más importante de todas era que luego de la Segunda Guerra Mundial la economía
alemana estaba destruida y estos pequeños autos eran baratos de comprar y mantener.
![]() |
Goggomobil T 300. |
viernes, 7 de agosto de 2015
Dodge Coronado versus Ford Fairlane
Hubo una época, en Argentina, donde las publicidades
comparativas, mencionando la marca de la competencia, estaban permitidas.
Por esas cosas de la legislación se prohibieron. Hoy veremos una publicidad de
entonces que en pleno siglo XXI nos parece impensada: comparar con precios dos autos de un segmento similar.
![]() |
Publicidad comparativa entre el Ford Fairlane LTD y el Dodge Coronado del año 1969. |
jueves, 6 de agosto de 2015
Velox, otra marca desconocida
A finales del siglo
XIX los límites de los países europeos no eran lo que fueron luego de
finalizada la Segunda Guerra Mundial,
donde los cambios fueron más notorios y aparecieron naciones donde antes había
imperios o regiones. Hubo una empresa que fabricó automóviles en la ciudad de Praga, cuando esta no pertenecía a la
que luego sería Checoslovaquia. Esa
marca desconocida era la Velox.
![]() |
Velox del año 1906. |
miércoles, 5 de agosto de 2015
Citroën Visa Plein Air 1983
Los Citroën Visa eran exportados a Alemania desde Francia su país de origen. Hoy veremos la ficha técnica del modelo Visa Plein Air una rara versión cabriolet del Citroën Visa que tenía el motor del Visa Super que conocimos en Argentina de la mano de la importación. El Visa Plein Air del año 1983 tenía un motor de 1.116 centímetros cúbicos de cuatro cilindros en línea. La aceleración era, de 0 a 100 kilómetros por hora, de 17 segundos. El consumo en ciudad era de 6,3 litros cada 100 kilómetros recorridos. En ruta a 90 kilómetros por hora el gasto de combustible era de 5,8 litros para la misma distancia de kilómetros. En cambio a 120 kilómetros por hora, muy cerca de su velocidad máxima, el consumo era de 7,5 litros para recorrer la cantidad de kilómetros mencionada. Técnicamente el Visa Plein Air era el modelo Visa 11 RE, tal como se puede apreciar en la fotografía que ilustra esta nota. El asiento trasero se podía rebatir y aumentar la capacidad de carga del baúl a 1.232 milímetros, de largo, contra los 707 milímetros con el asiento en posición normal. Este modelo al ser convertible no tenía el portón trasero. Así que el baúl tenía una tapa mucho más pequeña. Un dato las dos señoritas de la foto no eran, bajo ningún concepto, opcionales disponibles. Para los que deseen conocer más detalles de toda la gama Citroën Visa del año 1983 les dejo el enlace de una nota ya publicada en Archivo de autos: http://archivodeautos.blogspot.com.ar/2015/06/los-visa-exportados-alemania.html
martes, 4 de agosto de 2015
Los Escort que no conocimos
Los argentinos conocimos el Ford Escort en el año 1988
en su cuarta generación. En Europa
se lo venía fabricando desde el año 1968
y desde el año 1983 en Brasil, en su
tercera generación. Hoy veremos cómo eran algunos de los modelos desconocidos,
para nosotros, que se fabricaron en el año 1983 en Alemania. Todo gracias a un viejo folleto alemán.
![]() |
Ford Escort del año 1983 fabricado en Alemania. |
lunes, 3 de agosto de 2015
Champ 7E7, la camioneta de Studebaker
Los Cedros SAICF era la empresa que tenía la licencia,
de Studebaker de Estados Unidos, para fabricar una de
las camionetas grandes que se produjo en Argentina: la Studebaker Champ 7E7. La Champ 7E7 no se fabricó en la cantidad que
su competidoras, por eso no es un vehículo fácil de ver en las calles de
nuestro país.
