En 1979 la empresa estatal IME (Industrias Mecánicas del Estado
SA) presentó un prototipo basado en un todo terreno de MBB (Messerschmitt-Bölkow-Blohm GmbH), llamado Chico. El vehículo anfibio
poseía un motor diesel de dos cilindros, refrigerados por aire y una potencia de 35 CV. Podía
vadear 70 centímetros de
agua y por encima, de esa profundidad, flotaba.
Con un chasis articulado que le
permitía superar obstáculos con facilidad. No
contaba con doble tracción, pero
sí con bloqueo de diferencial. Para
ver más información del Chico de IME:
martes, 31 de enero de 2012
MBB Chico prototipo de IME 1979
Etiquetas:
anfibio,
Chico,
De acá,
ficha técnica,
IME,
MBB,
prototipo,
todo terreno
Ubicación: San Miguel, Buenos Aires, Argentina
San Miguel, Buenos Aires, Argentina
lunes, 30 de enero de 2012
Praga V3S caja de madera 1953-1985
La empresa
checoslovaca Avia fabricaba el
camión todo terreno Praga V3S. Con
un diseño robusto para trabajos
pesados fuera de ruta. Originalmente
el camión fue diseñado para el ejército checoslovaco y más tarde
apareció la versión civil. El motor
de 6 cilindros enfriado por aire era marca Tatra. El Praga V3S traía tres
diferenciales, uno por cada eje, más una caja reductora. La caja de
cambios ofrecía 8 velocidades hacia
delante y 2 marchas atrás. Un camión
de uso militar y civil que fabricaron detrás de la cortina de hierro. Más datos del Praga V3S en: http://archivodeautos.blogspot.com/2011/03/el-camion-del-este.html
Marca: Praga Modelo: V3S Año: 1953-1985
Motor: diesel Ubicación: delantero Marca: Tatra
T912
Cilindros: 6
en línea Cilindrada: 7.412 cm3
Diámetro: 110 mm . Carrera: 130 mm .
Potencia: 98
CV DIN
RPM: 2.100 Compresión: 16,4:1
Tracción: 6x6 Caja de velocidades: 8 marchas adelante y 2 retrocesos
Suspensión delantera: elásticos semielípticos longitudinales
Suspensión trasera: elásticos semielípticos
longitudinales con amortiguadores hidráulicos
Frenos delanteros: a
tambor con aire comprimido
Frenos traseros: a tambor con aire comprimido
Neumáticos: 8.25
x 20 HD
Dimensiones: Largo:
6.910 mm . Ancho: 2.320 mm . Alto: 2.498 mm .
Distancia entre ejes: 3.580 mm . entre eje 1 y eje 2, 1.120
mm . entre el eje 2 y 3
Plazas: 2 Carga útil:
8.500 kg .
en ruta, 6.450 kg .
en todo terreno
Peso: 10.800 kg . Velocidad máxima: 60 Km/h
Autor: Mauricio Uldane
Escaneo: Skinet
Fuente: Folleto de Avia de
Checoslovaquia
Encuentran todas las fichas técnicas publicadas en esta página: https://archivodeautos.blogspot.com/p/fichas-tecnicas.html
¿Te gustó este contenido publicado en Archivo de
Autos? Pasate por este post: https://archivodeautos.blogspot.com/2024/06/te-gusta-el-contenido-del-blog-de.html
https://magic.ly/archivodeautos
Etiquetas:
6x6,
Checoslovaquia,
De allá,
ficha técnica,
Praga,
Praga V3S,
TATRA,
todo terreno
Ubicación: San Miguel, Buenos Aires, Argentina
San Miguel, Buenos Aires, Argentina
domingo, 29 de enero de 2012
Rastrojero Diesel P68 DT 1979 prototipo
La empresa
estatal IME (Industrias Mecánicas
del Estado SA) presentó en 1979 un
prototipo del conocido Rastrojero Diesel,
pero con doble tracción. Las
versiones eran civil y militar. Además podía traer protecciones en las partes vitales de sus mecanismos.
También se podía equipar con la
doble tracción a la línea de pick-ups
que fabricaba IME hasta 1979. Un
prototipo no muy conocido entre los fierreros y del cual pueden obtener más
información en este enlace: http://archivodeautos.blogspot.com/2011/04/el-rastrojero-de-doble-traccion.html
Etiquetas:
1979,
4x4,
De acá,
doble tracción,
ficha técnica,
IME,
Rastrojero Diesel
Ubicación: San Miguel, Buenos Aires, Argentina
San Miguel, Buenos Aires, Argentina
sábado, 28 de enero de 2012
Tatra T813 6x6 1972
La empresa checa Tatra fabricaba a principios de los años ’70 el camión para remolques pesados T813 6x6. En realidad
había varias versiones de modelos T813 de 4x4,
6x6 y 8x8 para cubrir todas las necesidades de un camión pesado de remolque.