![]() |
La camioneta Studebaker
Champ 7E7 del año 1963 con una capacidad de carga de 1 tonelada. La fotografía está tomada de la revista Parabrisas número 34 de septiembre de 1963. |
domingo, 2 de agosto de 2015
La Preguntita del Domingo
Nuevamente una vieja
postal, como esas que enviábamos desde lugares turísticos, será la base para la
siguiente preguntita:
¿Qué
marca es la del automóvil escondido?
Con un poco de
observación la respuesta sale casi sola. Les recuerdo que no gana el primero en
responder, sino quien lo hace correctamente. Tienen tiempo de dejar sus
respuestas hasta el viernes 7 de agosto
a las 20 horas, me envían sus respuestas a este mail: archivodeautos@gmail.com.
Mauricio
Uldane
Editor de
Archivo de autos
Archivo de
autos es armado en un ciber por falta de recursos económicos ya que no cuenta
con financiación de ningún tipo.
La caravana
Me habían invitado a participar de una caravana de
autos antiguos y clásicos. La verdad que han pasado muchos años de participar
en caravanas y encuentros de autos. Ya estoy algo cansado. Conozco el mecanismo
y se volvió algo rutinario. Así que no tenía ganas de ir, pero me insistieron
tanto que participara con mi NSU Prinz que lograron convencerme.
sábado, 1 de agosto de 2015
La Respuestita del Sábado
Etiquetas:
auto eléctrico,
Enfield 8000,
Gran Bretaña,
Grecia,
J. K. Goulandis,
la respuestita del sábado,
pregunta semanal,
trivia semanal
Bentley para Le Mans
El fundador de la empresa Bentley, Walter Owen Bentley, no era partícipe de
construir automóviles sobrealimentados. Tenía un cliente, que además era
piloto, Sir Henry Birkin, que le
insistía que le fabricara uno. Como Birkin logró contar con el apoyo financiero
necesario para la empresa, William Owen Bentley, accedió a realizar el Bentley de 4,5 litros sobrealimentado
que hoy vemos su transparencia.
![]() |
Bentley 4,5 litros del año 1930 fabricado para la carrera de Le Mans. |
viernes, 31 de julio de 2015
Sumario de julio de 2015
El
sumario del blog es una entrada que agrupa a todas las entradas del mes. De
esta forma tienen un extracto de toda la información publicada durante el
transcurso del mes. Notas, fichas técnicas, publicidades y demás que se las puede
consultar desde esta entrada. Un breve texto, con el enlace correspondiente, y
una foto nos narran que traía cada una de las entradas del mes en curso. Una
entrada con todas las entradas publicadas.
Mauricio Uldane
Editor de Archivo de autos
El fracaso de Ford
La fabricación del Edsel le trajo más dolores de cabeza que otra cosa a la empresa Ford Motor Company. El nombre elegido
fue en homenaje al hijo de Henry Ford
muerto a temprana edad y que era el sucesor directo del creador del Ford T. Esto obligó a Henry Ford a
retomar la conducción de la empresa y los 4 años falleció también él.
![]() |
Publicidad de la revista Selecciones del Reader’s Digest de 1957. |
jueves, 30 de julio de 2015
Una autobomba Tatra
La empresa
checoslovaca, en aquellos años, Tatra
fabricó diversos vehículos de uso militar y civil. Algunas de sus
particularidades eran, en especial en los camiones, la suspensión trasera independiente con dos ejes de ruedas simples. La
otra cualidad era que muchos de los motores que fabricaron eran refrigerados
por aire. Hoy veremos un modelo de autobomba armado sobre la plataforma del
modelo Tatra 26/30 del año 1933.
![]() |
Autobomba Tatra 26/30 del año 1933. |
Etiquetas:
1933,
auto antiguo,
autobomba,
camión,
Checoslovaquia,
TATRA,
Tatra 26,
Tatra 30
Suscribirse a:
Entradas (Atom)