La capacidad de arrastre era de 100 toneladas y su motor diesel de 12 cilindros
en V, enfriados por aire. Un camión
que fue variando en su evolución y que se continúa fabricando, bajo otra
denominación de modelo. Para ver más información del T813 6x6 pueden consultar
el siguiente enlace:
Etiquetas:
6x6,
camión pesado,
camión remolque,
camión tractor,
Checoslovaquia,
De allá,
ficha técnica,
T813,
TATRA
Ubicación: San Miguel, Buenos Aires, Argentina
San Miguel, Buenos Aires, Argentina
viernes, 27 de enero de 2012
El Valiant y yo
Hace
tiempo conté un viaje a la costa en un Valiant IV. Ahora les voy a narrar otras
aventuras y viajes a bordo de ese auto de color azul noche, que manejaba mi
papá.
Muchas
tardes fuimos con ese Valiant a una plaza, que ya no existe, a andar en
bicicleta. Mi viejo nos llevaba a mi mamá, mi tía abuela, a la bicicleta roja y
a mí. La bici entraba perfectamente en el amplio baúl del Valiant. La plaza, de
una manzana, es el actual predio que ocupa el Canal 7 de la ciudad de Buenos
Aires, en la Avenida Figueroa
Alcorta y Tagle.
![]() |
Foto de la revista Parabrisas, número 76 de abril de 1967. |
Etiquetas:
bicicleta,
estancia,
historias con autos,
IV,
plaza,
relato,
San Miguel,
siesta,
Valiant
Ubicación: San Miguel, Buenos Aires, Argentina
San Miguel, Buenos Aires, Argentina
jueves, 26 de enero de 2012
VESA 6 RM prototipo
La empresa VESA (Vehículos Especiales SA) proyectó un prototipo de vehículo anfibio para uso en zonas rurales. Para el desarrollo usaron un motor Renault 6, al igual que la caja de velocidades y las suspensiones. Lo sobresaliente era que tenía 6 ruedas motrices. Además de tener una carrocería de PRFV (Plástico Reforzado en Fibra de Vidrio). Para más información del VESA 6 RM:
Etiquetas:
6RM,
6x6,
De acá,
ficha técnica,
Vehículos Especiales,
VESA
miércoles, 25 de enero de 2012
Oldsmobile Starfire 98 Holiday Coupe 1957
El modelo más caro y con mayor cantidad de accesorios y opcionales
de toda la línea Oldsmobile de 1957. Caja automática, dirección
hidráulica, frenos de potencia, llantas de acero inoxidable, eran
elementos estándar en los Starfire 98.
Como opcionales podía traer asientos eléctricos, levanta vidrios eléctricos en las cuatro
puertas, entre otros. Para conocer más en profundidad a los Starfire 98 visiten
este enlace: http://archivodeautos.blogspot.com/2011/08/los-starfire-98-de-oldsmobile-de-1957.html
Etiquetas:
1957,
De allá,
ficha técnica,
General Motors,
Oldsmobile,
Starfire 98
Ubicación: San Miguel, Buenos Aires, Argentina
San Miguel, Buenos Aires, Argentina
martes, 24 de enero de 2012
Oldsmobile Super 88 Fiesta 1957
La versión rural de la línea Super 88. Las rurales de los Oldsmobile de 1957 se denominaban Fiesta.
Esta versión esta ubicada en la escala
media de precio y lujo de los Oldsmobile de ese año. El motor el era el mismo del Golden Rocket 88,
el Rocket T-400. Básicamente toda la
línea de 1957 era similar entre sí, salvo los detalles de confort. Para ver la
línea Super 88: http://archivodeautos.blogspot.com/2011/08/los-oldsmobile-spuer-88-de-1957.html
Etiquetas:
De allá,
ficha técnica,
Fiesta,
General Motors,
Oldsmobile,
Super 88
Ubicación: San Miguel, Buenos Aires, Argentina
San Miguel, Buenos Aires, Argentina
lunes, 23 de enero de 2012
Oldsmobile Golden Rocket 88 4 puertas 1957
En 1957 Oldsmobile, una empresa de General
Motors de Estados Unidos, lanzó
una línea nueva de autos en tres modelos Golden
Rocket 88, Super 88 y Starfire 98. En esta oportunidad
veremos el Golden Rocket 88 sedan de 4
puertas y parantes. Este modelo era el más
económico de la línea Oldsmobile. Aunque todos los modelos usaban el mismo
motor Rocket T-400 de 371
pulgadas cúbicas.
Más datos de la línea Golden Rocket en: http://archivodeautos.blogspot.com/2011/08/la-linea-oldsmobile-de-1957.html
Etiquetas:
De allá,
ficha técnica,
General Motors,
Golden Rocket 88,
Oldsmobile,
sedan 4 puertas
Ubicación: San Miguel, Buenos Aires, Argentina
San Miguel, Buenos Aires, Argentina
domingo, 22 de enero de 2012
Un camión cordobés
La
empresa Elio Agustín Grosso SA de Las Varillas, provincia de Córdoba fabricó a
partir de 1983 el camión Grosspal. Esta empresa cordobesa dedicada a fabricar maquinaria agrícola, vial y palas
hidráulicas, en 1994 fue vendida a Vialcam que en 1997 renovó la línea del
camión Grosspal. En la actualidad este camión se encuentra discontinuado.
La
empresa cordobesa había solicitado a Renault Argentina el proyecto de un camión
frontal liviano para uso, especialmente, urbano y de buena maniobrabilidad. El
mercado buscado era el de los diferentes repartos de mercaderías que se
presentan en una ciudad.
Renault
Argentina se basó en un antiguo proyecto que había desarrollado, para División
Productos Industriales de IKA (Industrias Kaiser Argentina SA), por el
ingeniero Amílcar Romeo, que había sido gerente de esta división. Así nació el
camión Grosspal que hemos visto y aún vemos circular por las calles y rutas de la Argentina.
Etiquetas:
1986,
B-35,
camión frontal,
Córdoba,
De acá,
Deutz,
Elio Agustín Grosso,
G-600,
G-640,
G-660,
Grosspal,
Perkins,
Vialcam
Ubicación: San Miguel, Buenos Aires, Argentina
San Miguel, Buenos Aires, Argentina
sábado, 21 de enero de 2012
Ford Falcon Sprint 1978
La empresa Ford Motor Argentina presentó, en 1978, un rediseño de la trompa y
la cola de toda la línea Falcon. En el caso del modelo Sprint traía faros delanteros rectangulares y una nueva parrilla de plástico ABS. Además nuevos faros traseros, rediseñados. El Sprint venía con palanca de cambios al piso y butacas delanteras. También poseía servofreno, que era estándar
en toda la línea Falcon. Para más
datos vean el siguiente link:
Ubicación: San Miguel, Buenos Aires, Argentina
San Miguel, Buenos Aires, Argentina
viernes, 20 de enero de 2012
Peugeot 604 TI 1979
El Peugeot 604 tenía un motor PRV (Peugeot-Renault-Volvo) que tenía 6 cilindros en V. Un auto de estilo que fue concebido de alta gama. Con opcionales como caja automática de General Motors o aire
acondicionado. También podía traer tapizados
de cuero. El TI era a inyección
a diferencia del modelo SL que era aspirado. Más datos en:
Ubicación: San Miguel, Buenos Aires, Argentina
San Miguel, Buenos Aires, Argentina
jueves, 19 de enero de 2012
Renault 6 GTL 1978
Renault Argentina presentó en 1978 un nuevo modelo del R6 con el mismo motor que el R12, el M-1400. Además presentaba un portaequipajes, en el techo, similar al de la Break R12. También tenía electro ventilador, para enfriar el radiador. En la trompa tenía faros cuadrados, un spoiler debajo del paragolpaes de color negro y neumáticos radiales. Más información del R6 GTL en:
Etiquetas:
1978,
6 GTL,
De acá,
ficha técnica,
Renault,
utilitario
Ubicación: San Miguel, Buenos Aires, Argentina
San Miguel, Buenos Aires, Argentina
miércoles, 18 de enero de 2012
Bambi 1962
Etiquetas:
1962,
Bambi,
De acá,
ficha técnica,
Fuldamobil,
microauto,
microcupé
Ubicación: San Miguel, Buenos Aires, Argentina
San Miguel, Buenos Aires, Argentina
martes, 17 de enero de 2012
El Chevrolet Super de 1965
Etiquetas:
1965,
auto compacto,
Chevrolet,
De acá,
General Motors,
revista,
Super
Ubicación: San Miguel, Buenos Aires, Argentina
San Miguel, Buenos Aires, Argentina
lunes, 16 de enero de 2012
Lamborghini LM002 1986
El Salón de Bruselas, en enero de 1986, es la primera aparición pública
del Lamborghini LM002, pero los
italianos tuvieron que esperar hasta diciembre,
de ese año, para poder adquirir un ejemplar de esta 4x4. La empresa Nuova Automobili
Ferrucio Lamborghini SA venía haciendo diferentes prototipos 4x4, para ganar el mercado
de las fuerzas de seguridad. El
LM002 terminaría siendo el auto de los jeques
árabes de la época. Más datos del LM002 en: http://archivodeautos.blogspot.com/2011/08/un-4x4-italiana-la-lm002.html
Etiquetas:
4x4,
De allá,
ficha técnica,
Italia,
Lamborghini,
LM002,
V12
Ubicación: San Miguel, Buenos Aires, Argentina
San Miguel, Buenos Aires, Argentina
domingo, 15 de enero de 2012
Ford Falcon Ghia 1982
En 1982 Ford Motor Argentina decide renovar la
línea Falcon. Los cambios se
producen en la trompa y la cola del vehículo. Pero los cambios más
notables son el nuevo tablero e interior del habitáculo. Las suspensiones fueron mejoradas notablemente como el aislamiento acústico del habitáculo. La nueva estética del auto
era híbrida e incorporaba partes de
otros modelos de la línea Ford, como Taunus
o Granada. El diseño de la
carrocería no era lo más logrado del conjunto. Para ver más información:
Ubicación: San Miguel, Buenos Aires, Argentina
San Miguel, Buenos Aires, Argentina
sábado, 14 de enero de 2012
Puma GTE/GTS 1979
La empresa
brasileña Puma Indústria de Vehículos SA
fabricaba un deportivo sobre la base
mecánica del Escarabajo. La
carrocería era de PRFV (Plástico Reforzado
con Fibra de Vidrio) y era una cupe
para dos personas. El Puma venía en
dos versiones GTE, la cupe de techo
duro y la GTS la cupe cabriolet. Las suspensiones también eran del Escarabajo.
El motor estaba preparado para obtener más potencia, incluso venía con dos carburadores Solex. Más información
del Puma en: http://archivodeautos.blogspot.com/2011/05/un-escarabajo-vestido-de-puma.html
Etiquetas:
1979,
De allá,
deportivo,
Escarabajo,
ficha técnica,
GTE,
GTS,
Puma
Ubicación: San Miguel, Buenos Aires, Argentina
San Miguel, Buenos Aires, Argentina
viernes, 13 de enero de 2012
Renault Gordini 1963
Industrias
Kaiser Argentina SA (IKA) lanzó al mercado argentino en 1962 el modelo Renault
Gordini, que fabricaba bajo licencia de Regie Renault de Francia. Este auto era
una evolución del Dauphine, que ya estaba en el mercado desde fines de los años
’50. Las mejoras era la caja de velocidades de 4 marchas, hacia delante, y
mejores detalles de carrocería y tapizados de mejor calidad. Más datos en: http://archivodeautos.blogspot.com/2011/10/el-renault-gordini-de-ika.html
Ubicación: San Miguel, Buenos Aires, Argentina
San Miguel, Buenos Aires, Argentina
jueves, 12 de enero de 2012
Desventuras en una casa rodante
Durante
el verano de 1976 realicé mi primer viaje en casa rodante. Algo totalmente
nuevo para mi familia y para mí. Mi padre aceptó el ofrecimiento de mi Tío
Alberto, que le prestó una casa rodante que había construido.
Para
fabricar la casa rodante me pidió prestada una que tenía en la colección de
autitos Machtbox. En esa colección había una casa rodante a escala que tenía un
balcón en la parte posterior. Mi Tío Alberto se inspiró en ese modelo a escala
para armar su casa rodante.
Mi
tío había armado varias casas rodantes que usó y vendió. Para hacer algo diferente
le quiso poner un balcón, también en la parte posterior de la casa. La
diferencia con la casa rodante Machtbox era que no tenía doble eje, de lo contrario
debería pagar patente y la que la puerta de acceso se encontraba en el balcón.
Con lo cual la casa rodante tenía la puerta mirando para atrás y en el balcón.
Por
aquellos años mi papá tenía a su cargo un Chevrolet 1938 color verde botella que un amigo le había prestado. Ese amigo había
aprendido a manejar con ese auto y además era de su padre. Para que el Chivo
’38 no se arrumbara en el garaje, se lo prestó a mi papá, para que lo usara y
lo cuidara.
Etiquetas:
1938,
casa rodante,
Chevrolet,
historias con autos,
Mar de Ajó,
relato,
vacaciones
Ubicación: San Miguel, Buenos Aires, Argentina
San Miguel, Buenos Aires, Argentina
Suscribirse a:
Entradas (Atom)